lunes, 22 de septiembre de 2025

Oportunidades perdidas para la agenda 2030

Oportunidades perdidas para la agenda 2030
Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/23/estados/hidalgo-protestan-en-tizayuca-por-afectaciones-a-presa-el-manantial-2222


La inteligencia no es algo que esté presente en las personas militantes y representantes del partido político morena, la clara ignorancia que los caracteriza pasa factura cuando se encuentran con oportunidades y las desaprovechan.

Durante la administración de Susana Ángeles año 2020 - 2024 y con un proceso de implementación de agenda 2030, se dejaron ir por decisiones de la presidenta oportunidades que pudieron salvar al municipio del atraso educativo y ambiental particularmente.

El primer caso que podemos referir tienen que ver con la distinción sobre ciudades de aprendizaje de la UNESCO, en un montaje vergonzoso de la directora de educación la señora Georgina le vendió a todos la idea de que Tizayuca había sido elegido para ser parte de esta red de ciudades, sin tener un proyecto concreto, evidencias que sustentaran un proyecto como tal y quizás lo más importante sin la articulación y coordinación con universidades locales de las cuales sólo podemos referir como la más importante a la UTVAM.

En un evento realizado en en el bioparque de Tizayuca se llevó a cabo un evento sin contar con la participación de ninguna persona relacionada a la organización de las naciones unidas, quedan algunas fotografías de esta actividad. Obviamente nunca se concretó y obviamente el municipio nunca contó con tal distintivo. No se busco insistir ni tampoco en crear las oportunidades para dar cumplimiento a las metas del ODS 4 de la Agenda 2030.

Los fallidos intentos por la recuperación de el manantial zona de Tizayuca, mantienen un récord de proyectos y propuestas fracasados y la realidad es que sin un trabajo previo, concienzudo en la zona que facilite evidencia y la concentración de esta en un proyecto, es imposible presentarlo para la solicitud de convocatorias o financiamiento para la recuperación del lugar.

Esta administración permanentemente cometio falsos y cayo en intermitencias, anunciando grandes proyectos sin asegurarse de presupuesto y sin realmente tener la intención de lograrlos. Hay que ser muy mentiroso o muy ingenuos.

Las localidades cercanas a la zona del manantial hasta la fecha siguen en manifestación de sus habitantes por las condiciones de abandono del lugar, la falta de inversión y de mantenimiento, y el desinterés por las autoridades del municipio por afrontar una realidad ambiental que apremia temas como la preservación ecosistemas naturales y recursos hídricos.

Estas dos acciones particularmente, porque existen más, siempre marcaron de forma muy profunda las intenciones de mi labor como coordinador de agenda 2030 porque en la mayoría de los integrantes de la administración pública municipal no encontramos nunca la facilidad para que el flujo de las ideas, el encauzamiento de los proyectos se materializara para que pudiera si quieren establecerse un proyecto ni siquiera realizarse realmente pero al menos un proyecto, un documento.

Ciertamente la falta de cooperación y trabajo en equipo siempre tuvo que ver por la desconfianza entre todos los integrantes del equipo, así como de el ego y la envidia de compartir información, el premio todo mundo se lo quiere llevar y debe de ser para una sola persona.

Ir hasta Singapur para tomar un taller de capacitación y regresar con las manos vacías no es necesariamente lo más inteligente, realizar el gasto y llevarse a un vendedor de humo como acompañante tampoco es muy honesto, la espirulina no es un propósito de ningún gobierno municipal, de hecho nadie sabe que es la espirulina, sin embargo se vendió también que le valió a la persona el acompañamiento a ciudades asiáticas.

El título de este blog es oportunidades perdidas para la agenda 2030 y por supuesto que lo fueron porque se tenía en la plantilla laboral a un experto en el tema de la territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible, además el gobierno municipal como ningún otro tenía a la disposición a una organización de la sociedad civil experta trabajando de forma independiente 24 horas para los intereses de la administración pública municipal y de su ayuntamiento, los recursos fueron muy reducidos pero aún así esta organización de la sociedad civil propuso sostener todo el tiempo una colaboración, inclusive del tipo económica cubriendo gastos que no le correspondían pero que se hicieron con la finalidad de hacer prosperar el proyecto de implementación agenda 2030.

Qué puede ser más estúpido que tener al experto y a la experta organización y no aprovecharlo.

El desprolijo trabajo de todos los directores y secretarios de la administración de Susana Ángeles y podríamos decir inclusive del equipo de hoy de la administración actual es remarcable.

Las administraciones públicas municipales de morena son ignorantes por su falta de educación y visión.


* Mtro. Erwin Medina Josefa. Coordinador general de Red Agenda 2030 MX

No hay comentarios:

Publicar un comentario