jueves, 29 de mayo de 2025

Europa ya es otra cosa, en 17 imágenes

Europa ya es otra cosa, en 17 imágenes




































Fotos de instagram: patobonato.

 

domingo, 25 de mayo de 2025

Comisiones especiales de Agenda 2030 en los Ayuntamientos

Comisiones especiales de Agenda 2030 en los Ayuntamientos
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*

De acuerdo a un exhorto del año 2024 para los municipios de Hidalgo emitido por el presidente de la comisión especial de agenda 2030 en la legislatura LXV se hacía una invitación a los ayuntamientos a instalar una comisión especial para la Agenda 2030, en Red Agenda 2030 MX vimos poco conveniente la figura institucional de una comisión porque en nuestra experiencia y conocimientos, el alcance de las comisiones dentro del seno del ayuntamiento no es ni operativa ni ejecutiva, es simplemente representativa y emblemática.

El caso del municipio de Tizayuca con la creación de una oficina de dedicación exclusiva a la Agenda 2030 justamente respondía a una cuestion especifica, que la dedicación exclusiva era para la administración pública municipal, que por decisión mia se expandió sus atribuciones al público en general, es decir a los ciudadanos de Tizayuca, esto no por capricho sino por una cuestión de la forma de operar y de las necesidades del órgano de seguimiento e instrumentación (que ya lo hemos explicado en anteriores espacios a que se refiere).

La oficina de dedicación exclusiva era justamente el contacto directo con toda la administración pública municipal, la capacitación, girar los documentos necesarios para que se ejecutarán acciones que contribuyan a la planeación estratégica. Hacia el final de la administración en 2024 se dieron a conocer indicadores de impacto de metas de objetivos del desarrollo sostenible lo cual solamente fue posible por el trabajo de seguimiento puntual y la incidencia de la oficina.

Con los 2 párrafos anteriores estamos diciendo que es necesario que exista una oficina que sea operativa y de apoyo técnico a la dirección de planeación, con presupuesto y reglamentación.

En recientes fechas se ha comentado que en Hidalgo en un municipio se ha aperturado una comisión especial para la agenda 2030, esto nos llena de emoción pero como ya hemos referido vemos limitaciones en cuanto al alcance que pueda tener.

Es importante que las personas sepan que en un gobierno municipal es la decisión unilateral y unipersonal del presidente quién determina lo que se hace y lo que no, si bien se pueden generar consensos en el seno del ayuntamiento la realidad es que quien toma la decisión final siempre es el presidente municipal.


En la última reunión del ayuntamiento 2020 2024 en el municipio de Tizayuca, lo que pudimos observar es el desconocimiento nuevamente de la agenda 2030, los nuevos regidores de la nueva administración en Tizayuca no conocían la agenda 2030, esto ocasiona ciertamente empezar de cero, es decir nuevamente educar a todos, explicar cuál es la importancia de que exista una oficina de coordinación de agenda 2030. Resultó particularmente de interés el asunto de los resultados, es decir qué resultados se obtuvieron de tener una oficina de dedicación exclusiva durante casi 4 años, los resultados se pueden observar a través de los indicadores de metas de objetivos del desarrollo sostenible del municipio, pero también por todo el documental que se tiene en resguardo en Red agenda 2030 a MX, y también de forma pública en el repositorio Tizayuca 2030.

Como lo he referido en el más reciente informe preliminar de la campaña de promoción Reto municipio ODS, ninguno de los 84 municipios de Hidalgo retomó los principios y el caso práctico de implementación de Tiizayuca, todos se abstuvieron y siguieron rigurosamente la indicación de la unidad de planeación y prospectiva que no considera a la agenda 2030.

Qué significa esto, que no se puede tener al menos hasta el 2027 buenas perspectivas con respecto al avance de la agenda 2030 en ningún municipio en Hidalgo, puede considerarse tal vez esperar al año 2027 en el cambio de administraciones para que se vuelva a tener una esperanza de iniciar nuevamente procesos más ambiciosos como el de Tizayuca, para que se pueda empatar con la nueva concepción del modelo de desarrollo que incorpora a la inteligencia artificial.

Nuevamente debemos referirlo, la miopía de la unidad de planeación y prospectiva es dañina para todas las administraciones públicas municipales, no sólo porque no retoman los principios de la organización en las naciones unidas y de la propia agenda 2030, sino además porque es permisiva en ligereza programática y de planeación y evaluación de políticas públicas, es limitativa de la innovación así como de la transparencia.

En conclusión no creemos conveniente la instalación de comisiones especiales en los ayuntamientos, debe ser una oficina.



* Coordinador General de Red Agenda 2030 mx

miércoles, 21 de mayo de 2025

Sociedad civil desmotivada por la Agenda 2030

Sociedad civil desmotivada por la Agenda 2030
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: MY World México


Si consideramos al órgano de seguimiento e instrumentación ( OSI ) como la máxima representación de la gobernanza para la territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS), debemos valorar entonces actores sociales locales que legitiman acciones emprendidas a favor del desarrollo sostenible, estos corresponden a academia, sector empresarial y sociedad civil local, además de todo el aparato de gobierno. 


La Agenda 2030 enfrenta un problema muy grave hoy día con respecto a sociedad civil, desde el año 2018 se terminó la participación de algunas organizaciones de amplio espectro, alcance y presencia internacional que impulsaron muy fuerte a los ODS, y a todos los que participamos de estas redes y nos referimos específicamente a My World México, quien desde el año 2018 disminuyó su actividad hasta casa ser nula hoy día. Esta organización siguen encabezando los esfuerzos por socializar la encuesta My World 2030 que nutre a informes internacionales sobre acciones locales y participación ciudadana juvenil. Logró tener hasta antes del 2019 Embajadores o representantes en cada uno de los Estados en México, yo tuve el honor ser su representante en Hidalgo. Me abrió muchas puertas y siempre estaré muy agradecido a Karol Arambula por la oportunidad y la confianza.


En el caso de esta organización encontraron múltiples obstáculos de comunicación con la administración de López Obrador y así continúa hoy con la nueva administración del gobierno federal. Lo que hemos observado externamente a la organización es que no se encontraron coincidencias en la forma de comunicar los ODS se perdieron los enlaces institucionales al cambiar los equipos de la administración pública. Se modificó el esquema de participación ciudadana en todos los temas internacionales relacionados a la agenda 2030, My World México contaba con privilegios especiales por los contactos que había generado con la administración de Enrique Peña Nieto, se pierden esos privilegios y la participación de sociedad civil se abre a lo general.


Es importante tener el contexto del cambio del secretariado ejecutivo, de pasarlo a la oficina de la presidencia de la república a la Secretaria de Economía, tremenda afectación, la Agenda 2030 se sectoriza. Con este movimiento se le resta presencia y alcance a la Agenda. Esto motivo a la creación por parte de Jonathan Fletes de un frente por la Agenda 2030, no tuvo mucha incidencia pero su demanda era evidenciar justamente la afectación. 


A lo anterior, cuando se da a conocer la política de retiro de apoyos y de reconocimiento a sociedad civil a nivel nacional, se pierde la confianza hacia el gobierno federal. 


Respecto a la red SDSN, México, lo que podemos decir es que tuvo algunas buenas iniciativas como la creación de expertos ODS, sin embargo, creemos que esta no es una organización de sociedad civil, es más bien una gran Red de académicos a favor de los ODS, pero que justamente por su carácter académico se ven limitados en el actuar, es decir, la ciencia avanza muy lento, los artículos académicos se publican con demasiado tiempo de exposición entre la elaboración, la rigurosidad institucional que impera derivado de una coordinación entre la UNAM y el Tec de Monterrey hace complicada la toma de decisiones. Personalmente fui un experto ODS, pero decidí renunciar a ese cargo honorífico porque no había producción, no había ninguna situación significativa que pudiera ser reconocida y tampoco de una incidencia que pudiéramos decir local de gran impacto, pero quedan algunos sitios webs que tratan de identificar algunos casos de implementación local, pero con poco éxito. Esta Red se mantiene pero no tiene ninguna relevancia, ni tampoco opina con respecto a la política pública nacional, no hace evaluación de política pública y tampoco participa en eventos internacionales, como si lo hacía MY World México. 


Lo que podemos decir de la Red internacional de promotores por los ODS (RIPO) es que es una iniciativa que se inició en Argentina, su actual fundador, tiene ahora solo ese nombramiento, ya no es coordinador general internacional, seguramente todos los trabajos de conducir grandes grupos de personas lo agoto, y decidió renunciar, pero su idea fue un éxito, porque tienen incluso mayor presencia que MY World México, e incisiva, inclusive lograron más que The Millennials Movemente, cuya directora ejecutiva es Rosario del Pilar Diaz Garavito. 


En México tienen representación pero su liderazgo es bastante débil, a nivel estado tienen también representantes, aunque hoy día no tienen en todos los estados en Hidalgo, se desestimó la gran labor de licenciado Orlando Vázquez en Hidalgo, quien hizo todo lo posible por llevar a cabo acciones de promoción de los ODS asimismo por motivar a los jóvenes a que se interesaron por la Agenda, desarrollaron materiales específicos para buscar capacitar gratuitamente o dar pláticas sobre la Agenda pero enfocado a temas de utilidad. Nadie ha hecho caso de este gran documento. 


Entre tanto a Red Agenda 2030 MX, que tengo el honor de haber sido su fundador, podemos referirla como una sociedad civil con presencia regional en el centro del país, por la labor que se tuvo en coordinación con un gobierno municipal local, mantiene su presencia, pero más importante todavía su autoridad y voz autorizada, porque logramos resolver exitosamente un tema tan importante como la agenda 2030 en un municipio, pero además seguimos desarrollando material académico y hemos recientemente virado a la dedicación exclusiva al monitoreo de los acontecimientos nacionales. 


También se han tomado algunas restricciones importantes, como la expulsión de todos los integrantes que nunca llevaron a cabo ninguna actividad promotora y que más bien estuvieron por un beneficio personal, es decir un interés no genuino por la agenda 2030, pero sí por sus intereses personales, asimismo se han tomado medidas estratégicas como contrarrestar el mensaje permanente del gobierno federal, hemos considerado en recientes días que son un peligro para México, el partido morena. 


Cómo podemos ver todo este panorama hace complicado que se pueda llevar a cabo grandes esfuerzos a favor de la agenda 2030 en México, la sociedad civil está desmotivada y no es coincidente ninguna de las organizaciones lo es, con la actual de la administración pública federal, al menos desde el año 2018. 


Como todo es voluntario, los integrantes de todas estas organizaciones encuentran complicado poder solventar con sus recursos propios la iniciativa de promover los ODS, con el paso de los años seguramente se difuminarán y algunas van a desaparecer, pero el asunto tiene que ver con lograr nuevamente revitalizar el movimiento voluntario de promoción de los ODS. ¿Qué se necesitaría para esto?, reencontrarnos todos, dialogar y establecer una estrategia nacional de sociedad civil, pero no de la mano del gobierno federal, sino de las agencias de la ONU, con la ONU. 


Si hay un culpable que señalar de este desastre es Andrés Manuel López Obrador y el partido político morena, la ciudadanía debe saber del estropeo que ha ocasionado en los últimos siete años este partido político, la visión miope y pobre de todos los que integran este partido político ha llevado al atraso en el cumplimiento de los ODS. 


Cuándo el presidente Andrés Manuel López Obrador sale en la mañanera, a decir que la ONU es un florero, desestima todo el esfuerzo. Cuando Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, sale a decir que la agenda 2030 es capitalista y que continúa un modelo de economía globalizadora, pues también desestima todos los esfuerzos ciudadanos. 


Esto significa que la sociedad civil no tiene aliados en el gobierno federal, y como ya hemos registrado información, la oficina de la dirección de agenda 2030 absorbida por la Secretaría de Economía, no tiene presupuesto, no tiene plan y no tiene un alcance, no puede obligar a las dependencias de la administración pública federal a que tomen acciones más contundentes a favor de la Agenda 2030. Con lo que respecta al Secretariado ejecutivo del Consejo Nacional para la Agenda 2030 en México, que también está sumergido en la gran estructura de la Secretaría de Economía, no es más que una figura de adorno, que tampoco tiene el alcance para poder llevar a cabo acciones contundentes. 


Como último punto creo fervientemente en los procesos de evaluación de los logros alcanzados por parte de los integrantes o miembros, el reconocimiento al mérito y al esfuerzo, Esto lo sabe bien MY World México, quién cuenta inclusive con un mecanismo de indicadores de desempeño. Otras Organizaciones no tienen esta cultura, por eso fracasan.


El panorama no es bueno, no es halagador y no es prometedor.

