El bullicio y la poca educación de las personas
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa
Fragmento para el libro experiencias de la coordinación de Agenda 2030
El desorden que se encontró en diciembre de 2020 extraño a todos, no había computadoras y tampoco había mobiliario, pareciera que se había dado la indicación de extraer y de despojar del mobiliario al gobierno municipal.
Los primeros días fueron de mucha confusión, aunado de las revanchas políticas de los regidores del partido opositor.
Tuvieron que pasar 3 años para que se tuviera la dignidad de contar con un espacio más adecuado para llevar a cabo las actividades y ya más recientemente hacia mediados de 2024 con un edificio nuevo, exclusivo para cumplir con todos los requerimientos de una administración pública municipal bastante grande.
Se entiende entonces que durante todo este periodo de tiempo anterior a 2024 se tuvieron que haber desarrollado actividades de alguna forma, la creatividad en el caso particular fue utilizar la biblioteca municipal como un área de trabajo, esto funcionó perfectamente porque nos mantuvimos aislados de todo el ambiente de la administración, del ruido, de las actividades de gobierno y asimismo de las condiciones deplorables que estaban en otros lugares, durante 2 años llevamos a cabo en esta biblioteca reuniones, juntas, presentaciones, foros, webinars, dirigimos desde aquí la elaboración y trabajos preparativos del informe subnacional voluntario, fue sin duda una experiencia relajante poder estar atendiendo única y exclusivamente nuestro trabajo, lograr que se implementara la agenda 2030 en toda la administración pública.
Desarrollamos manuales, guías y boletines permanentemente, durante el primer y segundo año, lo descontinuamos después para concentrarnos en las capacitaciones, en la elaboración de un reglamento y otros instrumentos que también eran muy importantes que se desarrollará y que permitieron posteriormente la visibilidad del municipio a nivel internacional como uno a favor de los objetivos del desarrollo sostenible.
Entretanto el espacio de trabajo no puede ser el adecuado si consideramos que una biblioteca debe de respetarse porque es para los lectores y para los usuarios de consulta bibliográfica, así lo reconocemos y hacia el final así se nos dio a conocer y tuvimos que desplazarnos a otros espacios.
Durante 2 años no tuvimos presupuesto para llevar a cabo ninguna actividad no estábamos tampoco entonces en las posibilidades de rentar un espacio independiente.
¿Qué ocurre con el ambiente laboral? y esta es la parte medular para este capítulo, era nefasto, se volvió así cuando nos incorporamos a los espacios propios a los que correspondía a la oficina y encontramos tremendas complicaciones de convivencia, era verdaderamente un fastidio ir todos los días a desarrollar un trabajo que permanentemente se veía interrumpido por ruido, por distractores, gente entrando y saliendo, ciudadanos acercándose a la ventanilla para pedir información.
Todo eso generó y dio inicio a una permanente reserva personal de convivencia con nosotros, nos abstuvimos siempre participar en eventos o actividades grupales así mismo sostuvimos en todo momento que valía la pena hacer el sacrificio de soportar a la gente ruidosa con tal de lograr el proyecto.
Si consideramos que la hora de entrada es a las 9:00 de la mañana a un horario ya bastante tarde y que todavía las personas se tomen 1 hora para su desayuno y para comentar sus extraordinarias vidas personales, entonces podemos referiri que realmente el trabajo en el municipio de tizayuca es bastante deficiente, las personas no son educadas y no tienen la intención de cambiar, eso quedó constatado con el nuevo edificio, a la llegada a este nuevo lugar pensé ingenuamente que las personas cambiarían y moldearían su comportamiento, su forma de hablar, su forma de expresarse, su forma de pensar, de vestir y no fue así en ningún momento.
El ciclo de estrés se inició cuando iniciamos en las instalaciones provisionales y posteriormente en las oficinas, pronto se llenaron todos los espacios de todas las personas que tenían que estar ubicadas en otros espacios, sin duda fue una muy mala planeación sobre el uso de las instalaciones, no se previó la cantidad de personal y terminaron todos aglomerados en un espacio bastante pequeño y que ahora no tienen ninguna representación de dignidad ni de adecuada ergonomía para el trabajo.
Folklore, chusca, chisme, albur, todas las condiciones y características que bien pudiera relatar en uno de sus fantásticos libros Carlos Monsiváis sobre el cómo es el mexicano, qué es lo que come, a qué huele su tacuche, cuáles son sus sueños y sus aspiraciones.
Creo que la gente de morena es bastante ignorante, carece de toda cultura y ni que decir de la herencia familiar, simplemente no la tienen, no vienen de buenas familias ni tampoco vienen de trayectorias profesionales ni académicas.
Hemos hablado ya en otros capítulos sobre el asunto de la profesionalización en la administración pública, no lo tocamos aquí, pero ciertamente las actitudes de estas personas influyen de forma negativa al quehacer de la administración pública municipal en su conjunto al no tener las habilidades y las competencias con cuestiones tan básicas como el manejo de una computadora o de las nuevas implementaciones tecnológicas, aminoran la calidad de los trabajos.
Los últimos 2 años fueron años infelices en el sentido de tener que soportar porque esa es la palabra soportar a todas estas personas hilarantes, escandalosas y terriblemente irrespetuosas.
Algo va a tener que ocurrir en los municipios de México pero es una realidad que no pueden seguirseles dando la oportunidad a personas mediocres, no sólo por lo que significa ser autoridad municipal que es un gran honor y una gran responsabilidad sino que se trata al final del día de hacer un buen trabajo para los ciudadanos, eso de hacer un buen trabajo se pierde por la falta de concentración de todas esas personas que actúan como un circo, como un cabaret, en el que es cualquier cosa menos el pensamiento reflexivo y crítico lo que predomina.
El daño psicológico que sufrí va a ser una experiencia que nunca voy a olvidar, no siento que nadie me haya resarcido el daño, sólo la amabilidad de algunos pocos pudo sopesar todas esas circunstancias.
En fin sacrificios por el deber ético y profesional.
Alguien me pidió que autografiara mi libro guía para la implementación de la agenda 2030, me sentí bien porque sé que hay personas amables que reconocen los logros. Ese librito va a valer bastante después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario