Dependencia a las plataformas de gobierno digital en Chile
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*
Ahora encontrándonos en la circunstancia de tener que esperar al menos un mes para poder cubrir los costos necesarios para el traslado y pago de matrícula y aranceles de la universidad de chile, y que puedan ser después reembolsados por una beca (apenas justa para cubrir todos esos gastos), hemos obtenido 2 respuestas del gobierno de chile que reafirma lo que hemos comentado con anterioridad, no son prioridad los estudiantes extranjeros, preguntas que se hicieron a dos dependencias del gobierno de chile, no han sido respondidas a satisfacción, lo cual habla de su desinterés por personas extranjeras, así como lo que hemos comentado en artículos anteriores, se acude al deslinde de responsabilidades porque cuando no hay lineamientos, protocolos o una norma que obliga a los servidores públicos a atender de tal o cual forma una situación de un ciudadano, entonces hay la posibilidad de que en flagrancia se desestime la ayuda, la orientación, el consejo, la información o lo que implique. Dejando al ciudadano con la misma duda o problema.
En el primer caso tenemos el consulado de el gobierno de chile en México, el cual a pregunta expresa sobre el acceso directo para el pago de la visa de estudiante, estas personas repiten la misma respuesta que ya habían dado en diciembre de 2024 al respecto “todo tipo de trámite relacionado a migración ahora es digital”.
El asunto es que en la plataforma digital del departamento de migraciones del gobierno de chile no hay ninguna opción que permita realizar el pago de la visa. Es importante referir que ya se cuenta con el pase electrónico que autoriza la residencia temporal pero no es la visa.
Ahora bien vamos a encontrarnos con la circunstancia de las becas, tendría que ser la agencia responsable de las becas quien pueda también orientar al respecto dado que una de sus especialidades atender a los estudiantes extranjeros, la misma pregunta que se le hizo al consulado de México es correspondiente con la AGCID, todos los trámites corresponden a la plataforma digital del área de migraciones.
Esto nos pone en severa situación de continuar con nuestra duda y no saber entonces cómo podemos cubrir el pago, entendemos que la visa es un requisito y es importante tener el documento, así mismo después se tendrán que tramitar otro tipo de documentaciones como el caso del registro civil y posteriormente una cuenta bancaria.
El trasladar a un procedimiento digital la emisión de visas para estudiantes eliminó completamente la oportunidad de que las personas interesadas o que participan en un proceso puedan conocerse y dialogar y en esa misma interacción social tan básica poder reafirmar o preguntar o aclarar todas las dudas.
La respuesta por los correos electrónicos cumplen con la formalidad pero son completamente excluyentes de los intereses de los ciudadanos, pero sobre todo y particularmente extranjeros mexicanos.
Este caso particular y personal nos hace reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los esquemas de atención y respuesta del gobierno digital, es una realidad que pueden afectar la vida de las personas, alterar su trayectoria de vida por completo y el asunto es que aquí no hay ningún responsable porque es la plataforma digital, todo se tiene que hacer a traves de este sitio web.
De nada sirve tampoco que existan correos electrónicos si de estos se van a obtener nulas respuestas o respuestas insatisfactorias que no resuelven la duda y mucho menos van a resolver algún problema.
Al no ser ciudadano chileno no podemos tampoco acceder a otras plataformas para establecer quejas en otras instancias, puesto que se obliga a los usuarios a proporcionar una clave rut que es proporcionada a los ciudadanos chilenos, justamente a eso hacemos referencia cuando decimos lo de registro civil, es la entrega de un folio al ciudadano para que pueda acceder a todos los servicios de gobierno, fiscales y educativos del país. Nuevamente aquí vemos la alta dependencia de las plataformas y procesos digitales.
No hay forma de poder hacer un tramite en chile sino es través de una plataforma. ¿Es eso los que esperábamos del gobierno de chile, pero de otros también?
* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX
No hay comentarios:
Publicar un comentario