Fuente: Erwin Medina



* coordinador general de Red Agenda 2030 MX

domingo, 18 de mayo de 2025

Nueva fórmula para el desarrollo sostenible en el territorio


Cuál es la nueva fórmula para el desarrollo sostenible en el territorio
Por Mtro. Erwin Medina Josefa


Fuente: Erwin Medina Josefa


La experiencia aplicada nos permite realizar las siguientes aportaciones a manera de preámbulo, lo primero que debemos entender es que un proceso de implementación agenda 2030 como un proceso gradual y con una visión sistémica, con gradualidad nos referimos a llevar acabo un escalamiento, variaciones en el esquema de planeación ya establecido, que refiere a la planeación plasmada en un plan municipal de desarrollo y posteriormente en su conjunción con otros planes importantes como el plan municipal de desarrollo urbano y ordenamiento territorial y si existe el plan de acción climática municipal o bien de ordenamiento ecológico, a estos instrumentos de planeación se suma la agenda 2030 como una guía metodológica para la planeación estratégica, asimismo se debe de asumir la responsabilidad de implementar de forma paralela la nueva agenda urbana, todos estos son insumos que se van sumando a la receta y la cual debe estar dosificada lo suficiente como para dar el resultado esperado, que no es otra cosa más que una visión de ciudad prospectada a 2030 o en este caso a 2040.


Con las recientes declaraciones de líderes de la organización de las naciones unidas y sus diferentes agencias en particular el PNUD y la CEPAL hacen referencia a la oportunidad que existe ahora con la inteligencia artificial para plasmar nuevas oportunidades en los planes de desarrollo locales, quién esta viendo esto es alguien visionario sin duda, las mentalidades medianas no podrán entender de qué se trata, pero no es otra cosa más que motivar los procesos institucionales de las diferentes administraciones en los diferentes órdenes de gobierno para que justamente sean más eficientes y el recurso económico público que es escaso sea más oportuno.


Ahora bien, la experiencia refiere a la necesidad de la creación de una oficina de dedicación exclusiva a la agenda 2030 ya que no se puede entender que todo el trabajo que implica la implementación de la guía del PNUD México para los procesos recaiga en una dirección de planeación, tiene que existir necesariamente una persona abocada de tiempo completo a lograr los esfuerzos de territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS), también se vio favorable en el caso del municipio de Tizayuca, Hidalgo la instalación de las responsabilidades en esta misma oficina de los asuntos de internacionalización, la marca ciudad es importante detonarla y solamente se puede entender en un contexto global pero al mismo tiempo con acciones locales, es esto mismo lo que hace la agenda 2030 y la territorialización de los ODS.


Para las cuestiones de desarrollo y las cuestiones ahora informáticas sobre gobierno digital existe la nueva necesidad obligada de instalar centros municipales de estadística, los registros administrativos son una fuente importante de información que una vez captada se crea con esto datos, lo cual permite generar estadísticas para los tomadores de decisiones, debe entenderse que los registros administrativos son minería de datos, el sector público se ha quedado rezagado en el entendimiento de estos conceptos, pero la gobernanza de datos ahora debe ser de obligatoriedad, siempre y cuando el objetivo sea el logro del gobierno digital.


Ahora ahora bien, también creemos que se crea otra nueva necesidad, armar y consolidar una oficina de dedicación exclusiva de la implementación de las inteligencias artificiales, es decir una oficina AI Compliance, es una oficina que deberá estar abocada de dedicación exclusiva a lograr que la implementación de la AI no solamente sea ética, sino que sea de forma fácil, rápida y eficiente en las administraciones públicas, que debe ayudar a entender de la mejor forma posible, la aplicación de las nuevas implementaciones App con inteligencia artificial.


La idea no solamente sería la automatización de procesos sino el ahorro de recurso público para la generación de materiales de promoción institucional.


Las plataformas tecnológicas serán también una necesidad, es algo distinto a lo de la implementación de la inteligencia artificial pero sigue siendo el mismo tema tecnológico y que hace referencia a sitios web especializados con funciones transversales pero específicas para la atención de puntos importantes en las administraciones públicas como el caso de la mejora regulatoria, el control interno y otros procesos de atención ciudadana.


Como podemos observar es todo un conjunto de nuevas cosas pero que serán necesarias, es importante comunicarlo de forma inmediata a las administraciones públicas municipales y a los tomadores de decisiones en el congreso del estado así como las autoridades del poder ejecutivo, no se puede entender de otra forma un proceso de implementación de política pública para el desarrollo sostenible sin todos estos componentes, los cuales están enlazados y deberán de operar de forma coordinada bajo los perfiles más calificados posibles, no puede haber cabida y oportunidad para la inexperiencia y tampoco para los perfiles que no cumplan con los requisitos de al menos grados de maestría.


La ONU ofrece la nueva oportunidad para que en 5 años se pueda hacer realidad el logro de las metas de los objetivos del desarrollo sostenible.


En Red de Agenda 2030 MX e IPSOJ estamos ya trabajando para esto y estamos a la disposición para las informaciones que el público en general desee conocer sobre estas propuestas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

México narco y comunista

México narco y comunista
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa

Fuente: Guacamaya Leaks 


En 2025, éste es el México de los malos pasajes, el del chamanismo y de la brujería de la invocación de los antepasados, pero también de los demonios, se ha abierto un canal al oscurantismo, promovido por los comunistas radicales que disfrazados de intelectuales y de pueblo bueno, lograron arrebatarle a México lo mejor de su prosperidad, su templanza, lo mejor de su orgullo, y lo mejor de su gente. 


Vamos hacia una dictadura, hacia un gobierno comunista, totalitario, concentrador del poder, y además que tortura a su propio pueblo. 


Los culpables son los pobres y los extremos pobres, los millones que son los votos y hasta que no se exterminen, no cambiará la situación, la señora de las gordas, el señor que vende sus carnitas, el chofer del autobús, el desempleado desaliñeado, el hediondo chofer de camión, el greñudo vendedor de periódico. Todos estos son los responsables del acabose, de la grandiosidad de nuestro bello país.


Estamos frente a la realidad que muchos no quieren ver, inicia con procesos que no se esconden, son tan evidentes que estén ahí documentados, de un acercamiento permanente con el régimen de Cuba, pero también con otros del ala extrema izquierda internacional. Todos los dirigente unidos en una idea de promover bienestar (que más bien es pobreza), que hasta en la sopa parece ser que no nos podremos librar. 


Está en su peor momento nuestro país en crecimiento económico, en desarrollo ni digamos, no es cierto que se haya disminuido la pobreza y mucho menos la pobreza extrema, con un censo intercencal suspendido estratégicamente para no tener datos, es la clara muestra del propósito de ocultar información sensible, que hubiera podido corroborar con datos oficiales, por tratarse de un censo de datos certeros, sobre lo que ya he dicho, no ha disminuido la pobreza en México, las políticas de López Obrador y las de Claudia Sheinbaum no funcionan. 


El daño, además que han causado a las administraciones públicas, municipales y estatales, son de una gravedad inconmensurable, en una idea de "trabajar con lo que podamos, y con lo que sabemos, y ahí vamos aprendiendo”, han trastocado la vida institucional de todas las organizaciones del país, el aprendizaje de los ignorantes ha tomado tanto tiempo que se han revertido años de avance en gerencia pública y administración pública, la incorporación persistente de nuevos perfiles, a fines de morena, inexpertos, pero además de bajo perfil profesional y de conocimientos generales, seguirá mermando la capacidad y la eficiencia de las administraciones públicas. 


El tema de seguridad no es casualidad, su falta de buenos resultados se debe a la inexperiencia justamente, pero también y obviamente a los acuerdos de los narcotraficantes con líderes locales y nacionales de morena, es una realidad que muchas de las campañas para presidentes municipales, se han financiado con recursos del narcotráfico. 


También podemos referir cómo están llevando al sistema educativo hacia la simpleza de la incorporación de todos al sistema educativo, sin el reconocimiento de promedios, inteligencias y capacidades, es decir aquí el ranking es lo de menos, lo que importa es que te seleccionemos y aleccionemos con nuestra falsa ideología para que seas uno más de los soldados de la cuarta transformación. 


Hemos llegado al colmo cuando se habla de promover los derechos humanos, abriendo oficinas de las mujeres y LGBT, es una falsedad completa abogar por los derechos humanos, cuando existen todos los días desaparecidos y el gobierno, en lugar de ser sensible a las demandas de las familias, al contrario, rehúse a la discusión pública, y acuse a la oposición de promover un discurso antigobierno. 


Morena representa lo peor de la vida política del país, como dice Carolina Viggiano, son un ente hipócrita porque se hicieran lo que manifiestan todos los días, pues hablaría por sí misma su actuación y es todo lo contrario, se esfuerzan cada día más por envilecerse de poder, por robar, por concertar tratos personales para sus beneficios de ellos y de sus familias. 


El nepotismo es una realidad, en el municipio de Tizayuca Hidalgo, es evidente todas las luces, todo Tizayuca conoce la circunstancia de la familia Ángeles metida en la administración pública municipal. Asimismo, los mismos cómplices están ahí hoy día, actuando como lamebotas porque no tiene dignidad, prefieren chupar la suela a conseguir otro trabajo, les aterra trabajar, prefieren gorronear. 


Como ya hemos referido, la estrategia que proponemos como observadores políticos, es hacer que la oposición se abstenga de continuar un enfrentamiento público con el oficialismo con la finalidad de qué la violencia y la delincuencia se exacerbe, que la gente pobre sea robada y sea asesinada, cuando se le roba a las familias pobres lo poco que consiguieron se causan severos problemas, cuando se mata a la hija, se causan severos problemas, eso es lo que debe de ocurrir hacia adelante, dejar que la delincuencia haga lo que debe de hacer para que en cuanto se encuentran los límites al máximo de inseguridad, de violencia y delincuencia, entonces la oposición intervenga mostrándose como una opción viable. En nuestro razonamiento no encontramos hasta este momento, una estrategia que pueda ser más consolidada, como ya dijimos son millones de pobres extremos y pobres, los que sostienen a los grupos de morena, es casi imposible abatirlos, siempre y cuando se aspire a establecer estrategias ambiciosas que podrán ser incoherentes, pero que tienen un propósito, hacer quedar mal al grupo oficialista. 


No es tarde, nunca lo es, pero debemos de actuar inmediatamente. México debe salvarse y debe especificarse con toda contundencia que morena es un peligro para México. 


En ese sentido todavía queda por ver hacia delante, cuál será el papel de Estados Unidos de América, Donald Trump se ha estado reservando, seguramente los mejores momentos para el tiempo estelar y seguramente cuando tenga algo significativo, lo lanzará, también es una realidad que la invasión de Estados Unidos se dará en algún momento del sexenio de Claudia Sheinbaum y esto es porque es algo estratégico para Estados Unidos, es algo planeado y lo único que se está esperando, es el tiempo oportuno para poder llevar a cabo la ejecución de una invasión a ciertas ciudades del norte del país de México, con la finalidad de de abatir a los carteles, aunque sabemos que la verdadera razón sería estratégica territorial de volver a un control que los estadounidenses, siempre han pensado como de ellos el norte de México. 


En fin fue un error hacer ganar a López Obrador, tenía toda la razón Felipe Calderón y todos los grupos que comentaban que era un peligro para México, efectivamente sigue siendo un peligro para México, la existencia misma de Andrés Manuel López Obrador, bien nos haría alguien en matarlo y terminar de una vez con el mal legado y la Malasaña de un personaje oscuro y maligno para todos los mexicanos. En cuanto a Claudia Sheinbaum no le deseamos tampoco lo mejor, es una señora que fracaso desde los primeros meses de su gobierno, es débil y no tiene capacidades intelectuales. El título de doctora creo que no es del todo correcto. Parece que ha pasado demasiado tiempo en el juego del poder que le ha hecho olvidar las bases fundamentales de la ciencia. 


México está comandado por los más incapaces que jamás hayan podido encontrar, es como si hubieran hecho una tómbola de los peores y los peores fueron elegidos. Ahora toda esa plasta de gente se ve complicado que pueda ser desplazada, pero quizás de forma estratégica, incrustándose de forma silenciosa, se pueda dinamitar también desde el interior de las estructuras al partido morena, pero se ve complicado. 


No hay esperanza, esa es la verdad, los que puedan deben de irse de México, llevarse a sus familias y sus inversiones, porque más vale vivir pobremente en otro país, pero a sabiendas de las libertades a estar en un país como México, que cada año se calienta más que cada año hay mayores carencias económicas, y que cada año habrá un aumento en la violencia y la delincuencia, no puede ser de otra forma, si sigue gobernando morena nuestro país. Los que puedan deben de irse inmediatamente y pensar en nunca regresar o en el mejor de los casos, proteger a sus hijos, y que estos se vayan y hagan su vida en el exterior. 


Dios ya no protege a México y la virgen María menos, estos santos nos han abandonado y esto ha sido por culpa de la falta de fe y de la falta de religiosidad de todos los mexicanos. Estamos absortos por religiones de simulación como los testigos de Jehová y los mormones, quienes hacen sus esfuerzos por cachar población mexicana, engañándola con presagios divinos falsos, sin duda, una realidad donde pareciera que tenemos frentes por todos lados. Todos tienen un juego y todos los están llevando a cabo de forma perversa, y de donde lo que menos importa es la dignidad y la vida de las de las personas, son fichas para las personas del poder, y también para las religiones.

lunes, 12 de mayo de 2025

La nimia agenda 2030

La nimia agenda 2030
Por Mtro. Erwin Medina Josefa


Fuente: internet


La actuales sociedades contemporáneas han desarrollado bastante el concepto de política pública en la búsqueda del perfeccionamiento de los procesos de gobierno. Ahora la ciencia política incorpora en sus áreas del conocimiento a las políticas públicas. ¿Se puede hacer una análisis de la evolución de las políticas públicas con los modelos económicos, al menos de los últimos 100 años?, ¿en algún momento las políticas públicas han sido mejores porque la teoría económica imperante ayudó o no hay ninguna relación? planteada de otra forma, ¿las políticas públicas han ayudado a los objetivos de las teorías económicas? o bien ¿las políticas públicas han contribuido al desarrollo?.


