Desplazar a MORENA
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*
![]() |
| Fuente: internet |
Ha sido larga la espera de información de los censos económicos y de la encuesta nacional de gasto ingreso de los hogares del INEGI, porque son las dos herramientas que permiten tener una valoración sobre los ingresos, ahora con la nueva inter censal del 2025 a llevarse a cabo en próximos meses, se podrá tener el conjunto de la información, ahora a viviendas, poder conocer el mejoramiento de las condiciones respecto a los servicios básicos, asimismo otros temas relevantes ahora como la conectividad de internet, el acceso a salud, educación y otras informaciones del carácter socioeconómico.
Esta información resulta valiosa para la agenda 2030 y los procesos de implementación que se puedan tener en algunos municipios, no podemos dar opiniones en un sentido de agenda 2030 en lo nacional porque no es una realidad, no se están llevando a cabo acciones nacionales salvo de comunicación oficial de la secretaría de economía sobre sus acciones, se llevan a cabo actividades relacionadas a relaciones públicas solamente.
A veces pareciera que no importa tener la información porque al final del día los tomadores de decisiones no consideran los análisis, siguen actuando bajo la consigna de su el partido político, sus intereses personales, así como la siempre inobjetable decisión que se da desde el poder ejecutivo.
Considero que la forma más conveniente en la que puede funcionar la agenda 2030 para dar cumplimiento a sus objetivos del desarrollo sostenible es teniendo otro enfoque, otra visión de desarrollo, lo cual significaría entonces pensar en un hipotético desplazamiento del grupo de morena. Es posible.
Debe comenzar por establecer una estrategia de evidenciar todos los días y permanentemente las fallas, las malas decisiones, la mala práctica, la corrupción que los caracteriza, sus equívocos.
Y estar presentes para poder ofrecer buenas soluciones a través de proyectos estratégicos con evidencias conocidas y sobre todo con una ambición de que se logre el desarrollo sostenible que viene propuesto en la agenda 2030.
Estando en agosto de 2025 no se encuentra otra posibilidad salvo el desplazamiento del grupo político morena.
¿Qué es lo que se quiere para México abatir la pobreza? por supuesto, pero no es solamente, también hay cuestiones de medio ambiente, la transición energética en México ha sido detenida, se regresará nuevamente a la predilección por rescatar instituciones que han fracasado como el caso de pemex, se continuará motivando la industria petrolera así como ahora y por recientes noticias al fracking.
México es contradictorio como país y como gobierno, se afilia a todos los proyectos nobles de la organización de las naciones unidas pero no quiere cumplir, se desiste a incorporar a las agendas globales en su plan nacional de desarrollo, todo es evidente y todo está visible pero las personas se resisten a ver la realidad, piensan que todo está bien y que pueden darse las cosas dándole la oportunidad a los que están tomando decisiones hoy. Nada más equivocado.
Los casos de corrupción en los municipios se están comenzando a dar a conocer, se le ha dado la oportunidad a nuevos actores y han desaprovechado, tomando malas decisiones, desviando recursos públicos para las acciones de partido político, así como intereses y proyectos personales.
En los municipios el dinero no alcanza, el estándar es que la mitad del presupuesto se destina al pago de los honorarios, con un presupuesto de 50% no se pueden hacer grandes cosas.
La agenda 2030 prioriza a quienes se les debe dar atención porque en efecto la coincidencia con la propuesta de visión de la cuarta transformación es abatir las condiciones de los pobres y luego atender a los otros grupos vulnerables como el caso de los niños y adolescentes, las personas adultas mayores y por supuesto las mujeres, en eso se coincide plenamente, pero cuál es entonces el asunto que falta o por qué se está haciendo la crítica constructiva al modelo de la cuarta transformación, por la falta de profesionalismo de sus servidores públicos que no saben aterrizar las políticas públicas, no son conscientes de la importancia de la evaluación de los programas de gobierno, asimismo no son conscientes de que se deben llevar a cabo las implementaciones necesarias para poder dar un monitoreo y seguimiento de los indicadores de desempeño pero también a los de impacto de metas y objetivos del desarrollo sostenible, entonces cuál es el problema con las administraciones del grupo político de morena, que no son profesionales afectan con sus decisiones los resultados y por consecuencia la calidad de vida de los ciudadanos no mejora, con el paso del tiempo la inversión del recurso público se desperdicia, no se ven los resultados y tampoco están tan dispuestos a darle oportunidad a nuevas propuestas para mejorar, se confían de su conocimiento práctico y básico pero no se preparan, no estudian, no se enteran.
Todos los especialistas en temas de pobreza hacen puntuales y muy acertados análisis sobre cómo se podrían corregir las políticas públicas de tal forma que pueden dar mejores resultados en un corto tiempo pero no se atiende estos análisis, se margina a la academia siempre y es así del gran error de todos los que han tenido la oportunidad de estar al frente de grandes responsabilidades sobre el desarrollo en México.
Es muy clara en las muestras de falta de consistencia en la planeación, programación del presupuesto, reformas a las leyes, contradicciones entre lo que dice y el actuar y su profuso carácter de irresponsabilidad en la ejecución de sus actos como servidores públicos, que esta actual administración muestra sin corregir equívocos la mala ejecución de su plan.
Nos hace pensar en lo poco confiable que es este gobierno.
Propongo que comencemos por difundir toda la comunicación sobre las aberraciones de estas personas.
Asimismo, no desistir en la labor voluntaria y ciudadana a partidista para contrarrestar el mensaje de la cuarta transformación .
Lamentablemente hay actores en la academia, en el sector de sociedad civil, sector empresarial, y obviamente gobierno que están plenamente convencidos a continuar promoviendo y apoyando discretamente a estos corruptos.
Ante la gravedad de los sucesos actuales, no se puede pasar por alto a ninguna persona que siga promoviendo entre su comunidad o desde su responsabilidad las acciones del gobierno federal, al grupo político morena y al movimiento ideológico conocido como la cuarta transformación.
* Coordinador general de Red Agenda 2030 MX

No hay comentarios:
Publicar un comentario