Prevenir los proyectos malogrados de Agenda 2030 en los municipios
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*
![]() |
| Fuente: Internet |
A veces las intenciones, las buenas intenciones no sirven de nada porque no se trata de simplemente querer lo mejor para un municipio y para su gente, sino que tiene que haber recurso público para poder llevar a cabo los proyectos, quiero hacer referencia en esta ocasión a tres situaciones fallidas, de cada uno me lamento tanto por el tiempo invertido y porque aunque no fue mi responsabilidad, siento y no dejo de sentir que no tuve la capacidad para poder hacer que se lograra, quizás me faltaron habilidades, convencer, vender mejor lo que quería.
A continuación los proyectos que no se lograron en la administración pública municipal 2020 2024.
La colaboración con ONU Hábitat México
Busqué de todas formas y maneras posibles la colaboración con ONU habitat, en ese momento Sergio Arredondo era el representante de la nueva agenda urbana en ONU hábitat México, él fue el contacto que nos ayudó a tener otra comunicación con el Elkin Velázquez, y otros colaboradores, nada me pareció más extraordinario que conocer de forma virtual a Elkin porque era el representante en la región de esa agencia a la que tanto admiro porque soy urbanista y porque soy creyente de la nueva agenda urbana y de lo importante que es el asunto. Con Sergio nos ayudamos para poder hacer avanzar una agenda de trabajo que permitiera en primera instancia que ONU hábitat fuera conocida en Tizayuca, entre toda la administración pública municipal y los aliados del proceso de implementación de la agenda 2030, así todas las conversaciones siempre se procuró invitar a los que estuvieran interesados para dialogar sobre cuáles pudieran ser las posibles contribuciones de ONU hábitat México con el gobierno municipal de Tizayuca, fueron varias las sesiones que llevamos a cabo, algunas preparatorias sólo para ponernos de acuerdo y la circunstancia era que en algún momento todo aterrizara con una entrevista para que la presidenta municipal, de tal forma que ella pudiera tomar las decisiones finales sobre la posible contratación de los servicios de ONU hábitat para poder implementar algún proyecto detonador de interés de la presidenta municipal, por esas fechas se atendió también a una invitación para poder asistir a un taller internacional en Singapur esta oportunidad fue muy valiosa porque efectivamente había una relación de proyectos sobre capacitación a tomadores de decisiones, en conjunto con los propósitos de ONU hábitat México de ofrecer sus servicios a municipios. El interés de ésta agencia también estaba en fortalcer los procesos localizados de Agenda 2030.
Tizayuca podía avanzar en colaboración con ONU hábitat porque teníamos el proceso de implementación de la agenda 2030 iniciado, teníamos toda la intención de poder socializar temas como Octubre urbano, de hecho llevamos a cabo un evento bajo ese esquema participativo que resulto muy útil y exitoso (había un aquitecto al frente de la instancia de desarrollo urbano). Al final de todo este proceso la presidenta municipal no se convenció y no procedió la colaboración, desde mi particular punto de vista nos hicieron perder a todos, a mi, a ONU hábitat, en la administración pública municipal, el tiempo perdido fue muy lamentable porque cuando uno motiva un proyecto, y este no se reconoce como de alto valor, pues entonces es desestima no solamente la opinión de un profesional servidor público, sino además se desestima también las recomendaciones de un urbanista como también es mi caso, aparte de especialista ahora de la agenda 2030, en fin no procedió y fue muy lamentable, sin embargo personalmente puedo decir que conocer a todas estas personas me llena de muchos y muy buenos recuerdos.
El libro sobre desarrollo metropolitano de Tizayuca
Siguiente proyecto que no trascendió, la no aceptación por parte del instituto politécnico nacional de un recurso público de más de 200,000 MXN que la oficina de la coordinación de la agenda 2030 tenía para ejercer para la publicación de una investigación por la vía de un libro académico, se había concertado la colaboración con las autoridades del CIECAS con la finalidad de que pudiéramos avanzar en un libro con artículos académicos de la institución educativa, de ellos dependía la selección de los investigadores y del gobierno municipal el pago correspondiente, personalmente realicé muchas visitas a la Ciudad de México a las instalaciones del CIECAS para asegurarnos del convenios y trámites necesarios, así mismo de generar confianza para que pudiéramos avanzar en este tema, personas del CIECAS tuvieron contacto conmigo y yo fui facilitador de las reuniones virtuales para que se pudieran avanzar y estar permanentemente actualizados con respecto a la decisión final que en este caso correspondía al politécnico nacional, de aceptar el pago, la conversación se enfrascó en cuestión de determinar el monto final pero al final el presupuesto estaba y urgía que se ejerciera. En algún momento se me informa que el politécnico por autoridades de alto nivel decidieron no autorizarle al CIECAS la recepción de ningún tipo de recurso económico, es importante referir que por esas fechas se tenía a un nuevo director asignado por la administración de López Obrador, quizás lo que predominó fue una visión miope de evitar a toda costa cuestiones que pudieran malinterpretarse como corrupción, ese no es un asunto que pueda yo de decir que sea o haya sido el motivo pero ciertamente la llegada de un nuevo director general tuvo alguna consecuencia. El dinero se tuvo que utilizar para otras cuestiones que no eran propias de investigación y al final fue un dinero que la oficina de la coordinación de agenda 2030 perdió por responsabilidad del instituto politécnico nacional, la irresponsabilidad es enorme, la de esta institución educativa, por esta y por otras circunstancias personales no valoro la seriedad de esa institución como positiva, son personas que no logran concluir bien sus proyectos, son demasiado cuadrados y burocráticos, esta institución está congelada en el siglo xx. La contraloria se hizo de un vehículo con el dinero que era para el libro.
Plataforma Anexo
Otro proyecto muy honroso propuesta mía era la plataforma anexa al sitio web Tizayuca2030.com que como hemos referido contiene los 49 indicadores de impacto de metas de objetivos del desarrollo sostenible, había fascinado a todos la cuestión de haber asignado la cartografía del coneval para identificar las principales variables socioeconómicas del municipipo, esto es importante cuando se quiere iniciar un proceso de territorialización de objetivos del desarrollo sostenible, que es la parte de la evaluación de la política pública, el monitoreo y seguimiento de indicadores permite evaluar política pública local, la idea con la plataforma titulada como anexo como nombre clave, era que pudiéramos crear justamente una plataforma anexa con funciones más específicas de identificar a los grupos vulnerables con sistemas de información geográfica, era posible y se tenía ya prevista justamente llevar a cabo toda una estrategia para armonizar un tipo de formato con algunas áreas del gobierno municipal contribuyentes a los indicadores con datos para que sus registros administrativos fueran vaciados en una base concentradora que permitiera dar los primeros pasos a la la territorialización que consistía en un primer momento identificar a los más vulnerables, ¿quienes son los más vulnerables? pobres extremos primordialmente, personas adultas mayores y personas con discapacidad, se tiene todavía bajo resguardo de red agenda 2030 MX el plan maestro de esta gran idea, ahora consideramos que no es suficiente un periodo de administración municipal , se requieren dos, sería en el segundo periodo donde se debe de llevar a cabo la instrumentalización de la la territorialización de los objetivos del desarrollo sostenible.
La pobreza extrema se puede abatir, las condiciones adversas de los grupos vulnerables se pueden abatir, siempre y cuando exista la precisión quirurgica en la implementación de los programas sociales y de otras ayudas que la administración local pueda suministrar a lo largo del período de tiempo de tres años a la población, en una fotografía inicial debería de poder verse mejora en una segunda fotografía final. Este es un proyecto tecnológico que es necesario para poder hablar de que realmente se cumplió la agenda 2030, ahora con la inteligencia artificial esto es todavía más posible, más económico y puede representar para el municipio que lo implemente, una buena práctica. ¿Qué ocurrió, por qué no procedió? porque se introdujo demasiado tarde la requisición, esto derivado del entorpecimiento de actores ajenos a la administración pública municipal, la inexperiencia de la empresa XOLOTL CREATIVE LABS sólo contribuyó definitivamente al estropeo de haberse podido beneficiar de recursos económicos para poder lograr el proyecto.
