domingo, 25 de mayo de 2025

Comisiones especiales de Agenda 2030 en los Ayuntamientos

Comisiones especiales de Agenda 2030 en los Ayuntamientos
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*

De acuerdo a un exhorto del año 2024 para los municipios de Hidalgo emitido por el presidente de la comisión especial de agenda 2030 en la legislatura LXV se hacía una invitación a los ayuntamientos a instalar una comisión especial para la Agenda 2030, en Red Agenda 2030 MX vimos poco conveniente la figura institucional de una comisión porque en nuestra experiencia y conocimientos, el alcance de las comisiones dentro del seno del ayuntamiento no es ni operativa ni ejecutiva, es simplemente representativa y emblemática.

El caso del municipio de Tizayuca con la creación de una oficina de dedicación exclusiva a la Agenda 2030 justamente respondía a una cuestion especifica, que la dedicación exclusiva era para la administración pública municipal, que por decisión mia se expandió sus atribuciones al público en general, es decir a los ciudadanos de Tizayuca, esto no por capricho sino por una cuestión de la forma de operar y de las necesidades del órgano de seguimiento e instrumentación (que ya lo hemos explicado en anteriores espacios a que se refiere).

La oficina de dedicación exclusiva era justamente el contacto directo con toda la administración pública municipal, la capacitación, girar los documentos necesarios para que se ejecutarán acciones que contribuyan a la planeación estratégica. Hacia el final de la administración en 2024 se dieron a conocer indicadores de impacto de metas de objetivos del desarrollo sostenible lo cual solamente fue posible por el trabajo de seguimiento puntual y la incidencia de la oficina.

Con los 2 párrafos anteriores estamos diciendo que es necesario que exista una oficina que sea operativa y de apoyo técnico a la dirección de planeación, con presupuesto y reglamentación.

En recientes fechas se ha comentado que en Hidalgo en un municipio se ha aperturado una comisión especial para la agenda 2030, esto nos llena de emoción pero como ya hemos referido vemos limitaciones en cuanto al alcance que pueda tener.

Es importante que las personas sepan que en un gobierno municipal es la decisión unilateral y unipersonal del presidente quién determina lo que se hace y lo que no, si bien se pueden generar consensos en el seno del ayuntamiento la realidad es que quien toma la decisión final siempre es el presidente municipal.


En la última reunión del ayuntamiento 2020 2024 en el municipio de Tizayuca, lo que pudimos observar es el desconocimiento nuevamente de la agenda 2030, los nuevos regidores de la nueva administración en Tizayuca no conocían la agenda 2030, esto ocasiona ciertamente empezar de cero, es decir nuevamente educar a todos, explicar cuál es la importancia de que exista una oficina de coordinación de agenda 2030. Resultó particularmente de interés el asunto de los resultados, es decir qué resultados se obtuvieron de tener una oficina de dedicación exclusiva durante casi 4 años, los resultados se pueden observar a través de los indicadores de metas de objetivos del desarrollo sostenible del municipio, pero también por todo el documental que se tiene en resguardo en Red agenda 2030 a MX, y también de forma pública en el repositorio Tizayuca 2030.

Como lo he referido en el más reciente informe preliminar de la campaña de promoción Reto municipio ODS, ninguno de los 84 municipios de Hidalgo retomó los principios y el caso práctico de implementación de Tiizayuca, todos se abstuvieron y siguieron rigurosamente la indicación de la unidad de planeación y prospectiva que no considera a la agenda 2030.

Qué significa esto, que no se puede tener al menos hasta el 2027 buenas perspectivas con respecto al avance de la agenda 2030 en ningún municipio en Hidalgo, puede considerarse tal vez esperar al año 2027 en el cambio de administraciones para que se vuelva a tener una esperanza de iniciar nuevamente procesos más ambiciosos como el de Tizayuca, para que se pueda empatar con la nueva concepción del modelo de desarrollo que incorpora a la inteligencia artificial.

Nuevamente debemos referirlo, la miopía de la unidad de planeación y prospectiva es dañina para todas las administraciones públicas municipales, no sólo porque no retoman los principios de la organización en las naciones unidas y de la propia agenda 2030, sino además porque es permisiva en ligereza programática y de planeación y evaluación de políticas públicas, es limitativa de la innovación así como de la transparencia.

En conclusión no creemos conveniente la instalación de comisiones especiales en los ayuntamientos, debe ser una oficina.



* Coordinador General de Red Agenda 2030 mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario