El dinero se crea
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*
![]() |
Fuente: internet |
Quiero destacar en este blog un caso de estafa que sufrió el empresario Ricardo Salinas Pliego con una mala inversión realizada por engaños de un defraudador que con la finalidad de solicitar un préstamo, encontró una mala oportunidad, fue timado al dar en garantía acciones de una de las empresas más importantes que tiene, el motivo de todo este embrollo fue el interés qué mostró el empresario mexicano por las monedas bitcoin, quería dinero para comprar.
El asunto tiene algunos años pero es una realidad que cada día cobra más relevancia el asunto de las criptomonedas y lo es porque son una nueva fuente de riqueza, los billetes como las criptomonedas se producen, se fabrican y se circulan, se crean en el caso de el dinero tradicional, es el papel moneda con base en las reservas de oro, mientras que en el caso de las criptomonedas ss la creación de bloques de miles de nuevos tokens lo que se llamaría como minería de bitcoin, no es físico pero es virtual y existe.
Con esto podemos decir con toda contundencia que el dinero se crea. ¿Cómo? Inversiones, con el método trading, con las herramientas “plataformas”.
El reporte de la institución UDS (informe Global Wealth 2025) que refiere a 1000 nuevos millonarios diarios en Estados Unidos en 2024, puede no ser tan equivocado, porque es real que existen nuevos millonarios y si bien puede deberse al asunto de las criptomonedas en el sentido de un acumulamiento de riqueza virtual de moneda virtual, también está el asunto del mercado digital, la venta de info productos, productos físicos, el alcance global que se tiene hoy para la comercialización de productos ha llevado a muchas personas hacer dinero de forma casi inmediata y esto es porque las personas al encontrar un producto que le satisface pueden comprar de forma masiva, en 6 meses una persona puede volverse millonaria con ventas y comercialización.
El negocio de las ventas es seguro porque existen plataformas y regulaciones, pero en el caso de las criptomonedas se mantiene aún un halo de inseguridad, el ciberespacio es bastante desconocido aún, no solo porque no se entiende cómo se generan las criptomonedas sino además porque es propensa a los errores, algo tan básico como una transferencia bancaria habitual, se puede convertir en una pesadilla, hay una historia de un personaje que inició por la misma curiosidad que todos con los bitcoin cuando recién se dio a conocer, fue de los inteligentes o ingenuos tal vez que compró las primeras bitcoin, al paso de los años recuerda que en una computadora había iniciado ese proceso experimental y en la inquietud consulta y en efecto las monedas que había comprado ahora valían miles de millones de dólares, al querer hacer la transferencia se equivoca y no copia toda la cadena de caracteres que componen al identificador para las transferencias y el realizar el movimiento se pierde, es decir no llegan las monedas a su cuenta para la conversión.
Las criptomonedas tienen conceptos desconocidos por casi todos, en el caso de las transferencias son dos básicos aspectos, primero la red en la que se establece la transferencia y la moneda, las plataformas que existen hoy están más desarrolladas, las principales que podemos referir son Binance y Bybit pero aún se están perfeccionando.
Lo importante de este blog es entender que ahora existe una nueva posibilidad para todas las personas de hacerse de dinero porque nadie puede quedar excluido salvo por el asunto de la inclusión digital, la brecha digital a la que no todos tienen acceso, pero es una realidad que quien quiera puede conocer y adentrarse al mundo de las criptomonedas y comenzar a generar riqueza, en el caso de bitcoin con la minería de bitcoin se sigue necesitando crear bloques y redes enormes que son la base y sustento a manera de nueva bóveda de monedas digitales, para que justamente se pueda acrecentar, no solamente el volumen sino el valor de las bitcoins, por ello es el momento para poder ser partícipe (por que aparte se requieren a más servidores, más participantes) de este proceso de creación de nuevas redes que dan forma y futuro a las monedas, una mínima inversión puede significar una ganancia que de acuerdo a las habilidades y a la infraestructura tecnológica con la que se cuente pueden ser cantidades bastante significativas, que para una persona normal común y corriente puede significar el equivalente a un salario mensual.
Por eso en IPSOJ hemos insistido en que son las criptomonedas parte de todo el entramado de la nueva política digital en conjunto con la inclusión digital, hoy las personas pueden vivir con los mínimos si se acercan a la tecnología, el dinero se crea y esto es una realidad.
Y con respecto a los estafadores y fraudes, es un problema que se ha venido incrementando y está presente en el mercado digital, en el mercado de valores, en las criptomonedas, en los temas de recuperación, préstamos y casi en todo el ámbito virtual, lo preocupante y alarmante es la inoperancia de las instituciones de persecución de delitos, pero también de las instituciones que debieran dar confianza a los usuarios del sistema financiero en el caso de México correspondería a la condusef y a la comisión nacional bancaria y de valores de México, así como todas las autoridades inmersas en este mundo como el sat y la secretaría de hacienda. La recuperación no es factible y acudir a hackers especializados puede ser una opción, hay casos verídicos de recuperación, pero debe considerarse el asunto de lo legal, acudir a servicios profesionales hackers también es un riesgo porque también puede representar una estafa.
Con los avances en IA y la digitalización, hay riesgos potenciales en el sistema financiero global. Recientemente nos esteramos del robo de datos personales de meta, miles de millones de datos expuestos.
Estamos inciertos sobre la seguridad y el castigo a los delitos cibernéticos y no es solamente un caso de México, es generalizado, entre tanto no se normalice y se asegure las inversiones, se seguirán cometiendo fraudes y se desincentivará el uso de plataformas tecnológicas y de monedas virtuales haciendo que las personas desconfíen, perdiendo la enorme oportunidad de generar riqueza.
No podemos señalar negativamente a Ricardo Salinas, porque así se aprende, siendo víctimas, teniendo malas experiencia, nos hace precavidos y más sabios.
Finalmente la recomendación es buscar empresas que gestionan inversiones con la finalidad de que se pueda garantizar que no se perderá lo invertido y tampoco las ganancias generadas, asimismo aprender de trading para aplicar lo de “hágalo usted mismo”, porque hay que esforzarse un poco. No se puede ser tan necio como para no hacerlo, intentarlo al menos.
* Director de proyectos en IPSOJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario