jueves, 6 de noviembre de 2025

Susana Ángeles es un factor de inestabilidad


Susana Ángeles es un factor de inestabilidad 
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*


Fuente: internet



Rumbo a las elecciones de gobernador del Estado de Hidalgo, mucho se ha comentado sobre la oportunidad ahora para las mujeres de ser gobernadora, a través de contender por la via democrática del voto, pero con la salvedad de un mecanismo de equidad de género que dicta que debe ser mujer, en este caso de morena. Se da por hecho que este partido nuevamente obtendrá los votos necesarios. 

La más reciente contendiente mujer a la gubernatura fue Alma Carolina Viggiano Austria, senadora de la república y secretaría general del PRI nacional, una mujer con una extraordinaria preparación política, experiencia en la administración pública estatal con la trayectoria digna de una integrante de dinastía. 

En próximos años se tendrá que llevar a cabo la renovación en la administración pública estatal de Hidalgo, tenemos ante nosotros, una realidad que no se puede negar, y es la oportunidad para las mujeres de contender a un cargo importante. 

Qué ocurrió con Susana Ángeles? 

Los primeros dos años de su gestión como presidenta municipal de Tizayuca durante el periodo 2020 2024 fueron de una permanente confrontación con grupos de choque, el primer año en 2021 de forma permanente, grupos de transportistas cerraban por horas la carretera Pachuca - México, para los que no conocen el municipio de Tizayuca en el Estado de Hidalgo, por este municipio atraviesa la carretera Federal. Existe un entronque que es la entrada al municipio de Tizayuca viniendo de la dirección de Pachuca, ese lugar es estratégico y aquí es donde en más de una ocasión se asentaron camiones, que cerraban y paralizaron el tráfico y tránsito, desquiciando a todas las personas que diariamente viajan a la Ciudad de México. Los afectados fueron automovilistas, pero también a usuarios de los servicios de autobuses. No llegaron al trabajo puntual muchas veces estas personas y lo peor es que se volvió una constante. 

Mantenían una parálisis al municipio que aunque al interior del territorio nunca se detuvieron las rutas de combis y taxis, el asunto era la afectación mayor en la carretera Federal. 

Grupos de transportistas en alguna ocasión impidieron que se pudiera dar un mensaje de la presidente municipal, acordonando toda el área circundante del deportivo en el que se llevó a cabo el evento pitando todo el tiempo durante horas. Camiones circulando alrededor como en un anillo de seguridad, haciendo al máximo del ruido. Las personas que asistían a este tipo de asuntos y que eran testigos, trataban de ignorar la situación. Cuánta humillación pública puede un político soportar sin salirse de sus cabales y sin alterar el orden del día? 

El asunto es que trataron de doblar la postura displicente de la presidenta todo el tiempo para que accederá a las peticiones. Todo el asunto tuvo que ver siempre con el transporte de materiales. Protegida siempre por su staff salvo avante.

Que decir del conflicto de los límites territoriales de Tizayuca con su vecino del norte, heredado de administraciones pasadas, no se ha solucionado, no es correcto la forma en que se trato el asunto en las reuniones de ayuntamiento, así como con los actores sociales, este tema debería de ser recordado como un asunto con el que no pudo y que terminó por alejarlo de su agenda habitual a los dos años finales, trasladando el tema al Congreso del Estado de Hidalgo. El asunto tuvo que ver con una constructora de viviendas, dos temas son importantes, los recursos de predial hacia donde se deben dirigir, hacia que municipio corresponden?, asimismo un tema de agua, que es lo que se pone como discusión permanente por el servicio del que se trata. 

Las manifestaciones permanentes de personas afines al anterior presidente municipal Gabriel Garcia fue una muestra de movimiento local de simpatizantes mayormente informales. Esta persona sigue siendo un cacique local y es también un elemento que no debe perderse de vista en la vida política de Susana Ángeles.

Vecinos de los diferentes fraccionamientos también fueron siempre contrarios a las acciones de gobierno, por la falta de atención y de cordialidad en el trato. Estas actitudes hacia las personas de ciertos fraccionamientos sigue ocurriendo.

Siempre acompañada por el círculo cercano y equipo de seguridad, a veces resulta imposible poder dialogar con la presidenta municipal. 

La confrontación con el gobernador Julio Menchaca Salazar por la elección del candidato a gobernador permeo de forma contundente, lo mismo con el ahora titular de la auditoría superior del Estado de Hidalgo, Jorge Valverde, quien fuera secretario de finanzas del municipio al principio de la administración. 

Las "amistades" son derivadas de un liderazgo que ve oportunidad y conveniencia, no hay realmente sinceridad, genera dudas entonces poder establecer alianzas de largo plazo. Que si se le puede confiar y que no a la expresidenta municipal. Eh ahi la duda.

El uso exagerado de redes sociales para promocionar una imagen, una realidad alterna y comunicar asuntos sin sustancia es una característica y una permanente de las administraciones públicas municipales. Las evidencias demuestran que a las personas no les resulta útil conocer la vida cotidiana de las personas, y menos cuando esto se muestran falsas. Quieren resultados en su calle, que no les falte el agua y que no les asalten.

Por esta circunstancia se colocan en una situación de ser permanentemente exhibidos a través de mala publicidad. Aunque ya no es presidenta de Tizayuca, pero si habitante, todos los días se crean memes alrededor de ella y sus amigos, no es el único político en México a quienes se les desarrollan caricaturas, pero la circunstancia es que siendo Tizayuca un pueblo chico, la visibilidad de todas estas bromas genera bastante viralidad, el canal de Facebook más conocido es memes Pool. El problema es la huella digital.

En cuanto a la administración, la idea de no despedir a nadie, aunque sea el más nefasto de los servidores públicos es el mandato de todos los presidentes municipales y gobernadores de morena. Una vez asignado un puesto es inamovible la titularidad.

Perteneciente a un grupo de entusiastas fundadores locales de Tizayuca, no es suficiente para promover una campaña publicitaria rumbo a la gubernatura, no alcanzan las “hazañas” logradas para Pachuca, la capital de Hidalgo.

La juventud ha mostrado en la administraciones públicas de morena malos resultados, porque más allá de dar oportunidad a nuevos “talentos”, más bien son rostros carismáticos, pero que no tiene conocimiento en enfoques teóricos y metodologías, van a tomar decisiones equivocadas, van a gastar mal el presupuesto público, y siempre se van a topar con el asunto de atender y dar prioridad a las directrices y lineamientos del partido político, atendiendo a estas últimas y no a las mejores propuestas, lo vimos así con la agenda 2030, limitada y asfixiada, evidencia que muestra como se atienden las instrucciones de la dirigencia nacional del partido. 

Los malos resultados lo son por las malas políticas públicas que implementan los presidentes municipales de morena, hablar de acciones orientadas a caerle bien a la gente, aunque no ofrezcan buenos resultados, no puede considerarse como algo positivo, recurro aquí a un concepto que en algún momento se llegó a promocionar, “antojaTiza”, o los muy cuestionados vestigios de los orígenes del municipio de Tizayuca. Así como la obsesiva, promoción del cocol. 

De lo poco que tiene este municipio siempre se trató de maximizar las cualidades. Esto habla de una forma de crear historias y narrativas para venderlas caro, que sirvan para los indicadores de desempeño, pero nada más. No hay evidencia de un cambio en la economía de las personas. Por todas las acciones llevadas a cabo en ese municipio durante casi cuatro años, incluidos los festivales creados, no se puede hablar de atracción de inversiones. Encuentran en el municipio desorden, falta de regulaciones, incentivos, inseguridad, descuidada infraestructura urbana. 

La predilección por sus amigos, y su familia cercana debe ser la principal señal de advertencia, porque la práctica ha sido el nepotismo. La enorme desconfianza que le causan otras personas ajenas, es su principal debilidad.

En algún punto podemos reconocer su consideración a los perfiles titulados y profesionales.

Se quiso hacer mucho en el municipio de Tizayuca durante los cuatro años (2020 2024), no le falto equipo porque lo tenía, pero si le faltó recurso económico para poder lograr grandes acciones, en este sentido podemos referir que no logró generar las alianzas ni consolidar proyectos, tampoco asegurar inversiones en el municipio. Beneficios que dejó a la ciudadanía, probablemente la mejora de la imagen urbana del municipio, festivales culturales, pero en lo que refiere a las cuestiones de seguridad, quedo como un tema a deber, si bien los casos de feminicidio casi se erradicaron, no así los delitos a comercios locales. 

El pasado también define a las personas. Hoy un tatuaje, un matrimonio o varios matrimonios fallidos, deslealtades, ambiciones, malos tratos a los recursos humanos, marginación por no ser militante del partido político, el modo de negociación, los modos de presión, son factores que deben ser considerados sobre como se ejerce el liderazgo. 

El perfil para una gubernatura debe ser el que menos carga sobre asuntos de personalidad inestable tenga, historia de vida errada, equívocos políticos, se encuentre evidencia. 

Susana Ángeles ya se encuentra en el gobierno federal, en una dirección general de una Secretaría que no va a perdurar, una vez que el conservadurismo llegue puede ser de las primeras en ser desaparecidas, no solamente por una cuestión racional de gasto presupuestal por tratarse de una área innecesaria. 

Habla bien haber logrado una plaza central, un grande edificio administrativo y el inicio de obras de un tren. Beneficiado el municipio por el gobierno federal, la SEDATU financio el nuevo edificio administrativo y el centro cultural y deportivo Colibrí. Los contactos se pierden al cambio de administraciones públicas, quiénes van a gestionar ahora el desarrollo de Tizayuca, nunca será lo mismo.

Generadora de perspectivas sobre el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, siempre fueron un impulso de ella, pero mal logrado por sus secretarios de desarrollo económico, particularmente por el señor Álvaro Vargas Briones. La falta de alianzas con el sector empresarial local afecto al plan de desarrollo económico, siempre distantes con los empresarios, nunca se gano la confianza de este sector. 

Qué difícil papel ser presidente municipal de un municipio tan viciado. 

Hoy al Auditoria superior del Estado de Hidalgo, mantiene observaciones para su administración, que más se puede requerir como evidencia de una mala contabilidad, o de un desfalco de recursos públicos. 

Esta ex presidenta municipal es un enigma, porque hasta el final de cuatro años de gestión no se puede estar seguro de su sinceridad. Parece más un ser humano forzado, como todos los que ambicionan sin amistad sincera. 

Atendiendo a estos breves episodios de su vida como presidenta municipal, creo que en el cargo de gobernador se necesita algo más que carisma. Se requiere de alguien que no se sienta infalible, porque los de morena no se pueden sentir así, porque no llegaron por su talento o por sus resultados profesionales previos, la buena vida de la que hoy disfrutan y presumen, es producto de un tipo de ensueño provocado por López. 

Noe abrió el arca, y todos los animales entraron. 


* Coordinador general de Red agenda 2030 MX.













https://www.cronicahidalgo.com/2025/02/26/tizayuca-y-su-estafa-al-estilo-4t/




https://etcetera.com.mx/opinion/oculta-megalomania-susana-angeles-pone-nombre-calle-tizayuca/


No hay comentarios:

Publicar un comentario