Esta última pregunta, me resulta más sencilla y a la que puedo hacer alguna aportación.


Y para esto retomo lo que sé, que es la agenda 2030 como una herramienta metodológica para la planeación estratégica, en teoría la agenda 2030 es para el desarrollo sostenible y el desarrollo sostenible es un modelo que ha desarrollado la ONU, es lo más novedoso que tenemos hasta este momento, y es el producto de la ciencia y de la amplia participación de amplios actores sociales.


Si nos sujetamos en estricto, los resultados de la agenda 2030, de acuerdo a sus propios indicadores, podemos decir sus contribuciones han sido magras al desarrollo.


Estoy convencido de que la agenda 2030, desde sus bases está perfecta porque inclusive se apoya en el modelo de Leblanc, en esta modalidad de poder buscar una interrelación entre todos los temas de interés de la humanidad, los objetivos del desarrollo sostenible, poco lo comunican así, pero por el modelo de Leblanc, tendríamos que ver más a los objetivos del desarrollo sostenible en una nube en un ambiente de cierto caos y desorden en el que lo que sí existe, es una relación, a veces creo que nuestra capacidad de imaginar y de ver el mundo en tercera dimensión no nos permite entender cómo los ODS están en un escenario permanentemente fluctuando información de uno a otro, ciertamente algunos, se benefician más de otro, pero así es como las aportaciones de unos son las soluciones que buscan otros. Los ODS están unidos.


La agenda 2030 se aseguró de los indicadores de impacto, esto raíz de que hay una necesidad enorme de conocer avances de evaluar y hacer ajustes, con lo que no contaba la ONU era con el enorme reto de los datos, hoy todavía en los foros especializados se discute sobre la necesidad de contar con datos, pero no a nivel nacional, sino lo más desagregado posible. Como tengo de claridad sobre los conocimientos de cómo opera el INEGI, sé que se tiene información a nivel de manzana, inclusive por cuadra se puede conocer quienes viven y cuáles son las condiciones socioeconómicas de las de las personas que viven ahí, así como datos de las unidades económicas, al menos en el caso de México, no tendría que ser un problema la territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible, sin embargo, a nivel regional (ALyC), se reconoce todavía la necesidad de avanzar más en la generación de datos que permita operar un modelo como el de Le Blanc, en un sentido de super modelo econométrico con mayor capacidad y mayor penetración.


Pienso también que la agenda 2030 es su modelo de gobernanza efectivo, es adecuado con los órganos de seguimiento instrumentación (OSI), corresponden a una visión de gobernanza de la más tradicional y de la más funcional conocida, es una apropiación de algo existente, atrayendo el lenguaje de la agenda 2030, eso no le demerita a los OSI, al contrario se fortalecen, crean el escenario propicio para los procesos de implementación de agenda 2030 en los gobiernos locales.


Y entonces la cuestion, y por qué estamos diciendo que la nimia agenda 2030, ¿ha quedado a deber y que no ha contribuido al desarrollo?


En México, como en América Latina, tenemos a una administración pública municipal bastante ignorante, no tiene conocimientos sobre administración pública, tampoco sobre derecho y ahora más reciente con temas tan importantes como cambio climático e inteligencia artificial, se puede decir con toda contundencia que la carencia de conocimientos es ahora más, y de hecho podríamos decir incremental en otras disciplinas como urbanismo, también parecen ser debilidades en las administraciones públicas, esto ocasiona de forma irremediable la eficiente, implementación de los procesos de agenda 2030 en los municipios y en los gobiernos estatales.


El caso particular de Tizayuca, la señora Natalia Kozlenkova (la ahora Directora de Planeacion) odio desde el primer momento la jerga, el asunto es que te puede o no gustar, cuando se está en el ánimo atender un reglamento y no sabes del tema, debes hacer lo posible por aprender. La Agenda en Tizayuca fue discriminada por una ignorante. Estamos convencidos de que este tipo de acciones al menos amerita un acta administrativa.


La irrelevancia de la Agenda 2030, no es por sí misma, sino quizás puedas ser derivada de su complejidad, pero creo que más bien ha sido gravemente afectada por la administración pública municipales y gobiernos estatales, y sus áreas de planeación por la falta de conocimientos. En México ha sido discriminada y desplazada, lo cual la convierte en una agenda de desarrollo en proceso de completo olvido, se ha limitado de forma deliberada en su potencial para ayudar al desarrollo y mejora de la calidad de vida. ¿Para México el modelo de desarrollo definido como cuarta transformación es mejor que la global agenda de la ONU? No lo creo.


A este punto y con estos pequeños párrafos, estamos respondiendo al asunto de si las políticas públicas han contribuido al desarrollo. La respuesta sigue siendo, depende, de qué política pública y depende de qué establezcamos como desarrollo, pero en el caso de la agenda 2030 podemos decir, con toda certeza que sólo en los casos en los que se ha tomado en serio el modelo de planteamiento sobre su implementación tal cual el manual del PNUD México podemos decir, con toda certeza que se ha abonado a los procesos de desarrollo y también podríamos estar casi en la seguridad que las personas habitantes de esos municipios han mejorado su calidad de vida, lo podemos constatar en algunos municipios de la península de Yucatán, quienes bajo la administración del partido de acción nacional, trataron de llevar a cabo procesos legítimos y articulados con el PNUD México, no así en otros estados de la República.

sábado, 10 de mayo de 2025

Destruir contrapesos para derribar la Agenda 2030

Destruir contrapesos para derribar la Agenda 2030
Por Mtro. Erwin Medina Josefa

Texto que será parte del libro de un proceso de implementación de agenda 2030 en un municipio.

Fuente: Erwin Medina


En el anterior episodio hablábamos de mis motivaciones como coordinador de agenda 2030 para presentar mi renuncia voluntaria, fue realmente multi factorial pero se puede resumir en 2 aspectos, el primero es que las condiciones normativas no estaban dadas, el reglamento de la agenda 2030 no fue atendido por la directora de planeación, la señora Natalia Kozlenkova, con la complicidad de la señora Amparo Granados, desconozco si esto fue autorizado por la presidenta municipal, es decir, hacerle del conocimiento que iban a rechazar atender el reglamento, no lo sé. Ella fue regidora en la administración pasada conocía el reglamento y en el proceso contribuyó para su elaboración.


