sábado, 10 de mayo de 2025

Generación de ganancias ilegales por uso ilegal de nuestra identidad


Generación de ganancias ilegales por uso ilegal de nuestra identidad, y transferencias internacionales
Mtro. Erwin Medina Josefa*


Fuente: internet


Es una realidad que la identidad de las personas es robada y utilizada para fines de suplantación, se utilizan las credenciales y los datos personales para iniciar procesos o trámites y que en el caso particular de lo que venimos a escribir en este blog nos abocaremos a relatar las cuestiones sobre procesos de inversión en el mercado de valores y de criptomonedas, ambos son dos ambientes virtuales, uno más conocido y experimentado que el otro, sin embargo ahora ampliamente utilizados. Cuando me refiero con iniciar procesos de inversión pues eso usualmente, colocar dinero como una inversión inicial con la idea de generar a través del tiempo via trading, en operaciones permanentes, hablamos de automatización, se puede pensar en un procedimiento de 24 horas, la bolsa nunca se detiene y es una realidad también que al menos en el mercado de las criptomonedas no hay regulación, la idea finalmente es generar riqueza, dicho esto hay casos de miles de personas que han generado riqueza sin saberlo.


Cómo se da cuenta una persona de que su nombre ha sido utilizado?, cuando es contactada por alguna entidad financiera o de la reserva federal de los Estados Unidos para notificarle justamente que a través de los procesos de rastreo de inversión internacional, se encuentra un monto a un nombre determinado.


El asunto es que este dinero puede ser reclamado por el titular, sin embargo debe de seguirse un proceso, hacia el final de este blog vamos a comentar sobre los dilemas y el asunto moral de esta circunstancia, primero hablemos del procedimiento para poder reclamar, legitimar y transferir finalmente al titular de las ganancias.


Lo primero que debe de ocurrir es que se le notifique al usuario (que podríamos referirlo en este caso como afectado) de que se ha generado una cierta cantidad de ganancias, este tiene toda la libertad de poder continuar con un proceso o rechazarlo, puede ser contactado por un banco o por la reserva federal de los Estados Unidos de América, todos los procesos que se realizaron para poder escribir este blog hacen referencia a un mecanismo de legalizar (certificado de origen de fondos), también se puede conocer como incautación de recurso y posteriormente la legalización, esto es una cuestión que tiene que pasar por ciertas áreas del gobierno de Estados Unidos y que no se puede eximir, de otra forma se estaría haciendo una transferencia que puede causarle problemas al beneficiario final, inclusive al banco que funge como banco depositario, para la transferencia internacional este procedimiento tiene un costo, es muy variable, depende del bufete que se contrate. Las transferencias internacionales tienen costo pero se descuentas del emisor y receptor las correspodientes comisiones que pueden ser hasta del 20% de la cantidad.


Posteriormente se tiene que llenar un formato estadounidense W-8BEN que exime a los recursos económicos de pagar impuestos en Estados Unidos pero sí el país destino, esto es correcto y así debe de ser.


La cuenta del beneficiario tiene que estar habilitada para poder recibir grandes montos en el caso de que aplique, de otra forma se puede ver afectado el proceso por un rechazo al no recibir al no haber tomado las previsiones. Cuando hablamos de cantidades generadas y que particularmente por el monto llaman la atención de las autoridades estadounidenses por las grandes cantidades, entonces se presupone que al ser una grande cantidad debe estar la cuenta en México habilitada para esos montos, además en dólares para evitar una pago de cambio de moneda, ya de por si las comisiones de transferencias son altas.


Todo el proceso legal debe ser necesariamente conducido por abogado (en USA) del beneficiario a menos que al contar con visa pueda acudir directamente a la reserva federal (previa a una cita que puede tardar meses) para ser atendido personalmente y hacer la reclamación del dinero, deberá llevar el pago por el proceso que puede ser entre los 6000 y 8000 MXN, identificarse, proporcionar el número de cuenta en México para que el dinero sea enviado desde la reserva federal o bien se puede utilizar la figura de banco depositario, generalmente es el banco de América.


Hasta aquí ese sería todo el proceso a grandes rasgos para poder llevar a cabo el proceso de identificación, inicio del reclamo, incautación, legalización y transferencia internacional.


