Reconstrucción
de la agenda ambiental local
Por Erwin Medina Josefa*
Ficha de la actividad
Lugar: virtual video
Actividad: conversatorio
Objetivo: replantear los objetivos y las estrategias de promoción y acción de la agenda ambiental local, y aproximar a nuevas conclusiones.
Participantes:
- Mtro. Erwin Medina Josefa, Coordinador General de Red Agenda 2030 MX [Moderador]
- Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez, promotor en Hidalgo de la iniciativa Climate Reality Project
- Lic. María Rodríguez Copca, fundadora e integrante de Airosa en Movimiento
- Lic. Pamela Eunice Álvarez Tovar, representante de la Alianza Hidalguense Ambiental
- Biól. Obed Guerrero Guerrero, coordinador del equipo de voluntarios de Fridays For Future Hidalgo
- Psic. Jesús Omar Ramírez Luna, coordinador del equipo de voluntarios de Greenpeace Hidalgo
- Mtro. David Cervantes Gómez, Director General de BioHavior
 |
Google Meet |
Blog
Síntesis de las aportaciones de los
participantes en conversatorio
Bloque 1 de desarrollo
La asociación civil pachuqueña Airosa en
Movimiento emprendió una diversidad de actividades en 2019: workamping
internacional en conjunto con Ruta Arqueológica Minera, limpias en diversas
zonas de Pachuca, varias sesiones de “Pachuca entre mujeres”, puesta en marcha
de ruta de recolección doméstica reciclable, y como última actividad, el cierre
de la emblemática calle de Madero en Pachuca, con una actividad de apropiación
de espacio público con conferencias y panel de expertos. No pensamos que el
confinamiento fuera a durar tanto tiempo, sin embargo vemos oportunidades
refiere la Lic. María Rodríguez de Airosa en Movimiento.
En 2019 se crea la Alianza Hidalguense
Ambiental (AHA), inicialmente por el tema de eliminación de plásticos de un
solo uso, movimiento que tuvo repercusión importante en Hidalgo. Ésta
organización está encabezada por la Lic. Pamela Eunice Álvarez Tovar,
anteriormente integrante del equipo de voluntarios de Greenpeace Hidalgo. Otros
proyectos que actualmente trabaja la alianza, son; manejo de desechos mineros,
prohibición del incineramiento al aire libre de basura, combate a agroquímicos
relacionado a las abejas. El grupo que conforma la alianza permite llegar a
diversas comunidades del Estado de Hidalgo, y atender diferentes problemáticas.
Ésta alianza ha logrado coordinar esfuerzos con otras iniciativas, otras
asociaciones civiles, e investigadores. La amplitud de la alianza es
manifiesta. La labor de exhortos y de un trabajo cercano con algunos
legisladores locales ha sido una constante en la labor de Airosa en Movimiento
y la AHA.
El Psic. Jesús Omar Ramírez Luna, actual
coordinador del voluntariado de Greenpeace en Hidalgo comenta que a raíz de
Covid19, se encontraron con la necesidad de modificar sus actividades, de
adaptar el activismo a través de medios virtuales. Greenpeace Hidalgo trabaja
actualmente sobre el cambio de los hábitos de las personas, el fin concreto es
reducir o mantener la temperatura de la Tierra, para que los impactos que se
reflejen en un futuro no sean tan complicados de llevar por las generaciones
venideras.
Por su parte el Mtro. David Cervantes
Gómez de la empresa BioHavior destacó la importancia de los Objetivos del
Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el número 17 que promueve las
alianzas para el desarrollo sostenible. En BioHavior se han enfocado en la
educación ambiental y divulgación de la ciencia como estrategias de
comunicación. Las actividades específicas han sido charlas directamente con
grupos comunitarios, y webinars semanales para llegar a un público más afín a
las redes sociales. Si conocemos lo que tenemos a nuestros alrededor y
compartimos el conocimiento, podemos conservar los ecosistemas, dice el
Director General de BioHavior. Entre la falta de claridad en la organización de
algunos proyectos, se deja de lado el propósito ambiental, por ello es muy
importante la adecuada comunicación entre todos los participante de la causa
ambiental.
En la participación del biólogo Obed
Guerrero Guerrero comento que Fridays For Future (FFF) es un equipo de
voluntarios conformado mayoritariamente por biólogos, diferencian entre
objetivos generales y particulares, siendo uno general concientizar a los
políticos para que tomen acciones en pro del medio ambiente, sus acciones
particulares las refieren como charlas que promuevan un cambio individual
respecto de los hábitos de consumo, así como acciones de reusar, reducir,
reutilizar, compartiendo el conocimiento a través de talleres. El coordinador
del equipo de voluntarios en Hidalgo, mencionó la causa de protestar contra el
Tren Maya por tratarse de un ecocidio.
Durante Covid19, una tendencia
generalizada fue la realización de contenido visual, estratégicamente webinars,
aminorando la lejanía, y manteniendo el contacto con los voluntarios. Ha
permitido crear y compartir nuevas experiencias como en el caso de Airosa en
Movimiento, al lanzar un curso desde la casa “Cómo comer, bueno bonito y
barato”. Los adolescentes tienen sus primeros acercamiento al interés por
preservar los ecosistemas, entonces la importancia de llevarles y dotarles del
conocimiento básico, acercándoles contenido de valor con ponentes y líderes de
opinión que alimenten su espíritu. María Rodríguez reconoce lo valioso de
buscar y concretar relaciones que permitan afianzar buenas estrategias.
