Las administraciones públicas de morena
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*
![]() |
| Fuente: internet |
Las administraciones públicas de morena representan la experimentación malograda, de una re-interpretación equivocada, un mal entendimiento del deber ser ético y del quehacer de servidor público.
Tomemos como ejemplo el municipio de Tizayuca de la administración del 2020 2024, inició con severos problemas de materiales y de muebles, no había computadoras y no había escritorios, las oficinas parecían un caos, algo así como un abandono de un edificio de gobierno que se quedó sin nada, despojado completamente hasta de archivos, eso complicó desde luego las operaciones y pudiera resultar alguna justificación sobre lo que vendría después, la toma extraordinariamente lenta de decisiones derivado de la revisión del marco legal, la capacitación que recibieron los servidores públicos del periodo ya referido fue realmente importante porque clarificó conceptos y si no se hubiera llevado a cabo todos hubieran encontrado dificultades y se hubieran cometido más errores de los que se cometieron.
Se sabía que los nuevos e inexpertos servidores públicos tendrían al menos semanas para poder aprender, sin embargo pasaron años, ¿cuál es el error que ocurrió? la falta de experiencia pero también la falta de responsabilidad en asumir cargos con responsabilidades que ameritaban conocimientos técnicos y que de haber existido honestidad por parte de muchos, no debieron haber aceptado las proposiciones, sin embargo se hizo y se arriesgó y hubo consecuencias.
Cuatro años para el aprendizaje de un servidor público en un municipio parecería suficientes, pero no es así. Cada vez se le exige más a los servidores públicos.
Los municipios atraviesan graves problemas en términos de presupuesto, una redistribución que se tuvo que hacer de todos los puestos en Tizayuca, así como ajuste al gasto público administrativo, pero también sobre las cuestiones que tienen que ver con compras sobre materiales y el muy comentado asunto de la disminución de salarios de servidores públicos, así como la eliminación de aviadores, todas estas acciones se pueden decir entendibles e inclusive algunas correctas.
Pero qué viene después, el desconocimiento de las leyes y de las normativas, se toman entonces decisiones que representan más bien la voluntad más que el apego irrestricto a las normas y a los reglamentos, el caso lo traslado ahora al ámbito nacional, ocurrió lo mismo en el año 2018 con la nueva administración federal, comenzando por un plan nacional de desarrollo propuesto por una persona que terminó siendo desplazado por otro, desde el punto de vista de la ideología de morena no era concordante el primer plan de desarrollo propuesto que era más técnico, globalizador en el sentido de lo económico y se desplazó, ya se conocían a los titulares de cada una de las secretarías, eso ayudó bastante porque le dio certidumbre, sin embargo las decisiones más fundamentales y que causaron siempre una gran extrañeza fueron desde el presidente de la república, en los municipios ocurre algo similar aunque hay mayor contrapeso porque la conformación del ayuntamiento permite cuestionar de forma directa a los presidentes municipales, sin embargo en los ámbitos estatales y federal es prácticamente imposible poder rebatirle al primer mandatario.
El presupuesto siempre ha sido un problema para los de morena porque parece que no se apegan a la programación presupuestal, están permanentemente considerando como pueden redirigir presupuesto, redirigir significa que no se tiene entonces claro cuál es el plan, por informaciones de transparencia nos hemos percatado de que muchas de las dependencias no tienen un presupuesto asignado directamente, es decir dependen de una unidad superior, lo cual hace complicada la operación, el desarrollo de las actividades de la unidad administrativa en cuestión, las decisiones se toman tarde, se entorpece entregar buenos resultados.
En el ámbito legislativo ocurre más o menos lo mismo, se han retrasado la asignación de supuesto, la ejecución de recurso público que ha afectado a todas las instituciones del aparato de gobierno, desde lo referente a medicamentos pasando por educación, el pago a proveedores, toda la cuestión programática ha sido trastocada y hasta la fecha no ha podido el gobierno federal regularizarse, existe incertidumbre y como es bien conocida la palabra, no es benigna y para un gobierno porque causa incertidumbre a las inversiones, a los gobiernos estatales y municipales, a los proveedores y a todos aquellos que dependen del patrocinio del beneficio del presupuesto federal.