Parece fácil pero el reto y como todo en la vida lastimosamente pasa por los fraudes y esto es porque al tratarse del interés del beneficiario por hacerse del recurso económico otras personas que llevan años haciendo fraude se han especializado en establecer mecanismos, rutinas, crear inclusive despachos fantasmas, teléfonos personas con nombre y apellido e identificaciones falsas, perfeccionamiento de diálogos de formas de atender y de persuadir al usuario con la finalidad de que éste pague el monto que ellos piden para poder ayudar al proceso de transferencia pero que al final no se recibe nada, ¿qué precaución es la que se debe de tener? pues justamente saber que si se va a contratar a alguien, debe de identificarse la mayor cantidad posible de sus características, desde la dirección, teléfonos locales, fotografías de quienes están llevando a cabo el proceso, sitio web del buffete o de la agencia de ayuda a transferencias internacionales, así mismo todo lo que pueda ser relevante para que se valide y se pruebe que es fidedigno los documentos, ahora con la inteligencia artificial los documentos pueden ser analizados y ayuda bastante porque hace rápido un primer proceso de revisión sobre lo fidedigno de documentos, porque si no tenemos ni idea de cómo son los formatos oficiales de tal o cual banco, o de tal o cual dependencia de los Estados Unidos, alguna luz puede dar la inteligencia artificial.


Cuáles fueron las situaciones ficticias más recurrentes, primero la suplantación de identidad, es decir personas que se hacen pasar por otras inclusive funcionarios públicos del gobierno de Estados Unidos, estas personas maliciosas acceden a sus credenciales, las replican y las utilizan como imágenes para dar mayor confianza y aunque también pueden hacer llamadas telefónicas es una realidad que eso no significa absolutamente nada a menos que se reconozca la voz, asimismo los correos electrónicos muy difícilmente los estafadores tendrán acceso a un dominio de gobierno e institucional generalmente utilizan como una extensión ORG, asimismo se pueden encontrar cuestiones de elaboración de documentos, se utilizan logos oficiales de bancos o de organizaciones inclusive de bufetes, que sí existen pero que no es el caso de la atención que estamos recibiendo, así también debemos de investigar a profundidad y de ser posible con el apoyo de algún técnico en software sobre la identificación de los sitios webs, hay posibilidad de saber cuántos años de vida tiene un sitio web una red social así mismo se puede hacer una revisión de las consistencia de las informaciones que se están presentando en el sitio web, hoy día es demasiado fácil hacer un sitio web con la inteligencia artificial, realmente en 10 minutos puede estar hecho uno también encontramos que hay personas tan sofisticadas que diseñan toda una plataforma web que puede simular un banco y que pueden adentrarlo al mundo bancario aduciendo que el dinero se encuentra depositado en una cuenta al usuario le dan una clave para que pueda acceder se muestran cantidades de dinero aunque sabemos que son ficticias y todo esto como un gancho para dar confianza y que finalmente él usuario se convierta en víctima.


Otras de las modalidades que tienen los estafadores es la creación de sitios webs que puedan mostrar información aparentemente financiera sobre estados de resultados de las inversiones, así mismo pueden presentar plataformas de tipo de inversiones (p.e. Nasdaq) que pueden estar tan bien diseñadas que pueden hacernos sentir que estamos en un ambiente completamente seguro y real, aunque se trate de lo mismo que ya hablamos en el anterior caso de páginas web bancarias.


Revisar todo con lupa es necesario, un error ortográfico, un nombre que no es el correspondiente, un logo modificado, un código que arroja su escaneo otra información inconsistente, un documento con mala presentación, lo que sea es siempre importante considerarlo.


Los estafadores tiene las siguientes características, son irritables, son controladores, se enojan y gritan, apresuran y obligan.


Todo esto nos hace pensar en lo tan meticuloso que ha sido el desarrollo de toda esta mafia, es decir llevan años experimentando, perfeccionando sus técnicas y cada vez es más sencillo para ellos por la inteligencia artificial, creo que hemos llegado a un punto en el que las autoridades deben de tomar seriamente el asunto, aumentar las penas de cárcel y también hacer todo lo posible para que a través de las leyes los usuarios defraudados cuenten con protección legal gratuita inmediata, así como la oportunidad de resarcir daños por afectación y daño moral y desde luego el asunto de la recuperación de lo invertido.


Se vuelve entonces una tarea extraordinaria en la vida cotidiana tener que dedicarle el tiempo necesario para poder hacer todas estas investigaciones por nuestra cuenta y estar seguros y hasta no estarlo no ejecutar ningún pago aunque siempre habrá el riesgo de que sea una estafa y luego fraude. Recordamos que es el fraude lo que se puede denunciar en el ministerio público en México.


