El gobierno de Chile representa el fracaso de un proceso de digitalización
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*
 |
Fuente: Erwin Medina |
El gobierno de Chile representa el fracaso de un proceso de digitalización de trámites MIGRATORIOS, por no tener el debido proceso de entrenamiento y adecuación a la normativa vigente, estropean el trabajo de otras dependencias de la administración pública.
Retomemos el caso particular de quien está escribiendo estas palabras, alumno seleccionado para poder estudiar con una beca del gobierno de chile en Santiago, habiendo previamente siendo aceptado con el documento respectivo por parte de la universidad de Chile.
Ahora enfrascados en un asunto que no nos permite regresar a la ciudad de Santiago cuando ya habíamos estado en las fechas establecidas de inicio del plan de estudios en la primera semana de marzo de 2025, tenemos ahora complicaciones personales que nos hacen imposible poder regresar y atender el compromiso.
Qué es lo que ocurrió?
En primera instancia el desconocimiento por parte de todos los responsables de la promoción y difusión de la convocatoria, tanto autoridades mexicanas como chilenas, en el sentido de que el tramite de residencia temporal era ahora digital, así mismo también nos encontramos con el asunto de un periodo vacacional en el mes de febrero de todo un mes completo en el que autoridades del gobierno de chile como autoridades de la universidad de chile se ausentaron sin contestar ni responder email alguno sobre dudas.
El estropeo para la autorización de una residencia temporal consistió en un documento básico que nada tiene que ver con las cuestiones académicas ni méritos profesionales, un certificado constancia de no antecedentes penales federales del interesado, documento emitido digitalmente en México y con apostillado.
Este trámite que debería de ser en toda lógica de pronta resolución porque nada más se trataría de hacer la revisión, establecer algún tipo de comunicación vía electrónica o más rápido una llamada telefónica para validar la autenticidad del documento referido, sin embargo el trámite se tardó alrededor de cuatro meses en ser validado para la autorización de la residencia temporal.
Para un becado lo que sigue es solicitar ahora un requisito para visa de estudiante y posteriormente realizar un registro civil para poder obtener una clave ciudadana, la cual entendemos es de utilidad práctica cotidiana y obligatoria en Chile.
Si bien el gobierno de Chile establece una plataforma ágil para el trámite de migraciones, el asunto no es la tecnología sino el procedimiento, los lineamientos, la norma con la armonía con las leyes.
Sorprende del gobierno de Chile su falla, que siendo tan avanzados en la normatividad y en el desarrollo de lineamientos para todas sus plataformas tecnológicas. porque de hecho existe una oficina encargada exclusivamente para el desarrollo de lineamientos de operación, que revisan el cumplimiento de todos los sitios webs de la administración pública, asimismo da la pauta de cómo deben de ser y que requisitos deben de cumplir. Falte la sección de información, Q&A, email, nombres de responsables servidores públicos, teléfonos de contacto, normativa, otros links.
A pesar de esto, el obstáculo se encuentran justamente en la normatividad al no estar referido, ¿qué ocurre en casos de urgencia por la cuestión de cumplir con tiempos de planes educativos?, y de la meritoria beca y su dispersión, no hay reacción inmediata en las autoridades, de hecho no saben que hacer.
Nos encontramos también que no hay una comunicación interinstitucional, la AGCID, responsable de las becas no mantienen comunicación directa con el área de migraciones, asimismo en la universidad de chile tampoco mantiene comunicación con el área de migraciones, entonces quién puede solucionar y ayudar al alumno?, nadie.
El terrible proceso se ralentiza cuando no existe la respuesta de la comunicación rápida y frecuente por parte de las autoridades chilenas, la resolución de dudas es imperante atender porque puede ocasionar mayores problemas o bien darle solución a los que ya están.
Hasta qué grado se puede tolerar la ineficiencia de un gobierno nacional?, específicamente el área de migraciones en el sentido de valorar la conveniencia de establecer una queja sobre la afectación a los derechos humanos en el rubro de educación, la afectación en la educación se encuentran concebida entre las atribuciones a ser observadas por la organización de los estados americanos, limitar a una persona a su derecho a la educación puede representar el establecimiento, la posibilidad del establecimiento de una queja ante la instancia referida.
Hasta qué grado los procesos de digitalización de trámites de gobiernos nacionales y subnacionales afectan a las personas y cómo la capacidad del estado responde de forma eficiente, rápida, eficaz y económica para todos?
Sin proteger a un estudiante extranjero, como es que en los acuerdos y convenios de colaboración entre países no se establecen este tipo de lineamientos, en la autonomía y en la soberanía de cada país se encuentra una debilidad estructural, que afecta a la cooperación bilateral que tanto se pregona hoy día.
Cómo se resarcen los daños por una afectación económica, académica y profesional de cuatro meses, de atraso y de flagrante omisión a los procedimientos.
De lo que estamos seguros es que dejar pasar por alto es indebido, porque habrá otros afectados y porque la corrección a los procedimientos solamente se pueden llevar a cabo cuando se establece una queja de por medio, mi caso debe de servir como la experiencia más ríspida de un ciudadano mexicano con una autoridad migratoria del gobierno de Chile.
Hablar de gobierno digital puede representar sólo un ameno tema de conversación, una oportunidad para la investigación, para la implementación de la inteligencia artificial, para la automatización y sistematización de procesos, puede representar la innovación y la creación de un ecosistema digital para la planeación, ser más eficientes, más económicos, pero qué ocurre cuando hay una falla en el sistema, qué ocurre cuando se daña a una persona o a instituciones y sus procesos del propio país y del otro?
En Chile no está completo el proceso de gobierno digital, tienen avances pero no pueden aducir éxito rotundo, en IPSOJ estamos conscientes de los retos que representa la digitalización de trámites, primordialmente en los municipios que son los más atrasados en términos de tecnología e infraestructura de telecomunicaciones, todas las experiencias fallidas de asunto de digitalizar deben ser registradas, reconocidas, analizadas y reflexionadas lo suficiente para establecer canales de solución inmediata.
Para un caso como el que me ha afectado, la solución es la siguiente, al saberse que un alumno fue aceptado ya por una universidad chilena el área de migraciones debe tomarlo como una prioridad, la autorización debe ser más ágil, si hay que suplir algún documento, este debe ser primero en atender, asimismo y respetando la autonomía de la instancia migraciones, la otra dependencia encargada de la dispersión del recurso de las becas debe hacerlo efectivo sin aún tener visa y registro civil, esto es importante porque da seguridad al alumno de poder contar con recursos económicos para poder solventar la educación en Chile, que no es gratuita como en el caso de México.
El dinero es importante porque se tiene que solventar el pago de la visa, el pago de trámite de registro civil, pagos relacionados a hospedaje, alimentación, pago de inscripción (matrícula) y pago de mensualidades o colegiaturas (aranceles).
Toda esta forma de funcionamiento del gobierno de Chile con respecto a las becas para extranjeros no está lo suficientemente reflexionada, si se traba todo el proceso por un procedimiento básico de migraciones, un pequeño asunto estropea otros más importantes.
No le tengamos tanta fe a la digitalización de trámites de gobierno, seamos precavidos y tomemos las medidas cautelares y judiciales necesarias. ¿Quien se hace responsable de la falla en el sistema?
P.D. Estimamos una afectación económica de alrededor de 50000 MXN así mismo cuestiones que hemos reflexionado recientemente sobre asuntos psicológicos sobre el estado de ánimo sobre la incertidumbre que causa una circunstancia como la descrita en párrafos anteriores.
El plan Chile 2025 ha dejado de ser institucional (Gobierno del Estado de Hidalgo) para convertirse sólo en un proyecto personal.
Las informaciones pueden ser consultas en el micro blog de
gobierno digital y redes sociales personales,
* Mtro. Erwin Medina Josefa