Un tema como la agenda 2030 inmerso en este asunto no pasa tampoco de ser afectado, es claro que no existe una asignación presupuestal a la agenda 2030, no aparece como un programa público al que se le tenga que exisgir resultados, por lo tanto la dirección de la agenda 2030 en la secretaría de economía no tiene a que sujetarse ni siquiera tiene indicadores de desempeño, de ese nivel es la cuestión de cómo morena concibe el control y el manejo del presupuesto, liberando controles de desempeño.
La centralidad del presupuesto público también se llevó a cabo en los municipios aunque en los municipios se observa una mayor discrecionalidad en el sentido de que se puede realizar ajustes de forma muy inmediata, son otras las reglas con las que se pueden asignar recursos, pero a nivel federal es más complicado poder hacer ajustes en algún momento del año dada la centralidad que existe, hay entonces áreas de gobierno y personas en el gobierno de las que depende la ejecución o la retención de un presupuesto.
El gobierno funciona pero bajo la premisa de la centralidad, tener claridad sobre hacia dónde se destina el recurso público representará complicaciones y todavía más la medición de los resultados de la aplicación de recurso, los indicadores que se puedan encontrar seguramente no nos refieren con toda puntualidad cuáles fueron los beneficios sobre las localidades donde se hayan aplicado o a las personas que hayan beneficiado.
La administración pública ha sido trastocada en México, hay algunas investigaciones que se han adelantado al respecto de cómo es el funcionamiento de las administraciones públicas de morena y no son nada halagadoras.
Hay un desistimiento al respetar la ley, las instituciones, la trayectoria profesional de servidores públicos, así como una poca transparencia y rendición de cuentas, se refieren a montos de ahorro presupuestal en el sentido de la aplicación de lo que ellos llaman austeridad republicana pero es desconcertante ver como se ejerce gasto que por adjudicaciones directas no se logra el máximo objetivo que es el ahorro, la misma programación de los grandes proyectos del gobierno en el sexenio de López Obrador como es el caso del tren maya y el aeropuerto AIFA y la refinería tres bocas, pues representan claramente un desfalco a las arcas del presupuesto público.
El ciudadano común no lo ve pero hay graves afectaciones en las administraciones públicas, la ciudadanía que no conoce muchas veces ni siquiera cómo se compone un ayuntamiento y cuáles son las atribuciones y las diferencias de este órgano con el gobierno municipal y también con las atribuciones de la administración pública municipal, pues entonces no se entiende nada y no se puede reclamar y tampoco se puede vigilar ni requerir información de forma adecuada.
Qué es lo que podemos ver hacia el futuro con respecto a las administraciones públicas, que de continuar con la modalidad de darle entrada a perfiles inadecuados con niveles de educación bajos y profesiones que no corresponden a los cargos necesitados de cubrirse en las administraciones públicas, no se mejorará la calidad ni tampoco se lograrán los resultados, quizás lo más importante es hablar en términos de entregar resultados, no están dando, hay un retroceso muy claro, los gobiernos no están tampoco logrando en los municipios, recaudar más y los retos de las ciudades aumentan cada vez más porque se requieren reparaciones, mantenimiento de la infraestructura urbana y entonces se tienen que atender múltiples temas como inundaciones, olas de calor, mala calidad del aire, residuos sólidos urbanos, pareciera que a las administraciones públicas de morena no les interesan todos estos temas, se concentran particularmente en la administración de los apoyos sociales, atención ciudadana, pero sólo para legitimar la presencia en el poder, así como por llevar a cabo actividades con ínfimo impacto como eventos culturales, eventos de socialización de una ideología, establecimiento de mesas de paz que no llevan a nada, entre otras muchas cosas.
La principal debilidad de las administraciones públicas de morena radica en su falta de compromiso por estudiar y prepararse, ser servidor público requiere de conocimientos y de un compromiso por una preparación permanente.
México no lo logrará con ellos.
* Coordinador General de Red agenda 2030 MX

No hay comentarios:
Publicar un comentario