La orografía de Hidalgo en su relación
con la tecnología no siempre es perfecta, Pamela Álvarez comparte que dentro de
la AHA varios fueron los proyectos que se tuvieron que cancelar o posponer, derivado
de las complicaciones que conlleva entrar en comunicación con un sector de las
lejanas comunidades, como en el caso de algunas comunidades indígenas, es
complicado continuar con los trabajos a la distancia. La AHA promueve los
contenidos de la Agenda 2030 y los 17 ODS. El municipio de Tula está en el
ranking internacional en contaminación, las personas mueren por cáncer, más
mortífera la situación que por el propio Covid19. Es imperativo continuar con
los trabajos referentes a la calidad del aire, y con temas de desertificación
aunados al cambio climático.
La observancia de las relaciones con lo
que nos rodea es de vital importancia para tomar conciencia de las
problemáticas que en nuestro círculo más cercano urge resolver, BioHavior
enfatiza el conocido concepto que promueve la Agenda 2030; acciones locales,
pensamiento global.
Al encontrarse ante el reto de una
pandemia, lo que resta de 2020, Greenpeace Hidalgo reorienta sus acciones a un
ambiente virtual de convivencia, reconociendo las importantes limitaciones que
esto conlleva de un activismo que requiere permanencia. Algunas de sus campañas
que mantiene son: sin plásticos, consumo local, menos carne, reciclaje, hoy no
circula, entre otras. Greenpeace en voz de Jesús Omar Ramírez aboga por la
permanencia de las ciclo vías emergentes por Covid19 que en algunas ciudades
como la Ciudad de México y Guadalajara se crearon.
En segunda intervención, el coordinador
del grupo voluntario de FFF, dice que las acciones que tienen previstas para
post Covid19 son: realizar videoblogs para ofrecer información confiable
derivado de su responsabilidad en sus acciones, ofertar talleres a los que lo
necesiten, y continuar con las huelgas con mensaje climático ahora de forma
virtual.
En su participación, el Dr. Sergio
Gabriel Ceballos Pérez destaco lo importante en continuar con la agenda
climática, la lucha climática debe mantenerse, el Covid19 es parte del medio
ambiente. El objetivo es tener una vida de calidad, aire limpio, derecho a un
medio ambiente sano. Destaco la gravedad de las cifras de personas enfermas por
causas de contaminación. El ámbito científico también permite el voluntariado,
desde ésta parte se difunde conocimiento para crear conciencia y generar
cambios, así es la participación del Doctor Sergio en Climate Reality Project,
una iniciativa internacional que refiere la gravedad del cambio climático.
Bloque 2 de Conclusiones
Airosa en Movimiento
[Lic. María Rodríguez Copca]:
Debemos ver el todo,
economía y ambiente como uno mismo, y buscar su justo equilibrio, no podemos
explotar los recursos naturales sin pensar que no habrá repercusiones. Estamos produciendo
riqueza temporal y no verdadera. Preocupa que aún con una política como el “hoy
no circula”, la calidad del aire no mejore, aún con la mitad del parque
vehicular fuera de circulación. Se deben llevar a cabo análisis más puntuales,
e identificar que zonas son las más contaminadas y tomar acciones, éstos deben
ser proyectos urbanos integrales.
Alianza Hidalguense
Ambiental [Lic. Pamela Eunice Álvarez Tovar]:
Los planes inmediatos
a continuar son impulsar la iniciativa de plásticos de un solo uso, si bien el
tema de Covid19 es prioritario, el mensaje sobre los desechos plásticos que
tanta difusión y repercusión tuvo en 2019 debe mantenerse, sobre todo con
pequeños establecimientos comerciales. Otras iniciativas; un nuevo manejo de
residuos sólidos urbanos, monitoreo de la calidad del aire en la ciudad, se
debe realizar una vigilancia permanente de los dispositivos que miden la
calidad del aire, iniciativa Parque Nacional los Mármoles como área natural
protegida, otras iniciativas ambientales del Estado de Hidalgo. La AHA apoya a
otras asociaciones y organizaciones. Si las personas no se suman a los cambios
de hábitos, pocos resultados se pueden esperar de las políticas públicas pro
medio ambiente. La refinería de Tula es un tema complicado.
BioHavior [Mtro.
David Cervantes Gómez]:
Se deben retomar los
esfuerzos colectivos, a manera de “cadena de acción”. Importante continuar con
las acciones para la educación ambiental, con pasión y corazón. Iniciativas que
promoverá Biohavior; prevención a la defaunación en el Parque Nacional el
Chico, la barranca de Metztitlán y Parque Nacional de los Mármoles, promoción
del ecoturismo sustentable.
Greenpeace Hidalgo [Psic.
Jesús Omar Ramírez Luna]:
Difusión de
contenidos, mantener la comunicación virtual para la coordinación de esfuerzos
locales.
Fridays For Future
Hidalgo [Biól. Obed Guerrero Guerrero]:
FFF ve conveniente la
creación de redes de actores (agentes) de cambio, “acciones pequeñas pueden
lograr grandes cambios”, el tema va más allá del individualismo egoísta, el
planeta es de todos.
Climate Reality
Project [Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez]:
En Hidalgo no hay un
trabajo conjunto de los ambientalistas. Las organizaciones ambientales deben
desprenderse de prejuicios, encontrar las coincidencias para colaborar más allá
de las posiciones e ideologías, y avanzar, aprender a trabajar con diferencias
por un bien común.
Videos