martes, 29 de julio de 2025

Estudios en el exterior siendo mexicano

Estudios en el exterior siendo mexicano
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: Erwin Medina



¿Cuál es el panorama con el que nos podemos enfrentar en la intención de realizar estudios de posgrado en el extranjero considerando el caso de países de habla hispana?

Motivados por un reciente artículo de milenio diario titulado “estudiar fuera de México cuesta miles y no siempre mejora la vida”, realiza una interesante proyección de datos actuales y sobre financiamiento, ofertas, consideraciones de gastos extraordinarios, intereses de estudio.

El articulo se apoya de informaciones de migration policy institute, y del reporte vistazo a la educación presentado por la organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) en el que se establece que alrededor del punto 0.8% de los estudiantes de nivel superior en México viajan al extranjero cada año con fines educativos, cifra que está por debajo de la media global que es de 2.1%.

Mi caso particular de querer estudiar en Santiago de Chile en la universidad de Chile específicamente tiene que ver, más allá de la maestría que en México se puede encontrar, con el objetivo fundamentalmente de establecer nuevas redes, lo que llamaríamos la consolidación de un capital social.

El proyecto fundamentado y aprobado por la universidad de Chile del magíster de gobierno y gerencia pública consistía en elaborar un proyecto de automatización y sistematización con algunas implementaciones de inteligencia artificial para las administraciones públicas municipales en México. Ahora que se encuentra en marcha la nueva política digital.

Digamos que dos intenciones eran prioritarias atacar en un solo movimiento, además la consideración que se le puede dar a la ciudad de Santiago por ser la sede de la representación de la organización de las naciones unidas, la CEPAL sede que concentra la representación y en el que todos los años se llevan a cabo cientos de actividades relevantes sobre de desarrollo, tecnología, agenda 2030 y prácticamente toda la actividad que puede importarle a un científico social. También cuenta sus avances en gobierno digital e inteligencia artificial.

Retomando el asunto de los estudios en el exterior, hemos analizado la situación personal que fue descrita en el anterior blog a este sobre cuáles fueron las afectaciones a mi persona al respecto de la autorización para una residencia temporal y que tuvo que ver con un trámite que trabo el proceso (un certificado de no antecedentes penales completamente ajeno a los temas académicos) que ocasionaron cuatro meses de retraso por parte del área de migraciones del gobierno de Chile para la autorización.

Lo que se debe de analizar para todos los interesados en estudiar en Santiago de Chile es que todos los gastos de viaje y residencia deben de cubrirse por parte del alumno incluyendo la visa, el registro público, la adquisición de un equipo de teléfono con número de Santiago, así como el hospedaje y la alimentación y transportes, gastos que no se incluyen en las becas otorgadas por el gobierno de Chile a alumnos extranjeros.

Asimismo encontramos el pago de aranceles y de una matrícula que debe de ser a cuenta también de los estudiantes, realmente la beca del gobierno de Chile para estudiantes extranjeros se ocupa en un 90% para los gastos ya referidos anteriormente lo cual desde luego deja incompleta desprotección económica a los becados.

Dos aspectos destacan fundamentalmente que son al menos importantes para mí, primero la parte de la traba en trámites migratorios, la súper vigilancia, el rechazo a los perfiles, todos estos son factores que cada vez son más presentes en las áreas de migraciones de los paises, la rigurosidad de los procesos son una realidad cayendo inclusive en asuntos relacionados a discriminación por nacionalidad. Lo digital no corrige los problemas de no existencia de normatividad y de lineamientos para la resolución de problemas que inclusive uno no se pueden imaginar que se puedan presentar.

Otra reflexión sobre el interés y el proceso de estudios en Santiago de Chile refiere a la educación privada de ese país, en México una beca del gobierno mexicano es una cuenta que se entrega completa para la disposición de los gastos que se cconsiderennecesarios por parte del alumno, es decir no hay que pagar ninguna inscripción y colegiaturas

La cooperación bilateral se pone en tela de juicio cuando los mecanismos institucionales no funcionan correctamente para la resolución de problemas, en este caso de un alumno becado que no ha sido autorizado para su residencia temporal. Tenemos una falta de interés por hacer una revisión minuciosa de los lineamientos y de los procedimientos actuantes que considere acontecimientos que inclusive no se pueden imaginar en el momento en el momento que se signan los convenios, la falta de detalle, de observación y de cuidado en lo que se define como lineamientos trae consigo consecuencias. Ahora mientras se escriben estas líneas, estamos ante la posibilidad de no retornar a la ciudad de Santiago de Chile y no dar cumplimiento a la beca adjudicada.

Por recientes informaciones solicitadas por la vía de transparencia a la AMEXCID tenemos a una cantidad de menos de 50 estudiantes desde el año 2022 a 2024 de beneficiados por las becas de gobiernos extranjeros, esto es concluyente en el sentido de hacer mención al título del artículo de milenio, cada vez es más difícil estudiar en el exterior y no siempre trae los resultados esperados que sería un mejor empleo.

El mejor empleo de hecho estaría en las ciudades más grandes en donde los salarios pueden pagarse a un profesionista que estudió en el exterior, vemos difícil que un provinciano pueda regresar a su pueblo y encontrar un buen trabajo.

Y entonces cuál es la implicancia de estudiar en el exterior que además de atender todos los procesos migratorios, muchos de ellos complicados y posteriormente el asunto de la solvencia económica para poder sobrevivir en un territorio extranjero, después tendrían que considerarse en el plano trayectoria del estudiante ahora egresado de un posgrado en el exterior, variar su perspectiva de vida, su cambio de residencia a otra ciudad dentro de su mismo país o en otra ciudad del mundo con la finalidad de poder hacer valer con un buen salario su nueva categoría profesional. Uno no va a estudiar al extranjero para después ganar menos sueldo.

Como podemos ver entonces hay toda una serie de cuestiones a considerar que no es como lo que se comunica habitualmente las universidades, donde no se proporcionan ningún tipo de información y orientación, y quizás también por eso las convocatorias que ofrece la AMEXCID no son conocidas y no son tampoco promovidas porque no hay quien las promueva por una experiencia buena o mala.

Sin duda, es siempre beneficioso aprender cosas nuevas, experiencias nuevas que buenas o malas nos dejan lecciones porque nos ha permitido entonces reflexionar sobre diversos aspectos, en el caso de Chile por el tema del trámite migratorio mi problema se trata de un aspecto de normatividad, no existe la forma de poder atender una circunstancia de desatención de cuatro meses para la autorización de una residencia temporal, aún siendo el interesado un becado asignado, y número dos nos permite reflexionar sobre la perspectiva de vida.

Ahora podemos decir que lo hemos experimentado y que podemos incluso ofrecer soluciones a estas complicaciones.

Entretanto la advertencia es no estudiar en Santiago de Chile, tenemos mejores universidades en México.

Fuente: AMEXCID



* Becado del Gobierno de Chile para un magister

No hay comentarios:

Publicar un comentario