domingo, 18 de mayo de 2025

Nueva fórmula para el desarrollo sostenible en el territorio


Cuál es la nueva fórmula para el desarrollo sostenible en el territorio
Por Mtro. Erwin Medina Josefa


Fuente: Erwin Medina Josefa


La experiencia aplicada nos permite realizar las siguientes aportaciones a manera de preámbulo, lo primero que debemos entender es que un proceso de implementación agenda 2030 como un proceso gradual y con una visión sistémica, con gradualidad nos referimos a llevar acabo un escalamiento, variaciones en el esquema de planeación ya establecido, que refiere a la planeación plasmada en un plan municipal de desarrollo y posteriormente en su conjunción con otros planes importantes como el plan municipal de desarrollo urbano y ordenamiento territorial y si existe el plan de acción climática municipal o bien de ordenamiento ecológico, a estos instrumentos de planeación se suma la agenda 2030 como una guía metodológica para la planeación estratégica, asimismo se debe de asumir la responsabilidad de implementar de forma paralela la nueva agenda urbana, todos estos son insumos que se van sumando a la receta y la cual debe estar dosificada lo suficiente como para dar el resultado esperado, que no es otra cosa más que una visión de ciudad prospectada a 2030 o en este caso a 2040.


Con las recientes declaraciones de líderes de la organización de las naciones unidas y sus diferentes agencias en particular el PNUD y la CEPAL hacen referencia a la oportunidad que existe ahora con la inteligencia artificial para plasmar nuevas oportunidades en los planes de desarrollo locales, quién esta viendo esto es alguien visionario sin duda, las mentalidades medianas no podrán entender de qué se trata, pero no es otra cosa más que motivar los procesos institucionales de las diferentes administraciones en los diferentes órdenes de gobierno para que justamente sean más eficientes y el recurso económico público que es escaso sea más oportuno.


Ahora bien, la experiencia refiere a la necesidad de la creación de una oficina de dedicación exclusiva a la agenda 2030 ya que no se puede entender que todo el trabajo que implica la implementación de la guía del PNUD México para los procesos recaiga en una dirección de planeación, tiene que existir necesariamente una persona abocada de tiempo completo a lograr los esfuerzos de territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS), también se vio favorable en el caso del municipio de Tizayuca, Hidalgo la instalación de las responsabilidades en esta misma oficina de los asuntos de internacionalización, la marca ciudad es importante detonarla y solamente se puede entender en un contexto global pero al mismo tiempo con acciones locales, es esto mismo lo que hace la agenda 2030 y la territorialización de los ODS.


Para las cuestiones de desarrollo y las cuestiones ahora informáticas sobre gobierno digital existe la nueva necesidad obligada de instalar centros municipales de estadística, los registros administrativos son una fuente importante de información que una vez captada se crea con esto datos, lo cual permite generar estadísticas para los tomadores de decisiones, debe entenderse que los registros administrativos son minería de datos, el sector público se ha quedado rezagado en el entendimiento de estos conceptos, pero la gobernanza de datos ahora debe ser de obligatoriedad, siempre y cuando el objetivo sea el logro del gobierno digital.


Ahora ahora bien, también creemos que se crea otra nueva necesidad, armar y consolidar una oficina de dedicación exclusiva de la implementación de las inteligencias artificiales, es decir una oficina AI Compliance, es una oficina que deberá estar abocada de dedicación exclusiva a lograr que la implementación de la AI no solamente sea ética, sino que sea de forma fácil, rápida y eficiente en las administraciones públicas, que debe ayudar a entender de la mejor forma posible, la aplicación de las nuevas implementaciones App con inteligencia artificial.


La idea no solamente sería la automatización de procesos sino el ahorro de recurso público para la generación de materiales de promoción institucional.


Las plataformas tecnológicas serán también una necesidad, es algo distinto a lo de la implementación de la inteligencia artificial pero sigue siendo el mismo tema tecnológico y que hace referencia a sitios web especializados con funciones transversales pero específicas para la atención de puntos importantes en las administraciones públicas como el caso de la mejora regulatoria, el control interno y otros procesos de atención ciudadana.


Como podemos observar es todo un conjunto de nuevas cosas pero que serán necesarias, es importante comunicarlo de forma inmediata a las administraciones públicas municipales y a los tomadores de decisiones en el congreso del estado así como las autoridades del poder ejecutivo, no se puede entender de otra forma un proceso de implementación de política pública para el desarrollo sostenible sin todos estos componentes, los cuales están enlazados y deberán de operar de forma coordinada bajo los perfiles más calificados posibles, no puede haber cabida y oportunidad para la inexperiencia y tampoco para los perfiles que no cumplan con los requisitos de al menos grados de maestría.


La ONU ofrece la nueva oportunidad para que en 5 años se pueda hacer realidad el logro de las metas de los objetivos del desarrollo sostenible.


En Red de Agenda 2030 MX e IPSOJ estamos ya trabajando para esto y estamos a la disposición para las informaciones que el público en general desee conocer sobre estas propuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario