Informe sobre la afectación del Gobierno de Chile y sus instituciones, por el motivo del proceso fallido de aprobación de residencia temporal.
CONCLUSIONES
La falta de información sobre el procedimiento de trámites generales para la solicitud por parte de la AGCID y luego autorización de una residencia temporal como el caso particular sobre el tiempo a tardar de cinco meses por parte del área de migraciones del gobierno de Chile, causantes ambas instituciones del no logro de la beca del gobierno de Chile, beneficio asignado pero no otorgado. Falla de comunicación constante y particular.
Personal de la AMEXCID al momento de recepcionar la documentación no proporcionó ninguna información sobre el procedimiento de trámite de residencia temporal para Chile, así como consideraciones o advertencias sobre la convocatoria.
Ocupar cinco meses para la revisión y autorización de una solicitud de un extranjero para residencia temporal en su calidad de becado asignado del gobierno de Chile se considera como la principal afectación.
Establecer una queja y denuncia en la instancia administrativa del Gobierno de Chile, y judicial que corresponda por el daño económico causado por el monto de $33,250 pesos mexicanos.
Se recomienda llevar a cabo un registro en la plataforma de la organización de los estados americanos (OEA) sobre afectación al acceso a la educación, dar trámite a través de la relatoría de hechos y esperar la respuesta de esta institución. Siendo el único mecanismo regional efectivo de protección de los derechos humanos, al que se puede recurrir toda vez el carácter de extranjero del afectado.
Se recomienda establecer comunicación con la AMEXCID y entregar el presente informe para que sea de su conocimiento, asimismo sugerir se cancele el beneficio de difusión de becas del gobierno de Chile, el retiro de la colaboración para que ninguna otra persona pueda volver a tener una afectación sobre la no autorización de una residencia temporal. Así mismo boletinar al área de migraciones del gobierno de Chile como un área gubernamental de riesgo por el tiempo que tarda en aprobar residencias temporales para estudiantes extranjeros aceptados por universidades chilenas, asimismo a la AGCID como una institución inoperante.
Se recomienda registrar ante la autoridad chilena a la que competa una queja sobre todo lo acontecido en este informe para que se registre y se investigue y se dé una resolución como una sanción administrativa para los servidores públicos del área de migraciones y de la agencia encargados de las becas para estudiantes extranjeros. Lo mismo debe hacerse para la AMEXCID,acudiendo a su área de contraloria interna. Dirigir oficios solicitando el retiro del beneficio a las becas del gobierno de Chile. Comunicarlo y solicitarlo al mayor nivel jerárquico posible de la secretaría de relaciones exteriores del gobierno de México.
Se recomienda buscar asesoría jurídica en santiago de Chile para buscar establecer una queja sobre la afectación, en una intención de dejar un registro y la evidencia necesaria para poder emprender posibles acciones legales en un futuro.
Asimismo y a través de las redes sociales del becado y de las de Red Agenda 2030 MX e IPSOJ, se recomienda se publicite de forma permanente el expediente completo, así como las recomendaciones a través de infográficos para advertir a otros mexicanos sobre la falsa oportunidad de estudios de magister en Chile. Máxima publicidad y transparencia, sin restricciones.
| Fuente: propia | 
Acceso al pdf:
https://drive.google.com/file/d/1kzlvF2HL32XY695IDRG5JZVqdJwGkx-Q/view?usp=share_link
Más información: https://sites.google.com/view/plan-chile-2025/
No hay comentarios:
Publicar un comentario