viernes, 19 de septiembre de 2025

Uso de la inteligencia artificial

Uso de la inteligencia artificial
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*



Fuente: Mateo Fonador



En dos horas ayer con Mateo Folador se entendió la importancia de aprender sobre el uso de la inteligencia artificial con metodología, el uso de la AI no puede ser arbitrario, porque no se van a obtener los resultados esperados, el concepto de gestor de inteligencia artificial me parece adecuado. Lo que sería AI advisor en las organizaciones.

Recientes noticias respecto a la implementación que hacen las organizaciones de inteligencia artificial, revelan que no saben qué hacer con la inteligencia artificial, esto debe causar alguna preocupación, puesto que entonces como es que se están utilizando, cada vez que se dice que se hace.

No sé si sepan pero Google ha avanzado en recientes semanas con nuevos servicios en todo su mundo virtual de aplicaciones, antes ya lo había hecho Microsoft con todos sus aplicativos. Hoy Google mail te ayudan a corregir tus correos electrónicos.

En conversaciones con algunos servidores públicos, puedo referir que estas personas comienzan a utilizar chat gpt, quizás porque sea la inteligencia más publicitariamente conocida, y lo hacen de una forma muy básica, seguramente la utilizan como calculadora básica, preguntándole cosas sobre contextos para copiarlos y pegarlos en sus programas operativos como justificación de la solicitud de recurso público.

El mundo de Mateo es capacitar a las personas y ofrecer sus servicios a las empresas y marcas personales para hacerse de una autoridad en su nicho de mercado, ofrecen a sus clientes posicionarlos en redes sociales, generar leads y atraer a clientes, es lo que podríamos comúnmente referir como el proceso de ventas, porque no hay otra cosa en este mundo más que ventas.

Alguna vez tuve comunicación con Mateo porque le llamó la atención mi incursión en el tema de digital y muy curioso preguntó pero qué es lo que tú estás ofreciendo en IPSOJ, en aquel entonces le comenté que mi interés era gobierno digital, contribuir a que los gobiernos se digitalizarán pero un poco más, que implementará la inteligencia artificial, se quedó un poco desconcertado quizás porque sabe que venderle a los gobiernos inteligencia artificial o cualquier asunto digital no es atractivo ni genera ventas. Efectivamente el sector gobierno es otra realidad.

Qué ocurre entonces con el asunto de cómo hacer el mejor uso de la inteligencia artificial, la metodología de Folador es conveniente para gobiernos y para organizaciones y personas que venden cosas o servicios, y es que debe de existir metodología para implementar la inteligencia artificial, se tiene que establecer un propósito, pero antes de tomar cualquier acción sobre automatización se debe de conocer el marco teórico, conocer el mercado.

Mateo se especializa en que la inteligencia artificial le genere una serie de preguntas que son necesarias para poder conocer bien lo que él llama “dolores” o problemas, porque una vez conociendo los problemas de las empresas es como se puede establecer un buen proyecto, con una buena estrategia y finalmente lograr el objetivo que es más ventas, es algo así como un estudio de mercado.

Como ya hemos referido en anteriores blogs no se puede prescindir de la publicidad pagada a través de redes sociales, meta parece ofrecerlo todo y efectivamente así lo hemos corroborado, estafadores se anuncian con publicidad pagada en redes sociales de meta, por eso el aumento de las personas defraudadas porque te los encuentras en su publicidad en Instagram, WhatsApp y Facebook.

No hay vuelta de hoja se tiene que pagar publicidad y aunque no es caro, se debe de considerar la inversión, posteriormente pueden venir otras automatizaciones para lo que sería el aseguramiento del funnel. Lo mismo para los gobiernos, las automatizaciones son posibles (no bots) trazar y unir procesos es lo que se podria referir como agentes.

Entonces, parece ser que las personas, los servidores públicos en los gobiernos y las pequeñas y medianas empresas no están haciendo uso correcto de la inteligencia artificial y esto es derivado de la falta de metodología pero también de un desinterés profundo que tienen por los temas digitales.

El temor a las inversiones en moneda de cripto aduciendo que no existen las condiciones el riesgo a perder dinero, pero sobre todo lo más patético, el miedo, la vergüenza a fracasar por no obtener buenos resultados, pero ni siquiera intentarlo.

Un colaborador de Mateo refirió que en América latina le causa extrañeza que no existan más gestores de inteligencia artificial como él y como su colega Mateo, efectivamente, yo lo anticipaba ahora urgen especialistas en análisis de datos, ciencias de datos, ciberseguridad y gestores en inteligencia artificial.

Abrir chat gpt para hacer algunas indagaciones sobre un tema en particular, obtención de datos estadísticos así como la generación de imágenes y vídeos, no es solamente eso lo que se puede lograr con AI, no se puede hablar de que se esté haciendo uso de inteligencia artificial si solamente se limita a esto tan simple.

Otro problema además del miedo y de la apatía, es la falta de visión, las personas están tan sometidas a su trabajo diario que no tienen otra cosa en la cabeza que no sea su esposa, sus hijos o cuenta bancaria, la falta de imaginación de que se pueden crear proyectos, soñar e idear son características que hoy las personas no tienen para nada desarrolladas.

Idea es un concepto fascinante pero no está presente las personas, no quieren iniciar ideas, se han convertido en pasivas consumidoras. Estimo que transcurrirán al menos 2 décadas antes de que se puedan aprender los mejores prompt, la relación que guardan las inteligencias artificiales, la automatización provechosa que ofrecen las redes sociales como meta y el aprovechamiento en términos de ventas.

¿Quienes sí son los que están utilizando inteligencia artificial de forma inteligente?, los científicos, las personas abocadas a los temas de cambio climático han entendido que la simulación escenarios es posible, ahora suministrarle una gran cantidad de datos a los sistemas y obtener escenarios es rápido, confiable y está ayudando a los avances científicos, ya sea en el mejor desarrollo de productos como en el mejor desarrollo de soluciones.

Las grandes empresas tecnológicas han abaratado el concepto de inteligencia artificial, haciéndola ver como cualquier cosa, quizás no quieran que se utilicen todo su potencial no vaya a ser que se descubra la mina de oro por algún ingenuo y termine siendo un competidor.

Sin duda se necesita conocer de lenguajes de programación, personalmente conozco lenguajes de programación, los he utilizado y se cual es el alcance, la codificación es extraordinariamente básica pero no todos tienen conocimientos, y ese es un problema enorme, python es un lenguaje necesario para poder trasladar la inteligencia artificial a cuestiones de programación, facilita el diálogo con la inteligencia artificial.

¿Quien enseña inteligencia artificial en las universidades?, ¿ya hay laboratorios de AI? se prefieren hacer las investigaciones académicas sobre nopales, la enésima tesis de movilidad urbana y la n esima sobre vivienda abandonada. Los alumnos tienen las bases, deben ahora deben crear escenarios, correr programas, inventar soluciones, vender las soluciones, hacerse empresarios.



* Director de proyecto, IPSOJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario