miércoles, 9 de julio de 2025

Segunda feria de la sustentabilidad 2025 en Tecamac

Segunda feria de la sustentabilidad 2025 en Tecamac
Mtro. Erwin Medina Josefa*
Fuente: Erwin Medina


El evento resultó infructuoso en el sentido de la convocatoria a tomadores de decisiones, estropeado por acciones deliberadas del gobierno municipal en su confrontación con los comités locales, se había comentado la posibilidad de que acudieran personalidades políticas de tecamac, también de otras localidades vecinas, la realidad es que solamente se dio cita la ciudadanía local, asimismo participaron con su stand, algunas sociedades civiles y una representación de la secretaría de medio ambiente del gobierno del estado de México.

Mi participación fue fundamentalmente para hablar del tema de gobierno digital, es importante que sigamos comunicando este tema, aunque nos llevamos la sorpresa de que en el municipio de tecamac ya existe una oficina dedicada a la digitalización, lo cual es un gran avance y seguramente corresponde a las instrucciones del gobierno federal respecto a este tema en los municipios.

En este evento de temática de sustentabilidad se proyectaron algunos videos documentales sobre la situación de los locales sobre cómo les afecta la planificación del gobierno federal respecto al aeropuerto internacional Felipe Ángeles. Destacable el arraigo local y el sentimiento por proteger el patrimonio natural y su entorno. En los locales queda claro que no han sido considerados en las opiniones y mucho menos en la planeación, por eso ahora se manifiestan con vídeos, con demanda ciudadana para que quede una constancia justamente de las afectaciones que ellos viven y que ven hacia el futuro como perdurables.


Los conferencistas fueron muy contundentes en el sentido de hacer una advertencia sobre las afectaciones al medio ambiente, a la naturaleza, a los ecosistemas que sobreviven en el planeta Tierra, fauna y flora son una preocupación entre los medioambientalistas. La agenda 2030 también tuvo su oportunidad con una descripción de los 17 objetivos del desarrollo sostenible, se reconoció que no hay avances y que hay más bien retrocesos.

La convocatoria fue encomiable porque fue una labor bastante planificada con tiempo de antelación, en la que se involucraron aliados de la Red Internacional de promotores por los ODS México, al tratarse de una segunda versión lo que se espera es que se continúe y que se vayan generando las evidencias que den sustento a un grupo colectivo de jóvenes profesionistas para que puedan encontrar una oportunidad en las siguientes administraciones públicas, no sólo porque nos lo merecemos sino porque aparte tenemos evidencias, proyectos que pueden ser muy útiles para detonar el desarrollo en donde se implemente, felicitamos a la licenciada Jazmin Yudho representante de los colectivos de la red internacional de promotores por los objetivos del desarrollo sostenible, por su gran activismo social que perdura y que no debe de dejarse abandonado, es importante escuchar todas las voces, que alguien reúna a todos y que se sigan haciendo ese tipo de eventos.

Más fotos en: FOTOS

* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX


No hay comentarios:

Publicar un comentario