domingo, 6 de julio de 2025

Sobre las adversidades y cómo superarlas

Sobre las adversidades y cómo superarlas
Mtro. Erwin Medina Josefa *

Superando las adversidades.

Fuente: AI


Desde el primer día en Tizayuca vieron el potencial, mi potencial de poder emprender un proyecto que estaba sustentado en un documento físico e impreso elaborado por Red Agenda 2030 MX, con sustento teórico, normativo, con cronograma, con lógica e inclusive con mecanismos de evaluación con el establecimiento de un modelo gráfico que establece y explica la gradualidad en una evolución de implementación, con agendas globales, con los aspectos constitucionales legales de México e Hidalgo.

Los obstáculos que podemos referir sobre la desincentivación de un plan programático, y a los que se puede enfrentar se reconocen en los siguientes aspectos:

Cero presupuesto en el año uno y dos.

¿Cómo se soluciona? Siendo creativos, solicitar las contribuciones voluntarias de los aliados. Concentración y optimismo. Perseverancia. El presupuesto público se gana, debe justificarse después, ofrecer pruebas de que benéfico a la población o resolvió un problema público.


La no asignación de un espacio físico para poder llevar a cabo actividades de trabajo que corresponden a un servidor público.

¿Cómo se soluciona? Siendo proactivo, buscar espacios de silencio, con mesas de trabajo. Implementar trabajo remoto, aplicar coffee work. Todo es posible con una buena laptop e internet.


La no asistencia a eventos de agenda 2030 nacionales e internacionales por parte de la presidenta municipal.

¿Cómo se soluciona? Asumiendo la representación.


Personas contrarias a la agenda 2030, lo que llamaríamos enemigos de la agenda.

¿Cómo se soluciona? Generando confianza. La legitimidad del mecanismo, y con el liderazgo del coordinador de la implementación, eso aminora mucho de los ataques, asimismo el trabajo profesional, la documentación, el resguardo de evidencia a través de un repositorio ayudará a la transparencia y a generar confianza. No excluir a nadie, inclusive a los contrarios al partido político en el poder.


El desacato al reglamento de la agenda 2030.

¿Cómo se soluciona? Problema grave, acudir a la contraloria interna y registrar una queja.


Pronto en la administración pública se dieron cuenta del potencial de la socialización de los objetivos del desarrollo sostenible, de su comunicación social, de cómo se puede envolver a las personas bajo una lógica de alegría y esperanza, mi frase favorita siempre fue “la agenda 2030 se comunica con alegría sino no, no cuenta”. La agenda es de colores, otras propuestas son aburridas.

El primer plan municipal de desarrollo 2020 2024 era completamente coincidente con la agenda 2030, el primer informe de gobierno reporta acciones de gobierno vinculadas con las ODS, no fue sino hasta la actualización del plan estatal en el que se le descargó toda una serie de acciones sobre actualización que perjudicaron el proceso de implementación en cuanto a la prioridad que se le dejó de dar a partir del año dos. Existe una ruptura interna, sin embargo las capacidades de implementación habían aumentado, respaldados por un órgano de seguimiento e instrumentación, sobre pasamos cualquier adversidad, logramos mantener comunicación con académicos y con las agencias de la ONU más importantes relacionadas al tema de agenda 2030. El proyecto se fortaleció por el trabajo que desempeñe profesional y minucioso, preciso y exacto, que concluye con la entrega de varios instrumentos y documentos.

Es una realidad que hubo una instrucción del partido político oficialista a todos los presidentes municipales y diputados por preservar y darle prioridad a una línea discursiva en donde la agenda 2030 no era participativa.


Debemos prevenir

¿Qué es lo que nos enseña esta experiencia?, que la agenda 2030 tiene todo el potencial, que requiere de un liderazgo fuerte para que coordine y además establecer alianzas y amigos locales de la agenda 2030, ayudará siempre, no ir solos.

Financiamiento necesario para que operen acciones vinculadas a sociedad civil.

Negociar desde antes que inicie la administración, oficina, recursos materiales, nombramiento y presupuesto (incluye salario).

Materiales para la capacitación a servidores públicos.

Tiempo, dedicación exclusiva.

Es viable que la agenda 2030 y su proceso camine de forma paralela al plan del gobierno municipal, los beneficios de todos modos se verán reflejados en el fortalecimiento de las políticas públicas a traves del trabajo del área de planeación, el gobierno y las personas se verán beneficiadas aunque no se le de prioridad.

Hoy Tizayuca aparecen en el radar de los municipios orientados a los objetivos del desarrollo sostenible, qué mejor prueba de su efectividad.

En Red Agenda 2030 MX queremos oficinas en los municipios, debes prepararte.

* Coordinador General de Red Agenda 2030 mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario