Registros sociales para la Agenda 2030 en los municipios
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*
![]() |
| Fuente: internet |
Anticipábamos quedarnos a manera de repositorio con todas las evidencias, acciones de gobierno, documentos e información sobre el proceso de implementación de la agenda 2030 en el municipio de Tizayuca, Hidalgo.
Con el propósito de investigación, ahora se está cumpliendo, tenemos la experiencia de un municipio de cuatro años, y otro que le sigue de tres años Permitirá valorar los efectos de un proceso de agenda 2030, acciones consolidadas, limitaciones y perspectivas.
Desarrollaremos opiniones vertidas de la experiencia local, y esperamos con esto realizar propuestas de alto valor hacia 2030.
En el marco de la actualización del plan estatal de desarrollo en Hidalgo y con muy recientes planes municipales de desarrollo, hemos estado reflexionando sobre el nuevo modelo de desarrollo propuesto por la ONU incorporando ahora la inteligencia artificial para los procesos de territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible, parece ser que ahora es más viable pero se requiere de un trabajo en el que se utilizarían necesariamente una plataforma que con los indicadores de metas de objetivos del desarrollo sostenible y la identificación de grupos vulnerables en un territorio se le pueda dar seguimiento a la implementación de las políticas públicas para acelerar la transformación de vidas.
Se le pregunta a la inteligencia artificial claude que qué tema es más importante para un gobierno municipal, si desarrollar plataformas tecnológicas para el seguimiento de indicadores ODS o plataformas para las contralorías internas, y el resultado es que la prioridad para las administraciones públicas es resolver los procesos administrativos internos.
![]() |
| Fuente: propia |
Ante el recurso publico escaso, la agenda 2030 parece que no tiene oportunidad.
La realidad es que es importante para los gobiernos contar con plataformas que permitan proporcionar seguimiento a la políticas sociales localizadas, los registros sociales son un enfoque que explica bien de que se trata.
| Fuente: World Bank* |
![]() |
| Fuente: World Bank* |
Sin embargo como ya lo refirió la AI claude, los gobiernos locales priorizan gastar en plataformas para aliviar internamente el trabajo administrativo. Estamos en el dilema de si vale la pena contribuir con herramientas tecnológicas, como propuesta para la agenda 2030 o ya no.
La decisión parece muy obvia. Ayudar a los municipios como consultoría tecnológica al desarrollo de sistemas, pero nada relacionado a la agenda 2030, porque de inmediato rechazarían el proyecto y el presupuesto solicitado.
Los pobres en los territorios están condenados a serlo por décadas. No son importantes para las administraciones públicas municipales ni estatales.
El caso de Tizayuca muestra como se instalo en un periodo de gobierno, indicadores de metas de ODS, pero después se desisten las administraciones siguientes. Se logran establecer avances en Sistemas de Información Geográfica pero otros no ven lo relevante. IGNORANCIA.
QUE DILEMA, SABER QUE SE PUEDEN ABATIR LOS MALES COMO LA POBREZA, Y NO PODER Y NO QUERER HACERLO.
En Red Agenda 2030 MX buscamos trascendencia y vemos en la agenda 2030 un claro efecto de rechazo por gobiernos locales. El escenario actual muestra la poca relevancia que se le da a la territorialización de los ODS. Para pensarse si vale la pena continuar con propuestas tecnológicas para los procesos de implementación en los municipios.
#agenda2030 #politicas del #desarrollo
Evolución de los registros sociales (Fuente: World Bank*):
* Coordinador General de Red agenda 2030 MX



No hay comentarios:
Publicar un comentario