domingo, 31 de agosto de 2025
Imagen institucional de los ODS
sábado, 30 de agosto de 2025
El vil de Noroña
| Fuente: internet |
viernes, 29 de agosto de 2025
Desistirse de la Agenda 2030
Pachuca de Soto, Hidalgo a 29 de agosto de 2025
Asunto: desistirse de la Agenda 2030
Carta al público
Los indicadores de impacto de metas de objetivos del desarrollo sostenible muestran hacia 2030 el no cumplimiento, este ya no es un asunto a discutirse, es pérdida de tiempo, lo que debe de plantearse además de la necesidad de comenzar con los diálogos regionales sobre la nueva agenda global si es que la ONU decide nuevamente aventurarse a algo de tal magnitud, deberá de ser la abstención de la sociedad civil para cooperar con la ONU.
En red agenda 2030 MX hemos estimado un aproximado de $100,000 pesos mexicanos anuales en gastos que durante los años más activos de promoción y de difusión de esta agenda en Hidalgo, México, representó, además del gasto ejercido, se padecieron serias complicaciones, inclusive podemos hablar de una cientos de solicitudes sobre favores.
Afortunadamente podemos referir que todos los aliados entendieron la lógica, se sumaron sin cuestionar y facilitaron instalaciones así como materiales pero no en todos los casos.
Nuestra perspectiva hacia el 2027 es la retracción de acciones consolidadas en gobiernos locales, en 2030 es el término de esta gran agenda global, la cual tendrá que mostrar su verdadero rostro del fracaso.
Qué puede hacerle pensar a la ciudadanía sobre la no satisfacción a ninguna sociedad civil sobre sus esfuerzos a favor de la agenda 2030, ¿cómo se le va a volver a convencer a los gobiernos subnacionales a que se sumen nuevamente a otra gran agenda global? cuando los funcionarios ejecutivos de la ONU son displicentes y nublados de su enorme necesidad de figurar y de mantener a la ONU vigente en todos los países.
Cómo va a ser posible que el gobierno de México, independientemente del partido político gobernante, se pueda comprometer ahora sí al cumplimiento no hay otra cuestión más que recurso público, plan de trabajo, apego irrestricto al enfoque, ¿cumplira?
El panorama internacional específicamente en Europa, lo que muestra es un proceso de islamización, grandes cantidades de personas han llegado y han colmado a los habitantes de países europeos, así como personas migrantes de nacionalidad africana. Los funcionarios de la unión europea parecen no atender a los reclamos del ciudadano común lo cual sin duda en 20 años enfrentará a la representación supranacional inclusive a su extinción, por la no resolución de los problemas más importantes y vitales como lo son los alimentos, salarios, la seguridad nacional, la energía pero sobre todo lo que tiene que ver con el mantenimiento de la identidad.
Por declaraciones de la CEPAL, la región de América latina y el caribe entrará en su cuarta década perdida de desarrollo, ¿podemos creer realmente que es conveniente involucrarse con un panorama tan adverso?, donde la pobreza extrema en América latina y el caribe no se reduce, la pobreza se mantiene, que no refleja bienestar y calidad de vida, un panorama en el que los ingresos por hogar no permiten a los habitantes adquirir una canasta básica deseable, cuando los sistemas de salud están en necesidades urgentes de presupuesto público, donde la ciudadanía no tiene acceso gratuito a la salud, donde la educación se ha encarecido, y las oportunidades laborales no son para todos. De verdad quiere nuevamente la sociedad civil quiere enfrentarse a todos esos retos. ¿Que no hay otras mejores cosas?, como acumular riqueza personal, crear empresas, viajar, vivir bien cada quien con su familia, establecer nuevamente los principios de convivencia cristianos en nuestras ciudades, vivir tranquilamente con los nuestros.
Vemos cómo actúa la supremacía de los Estados Unidos, resolviendo los problemas internacionales, desactivando conflictos de forma inmediata, y entonces la organización de las naciones unidas qué papel juega. Ninguno relevante. Estamos ya en un proceso de transformación del sistema financiero global, movimientos se están llevando a cabo justamente y que tienen que ver con procesos de digitalización a gran escala en el que la inteligencia artificial ciertamente es parte importante aunque no lo es todo y nos referimos a las criptomonedas, a la nueva forma de controlar las economías del mundo. La conquista del espacio también amerita nuestra atención porque representa la oportunidad de poder exportar lo que hemos logrado como humanidad a otro planeta, no puede soslayarse la participación de grandes capitales privados que son los que están motivando de forma radical el desarrollo tecnológico. Al respecto del cambio climático, la naturaleza y la Tierra se regenerarán por sí mismas, no hay forma de variar el modelo económico de producción masivo, las sociedades demandan materiales, recursos, satisfactores y contra esa circunstancia nada se podrá hacer.