Ahora bien, como decíamos anteriormente pasamos a la parte final sobre cuáles son los dilemas morales sobre incautar y legalizar un recurso que pudo haber sido ilegal por el uso de una identidad por parte de tercero, en un inicio puede parecer que ese dinero no debiéramos de considerarlo como de nosotros, sin embargo también es una realidad que el gobierno de los Estados Unidos puede retener por algún tiempo pero no por mucho el dinero y después liberarlo a un paraíso fiscal en el que otros podrán hacer uso de ese recurso, es decir podría ser robado y canalizado a narcotráfico, armas, trata de personas, cárteles, grupos delincuenciales, grupos paramilitares y otras cosas más, es decir todo el mundo de la corrupción que hemos comentado en otro blog ( ver vídeo Se desvia una enorme cantidad de dinero que debiera para el desarrollo).


¿Y entonces debemos reconocerlo y reclamarlo? la respuesta es sí, debemos hacerlo porque de dejarlo puede representar las implicancias que ya se mencionaron pero además complicaciones a futuro por haber sido omisos y no haberlo reclamado puede traerle consecuencias al beneficiario con las autoridades mexicanas, en este caso el sat que después puede ser notificada nuestra entidad mexicana en una idea de evasión fiscal, es decir, el dinero fue generado por un tecero usando nuestro nombre, pero quién pagará las consecuencias somos nosotros por no haber reclamado el recurso.


¿Es moral pasar un dinero de su carácter ilegal a uno decarácter legal? algunos refieren que eso es lavado de dinero, lo que personalmente comentó es que eso es ambiguo y puede tener múltiples interpretaciones, lo que es una realidad es que existe un marco jurídico en Estados Unidos pero también en México que reconoce este tipo de afectaciones a usuarios del sistema internacional de inversiones sobre la suplantación de identidad, generación ilícita de recursos a través de inversiones como trading y que personas titulares no conocían, como es algo muy habitual se tiene que llevar a cabo el proceso y entonces es correcto hacerlo, no tiene nada de inmoral y tampoco tiene esa marca del lavado de dinero puesto que se está atendiendo a las leyes de Estados Unidos, pero también a las de nuestro país porque ciertamente el servicio de administración tributaria debe ser notificado a través el banco de México de que el beneficiario recibió una cantidad importante derivado de la circunstancia que se tendría que describir ampliamente en un documento (certificado de origen de fondos), de eso se encarga justamente el apoyo legal


No debemos sentirnos mal si nos si se vemos alguna vez afectados por una circunstancia tan Sui Generis, en el sentido de sentirnos deshonrosos por aceptar un dinero que aparentemente no nos pertenece porque aunque puede que no, pero está a nuestro nombre y como ya dije sería una irresponsabilidad mayúscula no reclamar, finalmente cada quien le puede dar el uso que quiera, incluso se puede donar la totalidad del dinero a beneficencia o bien hacer inversiones para favorecer proyectos sociales locales, lo cual sería algo muy correcto y muy noble de la persona beneficiada, tendría que verse algo así como una gran herencia y no tiene nada de malo un recurso económico extraordinario a lo que teníamos planeado en nuestra vida.


Queremos advertir ciertamente que existen muchos bufets deshonestos, todos pueden establecer diferentes mecanismos, hablar de diferentes formatos, y el mismo formato pero con diferente nombre, presentar inclusive documentos ficticios, hablar de una simplicidad de procedimientos, cuando es sabido que al menos debe de existir un proceso legal y no solamente de la transferencia internacional, y bueno al final del día ese es el riesgo, que no sabemos cuál es el procedimiento adecuado. En IPSOJ estamos trabajando en crear una guía a manera de infografía que simplifique el proceso para las transferencias internacionales que hayan tenido como origen lo que ya se explicó en todo este Blog.


Ciertamente cuando alguien es consciente de las inversiones que hace en el mercado de valores, pues no pasa por ninguna de estas cuestiones porque en conciencia de apertura o contratación de los servicios de un broker legal en Estados Unidos para que gestione sus recursos y las transferencias, en ese caso no tienen ninguna calidad de ilegal, esto que hemos escrito solamente aplica para lo ilegal.


Cualquier información que tengan al respecto de este tema les invitamos a que nos consulten, con mucho gusto podemos atender en el tema de transferencias internacionales, hemos identificado algunas actores en México que pueden ayudar a gestionar este tipo de asuntos de forma segura para no tener que estar buscando en Estados Unidos.


* Director de Proyecto


No hay comentarios:

Publicar un comentario