Conclusiones
Estos proyectos representan lo que no se pudo lograr, proyectos de alto valor, estaban sustentados que se habían gestionado, que llevaron tiempo en la idea y posteriormente en la conformación de las necesidades económicas, particularmente mi audacia fue lograr hacerle ganar a una oficina que comenzó con cero pesos y que sobrevivió con 2 años sin presupuesto, un presupuesto exclusivo para los temas y propósitos de la agenda 2030 en la administración pública municipal, de beneficio para los ciudadanos de Tizayuca, no se lograron no por responsabilidad mía, no se lograron por la inexperiencia y por la ineficacia y torpeza, en este caso de la administración pública municipal de Tizayuca, del politécnico nacional y de la empresa XOLOTL.
¿Qué es lo que aprendemos de estas malas experiencias? en primera instancia quedo a salvo porque actué siempre como representante del gobierno municipal, como servidor público, todos sabían que era mi intención que se hicieran, entonces si no procedió algo fue por la inoperancia y me puedo escudar en la irresponsabilidad, en todo caso del aparato burocrático para el cual estaba trabajando, es decir como profesionista hice todo lo posible para impulsar el proyecto, pero no se dieron las cosas, no fueron autorizadas o lo que haya sido, y no puede ser mi responsabilidad.
Otra cosa aprendida tiene que ver con la cuestión de no impulsar proyectos ambiciosos más allá de las capacidades de un gobierno débil, sin presupuesto, sin el apoyo de todos los integrantes del ayuntamiento, teniendo a un presidente municipal criticado permanentmente, porque no van a poder nunca cumplirse y aunque se hubieran podido pagar los servicios de ONU hábitat México, no hubiera podido llevarse a cabo de la manera más adecuada por la falta de capacidades de la propia administración pública municipal, por la desconfianza que se generó en algún momento por parte de todos los que toman decisiones en el sentido del ayuntamiento que permanentemente estuvieron en contra de la administración de Susana Ángeles y también hubieran sido proyectos muy cuestionados, quizás esta última es la razón primordial que motivó a la presidenta a no ejecutar los dos proyectos ya referidos (plataforma anexo y ONU hábitat), lo puedo entender pero no lo puedo aceptar, porque es de mezquindad absoluta no responder a las recomendaciones de un profesional como lo soy yo.
Un municipio merece todo porque viven personas en él y porque claramente hay necesidades pero una administración pública municipal sin la seriedad no merece nada, no merece tener a profesionistas de alto calibre trabajando en ella, esa también es otra elección.
Toma todo para ti mientras puedas, fue una frase que sigo utilizando y que no significa otra cosa que aprovecha la oportunidad, se puede escuchar mal porque puede parecer que hay que robar pero no es robar, es quedarte con lo mejor que pudiste lograr pero además aprovecharse de la posición de autoridad como servidor público, quédate con lo que puedas para ti, por eso hice que Tizayuca 2030, el concepto, el diseño de logotipos, quedara bajo la custodia de Erwin Medina Josefa como su creador, nadie puede utilizar ni la marca, ni la imagen, ni el concepto, ni poder decir que el proyecto correspondía a un trabajo en equipo, porque no fue así, es mi creación y vamos a seguirla utilizando de acuerdo a nuestra conveniencia personal.
Toma todo para ti mientras puedas, significa quédate con lo que tú hiciste bajo tu resguardo, porque es tu sello, porque es tu firma y porque tú le pusiste todo el esmero y empeño posible, así como el entusiasmo y la alegría como acostumbro a trabajar.
* Coordinador general de Red Agenda 2030 MX

No hay comentarios:
Publicar un comentario