Y segundo, la falta de liderazgo de la presidenta actual de Tizayuca, la señora Gretchen, desde mi particular punto de vista no tiene liderazgo porque no tiene trayectoria ni académica ni política, su mayor mérito ha sido ser la amiga de Susana Ángeles.


Esto peso demasiado porque meses después escribí en mi Facebook personal reflexionando sobre que me era muy complicado obedecer sabiendo que mi superior tiene menos méritos que los míos, empezando por el título, la señora G es ingeniero en audio, ¿qué es eso?, no se, ¿por qué debo de obedecer a una señora que no tiene preparación académica? y después está la señora Natalia que tampoco es la gran cosa su formación tampoco es la más conveniente, nivel licenciatura igual, para para un cargo de directora, todas las posiciones que ha ocupado siempre se ha sobrevendido, no sé cómo logro embaucar a la gente, aunque en el caso de la administración de Yolanda Tellería cómo es su amiga le dio la oportunidad año y medio de ser directora de planeación. La señora N no sabe utilizar Excel, la edad le gana y le pesa, debería de retirarse inmediatamente porque una persona anciana comete errores, no no son receptivos a las novedades como el caso de la agenda 2030 que desde que llegó el primer día dijo que era una moda frente al Maestro Irving Maldonado lo expresó tal cual yo me reí obviamente pero. me pareció una tontería y por qué no me parecio la gran cosa, respecto a ese opinión en algo tenía razón, la agenda 2030 es realmente una moda, es parte de la agenda woke. ese es el problema de la agenda, esta tan adornada de tanta cosa, de los movimientos feministas, de los LGBT, cambio climático, de chile y mole, hace complicada que la agenda 2030 pueda encajar en los procesos de gobierno, pero eso es otro tema.


Además de que sigo sospechando que es un espía del gobierno ruso pero ese es otro tema que trataremos después en otro episodio.


Pero ahora detengámonos en este blog en un aspecto específico y que tiene que ver con desistirse de llevar a cabo un proceso de implementación de agenda 2030 del que todos tenían conocimiento en la nueva administración que bien o mal se habían dado resultados visibles significativos sobre un trabajo de evidenciar que el municipio de tizayuca era promotor de la agenda 2030, yo llevé al municipio a otro nivel, yo moví la imagen de tizayuca en los terrenos académico y de agenda 2030, así como asuntos relacionados a desarrollo urbano, fue así que aparecíamos en eventos muy importantes relacionados a estos temas que ya referí.


Y por qué desistirse entonces, es muy sencilla la respuesta, no querían contrapesos eso por un lado y por el otro me tenían miedo, pánico de que continuara con mi control absoluto sobre un tema del que yo era el único que tenia el cetro de poder, tratar de incidir en lo más que pudiera, aprovecharme de las capacidades institucionales del gobierno municipal, continuar generando alianzas, contactos y otras cosas más. No es mi culpa ser un líder, como tampoco ser dominante, quizás narciso y un poco autista, así como obsesivo perfeccionista, discilplinarios a muerte sentenciario de las debilidades humanas, como de la incompetencia, sigo siendo feroz y no voy a cambiar mi estilo de mando, ni de control, ni de planeación, ni de ejecución, soy muy bueno en mi trabajo, porque tengo perspectiva de gerencia pública, no de mediocre servidor público. Eso siempre lo supo Susana Ángeles y por eso me dio completa apertura, porque para ella no lo era conveniente meterse en líos conmigo permanentemente y prefirió dejarme a mís anchas, y esa fue la más sabia decisión que pudo haber tenido porque a ella le fue bien, a mí también me fue bien y al municipio le fue muy bien.


Con respecto a los contrapesos lo que podemos referir, es que el reglamento había logrado consolidar todas las vertientes institucionales como arterias de una arquitectura institucional lo suficientemente robusta, precisa y definida que daba fuerza al coordinador de la agenda 2030, no sólo porque tenía las capacidades autorizadas para poder estar presente en todas las áreas de la administración pública, incidir de forma brutal en cualquier área en la que quisiera el coordinador estar presente, no votar pero sí oír y opinar, así mismo existía la posibilidad de exigir información a todas las áreas, mantener una permanente comunicación con todas las áreas de la administración pública municipal,


Mi genio fue crear el reglamento tan específico a mis deseos, tan simple en su redacción pero maquiavélico en su concepción, el mejor instrumentos para legitimar mis acciones o las del coordinador de agenda 2030 (asi como ganar y justificar presupuesto público), o quien llegará a ocupar el puesto, era justamente el órgano de seguimiento instrumentación, que tal cual lo define el PNUD, es ese organismo que concentra a todos los actores sociales locales necesarios para la participación ciudadana o dicho de otra forma para la gobernanza para la territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible, así fue como mis invitados, fueron academia local, sociedad civil local, con los actores empresariales no pudimos y obviamente todo el aparato del estado el municipio presente. Sesionar el subcomité de agenda 2030, en el cual residía el órgano de seguimiento de instrumentación era justamente el momento de involucrar a todos, planear, instruir, dispersar información, controlar, monitorear, validar, evaluar, dirigir.


La señora Natalia me creyó ingenuo pero desde un momento detecté en la inteligencia de la señora que lo primero que hizo al llegar al edificio nuevo de Tizayuca, fue revisar el reglamento de agenda 2030, la jodida lo traia impreso (se gastó las hojas impresas que le disgustaba hacer) porque ciertamente le habían comentado de la existencia de este documento, desde un inicio fue un estorbo para ella pero creo que más fue su pesadilla la existencia de ese documento, porque sabía perfectamente que si se instalaba tal cual el reglamento, yo o quien ocupará el nuevo puesto iba a tener poderes casi casi plenipotenciarios, se asustó, yo diría que se mío en más de una ocasión. Lo platicó varias veces con la señora A, cómo le iban a hacer para echar atrás ese reglamento, no es tan sencillo, pero lo que sí era sencillo era desplazar al coordinador de la agenda 2030, hoy ya no existe agenda 2030 pero si existe una coordinación de planeación, el cambio de nombre de una coordinación cambia absolutamente la identidad y entonces ese reglamento sigue vigente pero no existe una oficina de coordinación de agenda 2030, pero el reglamento existe.


Lo que en este capítulo de este libro quiero referir son 2 cosas, primero mi genio y felicitarme por lo tan inteligente que soy, y segundo que pervive el reglamento, mi obra, y hay materia entonces para 2027. Como diría Catalina Creel “no tienen ni sangre para ganar las batallas del mundo”.


Señora N y señora A, siempre lo supe, pero ahora, todos lo saben, son cómplices, deshonestas y corruptas, son mujeres, que se le puede hacer, tan nefastas e intrigosas todas, gracias por hacerme divertida la vida, ahora estoy aquí esta noche en un momento lúcido disfrutando este momento, muchas gracias.


