jueves, 3 de julio de 2025

Las actividades de una oficina de Agenda 2030

Las actividades de una oficina de Agenda 2030
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: Erwin Medina



Cuál debe de ser la actividad preponderante de una oficina de nivel de coordinación o dirección de agenda 2030? Debe asumir la responsabilidad absoluta de llevar a cabo un proceso de implementación, definido en un plan de trabajo con cronograma a cumplirse de forma gradual con algunos indicadores de desempeño que puedan darle fiabilidad al proceso y que muestre resultados.

Pero debe quedar claro, se trata de cumplir con los indicadores de impacto de los ODS, al final de una administración pública debe notarse que efectivamente sirvió de algo. 

Ya hemos dicho que es conveniente que una oficina de agenda 2030 se instale dentro del área de planeación. La agenda 2030 es una herramienta metodológica para la planeación estratégica esa es la definición.

La experiencia de oficinas de este tipo, refiere a que mantendrán la comunicación con todas las áreas de la administración pública, es decir tendrá que entrar en contacto con todos, reunirse inicialmente en forma de equipo en una junta general con todos los que integran el área para que pueda dar las primeras impresiones e instrucciones, directrices de lo que significa el proceso de implementación, explicar a grandes rasgos la estructura de la arquitectura institucional instalada para llevar a cabo todos los esfuerzos. Mostrar confianza y liderazgo es algo siempre muy importante, se cuenta con el respaldo de el presidente municipal o del gobernador del estado.

La presentación es importante porque establece confianza y debe ser el primer paso, después de forma gradual, se tendrán que estar llevando a cabo visitas periódicas para visibilizar y apoyar a las áreas a la adopción visual de la agenda 2030, pegando cuadros con los objetivos del desarrollo sostenible o pintándolos en las paredes de las oficinas en los lugares donde se pueda hacer visible.

La comunicación social es importante hacia el interior de la administración pública municipal, los esfuerzos que se hagan hacia el exterior corresponderán en todo caso a los integrantes del órgano de seguimiento e instrumentación, es claro que el gobierno municipal o estatal no puede asumir todos los costos publicitarios que pueda llevar una campaña general de promoción y difusión, ni siquiera la organización de las naciones unidas tiene tanto presupuesto ni lo ha destinado nunca a la difusión masiva de los ODS, salvo materiales básicos como lo debe de hacer también una administración pública.

Y las siguientes actividades se resumen a manera de lista:
  • participar en la alineación y adecuación de todos los planes y programas públicos del gobierno municipal o estatal.
  • convocar y organizar las sesiones del COPLADEM y del órgano de seguimiento e instrumentación.
  • desarrollar materiales visuales.
  • capacitar a la administración pública municipal en tema de agenda 2030 y otros como la nueva agenda urbana, cambio climático, etc.
  • buscar alianzas para el desarrollo sostenible al interior del municipio o el estado.
  • encargarse de los temas internacionales del municipio o el estado.
  • contribuir posicionar la marca ciudad.
  • desarrollar el plan de internacionalización del municipio o del estado.
  • asistir a las actividades que correspondan al temas de desarrollo y desarrollo urbano nacionales e internacionales.
  • realizar recomendaciones para el mejoramiento de las políticas públicas.
  • participar de las reuniones que se puedan llevadas a cabo por la administración pública, juntas de gabinete, etc.
  • buscar establecer convenios de colaboración con universidades y empresas locales.
  • elaborar un informe subnacional voluntario.
  • establecer los indicadores de metas de objetivos del desarrollo sostenible y gestionar la plataforma tecnológica que los muestra.
  • elaborar un reglamento para la agenda 2030.
  • planear y ejecutar actividades como foros, conferencias, webinars, pláticas, charlas foros, relacionados a la agenda 2030.
  • asistir a todos los eventos relacionados con desarrollo de forma virtual o presencial si se puede.
  • ejecutar su presupuesto de acuerdo a su planeación anual.
  • mostrar probidad y elegancia representando al municipio, realizar actividades de relaciones publicas.
  • asistir a todas las actividades institucionales que tengan una relación con la agenda.
  • asistir técnicamente al presidente municipal o gobernador del estado en los temas de agenda.
  • asistir a eventos anuales primordiales:
    • foro de los países de América latina y el caribe para el desarrollo sostenible.
    • foro político de alto nivel.
    • asamblea general en la ONU.
  • buscar y establecer conversaciones permanentes con los representantes de todas las agencias de la organización de las naciones unidas así como con todas las áreas de los gobiernos superiores en tema de agenda 2030 e internacionalización.
  • crear un repositorio con todas las evidencias con la finalidad de mostrar el proceso y socializar los resultados.
  • Desarrollar investigación académica de utilidad para las políticas públicas.
Ponemos a la disposición el vídeo sobre cómo debe de ser el perfil y en qué puede ayudar a la profesionalización individual el ser un coordinador o director de agenda 2030 en un gobierno. Constitucionalmente, un servidor público es una autoridad, tiene obligaciones y responsabilidades sujetas a la ley.

Está de más decir que ayuda bastante a hablar el idioma inglés porque permitirá mantener los alcances a otro nivel. Asimismo conocer y aplicar las relaciones públicas es también muy importante. Portar el pin.

En el caso de que la responsabilidad de la agenda 2030 quedará a cargo de una oficina adjuntan como un equipo de staff en la oficina del presidente municipal o gobernador del estado, pueden variar de forma significativa las actividades, derivado de que generalmente los advisor no tienen todas las atribuciones y obligaciones de un servidor público con nombramiento, es decir se puede encontrar limitado en sus acciones y responsabilidades.

La evidencia demuestra en los casos de éxito que se conocen como en el municipio de Tizayuca en Hidalgo, en Córdoba, Veracruz y Tepeaca, Puebla, permite concluir que las oficinas son necesarias, que el resultado de todos los trabajos que se pueda llevar en una oficina de estas categorías es justificable al recurso público que se pueda ocupar para el pago del sueldo, así mismo todos los gastos y el presupuesto, es evidente en los resultados sobre posicionamiento regional e internacional del municipio o estado y otros beneficios del orden institucional.


* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX