viernes, 22 de agosto de 2025

Malos liderazgos juveniles de agenda 2030

Malos liderazgos juveniles de agenda 2030
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: internet


Desde el año 2016 al menos estamos comprometidos personalmente con la agenda 2030 hemos podido conocer a lo largo de todo este tiempo a cientos de personas no miles, cientos, pocas personas, a algunos sigo considerándolos como dignos liderazgos, genuinos liderazgos, personas honestas que lograron encauzar acciones con las que colaboramos y otras con las que no, compartimos que nos generaron alguna motivación e inspiración, por eso entramos con los ODS.

La otra parte de la que no se habla porque la gente en México no habla de nada, por temor vergüenza o pena o quizás porque el del pecado es justamente esa persona, y tiene que ver con el asunto de falsos liderazgos, gente que no logra establecer nunca un plan de trabajo, personas que dicen tener grandes ideas pero no han logrado absolutamente nada o al menos la evidencia cuando uno la busca no hay nada, es muy fácil hacer juicios de valor a otras personas porque cuando se trata de criticar no faltan argumentos o invenciones en el peor de los casos.

Hemos notado la falta de linealidad en las trayectorias de las organizaciones de la sociedad civil, es clara la afectación de la falta de recursos económicos para poder trabajar y lograr los proyectos, no dudamos que son por el beneficio de la ciudadanía pero finalmente no logran aterrizar nunca.

No por tratarse de un trabajo voluntario quiere decir que la calidad del trabajo de los proyectos tengan que ser mediocres, quien escribe estas palabras es un claro ejemplo de que cuando se quiere se puede, creo que más bien tiene que ver con un tema de las capacidades y los conocimientos, las personas que hoy ya no tengan una maestría de especialización o de investigación social va a ser muy difícil que puedan consolidar proyectos estratégicos, porque no tienen los conocimientos sobre enfoques y teorías, y tampoco sobre herramientas estadísticas que posibilitan manejar datos, información y generar modelos econométricos o de cualquier otro tipo, Sistemas de información Geográfica, modelado, etc., hay que tener capacidades y preparación para el uso de software especializado para estadística, saber de ciencias de datos, análisis de datos y ahora de inteligencia artificial, sin duda va a ayudar hacia adelante a lograr buenos proyectos.

La sociedad civil tiene problemas al respecto de sus equipos de trabajo, las personas se desisten y se cansan porque la agenda 2030 no da buenos resultados, los espacios que alguna vez consiguió my world México para todos sus embajadores fueron porque había un gobierno federal que creyó en la agenda 2030, el de Peña Nieto, hizo todo lo que pudo a su alcance para poderlo implementar tal cual debía de ser, pero en 2018 llegó a una nueva administración que desplazó a la agenda 2030 y la hizo menos, se dejaron de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil monetariamente, hablando a partir de esa realidad cambiaron muchas cosas en sociedad civil, ya no encontró espacios para participar y tampoco recursos para solicitar.

Entendemos que este tipo de asuntos puede desactivar a la sociedad civil, de hecho la estrategia del gobierno federal y la cuarta transformación de desincentivar y desmoralizar a la participación ciudadana le ha dado resultados porque hoy día la sociedad civil se la ve muy difícil para poder ser reconocida.

Los estudios sobre democracia, refiere que una de las estrategias de las dictaduras es desmoralizar a la sociedad civil. Creo que en este entorno actual tan difícil quienes no tengan fortaleza mental y sobre todo objetivos y buenos proyectos no van a poder sobrevivir a lo largo del tiempo.

Otra cosa son las consultoras y los think tanks, las más importantes que existen son el resultado del trabajo profesional, solamente hay que ver los informes y los reportes que generan, pero ellas no pueden ser consideradas como organizaciones de la sociedad civil porque no son voluntarias y no todas son de agenda 2030 sino que son bufetes especializados lo cual es muy válido y sirve.