Estará brevemente este texto expuesto al público.

Generación de ganancias ilegales por uso ilegal de nuestra identidad


Generación de ganancias ilegales por uso ilegal de nuestra identidad, y transferencias internacionales
Mtro. Erwin Medina Josefa*


Fuente: internet


Es una realidad que la identidad de las personas es robada y utilizada para fines de suplantación, se utilizan las credenciales y los datos personales para iniciar procesos o trámites y que en el caso particular de lo que venimos a escribir en este blog nos abocaremos a relatar las cuestiones sobre procesos de inversión en el mercado de valores y de criptomonedas, ambos son dos ambientes virtuales, uno más conocido y experimentado que el otro, sin embargo ahora ampliamente utilizados. Cuando me refiero con iniciar procesos de inversión pues eso usualmente, colocar dinero como una inversión inicial con la idea de generar a través del tiempo via trading, en operaciones permanentes, hablamos de automatización, se puede pensar en un procedimiento de 24 horas, la bolsa nunca se detiene y es una realidad también que al menos en el mercado de las criptomonedas no hay regulación, la idea finalmente es generar riqueza, dicho esto hay casos de miles de personas que han generado riqueza sin saberlo.


Cómo se da cuenta una persona de que su nombre ha sido utilizado?, cuando es contactada por alguna entidad financiera o de la reserva federal de los Estados Unidos para notificarle justamente que a través de los procesos de rastreo de inversión internacional, se encuentra un monto a un nombre determinado.


El asunto es que este dinero puede ser reclamado por el titular, sin embargo debe de seguirse un proceso, hacia el final de este blog vamos a comentar sobre los dilemas y el asunto moral de esta circunstancia, primero hablemos del procedimiento para poder reclamar, legitimar y transferir finalmente al titular de las ganancias.


Lo primero que debe de ocurrir es que se le notifique al usuario (que podríamos referirlo en este caso como afectado) de que se ha generado una cierta cantidad de ganancias, este tiene toda la libertad de poder continuar con un proceso o rechazarlo, puede ser contactado por un banco o por la reserva federal de los Estados Unidos de América, todos los procesos que se realizaron para poder escribir este blog hacen referencia a un mecanismo de legalizar (certificado de origen de fondos), también se puede conocer como incautación de recurso y posteriormente la legalización, esto es una cuestión que tiene que pasar por ciertas áreas del gobierno de Estados Unidos y que no se puede eximir, de otra forma se estaría haciendo una transferencia que puede causarle problemas al beneficiario final, inclusive al banco que funge como banco depositario, para la transferencia internacional este procedimiento tiene un costo, es muy variable, depende del bufete que se contrate. Las transferencias internacionales tienen costo pero se descuentas del emisor y receptor las correspodientes comisiones que pueden ser hasta del 20% de la cantidad.


Posteriormente se tiene que llenar un formato estadounidense W-8BEN que exime a los recursos económicos de pagar impuestos en Estados Unidos pero sí el país destino, esto es correcto y así debe de ser.


La cuenta del beneficiario tiene que estar habilitada para poder recibir grandes montos en el caso de que aplique, de otra forma se puede ver afectado el proceso por un rechazo al no recibir al no haber tomado las previsiones. Cuando hablamos de cantidades generadas y que particularmente por el monto llaman la atención de las autoridades estadounidenses por las grandes cantidades, entonces se presupone que al ser una grande cantidad debe estar la cuenta en México habilitada para esos montos, además en dólares para evitar una pago de cambio de moneda, ya de por si las comisiones de transferencias son altas.


Todo el proceso legal debe ser necesariamente conducido por abogado (en USA) del beneficiario a menos que al contar con visa pueda acudir directamente a la reserva federal (previa a una cita que puede tardar meses) para ser atendido personalmente y hacer la reclamación del dinero, deberá llevar el pago por el proceso que puede ser entre los 6000 y 8000 MXN, identificarse, proporcionar el número de cuenta en México para que el dinero sea enviado desde la reserva federal o bien se puede utilizar la figura de banco depositario, generalmente es el banco de América.


Hasta aquí ese sería todo el proceso a grandes rasgos para poder llevar a cabo el proceso de identificación, inicio del reclamo, incautación, legalización y transferencia internacional.


Parece fácil pero el reto y como todo en la vida lastimosamente pasa por los fraudes y esto es porque al tratarse del interés del beneficiario por hacerse del recurso económico otras personas que llevan años haciendo fraude se han especializado en establecer mecanismos, rutinas, crear inclusive despachos fantasmas, teléfonos personas con nombre y apellido e identificaciones falsas, perfeccionamiento de diálogos de formas de atender y de persuadir al usuario con la finalidad de que éste pague el monto que ellos piden para poder ayudar al proceso de transferencia pero que al final no se recibe nada, ¿qué precaución es la que se debe de tener? pues justamente saber que si se va a contratar a alguien, debe de identificarse la mayor cantidad posible de sus características, desde la dirección, teléfonos locales, fotografías de quienes están llevando a cabo el proceso, sitio web del buffete o de la agencia de ayuda a transferencias internacionales, así mismo todo lo que pueda ser relevante para que se valide y se pruebe que es fidedigno los documentos, ahora con la inteligencia artificial los documentos pueden ser analizados y ayuda bastante porque hace rápido un primer proceso de revisión sobre lo fidedigno de documentos, porque si no tenemos ni idea de cómo son los formatos oficiales de tal o cual banco, o de tal o cual dependencia de los Estados Unidos, alguna luz puede dar la inteligencia artificial.


Cuáles fueron las situaciones ficticias más recurrentes, primero la suplantación de identidad, es decir personas que se hacen pasar por otras inclusive funcionarios públicos del gobierno de Estados Unidos, estas personas maliciosas acceden a sus credenciales, las replican y las utilizan como imágenes para dar mayor confianza y aunque también pueden hacer llamadas telefónicas es una realidad que eso no significa absolutamente nada a menos que se reconozca la voz, asimismo los correos electrónicos muy difícilmente los estafadores tendrán acceso a un dominio de gobierno e institucional generalmente utilizan como una extensión ORG, asimismo se pueden encontrar cuestiones de elaboración de documentos, se utilizan logos oficiales de bancos o de organizaciones inclusive de bufetes, que sí existen pero que no es el caso de la atención que estamos recibiendo, así también debemos de investigar a profundidad y de ser posible con el apoyo de algún técnico en software sobre la identificación de los sitios webs, hay posibilidad de saber cuántos años de vida tiene un sitio web una red social así mismo se puede hacer una revisión de las consistencia de las informaciones que se están presentando en el sitio web, hoy día es demasiado fácil hacer un sitio web con la inteligencia artificial, realmente en 10 minutos puede estar hecho uno también encontramos que hay personas tan sofisticadas que diseñan toda una plataforma web que puede simular un banco y que pueden adentrarlo al mundo bancario aduciendo que el dinero se encuentra depositado en una cuenta al usuario le dan una clave para que pueda acceder se muestran cantidades de dinero aunque sabemos que son ficticias y todo esto como un gancho para dar confianza y que finalmente él usuario se convierta en víctima.


