domingo, 23 de febrero de 2025

Plataformas tecnológicas para el desarrollo sostenible

Plataformas tecnológicas para el desarrollo sostenible
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*
 

Fuente: Red Agenda 2030 MX


El pasado 20 de febrero de 2025 se llevó a cabo de forma virtual el segundo foro relacionado al tema de gobierno digital “plataformas tecnológicas”, esta actividad es una insumo para el proyecto Gobierno Digital de IPSOJ, el cual consiste en emprender una serie de acciones consecutivas que terminen con la entrega de un proyecto de alto valor para el gobierno del Estado de Hidalgo
 
La primer fase consisitio en recabar información local sobre avances de plataformas tecnológicas para indicadores, así como implementos de plataformas que existan relacionadas a servicios como transparencia, contraloría, y mejora regulatoria.
 
La segunda fase que se estaría llevando a cabo en Santiago de Chile, consiste en  recabar información sobre las mejores experiencias del gobierno chileno en cuanto a gobierno digital, la idea será traducir los beneficios que recibe la ciudadanía chilena, para estudiar y establecer áreas de oportunidad que en México, de acuerdo a su idiosincrasia, se puedan implementar.
 
El proyecto de Chile 2025 implicaría la necesidad de que el proyecto creado se pueda implementar inmediatamente en algún municipio hidalguense, particularmente se tiene en observación los cuatro grandes por número de población.
 
Particularizando a la actividad específica del día 20 de febrero contamos con la participación del Lic. Abel Cerón San Nicolás, director general del INDEMUN, un aliado estratégico de Red Agenda 2030 MX, asimismo contamos con la participación de servidores públicos que fueron invitados para que conocieran justamente la plataforma PLAMODS de la unidad de planeación y prospectiva, así como la guía para la implementación de la Agenda 2030 desarrollada por el INDEMUN, también se presentó a los asistentes el sitio web Tizayuca 2030 como un caso local de plataforma tecnológica con los indicadores de impacto de metas de objetivos del desarrollo sostenible.
 
Finalmente el mismo día presentamos algunos avances del informe preliminar de la campaña Reto municipio ODS, se mostró el  de 3 fases, estando la última pendiente derivado de que los planes municipales de desarrollo 2024 2027 aún no se encuentran publicados en el periódico oficial del Estado de Hidalgo, por lo cual no son todavía oficiales y se deberá esperar hasta que todos los municipios lo publiquen y lo publiciten debidamente en sus respectivas páginas de internet, una vez que esto ocurra estaremos en las condiciones de analizar los 84 planes y realizar una revisión del grado de apropiación del enfoque de la Agenda 2030 en la planeación estratégica de los 84 municipios de Hidalgo, entre tanto ya se tiene un informe preliminar el cual ya está a la disposición del público interesado.
 
 
Con esta actividad concluimos en México para pasar a la segunda fase en Santiago de Chile esperando asistir a eventos en la CEPAL sobre Agenda 2030 y gobierno digital.
 
Hasta este momento se han hecho propuestas de valor a diputados locales respecto a las primeras implementaciones de inteligencia artificial que se pueden llevar a cabo para economizar el gasto público en Administraciones Públicas Municipales, asimismo se ha advertido de un avance acelerado de la implementación de automatizaciones que pudiera eventualmente generar desplazamientos de puestos de trabajo para lo cual las administraciones deberán estar preparadas.
 
Desde ipsoj argumentamos la necesidad de comenzar a crear normativas y leyes que protejan a los usuarios en la implementación de las nuevas tecnologías como las plataformas tecnológicas, la inteligencia artificial, en control y resguardo de datos en el caso de los data centers y otras automatizaciones que ya son una realidad y que en próximos años hacia 2030, se estarían materializando. Estamos en México débiles en materia normativa y debería ser prioritario, si no es que urgente, comenzar ya los trabajos legislativos locales.

 
* Coordinador de proyecto en IPSOJ y Coordinador General de Red Agenda 2030 MX

No hay comentarios:

Publicar un comentario