viernes, 21 de noviembre de 2025

Estafa siniestra, cortina de humo

Estafa siniestra, cortina de humo

Por Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: internet

El extraordinario proyecto conocido como la estafa siniestra ahora le provee al gobierno del estado de Hidalgo el escenario perfecto de una campaña de permanente publicidad sobre las bondades de el grupo político morena que en el gobierno del estado de hidalgo en el poder ejecutivo que encabeza Julio Menchaca, sobre el combate a la corrupción, política que le da alcance y poderes extraordinarios al titular de la secretaría de la contraloría interna para poder permanentemente señalar lo que la actual administración pública estatal refiere como indebidos, actos inmorales, acciones no éticas, etc, ¿a qué me refiero?, aviadores, los dobles salarios, asi como a la obligatoriedad de entrega de las declaraciones anuales.

Voy directo al interés de este blog, ¿quién pidió que se investigara el asunto de la estafa siniestra, el partido morena nacional, el partido morena estatal, Sheimbaum, o quizás el gobierno federal de López obrador, grupos internos del pri estatal que se encontraban en un momento de la transición de gobierno en Hidalgo, la academia, sociedad civil, quién reclamó atención para un tema como el asunto de la estafa siniestra? 

Cómo representante de una organización civil con toda seriedad puedo decir que no nos importan si hubo o no desfalco de recurso público, si alteraron el orden sobre programas presupuestarios de los municipios, si los beneficiarios al parecer fueron varios presidentes municipales que en la gran mayoría fueron engañados, timados o embaucados.

El nombre telenovelesco de estafa siniestra es un remake de la estafa maestra de Peña Nieto, aquellas triangulaciones sobre ejecución de transferencias, estableciendo un esquema de empresas fantasmas y el involucramiento de una universidad pública del estado de México, todo bajo un esquema de outsourcing para cumplir con el servicio de alta de nuevos usuarios para programas sociales del gobierno de Enrique peña nieto. Debo decir que fue un esquema muy creativo, Y en el que por la cantidad de número de participantes se puede referir que si hubo en este caso beneficio para los que participaron.

Cuando asume Julio Menchaca quisieron que fuera algo espectacular y ponerle de nombre a un asunto de corrupción como estafa y luego siniestra, puede ayudar a que las personas entiendan la corrupción, algún tipo de engaño, algo perverso y siniestro.

La figura carismática en ese entonces de Santiago Nieto fue quien ofreció en bandeja de plata las pruebas, el procedimiento a seguir y la identificación de los presuntos delincuentes, ahora algunos ex presidentes municipales se encuentran en la cárcel y pagarán su delito. Mientras tanto Santiago Nieto disfruta como servidor público del gobierno federal, obediente amigo del sistema.

Refiriendo  el monto de 500,000,000 de pesos para los trece presidentes municipales involucrados, es para los municipios con pobre presupuesto anual una gran cantidad, pero no es representativa para los grandes municipios, si consideramos el caso de Pachuca como la capital, hasta recientes años logró alcanzar más de los 1,000 millones de pesos de presupuesto, cuánto puede representar entonces 500,000,000 repartidos en trece.

Un dinero que no fue parte de los presupuestos de ingresos si no que fue un extraordinario, que por fuera de la planeación anual llegó a los presidentes municipales. Es decir la afectación entonces al erario público no existió.

Las negociaciones políticas establecidas entre Omar Fayad y el grupo cercano a Julio Menchaca posibilitaron que se tuvieran las pistas, las evidencias y en general la información para poder establecer las líneas de los beneficiarios. La traición de Omar Fayad es la historia realmente maquiavélica, no la de la estafa siniestra. Lo ha dicho muchas veces Carolina Viggiano, su compeñero de partido político entregó Hidalgo a morena, pero además pareciera que se aseguraron de una permanente difusión sobre supuesto combate a la corrupción. En todo esto se pone a salvo al ex contralor de la administración de Fayad, ex servidor público que hasta la fecha no ha podido ser capturado, lo cual molesta y disgusta a la actual administración estatal. 

No es combate a la corrupción, es publicidad, son notas bimestrales en medios locales, para fortalecer el mensaje de un liderazgo débil en el ejecutivo estatal. La concentración del asunto en la secretaría de la contraloría, menospreciando los esquemas establecidos como el sistema estatal anticorrupción, no deja más dudas sobre lo ya comentado. Tener el control de la comunicación del asunto.

Con toda responsabilidad y como representante de una organización de la sociedad civil, no se pidió nunca que se investigara el asunto de la estafa siniestra, no es del interés el extravío o asignación indebida de recurso público o no público a presidentes municipales y menos por 500,000,000 pesos, mejores tramas se tienen para indagar sobre desvío de recursos públicos en montos multimillonarios como en el caso de segalmex, tema que quedó archivado y ahora sin las más mínimas posibilidades de poder tener información porque han desaparecido instituciones relacionadas a transparencia. Pero López no puede ser tocado.

Segalmex ha quedado muerto y nadie en la actual administración le va a dar seguimiento, sin embargo a diferencia de la estafa siniestra, en este caso particular desde red agenda 2030 MX si solicitamos se investigue por el monto multimillonario, y porque se trata de un proyecto del que todavía perviven algunas evidencias.

La estafa maestra y la estafa siniestra son las modalidades conocidas del aprovechamiento de recursos económicos por parte de políticos y servidores públicos de alto nivel, en los que no se cuestiona el origen del dinero, porque lo que interesa es el resguardo y la utilidad que se le pueda dar después. Se convierten así entonces los participantes en pequeños confiables, resguardando recursos económicos que después puede ser solicitado.

El sistema político mexicano es tradicionalmente corrupto y cuando los esquemas sobre el flujo del dinero se altera entonces se genera una fisura que llevará a la descomposición porque se han perdido confianza entre los actores y entonces vendrán las venganzas.

Si de lo que se trata entonces es de crear proyectos de sexenio sobre asuntos de estafas pues podríamos entonces estar documentando durante estos próximos 3 años, la siguiente estafa perversa, la de Julio Menchaca.

A nadie le importan los 500,000,000 de pesos.

No se sorprenda ni se asuste, el sistema seguirá necesitando aceite.


* Coordinador general de Red Agenda 2030 MX

No hay comentarios:

Publicar un comentario