La ralentización de los gobiernos
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*
El ritmo de trabajo y la generación de resultados en las administraciones públicas de morena se ralentiza, con conocimiento de causa, y con toda la perversión es algo planeado. ¿Por qué?, porque es parte de un plan de control sobre las instituciones a largo plazo.
Los que tienen experiencia en la administración pública municipal, y han sido servidores públicos de alto y medio nivel saben los por qué de no dar soluciones, los por qué no proceden los proyectos, los por qué sobre que nunca hay recurso económico. Porque hay intereses, cuotas y favores por pagar, prioridades de partido político por atender, pero en este caso particular de las administraciones públicas y su lento desarrollo, desde el año 2018, es porque hay una clara intención de conducir a los territorios por una senda de oportunismo político, en donde el tiempo no es problema, al contrario, dejar que los años transcurran lentamente de tal forma que la gente no perciba, esto es, si entregan buenos o malos resultados, no importa, lo que se busca es heredar las administraciones.
Entre tanta confusión, dimes y diretes, campañas de humo de desprestigio para atacar a la oposición, el recordatorio permanente del daño que causaron los que gobernaban antes, no hay momento aparentemente, para centrarse en lo importante.
La estrategia arriesgada de improvisar soluciones (políticas públicas) es parte de todo este proceso, prueba y error lleva tiempo, los ajustes no son inmediatos, qué mejor justificación para cuando se tenga que dar explicaciones.
Por otro lado, la improvisación al asignar funciones dentro de los gobiernos municipales a personas sin trayectoria de funcionarios públicos, peor todavía sin carrera de niveles licenciatura concluida, tiene como intención formar a todos los cuadros posibles para perpetuar al partido político morena en las administraciones públicas. Ya lo han dicho algunos de sus lideres, quieren perpetuarse y hablan de décadas. Por esto no se escatima en que las peores personas se convierten en tomadores de decisiones de alto nivel, asimismo por ello en cada administración pública municipal y estatal, se le dará una oportunidad de ocupar cargos a afiliados y simpatizantes del partido oficialista, a gente ignorante, a gente pobre y miserable. Porque se busca que sea una gran amplitud de personas que con la experiencia que ganen se conviertan en una grupo con habilidades en administración pública.
Afortunadamente el modelo de representación de los partidos políticos todavía funciona. Me refiero específicamente a los ayuntamientos, integrados por todos los partidos políticos participantes de una elección municipal. Si bien los integrantes de un Ayuntamiento no son operativos, al menos son un contrapeso importante.
Todo ese proceso de improvisación de experimentación de error y aprendizaje llevará a las instituciones a un estado permanente de autocomplacencia, de auto felicitación. Las personas ciudadanas creerán que está funcionando, los servidores públicos creeran que han aprendido y que están entregando los resultados. Todos se van a tragar sus logros, que no son.
Encontramos también en estos nuevos tomadores de decisiones, el absoluto rechazo al uso de datos estadísticos. Cada reunión sobre algún tema importante es una reunión en la que no se presenta ninguna cifra comparativa ni mucho menos se dan perspectivas. No indicadores de desempeño, no indicadores de impacto. Es decir, no se puede tomar entonces decisiones acertadas. Le rehuyen a los números.
Han transcurrido seis años que puedo referir como de retroceso institucional, no solamente por la destrucción de al menos 10 dependencias del gobierno federal, sino que a nivel local también hay registros de municipios en los que se manifiesta resistencia a reglamentos, internos, a agendas globales como la agenda 2030.
No quieren escuchar otras propuestas para atender asuntos de salud, educación, desarrollo urbano. El modelo de desarrollo se ha descargado desde el gobierno federal y ha sido obligado.
La cepal refiere a que estamos a punto de entrar a la tercera década perdida sobre desarrollo. Aquí decimos entonces que los municipios de México ahora con los gobiernos morena son contribuyentes a ese diagnóstico establecido desde la agencia de la ONU.
Los gobiernos en México siempre han tenido fallas, pero ahora es diferente, vemos como se aprovechan ahora otros.
Son tan desprolijos y cínicos, que aceleran procesos en fast track, aprueban leyes en las madrugadas, establecen mecanismos irregulares para revisar y analizar temas, fingen y simulan foros de participación.
La administración pública México ha sido de una permanente corrupción. Las personas por esto se desaniman y prefieren voltear la cara, para no saber. Pues ahora es peor.
Tenemos a las más deplorables personas, maleducadas, grotescas en su aspecto físico, tomando decisiones todos los días que afectan a millones de personas de los territorios de municipios, la gente no entiende y no percibe ninguna afectación al respecto de darle oportunidad a la señora del puesto de gorditas o al mecánico de la cuadra como servidor público, tienen una especie de apoyo colectivo. El problema es que no conocen el funcionamiento de las administraciones públicas, no leen las leyes que rigen el actuar de los servidores públicos.
Pero ¿por qué es tan importante esto? Porque en la calidad de los trabajos que desempeñan los servidores públicos están los resultados. Porque hacer re trabajo es perder tiempo, porque no realizar análisis y llevar acabo acciones sin materia, lleva a malas decisiones, y malas decisiones puede representar incorrecta aplicación de recursos públicos. Mala aplicación de recurso público significa no desarrollo. Por ejemplo, un concierto en la plaza pública puede no ser un buen gasto de recurso público, habiendo otras necesidades, pero que importa, si hay pueblo ignorante hay que darle diversión, que sienta emociones memorables, que viva el momento.
El efecto adverso se verá después a los años, cuando se vayan dejaran hilachos de normas y leyes sin sentido. Y un subdesarrollo evidente en las calles, en la infraestructura pública, y en los índices de impacto de la agenda 2030. Ya se sabe que para el caso de México esta agenda ha quedado en incumplimiento y con el modelo de desarrollo propuesto por morena no se tiene esperanza de que cambie a otra cosa. Morena está empobreciendo a México.
Le apuestan a que el tiempo pase lento, en calma y sin alteración. No quieren desarrollo, quieren subdesarrollo. Quieren mantener a la gente en pobreza intelectual y económica.
* Coordinador general de Red Agenda 2030 MX
No hay comentarios:
Publicar un comentario