viernes, 17 de octubre de 2025

Zonas afectadas en Hidalgo

Zonas afectadas en Hidalgo
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa *


Fuente: internet



En las más recientes actividades del señor gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se muestra en sus amplias instalaciones de mesa de juntas en videoconferencia con la presidente Claudia Sheinbaum, la cara de cansancio es evidente en la de él y en la de todos sus colaboradores, pero debemos decir que ellos se lo buscaron. 

Increíblemente desde Red Agenda 2030 MX sin ser una actividad de permanente vigilancia o monitoreo de noticias preveíamos complicaciones por las lluvias y por las constantes publicaciones de medios locales, sobre el nivel superado o al límite de presas, las cuales en el estado de Hidalgo las suficientes para crear problemas si se desbordan, porque inmediatamente el agua fluye hacia la localidad más cercana y que generalmente mantiene condiciones de vulnerabilidad, infraestructura deficiente, viviendas pobres, improvisados caminos, calles angostas, pendientes que facilitan el barrido de tierra, piedras y lodo. 

Las regiones de la sierra alta y la huasteca son complicadas, no es la primera vez que sufren una afectación como la de estos días, cuesta trabajo entender como el área responsable de los riesgos naturales no haya tenido la capacidad de poder prever una evacuación y generar las alertas, hubiera resultado bastante conveniente, porque sale más económico trasladar a las personas, ya sea en caravana o en autobuses que después tener que rescatar a las personas del lodo o de los mares de agua. 

En las noticias locales veíamos como todos los días se reportaban los incrementos de presas, asimismo el meteorológico nacional reportaba intensas lluvias, información pública, a la que todo el mundo tiene acceso en cualquier momento. 

Creo que en la euforia de su tercer informe de gobierno, los hace ignorar lo importante, tanto festejo, tantos eventos institucionales y felicitaciones de todos contra todos, que los distrae. 

Desde la indicación al ejercito mexicano, todos los días, al menos unos 60 vuelos se han estado registrando desde el aeropuerto de la ciudad de Pachuca hacia la zona afectada. 

Si bien el equipo está para ser utilizado, la realidad es que ahora está siendo ocupado el ejército mexicano para estas actividades de rescate y de traslados de ayuda alimentaria. Sólo el el gobierno federal puede proporcionar este tipo de ayuda, es claro que el gobierno del Estado de Hidalgo no tiene las capacidades para poder hacer un operativo inmediato como el ejército mexicano. La respuesta tardó de dos a tres días, lo cual no puede significar otra cosa más que burocracia. 

El inamovible nombramiento del responsable de protección civil no sorprende, la máxima de las administraciones públicas de morena es no correr a nadie, por más ineficiente que sea, en todo caso, se le mueve de puesto, tienen una mentalidad de no reprobar a nadie, porque pudiera quizás significar una debilidad, que se equivocaron con el perfil, que cometieron errores y eso no lo pueden admitir. Así se observa en los municipios. Resulta increíble que un joven de 22 años domine mejor los temas sobre riesgos climáticos que un funcionario público de alto nivel de un gobierno estatal. Video de Roberto Juarez.

Todas las personas que viven en las zonas de riesgo tienen la costumbre de alzar la mano permanentemente para todo tipo de asunto y ayudas, desde uniformes para los pobres niños hasta alimentos y cuando es una cuestión de crisis como la que se vive hoy día esperan exactamente lo mismo, pero en doble cantidad, la responsabilidad de mantenerse en las localidades de alto riesgo también es responsabilidad de esas personas. 

Se ha solicitado a través de medios y redes sociales, que la población done alimentos, pero al existir presupuesto público, este debe ser utilizado, es decir, el gobierno debe ser quien cubra los costos para las cuestiones de alimentos que se soliciten, no tiene porque el ciudadano que ya paga impuestos, regalar despensas. 

Nuevamente Hidalgo, figura entre los estados con mayor pobreza, fallido en gestión de riesgos, omiso, ajeno e irresponsable gobierno estatal. 

A Julio Menchaca, deberíamos de solicitarle su revocación de mandato, jamás imaginamos que un perfil de tanta experiencia resultase tan gris. 

El tercer informe de gobierno no está disponible en el sitio web que se creó para ello, no tenemos la posibilidad de hacer una valoración de tres años de su trabajo. 

