jueves, 31 de julio de 2025

Documentos y gastos extraordinarios para Chile

Documentos y gastos extraordinarios para Chile
Por Mtro. Erwin Medina Josefa
Becado AGCID

Fuente: Erwin Medina


Complementario a la relatoría que hemos estado haciendo sobre mi situación con el gobierno de Chile y su tardía autorización de residencia temporal para estudiante extranjero, hemos de decir que se ha atendieron todos los requisitos que solicitaron por todos los intervinientes, la universidad de Chile, la AMEXCID, y la agencia AGCID, los documentos:

Un certificado médico y que por la definición de la convocatoria tenía que haber sido general y psicológico, este trámite terminó siendo simple y sencillamente un certificado de salud general en 2 tantos, uno porque se quedaría en México y otro que sería enviado en valija a Santiago. Resulto Confusa la reducción de la convocatoria de la AMEXCID en el sentido de que parecían que se trataba de un examen psicológico completo en el que se debía de medir el nivel de inteligencia, ansiedad y otras pruebas que en el costo ascendían aproximadamente a 4000 pesos, finalmente se tuvo que acudir con una psicóloga para que emitiera un reporte que pudiera abarcar las pruebas en una sola sesión y con esto satisfacer el requisito, el costo final de este servicio fue de 1000 pesos.

Otro documento que fue complicado porque se solicitó apoyo, se buscó la forma de poder al prescindir de realizar un pago de 2000 pesos, fue apostillado de el certificado de no antecedentes penales federales, por la falta de información se consiguió primeramente y con mucha rapidez el correspondiente al estatal, siendo ese el documento que se envió y siendo el que se le rechazó, solicitando se supliera con el federal. El apostillado de 2000 pesos se tuvo que tramitar en la Ciudad de México en alguna dependencia de la secretaría de gobernación del gobierno de México. Trasladarse hasta esa ciudad para solamente recibir un sello y hacer el pago de 2000 pesos, debe ameritar algún tipo de reconocimiento por el cumplimiento.

Otro trámite que debemos de referir como complicado en un principio y no porque no no exista, sino porque todos desconocían de que se trataba, un ranking de estudios. Habíamos pensado inicialmente que se trataba de una calificación de la universidad en una especie de high quality, pero finalmente descubrimos que se trataba más bien de un nivel de medición que los chilenos observan como requisito y que tiene que ver con la posición por calificación en una generación de egresados, el ranking es entonces un listado de primeros lugares.

La carta de aceptación también debe ser considerada como un documento en el que se aprueba la calidad de académica del interesado, de no haber sido calificado correctamente seguramente no se hubiera podido dar la aceptación. La entrevista que sostuvo con 2 profesores investigadores del magíster de gobierno y gerencia pública solventaron todas sus dudas al respecto, se les explicó cuál era el plan de trabajo, el tema como proyecto de tesis de maestría, asimismo el programa y las materias que se especifican en el programa educativo, esto ocurrió en un día de octubre, la oportunidad de conversar con las personas me emociono demasiado, anticipaba tener un tiempo aproximado de 1 hora porque me encontraba en mi trabajo, lo cual ya no ocurrió así porque no se me permitió sostener una reunión virtual porque lo consideron como un asunto personal, ese día tuve que recurrir a la solicitud de un día como de vacaciones para que pudiera yo ausentarme y así lo hice de forma más tranquila, pude sostener la reunión en otro lugar que fue habilitado exclusivamente para mí y que en silencio pude lograr llevar a cabo el encuentro que era muy importante, era mi presentación ante la universidad de Chile, fue muy satisfactoria la charla que no duró ni 1 hora y se logró convencer a los profesores investigadores de mi compromiso y de lo importante que era para mí el desarrollar mi tema en su reconocida institución educativa.

Todos estos documentos así como el pasaporte que se tuvo que ampliar a 5 años con un costo de 3,400 pesos representaron un significativo gasto que se suma al total de las afectaciones económicas por las circunstancias de inmigración del gobierno de Chile.

Estas informaciones nunca fueron comunicadas debidamente en la secretaría de relaciones exteriores en su oficina de la AMEXCID desconocían de los tramites y de las puntualizaciones, asimismo nunca hubo la orientación al respecto de dónde se tenían que tramitar por parte de las autoridades del gobierno de Chile es decir lo que ocurrió fue una falta de información, la falta de la especificidad en la convocatoria es lo que ocasiona ese tipo de asuntos.

Por ejemplo el trámite de visa se solicita desde hace tres años vía digital, sin embargo en el sitio web del consulado de Chile en México todavía se encuentra en información sobre el tramite físico en CDMX. Se me envió por correo electrónico la liga de la página de migraciones, hasta entonces y continuamos con el proceso.

Por todo lo anterior estamos considerando poder concentrar todas estas aportaciones para que no ocurran nuevos asuntos con otras personas y que además pueda existir la previsión con meses de anticipación para el cumplimiento en tiempo y forma, o mejor, desistirse por las complicaciones del área de migraciones.

Me entristece verdaderamente todo este asunto, no sólo porque ha sido complicado sino porque el final se atendieron todos los requisitos, yo cumplí, y a la fecha y hora de estar escribiendo este blog, lo que ahora se necesita es un aval, alguien que confíe en mí y me pueda apoyar para que tengamos el acceso a un financiamiento que otorga como un apoyo para la educación el gobierno del estado de Hidalgo en el lugar donde vivo, es necesario el apoyo económico dado que ya ejercimos demasiado dinero, no tengo más ahorros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario