lunes, 1 de septiembre de 2025

Dependencia a las plataformas de gobierno digital en Chile

Dependencia a las plataformas de gobierno digital en Chile
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*




Ahora encontrándonos en la circunstancia de tener que esperar al menos un mes para poder cubrir los costos necesarios para el traslado y pago de matrícula y aranceles de la universidad de chile, y que puedan ser después reembolsados por una beca (apenas justa para cubrir todos esos gastos), hemos obtenido 2 respuestas del gobierno de chile que reafirma lo que hemos comentado con anterioridad, no son prioridad los estudiantes extranjeros, preguntas que se hicieron a dos dependencias del gobierno de chile, no han sido respondidas a satisfacción, lo cual habla de su desinterés por personas extranjeras, así como lo que hemos comentado en artículos anteriores, se acude al deslinde de responsabilidades porque cuando no hay lineamientos, protocolos o una norma que obliga a los servidores públicos a atender de tal o cual forma una situación de un ciudadano, entonces hay la posibilidad de que en flagrancia se desestime la ayuda, la orientación, el consejo, la información o lo que implique. Dejando al ciudadano con la misma duda o problema.

En el primer caso tenemos el consulado de el gobierno de chile en México, el cual a pregunta expresa sobre el acceso directo para el pago de la visa de estudiante, estas personas repiten la misma respuesta que ya habían dado en diciembre de 2024 al respecto “todo tipo de trámite relacionado a migración ahora es digital”.

El asunto es que en la plataforma digital del departamento de migraciones del gobierno de chile no hay ninguna opción que permita realizar el pago de la visa. Es importante referir que ya se cuenta con el pase electrónico que autoriza la residencia temporal pero no es la visa.

Ahora bien vamos a encontrarnos con la circunstancia de las becas, tendría que ser la agencia responsable de las becas quien pueda también orientar al respecto dado que una de sus especialidades atender a los estudiantes extranjeros, la misma pregunta que se le hizo al consulado de México es correspondiente con la AGCID, todos los trámites corresponden a la plataforma digital del área de migraciones.

Esto nos pone en severa situación de continuar con nuestra duda y no saber entonces cómo podemos cubrir el pago, entendemos que la visa es un requisito y es importante tener el documento, así mismo después se tendrán que tramitar otro tipo de documentaciones como el caso del registro civil y posteriormente una cuenta bancaria.

El trasladar a un procedimiento digital la emisión de visas para estudiantes eliminó completamente la oportunidad de que las personas interesadas o que participan en un proceso puedan conocerse y dialogar y en esa misma interacción social tan básica poder reafirmar o preguntar o aclarar todas las dudas.

La respuesta por los correos electrónicos cumplen con la formalidad pero son completamente excluyentes de los intereses de los ciudadanos, pero sobre todo y particularmente extranjeros mexicanos.

Este caso particular y personal nos hace reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los esquemas de atención y respuesta del  gobierno digital, es una realidad que pueden afectar la vida de las personas, alterar su trayectoria de vida por completo y el asunto es que aquí no hay ningún responsable porque es la plataforma digital, todo se tiene que hacer a traves de este sitio web.

De nada sirve tampoco que existan correos electrónicos si de estos se van a obtener nulas respuestas o respuestas insatisfactorias que no resuelven la duda y mucho menos van a resolver algún problema.

Al no ser ciudadano chileno no podemos tampoco acceder a otras plataformas para establecer quejas en otras instancias, puesto que se obliga a los usuarios a proporcionar una clave rut que es proporcionada a los ciudadanos chilenos, justamente a eso hacemos referencia cuando decimos lo de registro civil, es la entrega de un folio al ciudadano para que pueda acceder a todos los servicios de gobierno, fiscales y educativos del país. Nuevamente aquí vemos la alta dependencia de las plataformas y procesos digitales.

No hay forma de poder hacer un tramite en chile sino es través de una plataforma. ¿Es eso los que esperábamos del gobierno de chile, pero de otros también?





* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX


Fallas y errores en los presupuestos

Fallas y errores en los presupuestos
Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: internet


Lo que antes se hacía discrecionalmente en administraciones distintas al actual oficialismo, hoy día se sigue haciendo pero de manera torpe y afectando a dependencias, muchas de ellas de vital importancia como salud, en lo que refiere a medicamentos.

En red agenda 2030 mx hemos registrado repetidas omisiones, equívocos, legislaciones fastrack, para resolver líos y conflictos en las madrugadas, es lo que en México llamamos el efecto bombero “apagar fuegos”.

El presupuesto no tiene ciencia, es una planeación sobre asignación de recursos públicos no es implementar un nuevo modelo de recaudación y gasto.

El presupuesto público es el instrumento mediante el cual se pone de manifiesto la expresión contable (gastos e ingresos) del Estado, para un periodo de tiempo determinado.

¿Qué es lo que ocurrió?, ¿por qué el gobierno federal llegó a un momento en el que se quedó sin dinero?, por los absorbentes presupuestos utilizados en las mega obras faraónicas, los cuales no son hoy día rentables, no ofrecen ninguna ganancia ni aportan a la economía nacional, cada día se habla de pérdidas de millones de pesos.

¿Cuál es el problema con esta circunstancia? Retrasos, incertidumbre, incumplimientos programáticos. Si se puede resolver, el tiempo que transcurre entre que se hacen los ajustes, se motiva al poder legislativo a través de comisiones a revisar, se realizarán ajustes y posteriormente votar y luego publicar, presupuesto público modificado debe ser publicado hasta entonces todo se detiene.

Los mecanismos de gobierno suelen tardar pero en el caso de las administraciones de morena lo hacen más, no permite a las dependencias de la administración pública federal cumplir con sus calendarios, si acaso podemos referir que en el programa de los pensiones a los adultos mayores no ha habido hasta el momento ningún problema, puede ocurrir el día que se tenga un problema, algún detalle legislativo, un párrafo mal redactado, una palabra equivocada, un presupuesto mal calculado.

No se puede establecer ninguna colaboración de largo aliento con la administración, es dudosa la posibilidad de venderle al gobierno, con la cuarta transformación pueden ocurrir dos cosas, deslinde de responsabilidades o el simple ejercicio del poder sobre la obstaculización cuando ocurren incumplimientos y reclamos.

Los proveedores entienden la buena dinámica de vender y cobrar inmediatamente, podemos asegurar que durante las administraciones de peña nieto y pasadas nunca se manifestó ningún inconveniente, pareciera que la lógica era comprar a manos llenas y más vale que sobre a que falte. Parece un derroche, pero es lo mismo que hoy día sólo que de forma equivocada.

En este blog no estamos hablando de inversiones extranjeras ni tampoco estamos hablando de austeridad republicana franciscana, estamos hablando del diseño de presupuestos públicos que se quedan cortos y que por recientes noticias el grupo legislativo de morena buscará una reforma fiscal, pero no para hacerlo más flexible ni atractiva a los empresarios y pagadores de impuestos, sino todo lo contrario nuevamente, afectar con más impuestos parece ser la estrategia.

Entre tanto hospitales se quedan sin medicinas, las calles y avenidas, y carreteras de México padecen la falta de mantenimiento en infraestructura.

Si trasladamos el asunto a las cuestiones relacionadas a fondos para el financiamiento a creación de empresas o bien ayuda a organizaciones de la sociedad civil, estos montos no son significativos, son simbólicos porque son tan pequeños que con el apoyo se cumplen únicamente el pago de trámites y otros documentos y permisos que son propios del gobierno, es decir el dinero regresa otra vez a las áreas gubernamentales.

El gobierno federal no entrega ningún recurso económico a ninguna sociedad civil, los gobiernos estatales ofrecen algunas oportunidades pero son muy pocas y nuevamente los importes son muy simbólicos.

Hay un tema que específicamente nos altera en red agenda 2030 mx que tiene que ver con la asignación de becas para maestrias y doctorados del programa nacional de programas de calidad, es una realidad que la responsabilidad de hacer los registros necesarios para las cuestiones de solicitud de becas para estudiantes de posgrados de calidad recae en las universidades, pero también se conoce por investigaciones de red agenda 2030 mx que se han dado redacciones específicas de las becas, que establecen parámetros que hacen imposible que pueda dispersarse el recurso. Son particularidades pero ahí están y es real, afectan a jóvenes que quieren estudiar una maestría o doctorado con beca.

En términos generales de continuar con los problemas sobre el presupuesto, el gobierno federal de México se volverá cada vez poco confiable, ¿qué es lo que deben de hacer las empresas, los contribuyentes de impuestos, academia y organizaciones de la sociedad civil?, no confiarse de contar con presupuestos hacia el futuro, en el caso de la academia, presupuesto para publicaciones, asistencia a congresos, pago de servicios para la organización de foros tendrían que estar siempre bajo la consideración de que se pueden cancelar proyectos científicos, lo mismo para las becas.

Siendo un país rico la cuarta transformación a generado inercias, molestias y retraso.

* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX



Fuente: internet