La precaución que hago a otros compañeros promotores de agenda 2030 es que revisen muy bien los perfiles de quienes son los que están encabezando las organizaciones, es muy triste ver cómo grandes estructuras, inclusive regionales desaprovechan completamente sus capacidades, su presencia, el legado que los fundadores dejaron, para ahora no hacer absolutamente nada y por qué no hacen nada?, porque tienen proyectos personales, porque tienen prioridad a su trabajo o estudios, porque se dirimen entre su lealtad al partido político oficialista morena que ya les dio una oportunidad de trabajo, porque sienten el rechazo de la agenda 2030 por parte de los actores políticos y no quieren arriesgarse.

La agenda 2030 requiere algo más que voluntariado, requiere de valentía y lo hemos repetido muchas veces, si no hay valor, si no hay arrojo, si no hay rebeldía no puede haber agenda 2030 implementada, no se va a lograr nada solamente con oficios, los cuales son muy importantes, pero aquí se requiere de otras cosas de liderazgo. Tampoco se van a materializar las ideas compartiendo en grupos de WhatsApp eventos sobre agenda 2030, actividades para ir a recoger basura un día domingo, promocionar eventos y congresos organizados por dependencias del gobierno, compartir basura no va a ayudar absolutamente a nada.

Jóvenes de agenda 2030 busquen a los liderazgos de verdad, no a los ególatras de la agenda 2030, a los egos de la agenda 2030, a los tik toks de la agenda 2030 o a los influencers de la agenda 2030, a los dudosos de la agenda 2030, esas personas pueden tener un mundo de seguidores pero la realidad es que la agenda requiere de trabajo profesional, todas las aportaciones a los tomadores de decisiones deben ser trabajo conciso, que mejor si es trabajo científico, revisado, producto de la teoría y producto del trabajo profesional.

Qué es lo peor que puede ocurrir al acceder a un grupo de un mal líder de agenda 2030?, que te hagan perder tu tiempo, que te hagan creer que vas a tener una oportunidad importante laboral a futuro, que te encomienden proyectos que no van hacer nunca solventados económicamente y que puedas inclusive puedas verte afectado por la colaboración con tal o cual persona.

Siempre ha sido la mejor forma, formalizar la propia organización de uno, porque a través de ese mecanismo institucional formal se le puede dar justamente forma a nuestra visión de hacer las cosas, nosotros establecemos nuestros propios objetivos y no damos ninguna respuesta a nadie más que a nosotros mismos, a nuestros colaboradores, a nuestros aliados y en las personas que en algún momento nos pudieran ayudar del sector público como del sector privado, familiares y amigos.

Tendrás que poner siempre de tu recurso personal no esperes que alguien done siquiera un peso para desarrollar algún proyecto de agenda 2030, asi lo demuestran las invitaciones al público sobre solicitud de donativos. Por informes internos de evaluación de las acciones promotoras de exintegrantes de red agenda 2030 mx podemos decir que pueden pasar años y las personas nunca habrán hecho ninguna actividad promotora por iniciativa propia, quedó demostrado en un informe, cero actividades en todos los años de su partipación. Qué hace pensar esta circunstancia?, el interés que siguen las personas por las posiciones y por la información privilegiada, acceso a contactos que se tiene, la gente es interesada por el alcance de una persona. En otras palabras el chisme. No es genuino el interés de crear una amistad y tampoco es el interés genuino apoyar. Eso también debes de aprenderlo joven. Estás solo.

Por eso y aquí pueden encontrar una explicación de porque las personas lideres son a veces solitarias, porque no se encuentra el respaldo de las personas y porque solamente son tus deseos en los que debes de trabajar y eso implica un alto grado de aislamiento de la negatividad, de la envidia, pero también de la distracción.

Finalmente termino diciendo que la agenda 2030 no es un cuadrado es un círculo y necesita de la suficiente flexibilidad, creatividad y alegría para que se puedan ejecutar acciones, no hay otra forma, la rigurosidad puede matar la dinámica individual o grupal.

Dado que no hay apoyo solidario de ninguna sociedad civil, la recomendación es que deben transitar a temas de mayor utilidad como la inteligencia artificial. Tal vez se encuentren coincidencias con otros temas.

* Coordinador general de Red Agenda 2030 MX

No hay comentarios:

Publicar un comentario