Las declaraciones de la senadora Alma Carolina Viggiano Austria, es que desde la Secretaría de hacienda es desde donde se deben dispersar los recursos necesarios para la ayuda que se viene en los próximos años para estas personas que perdieron su hogar, sus electrodomésticos y en general bienes materiales, efectivamente no es el senado y como ya dijimos no son los ciudadanos los que deben aportar. El recurso económico es del gobierno federal. 

Sin embargo, la mala administración del gobierno federal con los recursos públicos le hace difícil tener una respuesta inmediata ante acontecimientos de desastres naturales. 

Las fotografías que se pueden observar por los medios sociales locales, corresponden a un trabajo colectivo de los habitantes por retirar lodo, piedras, reapertura de carreteras, pero también la otra imagen, la que siempre he pensado como de esperar al helicóptero con las despensas. 

En declaraciones del presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, hace referencia a la utilidad que se le debe de dar en el municipio al Atlas de riesgo, pero también menciona que los que no tienen deberían de tenerlo, pues en efecto parece ser que en Hidalgo siendo tan pocos municipios 84, no todos lo tengan. 

Son completamente ajenas, las administraciones públicas de MORENA, a las guías, a las referencias sobre muchos temas, pero particularmente, y en este caso a las recomendaciones de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastre (UNDRRR). Hace apenas unos días, el 13 de octubre se conmemoro el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Son los ayuntamientos quienes a través de la comisión de protección civil, deben de promover la capacitación y la socialización para la ciudadanía sobre el conocimiento y el uso del Atlas de riesgo. Lamentablemente son documentos que no están al público, no se puede accesar a ellos de forma tan fácil y lo mismo ocurre con el plan municipal de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, así como otros instrumentos de planeación, estos documentos que deberían de estar en una plataforma de acceso a documentos de gobierno no lo están. 

Tanta planeación por el para el desarrollo regional y para el desarrollo urbano no puede sino hacer pensar que estamos fortalecidos en materia normativa, pero no es así, estos instrumentos solamente son papel. 

A los habitantes de la zonas afectadas debe hacérseles ver su realidad, sobre lo poco que aportan a la economía del Estado y sobre lo mucho que les cuesta ellos al gobierno del Estado cada vez que se manifiesta un problema social, económico, epidemiológico o ambiental tenerles quedar solución a sus asuntos. 

Si no generan la suficiente riqueza para tener mejores viviendas, así como mejores condiciones de habitabilidad, van a ser un permanente problema del gobierno del Estado de Hidalgo que ya no puede admitir. 

Las personas pobres ubicadas en las zonas de riesgo, deben ser desplazadas a lugares más estables, más seguros para ellos y sus familias. 

Lamentamos mucho que no haya honestidad en lo que representa y significan las culturas y tradiciones indígenas, que muchos se aferran a que deben seguir perviviendo, particularmente pienso que todas esas tradiciones y lenguajes deberían de ser erradicados y que el rasgo o característica de ser indígena debe de ser eliminado, si estas personas no prosperan, si no dejan el trapo y el huarache van a seguir costándole el Estado mexicano recurso económico en apoyo sociales, en ayudas sociales, en ayudas de emergencias, en ayudas educativas, en ayuda de epidemiológicas, porque ciertamente no tienen ni un peso para poder pagar una vacuna de $800 pesos mexicanos 

Las personas localizadas en las zonas afectadas son un tropiezo, un error. 

Hidalgo sólo está por encima de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, porque definitivamente lo salva sus vecinos, pero de no lograrse la política de desarrollo en Hidalgo, estaremos siempre lejanos a las economías de Querétaro y nuevo León. 

Para qué quieren una tablet si no saben hablar bien el español, para que quieren una tablet si no les llega la conexión a Internet, para que quieren una tablet si no tienen ni idea de informática. 

Pienso que llevara dos años, otra vez la recuperación, y así, el ciclo interminable de costumbre y tradición nunca acabara. 

Se tendría que desarrollar un informe sobre las decisiones que se tomaron o no se tomaron, y que llevaron a la tragedia de aproximadamente 16 personas muertas y miles de personas afectadas en Hidalgo. El reporte debería de considerar la adjudicación de responsabilidades para que en un efecto se puedan tomar las correspondientes sanciones administrativas. 

Qué malos siguen resultando los gobiernos de morena.

* Coordinador de Red agenda 2030 mx





No hay comentarios:

Publicar un comentario