Motivos de la renuncia de un Coordinador de Agenda 2030
Por Erwin Medina
Como parte de las anotaciones, para lo que será un libro de experiencia personal, a continuación las motivaciones de la renuncia de un coordinador de agenda 2030 en un gobierno local.
La salud mental fue primordial para decidir, nos encontramos en los últimos meses antes de octubre de 2024, en una permanente sensación de angustia y ansiedad, derivada de los ajustes que se estaban dando en la nueva administración, hasta ese momento todos habían recibido ya su nombramiento no en el caso de un servidor. La marcada afección de una paralísis facial termino por definir cosas importantes, a que le damos la importancia.
Pero además, teníamos la consideración de poder optar por un doctorado en población en la Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, hicimos lo imposible por tratar de localizar a tomadores de decisiones para el tema. Preguntamos a todo mundo que era lo mejor, que podríamos hacer en el sentido de la seguridad que pudiera darse una beca para los estudiantes del tal, doctorado que no estaba habilitado en ese momento como un programa de calidad, susceptible a beca, todas las recomendaciones fallaron y se toma una decisión ciertamente equivocada. Ahora nos damos cuenta de eso, escuchar a las personas con información errónea, puede ser es un grave error, hay que seguir nuestros instintos y dejar de escuchar a otros.
También se encontraba la circunstancia de poder atender una beca para Chile. Ya se había trabajado desde esta convocatoria hace un año y también existía la posibilidad de poderlo considerar como una continuación académica
La llegada de la nueva directora de planeación y evaluación a la administración pública, término por delimitar las actividades y el plan de trabajo que se tenía previsto para la oficina de la coordinación de agenda 2030, se comenzó por no respetar el reglamento interior de la agenda 2030, así como otras acciones importantes, como la instalación de un órgano de seguimiento, instrumentación, se ignoró al coordinador de la agenda 2030 y se sobrepasaron autoridades, es decir, se extralimitó en todo momento. Cuando la norma no se respeta, entonces no hay orden y e impera el caos, las condiciones entonces no estaban dadas.
También estaba el factor de la agenda 2030 como un tema a complicarse por la llegada de Donald Trump, se sabía que él ganaría las elecciones para presidente de los Estados Unidos, hoy sabemos que es el presidente y sabemos también el rechazo contundente a temas como la agenda woke y el cambio climático, esto fue algo también a considerar con un alto grado de ponderación, derivado del inconveniencia de continuar con un tema como la agenda 2030 exponiéndonos al rechazo e inclusive la violencia verbal y física por continuar con un tema que no es querido ni aceptado.
Asimismo, la agenda 2030 y sus indicadores no reconocen avances, por lo tanto también se vuelve complicada de sustentar y defender públicamente profesionalmente. Nos dio mucho la agenda 2030 pero llega un momento en el que al no ser efectivo en lo que promete, se vuelve entonces complicado de sostener públicamente. Por esto también decidimos que el tema de la agenda 2030 se volvía a complicado, inclusive como un tema de nuestro portafolio profesional. Otra circunstancia como le falta aliados también era algo muy observable, tenemos que entender una serie de complicaciones con esta agenda. Si no iban a estar dadas las condiciones normativas entonces no era conveniente continuar con la oficina, así lo manifesté en mi carta de renuncia.
Así, entonces decidimos finalmente que lo mejor era renunciar, ofrecimos nuestra renuncia voluntaria por anticipado, solicitarlo el 31 de diciembre de 2025, sin embargo, por disposiciones de la hora presidenta municipal, decidieron retrotraerla dos meses
Creo que al final de todo se sumaron varias justificaciones para la toma de mi decisión personal de la renuncia voluntaria, creo también que hay un factor muy fuerte, que en lo personal permea en mi forma de ser y de pensar y que tiene que ver con que nunca logré socializar con ninguna persona de la cuarta transformación y menos de la administración pública municipal de Tizayuca, no sólo porque los considero ignorantes, sino faltos de toda clase y cultura, es imposible dialogar con esas personas, son la réplica del chairismo y de la porra, del populacho, por decirlo de otra forma, son nacos.
Creo que esto me altero más de lo anteriormente descrito, nunca se me va olvidar cómo llenaron toda la oficina, todo un piso completo, saturado de papel picado e imágenes y recortes del día de muertos, colgando por todos lados, guirnaldas y escarchas, como si fuera un jolgorio o un carnaval, fue espantoso, me sentía sofocado.
El edificio que era nuevo, se saturo muy rápido, prácticamente un espacio que inició con los espacios adecuados, se llenó y una mesa lograba tener inclusive a cuatro personas, lo cual ya no era conveniente y ergonomicamente era insoportable. En alguna ocasión, recuerdo haberle comentado a una persona que esperaba que el nuevo edificio cambiará a las personas y esa persona de forma muy irónica, me dijo para nada, Erwin. Y tenía toda la razón, la gente no cambia, aunque le pongas el mejor edificio y las mejores computadoras. La gente es básica, porque es básica.
El suceso más inquietante fue la intimidación virtual con un monitoreo permanente, una vigilancia permanente de mis redes sociales y de un pishing increíblemente masivo, así como correos electrónicos que fueron enviados maliciosamente con información que tenía como finalidad amedrentarme, así mismo el asunto de la intervención de mi equipo de cómputo el cual estuvo controlado de forma remota por alguien, también podemos referir los troyanos que fueron insertados en mis equipos telefónicos celulares y que era imposible de eliminarlos esa fue una razón por la que tuve que cambiar de teléfono nunca sabré quién fue, quien orquestó toda esta circunstancia pero puedo imaginar el desagrado hacia mi persona, saben que no soy coincidente A sus principios.
Ésa es la primera vez que comentó las razones de forma más personal de mi renuncia, no me arrepiento, volvería a renunciar, inclusive creo que lo hubiera hecho en el momento en el que se fue la maestra Susana Araceli Angeles Quezada hubiera sido más digno haberme ido junto con ella y haber tomado otras decisiones laborales.
El legado que dejo como coordinador de agenda 2030 es para la posteridad, me encargué de que todo se quedará en documentos oficiales, un reglamento publicado en un periódico oficial, no es la menor cosa, y estoy muy agradecido por ese apoyo, asimismo por la publicación de más de 2000 ejemplares del informe nacional voluntario que fueron repartidos.
Tienen que venir tiempos mejores para Tizayuca, la administración actual encabezada por Gretchen Atilano no tiene la experiencia, todos los que están ahí son los mismos allegados de siempre, el asunto es que no van a poder continuar reciclando unos a otros en todos los puestos, va a llegar un momento en el que ya no va a ser posible, y va a haber la necesidad de dejar entrar a otros, inclusive que no sean de morena.
Se privilegia a la camaradería, y la lealtad, antes de la eficiencia y profesionalidad, eso le va a pasar un costo muy alto al municipio y a los tizayuquenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario