lunes, 20 de octubre de 2025

La inoperante comisión de asuntos internacionales

La inoperante comisión de asuntos internacionales 
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*



Fuente: internet

La inoperante comisión de asuntos internacionales de la LXVI legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, significo el protagónico momento de su presidente. 

De acuerdo a noticias locales, la idea con la creación era facilitar a los gobiernos municipales acciones: 

  • la nueva comisión gestionará apoyos en especie y económicos con organismos internacionales. 
  • promoverá la cooperación e intercambio con gobiernos y organismos internacionales en áreas como economía, cultura, educación, tecnología, política y desarrollo social. 
  • impulsará acciones legislativas en materia internacional y propondrá iniciativas ante el Congreso, bajo los principios del derecho parlamentario, para fortalecer las relaciones institucionales. 
Fuente:


Nada más erróneo que todos estos planteamientos, ninguna comisión especial puede llevar a cabo todas estas tareas en un periodo de dos años. 

Se le dijo al diputado presidente de la Comisión especial que había otros temas más interesantes y con mayor potencial para desarrollar en los ayuntamientos y con la alta posibilidad de ofrecer resultados inmediatos, específicamente en el caso de la elaboración de planes para la internacionalización como primer paso, para entrar después con los informes subnacionales voluntarios, aunque para esto se necesitan instalar proceso de agenda 2030. 

Desde abril del año 2025, a la fecha no se tiene ninguna información al respecto de trabajos que están desarrollando esta comisión especial, si bien porque no se informa o simplemente porque no hay nada. 

Se entiende mal el concepto de internacionalización en esta comisión especial, porque no es real que se puedan descargar recursos económicos ni de fundaciones ni de organismos internacionales, salvo que se establezcan acuerdos de colaboración, pero no pueden ser estos gestionados ni administrados por comisiones de legislaturas locales, en todo caso es entre la agencia de cooperación y la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno federal. 

Para Hidalgo no figura ningún recurso económico internacional, y esto derivado de que no es prioridad, si bien Hidalgo es un Estado con pobreza extrema y pobreza, el poco interés desde gobierno en el Estado, en los temas de internacionalización, la pobre expertise de los servidores públicos a cargo de los temas internacionales en gobierno en el Estado, y en general, el desconocimiento de la operación de los organismos internacionales y agencias de cooperación hacen completamente inviable que se puedan gestionar recursos económicos, como se establecen los objetivos de la creación de esta comisión. 

Querer incidir en la planeación de financiamiento para el desarrollo implicaría establecer acuerdos con el ayuntamiento, lo cual es igual a burocracia. El trabajo debe ser por las propias administraciones públicas municipales por esto deben estar capacitadas, o al menos el área asignada, en los temas de internacionalización y marca ciudad. 

Entre tanto no se considere con seriedad el tema de la agenda 2030 y su implementación integral en los gobiernos municipales, no va a prosperar nunca la internacionalización en los municipios, primero se tiene que hacer una cosa y luego la otra. 

El modelo de Tizayuca durante la administración 2020 2024 era el correcto y era el que debería de haberse continuado en la siguiente administración, sin embargo decidieron desistirse y echar marcha atrás a todos los avances. Hoy el municipio no tiene cartas credenciales para participar en ningún proceso de carácter extra gubernamental y además internacional. 

Tizayuca es el claro ejemplo de un municipio con un procedimiento de internacionalización fallido porque no se continuó a pesar de que la oficina de la Coordinación de agenda 2030 lego un plan para la internacionalización, además de desistirse del proceso de agenda 2030. Cuatro años de trabajo perdido. 

Los presidentes municipales tienen que acudir a los eventos nacionales e internacionales, fue favorable que en el municipio de Tizayuca durante el periodo de cuatro años se tuviera la asistencia o al menos la representación por servidores públicos a actividades nacionales e internacionales, como un taller de capacitación proporcionado por hábitat en Singapur, así como la asistencia de la oficina de coordinación agenda 2030 a eventos en Guadalajara, relacionados al tema urbano, así como a Santiago de Chile para lo respectivo a la agenda 2030. Otro en la ciudad de México para la presentación del informe subnacional voluntario de Tizayuca. 

Quedan en la memoria del municipio estos eventos tan importantes, que explican cómo el involucramiento de un gobierno municipal cuando encabeza una propuesta de visión de ciudad puede tener mayor oportunidad y presencia internacional, estableciendo contactos, conociendo personas, hablando y dialogando sobre las posibilidades del territorio. 

Involucrar a los municipios en estos asuntos no es una labor sencilla, no es una cuestión de solamente tres años, sino que debe de ser considerado como un proceso a largo plazo, la base la visión de ciudad planteada. Si no se responde a la pregunta ¿qué ciudad es la que quieres a 2060?, entonces no se puede avanzar. 

Lo que tenemos en los planes municipales de desarrollo 2024 2027, no es nada relacionado a la agenda 2030 y su implementación, tampoco hay procesos de internacionalización referidos. 

Traer a embajadores o representaciones diplomáticas para dialogar sobre cultura, pueblos hermanos, tradiciones, no es necesariamente internacionalización, sólo es una actividad protocolaria. Queda bien para la foto.