Otras de las modalidades que tienen los estafadores es la creación de sitios webs que puedan mostrar información aparentemente financiera sobre estados de resultados de las inversiones, así mismo pueden presentar plataformas de tipo de inversiones (p.e. Nasdaq) que pueden estar tan bien diseñadas que pueden hacernos sentir que estamos en un ambiente completamente seguro y real, aunque se trate de lo mismo que ya hablamos en el anterior caso de páginas web bancarias.


Revisar todo con lupa es necesario, un error ortográfico, un nombre que no es el correspondiente, un logo modificado, un código que arroja su escaneo otra información inconsistente, un documento con mala presentación, lo que sea es siempre importante considerarlo.


Los estafadores tiene las siguientes características, son irritables, son controladores, se enojan y gritan, apresuran y obligan.


Todo esto nos hace pensar en lo tan meticuloso que ha sido el desarrollo de toda esta mafia, es decir llevan años experimentando, perfeccionando sus técnicas y cada vez es más sencillo para ellos por la inteligencia artificial, creo que hemos llegado a un punto en el que las autoridades deben de tomar seriamente el asunto, aumentar las penas de cárcel y también hacer todo lo posible para que a través de las leyes los usuarios defraudados cuenten con protección legal gratuita inmediata, así como la oportunidad de resarcir daños por afectación y daño moral y desde luego el asunto de la recuperación de lo invertido.


Se vuelve entonces una tarea extraordinaria en la vida cotidiana tener que dedicarle el tiempo necesario para poder hacer todas estas investigaciones por nuestra cuenta y estar seguros y hasta no estarlo no ejecutar ningún pago aunque siempre habrá el riesgo de que sea una estafa y luego fraude. Recordamos que es el fraude lo que se puede denunciar en el ministerio público en México.


Ahora bien, como decíamos anteriormente pasamos a la parte final sobre cuáles son los dilemas morales sobre incautar y legalizar un recurso que pudo haber sido ilegal por el uso de una identidad por parte de tercero, en un inicio puede parecer que ese dinero no debiéramos de considerarlo como de nosotros, sin embargo también es una realidad que el gobierno de los Estados Unidos puede retener por algún tiempo pero no por mucho el dinero y después liberarlo a un paraíso fiscal en el que otros podrán hacer uso de ese recurso, es decir podría ser robado y canalizado a narcotráfico, armas, trata de personas, cárteles, grupos delincuenciales, grupos paramilitares y otras cosas más, es decir todo el mundo de la corrupción que hemos comentado en otro blog ( ver vídeo Se desvia una enorme cantidad de dinero que debiera para el desarrollo).


¿Y entonces debemos reconocerlo y reclamarlo? la respuesta es sí, debemos hacerlo porque de dejarlo puede representar las implicancias que ya se mencionaron pero además complicaciones a futuro por haber sido omisos y no haberlo reclamado puede traerle consecuencias al beneficiario con las autoridades mexicanas, en este caso el sat que después puede ser notificada nuestra entidad mexicana en una idea de evasión fiscal, es decir, el dinero fue generado por un tecero usando nuestro nombre, pero quién pagará las consecuencias somos nosotros por no haber reclamado el recurso.


¿Es moral pasar un dinero de su carácter ilegal a uno decarácter legal? algunos refieren que eso es lavado de dinero, lo que personalmente comentó es que eso es ambiguo y puede tener múltiples interpretaciones, lo que es una realidad es que existe un marco jurídico en Estados Unidos pero también en México que reconoce este tipo de afectaciones a usuarios del sistema internacional de inversiones sobre la suplantación de identidad, generación ilícita de recursos a través de inversiones como trading y que personas titulares no conocían, como es algo muy habitual se tiene que llevar a cabo el proceso y entonces es correcto hacerlo, no tiene nada de inmoral y tampoco tiene esa marca del lavado de dinero puesto que se está atendiendo a las leyes de Estados Unidos, pero también a las de nuestro país porque ciertamente el servicio de administración tributaria debe ser notificado a través el banco de México de que el beneficiario recibió una cantidad importante derivado de la circunstancia que se tendría que describir ampliamente en un documento (certificado de origen de fondos), de eso se encarga justamente el apoyo legal


No debemos sentirnos mal si nos si se vemos alguna vez afectados por una circunstancia tan Sui Generis, en el sentido de sentirnos deshonrosos por aceptar un dinero que aparentemente no nos pertenece porque aunque puede que no, pero está a nuestro nombre y como ya dije sería una irresponsabilidad mayúscula no reclamar, finalmente cada quien le puede dar el uso que quiera, incluso se puede donar la totalidad del dinero a beneficencia o bien hacer inversiones para favorecer proyectos sociales locales, lo cual sería algo muy correcto y muy noble de la persona beneficiada, tendría que verse algo así como una gran herencia y no tiene nada de malo un recurso económico extraordinario a lo que teníamos planeado en nuestra vida.


Queremos advertir ciertamente que existen muchos bufets deshonestos, todos pueden establecer diferentes mecanismos, hablar de diferentes formatos, y el mismo formato pero con diferente nombre, presentar inclusive documentos ficticios, hablar de una simplicidad de procedimientos, cuando es sabido que al menos debe de existir un proceso legal y no solamente de la transferencia internacional, y bueno al final del día ese es el riesgo, que no sabemos cuál es el procedimiento adecuado. En IPSOJ estamos trabajando en crear una guía a manera de infografía que simplifique el proceso para las transferencias internacionales que hayan tenido como origen lo que ya se explicó en todo este Blog.


Ciertamente cuando alguien es consciente de las inversiones que hace en el mercado de valores, pues no pasa por ninguna de estas cuestiones porque en conciencia de apertura o contratación de los servicios de un broker legal en Estados Unidos para que gestione sus recursos y las transferencias, en ese caso no tienen ninguna calidad de ilegal, esto que hemos escrito solamente aplica para lo ilegal.


Cualquier información que tengan al respecto de este tema les invitamos a que nos consulten, con mucho gusto podemos atender en el tema de transferencias internacionales, hemos identificado algunas actores en México que pueden ayudar a gestionar este tipo de asuntos de forma segura para no tener que estar buscando en Estados Unidos.


* Director de Proyecto