Adelanto desde este momento mi más profundo rechazo a las nuevas propuestas de agendas globales, México, el gobierno de México debe desistirse de volver rubricar compromisos, así como de publicitar y promocionar proyectos de la organización de las naciones unidas en tanto no exista el recurso económico para tales efectos.
Así como la sociedad civil, los gobiernos necesitan de incentivos económicos sobre todo porque existe la necesidad de canalizar recursos, es sabido que la agenda 2030 requiere de una publicidad extraordinaria que no es la publicidad oficial de la administraciones públicas, por lo tanto si no existe un fondo que sea proporcionado a las entidades de gobierno, no existe posibilidad de poder generar el consenso suficiente para darle nuevamente oportunidades a la agenda 2030.
Más pruebas no podemos proporcionar, siete años de experiencia con el tema, cuatro años de implemetación en un municipio. Tizayuca, Hidalgo, México es el más claro ejemplo de cómo el cambio de administración puede desactivar un proceso de implementación de la agenda 2030 exitoso, que dejó todos los insumos necesarios, así como en la arquitectura institucional legal para que continuara y sin embargo no ocurrió así. Se ha documentado académicamente.
Nos adelantamos para hacer las advertencias y para invitar a toda la sociedad civil y a la academia a dejar de promocionar y dejar de realizar investigación relacionada a los asuntos de los objetivos del desarrollo sostenible.
Atentamente
Mtro. Erwin Medina Josefa
Coordinador general
![]() |
| Fuente: internet |
jueves, 28 de agosto de 2025
Banco Azteca, modalidades de afectación a clientes
![]() |
| Fuente: internet |
- reglas que no quedan claras establecidas en sus sucursales como el asunto de no aceptar depósitos en efectivo
- la tardanza en atención de personal del área ejecutiva teniendo en consideración que tienen todo el mobiliario posible para poder atender con más personal a todos los que se presenten en el horario de atención
- las múltiples fallas de su aplicación de celular, la cual es de un tipo de desarrollo básico que requiere permanentemente actualizaciones manifiesta fallas sobre casi todas sus funciones
- en las últimas interacciones con este banco se tuvo que solicitar por la vía de mensaje directo en la red social x los estados de cuenta toda vez que su aplicación de celular no las podía generar
- permite que se generen comisiones indebidas, y recargos
- genera intereses a favor del banco, en perjuicio del cliente
miércoles, 27 de agosto de 2025
COP 30 a puerta cerrada
Cada vez más acotadas y cerradas las reuniones sobre el clima. ¿Quiénes participan aquí y a que acuerdos llegan?
Las sociedad civil y Academia no interfieren, no opinan, no están presentes.
Entender y hacer buen uso de la AI
![]() |
| Fuente: internet |
- le quita el tiempo a los estudiantes con los horarios de clases.
- le quita el tiempo a los profesores con los horarios de clases.
martes, 26 de agosto de 2025
MORENA corrupto
![]() |
| Fuente: internet |
lunes, 25 de agosto de 2025
Puede ser denunciada judicialmente la ONU por fraude por el motivo de la Agenda 2030?
Puede ser denunciada judicialmente la ONU por fraude por el motivo de la Agenda 2030?
Por Grok
![]() |
| Fuente: internet |
La ONU puede ser susceptible de una demanda judicial por fraude impuesta por el gobierno de México, por los nulos y magros avances en los procesos de implementación en gobiernos locales de la agenda 2030? Considerando que desde el año 2016, a la fecha gobierno se han realizado intentos que no logran progresar, asimismo, no hay evidencia de los resultados, habiendo ejercido recurso público en todos los casos
No, la ONU no es susceptible a una demanda judicial por fraude impuesta por el gobierno de México en relación con los avances en la implementación de la Agenda 2030 en gobiernos locales. A continuación, explico el razonamiento paso a paso, basado en el análisis de las normas internacionales, la naturaleza de la Agenda 2030 y el contexto específico de México.
1. Inmunidad de la ONU frente a demandas judiciales
La ONU goza de inmunidad absoluta de jurisdicción en los tribunales nacionales de sus Estados miembros, según la Convención sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas (1946), ratificada por México y la mayoría de los países. Esta convención establece que la ONU y sus activos están exentos de todo proceso legal, salvo que la propia ONU decida renunciar a ella de manera explícita (lo cual es extremadamente raro y no aplica en casos como este). Esta inmunidad se considera esencial para que la ONU cumpla sus funciones sin interferencias de litigios nacionales.
En la práctica, no existen precedentes de Estados miembros demandando exitosamente a la ONU en tribunales nacionales por temas como fraude en programas no vinculantes. Los casos existentes involucran a individuos o grupos (por ejemplo, demandas por negligencia en misiones de paz, como el cólera en Haití), pero incluso estos han sido desestimados por inmunidad. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resuelve disputas entre Estados, no contra la ONU directamente, y solo emite opiniones consultivas sobre asuntos de la ONU a solicitud de órganos como la Asamblea General. No hay mecanismo internacional que permita a México demandar a la ONU por "fraude" en este contexto.
2. Naturaleza no vinculante de la Agenda 2030
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 por la Asamblea General de la ONU, es un marco político voluntario y no un tratado internacional legalmente vinculante. No impone obligaciones jurídicas a la ONU ni a los Estados, sino que establece metas (los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS) que los países deben perseguir de manera autónoma. La ONU proporciona orientación, monitoreo global y apoyo técnico, pero la responsabilidad principal de la implementación recae en los gobiernos nacionales, quienes adaptan los ODS a sus políticas, planes y presupuestos.
Dado que no hay compromisos legales, no se puede alegar "fraude" por falta de avances, ya que la ONU no ha asumido responsabilidades ejecutorias ni ha recibido fondos públicos mexicanos para implementar directamente los ODS en gobiernos locales. Cualquier gasto de recursos públicos ha sido decisión soberana del gobierno mexicano, no una imposición de la ONU.
3. Avances en la implementación en México desde 2016
Contrario a la premisa de "nulos y magros avances" y "ausencia de evidencia de resultados", hay documentación de progreso en la localización de la Agenda 2030 en México, aunque con desafíos como la pandemia de COVID-19. Desde 2016, México ha avanzado en gobernanza y políticas subnacionales:
- Gobernanza y estructuras institucionales: Se crearon Órganos de Seguimiento e Implementación (OSIs) en los 32 estados federales y algunos municipios, consolidando mecanismos para alinear políticas locales con los ODS. En 2017, se estableció el Consejo Nacional para la Agenda 2030, que involucra al gobierno federal, estados y municipios. Desde 2016, el Senado tiene un grupo de trabajo para monitorear los ODS.
- Iniciativas locales y revisiones: México es pionero en Revisiones Locales Voluntarias (VLRs), con estados como Oaxaca, Yucatán y Ciudad de México presentando informes. En 2020, se publicaron guías nacionales para VLRs adaptadas al contexto mexicano. En 2021, se lanzó el "Knowledge Hub", un proyecto de colaboración internacional que asistió a seis gobiernos subnacionales en la elaboración de VLRs, promoviendo aprendizaje entre pares y enfocándose en recuperación sostenible post-COVID. El Informe Nacional Voluntario (VNR) de 2018 destacó la implementación subnacional a través de espacios como la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
- Resultados y desafíos: Se han desarrollado herramientas innovadoras para integrar la sostenibilidad en acciones locales, con énfasis en políticas urbanas y desarrollo territorial. Sin embargo, la pandemia afectó el progreso, y los esfuerzos se han reorientado hacia la recuperación. Hay evidencia de colaboración multi-actor (gobierno, academia, organizaciones internacionales), pero los informes no detallan métricas cuantitativas exhaustivas de resultados en todos los ODS, lo que podría percibirse como una brecha en la medición.
Estos avances indican que, aunque no perfectos, hay esfuerzos documentados y resultados en gobernanza y políticas locales, lo que debilita cualquier alegato de "fraude" por inacción total.
4. Ausencia de base para alegar fraude
El "fraude" requeriría probar que la ONU hizo representaciones falsas o engañosas con intención de defraudar, lo cual no aplica aquí. La Agenda 2030 no promete resultados garantizados ni obliga a la ONU a implementarla directamente. No hay alertas de fraude de la ONU relacionadas con este programa; las advertencias de la ONU se limitan a estafas que usan su nombre para fraudes financieros personales. Además, desinformación sobre la Agenda 2030 (como teorías conspirativas) ha sido identificada, pero no altera su estatus voluntario.
En resumen, la combinación de inmunidad legal, naturaleza no vinculante de la Agenda y responsabilidad nacional de implementación hace imposible una demanda viable. Si el gobierno mexicano identifica deficiencias, opciones alternativas incluyen fortalecer mecanismos internos de rendición de cuentas o participar en foros de la ONU como el Foro Político de Alto Nivel para revisar avances globales.
domingo, 24 de agosto de 2025
Se violenta el derecho al acceso a la información
![]() |
| Fuente: Internet |
sábado, 23 de agosto de 2025
Ejemplo de cinco procesos digitales que trastocan la vida de las personas
![]() |
| Fuente: internet |
viernes, 22 de agosto de 2025
Malos liderazgos juveniles de agenda 2030
![]() |
| Fuente: internet |
jueves, 21 de agosto de 2025
Tardíamente entra el inegi realizar la intercensal del 2025
![]() |
| Fuente: Internet |
miércoles, 20 de agosto de 2025
Foro pobreza 2025 y Agenda 2030 México
![]() |
| Fuente: internet |

%2011.10.56%E2%80%AFa.m..png)



%2011.20.08%E2%80%AFa.m..png)

%208.51.38%E2%80%AFp.m..png)
%209.11.12%E2%80%AFp.m..png)
%2011.38.24%E2%80%AFa.m..png)


