miércoles, 20 de agosto de 2025

Foro pobreza 2025 y Agenda 2030 México

Foro pobreza 2025 y Agenda 2030 México
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*



Fuente: internet


Se llevó a cabo el pasado 19/08/25 en las instalaciones el senado de la república el foro sobre pobre pobreza en el marco de recientes avances en su abatimiento que refleja como información el inegi.

El evento estuvo organizado por la comisión especial de agenda 2030 del senado de la república, cuya presidenta es la senadora Amalia Dolores Garcia Medina.

Asimismo se dieron cita especialistas en pobreza como los doctores Cejudo y Najera, en un esquema de 4 mesas de presentaciones, tuvimos actualización de información y coincidencia. Los diagnosticos son tendientes a preservar los avances, a reorganizar los esquemas de atención a la pobreza extrema y a no dejar de considerar otros aspectos relevantes como el gasto por acceso a salud privada.

Otros invitados fueron de la nueva representante del PNUD México, Giz México, Oxfman, Banco Mundial.

Es curioso observar en todas las declaraciones de los académicos siempre utilizar anticipadamente la advertencia de que sus comentarios no buscan cuestionar, poner en duda, o hacer una crítica. El papel que juega en los académicos si incómoda así debe de ser, si no incómoda también así debe de ser. El temor los caracteriza.

En un espacio de sala y tribuna en los vídeos se observó durante casi todo el tiempo muy poca asistencia. La comisión especial debe fortalecer su comunicación social bueno que exista un mayor interes.

Hemos rescatado el mensaje de la diputada Karina ivette sosa de El salvador, quién relato programas sociales que antes de Bukele se tenían en ese país, que en su comentario resolvieron bien los problemas de desarrollo social y que ahora en la nueva administración se han ejecutado reducciones del presupuesto público a estos programas sociales virando de forma peligrosa la atención a los grupos vulnerables, asimismo hizo un llamado y una advertencia a los países de la región a no causar afectaciones a las instituciones como ha venido ocurriendo en El Salvador, donde ahora ya es posible la reelección, por las modificaciones al orden establecido para los fines del grupo político que actualmente tiene control de ese país. El vídeo puede ser consultado aquí.

Celebramos en Red Agenda 2030 MX, que se haya llevado a cabo este gran esfuerzo, y vemos y valoramos los avances en el tema de incremento de salario mínimo (como principal razonamiento sobre la disminución de pobreza por ingreso), así como de una disminución en la pobreza, sin embargo no podemos ser omisos sobre los asuntos relacionados al acceso a la salud.

La entrega de recursos económicos directos en los programas sociales no podrán siempre ser la solución, sobre todo y de cara al aumento de la población adulta mayor la cual cada vez de demandará mayores servicios de cuidados, así como el previsto crecimiento de esta población también tendrá que repercutir en afectaciones del presupuesto público.

La solución que hemos ofrecido en Red Agenda 2030 MX tiene que ver fundamentalmente con la territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible, se debe de empadronar a todos los pobres en un territorio, proporcionárseles un seguimiento de tres años en el caso del municipio a través de un sistema automatizado de registros sociales que permita valorar su avance y evolución en su calidad de vida, se puede hacer a través de sistemas de información geográfica utilizando inteligencia artificial y podemos asegurar que en un periodo corto de tiempo las personas que se ven beneficiadas de un seguimiento puntual de su vida, como lo que estamos estableciendo en nuestro modelo, pueden abatir su condición. El abatimiento de la pobreza es un tema eminentemente matemático.

* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX

No hay comentarios:

Publicar un comentario