Circunstancias para reflexionar de un evento de agenda 2030
[Texto para el libro de memorias]
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*
| Fuente: Red agenda 2030 mx |
Fue en el mes de julio del 2024 en el edificio de la Secretaria de economía. Se llevó a cabo la presentación del cuarto informe nacional voluntario del gobierno de México. Estábamos bajo la administración de López Obrador, la secretaria era Raquel Buenrostro y la encargada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Agenda 2030, Irais Barreto, Directora General de Inteligencia Económica Global.
Con López se desarticuló la institucionalidad de la agenda 2030, primero eliminando la oficina de la presencia de la República, y luego pasando la responsabilidad a la dirección de inteligencia financiera, en la Secretaría de economía, con esto se sectorizó.
Retomando el tema del cuarto informe, en este evento fue la oportunidad para presentar el primer informe subnacional voluntario del municipio de Tizayuca, Hidalgo, México. Fue un evento muy relevante porque asistieron personalidades, un gobernador, el de Tamaulipas y asimismo otros representantes de gobiernos municipales, generalmente responsables de planeación, que con la finalidad de hacer visible a su municipio y sus contribuciones a la agenda 2030 estuvieron presentes. La realidad es que la energía y el trabajo profesional de Irais Barreto, fue destacable siempre, realizó un gran esfuerzo con su equipo Ana Montaño y Mario Díaz fueron, coordinadores.
Hemos referido en otro blog, como se llevo acabó la realización del informe y hemos comentado exhaustivamente, como fue necesario un trabajo previo para poder lograr un solo documento.
Para mí, era relevante poder estar presente y llevar algo que mostrar del municipio de Tizayuca, más allá de su documento impreso. Por ello, en mi idea visualicé a los cubos de los objetivos del desarrollo sostenible para mostrarlos en un Stand exclusivo para nosotros - Tizayuca—, así como otros equipamientos, que permitieran visibilidad y exhibir información.
Con muchos esfuerzos se llevaron a cabo los traslados de los implementos para el stand. Personalmente no conté con ningún automóvil o apoyo de transporte, tuvimos que hacerlo como cualquier persona común, a través de autobús y luego taxis.
Fue muy desafortunado no poder tener la reservación del hotel disponible, porque resultó que no era un lugar adecuado para dos personas. Se complicó la búsqueda de un hotel, ya de noche, fue cansado.
El primer paso técnico fueron las instalaciones, armar y dejar listo. Estaban todos lo de agenda 2030 ahí, montando todo, sillas, espacios, lo que iban a ocupar y me aseguré de dejar ese día nuestro Stand armado con los cubos, cuál fue nuestra sorpresa que al día siguiente, nuestras cosas habían sido tomados sin mi autorización, y movidos a otra ubicación, los cubos habían sido trasladados al segundo nivel del lobby del edificio, para realizar una especie de recorrido de exhibición. Los cubos jamás figuraron para nuestro Stand, y no se logró la idea que tenía.
Ese día del evento hubo muchas personas, me ayudaron a entregar los informes de Tizayuca, los cuales eran aproximadamente unos 200 ejemplares que afortunadamente alcanzaron para todos, y quizás eso pudo haber sido el mayor logro, entregados en mano.
Presente al lado de funcionarios municipales, el documento correspondiente al municipio de Tizayuca, y tuve la conciencia, de haberlo hecho de la manera más profesional posible abordando las fases establecidas en la metodología para estos documentos, dado que no contamos con la presencia de la presidenta municipal de este municipio, tuve el protagonismo. La presidenta no pudo realizar un video mensaje.
Transcurrieron otras presentaciones y tenia darse por concluido el evento en general.
En otro desagradable asunto, ademas de la alteración y ubicación del stand, esta la situación de la retención de los cubos ODS, 17 materiales, no se nos permitió extraerlos para regresar a la ciudad de Tizayuca. La idea era poder descargarlos del segundo piso y subirlos a la.camioneta que ya estaba lista para que los llevara, sin embargo por decisiones de servidores públicos de la Secretaría de economía, y de una forma nuevamente incorrecta, sin pedir autorización ni comentarme previamente, quisieron que los cubos se quedarán durante algún tiempo, que resultaron en semanas. Con el paso de los meses me percaté que habían sido utilizados para sesiones fotográficas con jóvenes, en otra acción en la que no se solicitó y yo no autorice. Pueden encontrarse fotografías de esto en las redes sociales del secretariado.
Estas cuestiones de los cubos ODS me parecen bastante señalables, porque no es la forma de hacer las cosas, porque si quieres los materiales debes de pedirlos y además por oficio, se analizan y si se correspondes se autorizará. Seguramente hubiera contestado por oficio que no se podían prestar y muchos menos quedar.
Se suma a las faltas administrativas de los funcionarios de economía, el hecho de la asignación de un espacio en las actividades del día, para el equipo de la unidad de planeación y prospectiva de Gobierno del Estado de Hidalgo, quien representando, Andrés Sólo Velazco presento información económica, no un informe estatal voluntario de agenda 2030, se lo hice notar por WhatsApp días después a Mario, comento que debían hacerlo, con la debida consideración de que el equipo de Hidalgo debía complementarlo y corregirlo para que se autorizara realmente como un informe ODS, con el cumplimiento de las metodologías. Hoy, teniendo el documento en formato electrónico, debo decir que no cumple, la unidad de planeación y prospectiva presento laminas de power Point de un material informativo sobre acciones del señor gobernador. Estas acciones restan credibilidad a las oficinas de gobierno, ocasiona que se cuestionen sus decisiones, y ahora en próximas semanas se sujetaran a observaciones por mi parte y por parte de Red Agenda 2030 MX, solicitaremos se revise el procedimiento que se siguió y por qué se autorizo la participación del funcionario público estatal de Hidalgo. Puede representar una acta administrativa, para todos, para servidores públicos de gobierno federal y del estatal, por falsear información.
Lo que pudo haber sido un momento muy bueno para la memoria de mi asistencia al evento, quedó marcado por las actitudes y abuso de confianza de las personas servidoras públicas de la Secretaría de economía. Triste porque se perdió la confianza. La administración pública sigue procesos, y los oficios son necesarios. En el manejo de materiales y equipos hay que asumir responsabilidades.
Experimentado en organización de eventos, foros, y conferencista, tengo experiencia. Al final del día se cumplió con el propósito, fue un episodio de la vida de los Tizayuquenses. Supere obstáculos de cuestiones de logística, que me permitieron aprender lo necesario para asistir con Stand, con materiales y además la responsabilidad de representar a un municipio de mas de 160,000 habitantes. Se necesita todo un equipo de trabajo, afortunadamente fuimos reconocidos. El fotógrafo oficial del gobierno nos dejo material. Para futuras ocasiones no presentaré ningún Stand y me limitaré únicamente a estar de forma presencial.
El informe en pdf AQUI
:
* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX
No hay comentarios:
Publicar un comentario