En conclusión, la comisión especial para los asuntos de internacionalización del Congreso del Estado de Hidalgo, LXVI legislatura no dará los resultados planteados.


domingo, 19 de octubre de 2025

Claudia Sheimbaun es un elemento capacitado y adiestrado

Claudia Sheimbaun es un elemento capacitado y adiestrado 
Por Mtro. Erwin Medina Josefa *

Fuente: internet 


La presidente no se asume como presidente de todos los mexicanos, sino que ella representa solamente a los votantes de morena y a lo que la 4T llama pueblo bueno, promueve su visión, y aunque ya no se utiliza tanto el término en las mañaneras, su alcance no es más que ese grupo de gente ignorante, la de las colonias populares, áreas rurales, con las que mantiene el apoyo contundente, su gobierno les promete a estas personas cambios. Asimismo, habla también para los beneficiarios de los programas sociales, ancianos, gente joven, madres solteras. 

En sus dos visitas a Hidalgo ahora con los recientes eventos naturales, lo que podemos encontrar es el uso del momento como escenario para fotografías institucionales. Podemos entender lo del ejército mexicano como una idea de comunicar el valor y la solidaridad que está Secretaría tiene con el pueblo de México, cada vez que existe un desastre, pero Claudia Sheinbaum ha superado algunas líneas que ahora la ponen nuevamente en el reflector y que tiene que ver primordialmente con la forma de tratar a los afectados haciéndoles saber quién es la autoridad y con señas y ademanes, ordenando silencio, porque ciertamente las demandas son muchas y entre el ruido de la gente no se entiende, debemos considerar el fastidio que atender a cientos de personas. Lo mismo con Nahle, la gobernadora de Veracruz, prepotente y altanera. 

El día de ayer la presidente cometió otro error cuando se encontraba atendiendo un recorrido, una persona se le acerca para manifestar algunos asuntos. La presidenta le dijo que ella se daba por enterada, pero además y el comentario incorrecto de qué cuando sean las elecciones, pues esperaban su apoyo. Proselitismo político. 

Esto claramente es un asunto que evidencia como la presidente no quiere soltar su papel de militante de morena, ¿qué es lo que le preocupa a Claudia Sheinbaum, no se sienten ya tan seguros? o ¿por qué tienen que ahora arriesgarse a emitir ese tipo de comentarios? 

Claudia Sheinbaum no logra consolidarse como un líder porque su aberrante agrado por su ideología, por su memoria fotográfica de luchas y de batallas al lado de López, no le permite salirse del esquema, quiere que todos seamos convertidos a la cuarta transformación. Ella en otra de sus ocurrencias, ya catálogo a la oposición, justo como eso, cerrando todas las puertas posibles de diálogo. 

Si la gente quiere seguir votando por morena, sin duda lo va a hacer, creo que no hay necesidad de asegurar compromisos anticipadamente. 

Hoy las personas están más informadas a través de redes sociales, una enorme cantidad de grupos y de comunidades se crean en redes sociales para poder hablar sobre temas a favor y en contra de la cuarta transformación, asimismo, medios locales en Hidalgo, cubren las anécdotas, la parte que los medios oficiales nunca publicitan, nunca informan, y esos son los medios a los que los mexicanos deben de atender, aquellos que registran los aspectos que otros pasan por alto o que simplemente no quieren comunicar. La información es del día día, yo diría que cada hora se actualiza algo. 

Las visitas de Sheibaum con Julio Menchaca Salazar, han resultado románticas, de mucha alegría y colaboración. Al final no le queda de otra al gobernador de Hidalgo, no tiene ahora cómo resolver el problema de estas personas, que en un escenario de meses próximos representará buscar recurso económico millonario. Estoy seguro que no tenía en consideración que iba a ocurrir un desastre, y ahora tendrán que canalizar energía y tiempo de su agenda para ir y venir a la Ciudad de México para asegurar un presupuesto que le permita cumplir con la recuperación de viviendas, de caminos, infraestructura en los municipios afectados. 

Su desprecio y sus ataques a Ricardo Salinas Pliego y a periodistas mexicanos, medios de información locales, televisoras, etc. la mantienen en una permanente agenda de batalla que la desgasta que le complica trabajar en su credibilidad, siendo estos ataques lo que articula toda su idea de presidente. 

No quiere afrontar los problemas del huachicol fiscal. No quiere señalar a ningún miembro de su partido político sobre temas de narcotráfico y tampoco quiere liberar información al respecto. Lleva un año, ya ya tres bancos fueron señalados de lavado de dinero, y ya se tomaron acciones, pero esto ocurre no por el gobierno federal, sino por USA. 

Claudia no quiere quedar como tonta después de todo es la primera mujer presidente de México, ha sido reconocida por algunas organizaciones internacionales y no quiere perder esos privilegios y reconocimientos. 

Si tenía una visión de gobierno de el segundo piso de la cuarta transformación, pues las bases de ese segundo piso le están siendo complicadas, no previó la victoria de Donald Trump o no quiso verlo, aparentemente no sabía nada del huachicol fiscal, y no esperaba al grupo conservador tan feroz, ni tan articulado. Su segundo piso esta en peligro. 

No han sido suficientes las acciones de destrucción de las instituciones como para detener al país, porque afortunadamente se sigue filtrando información y seguimos teniendo la oportunidad de evidenciar y de demandar castigo para las instituciones y las personas, se irán conociendo informaciones que permitirán contrastar realidades, dichos y hechos. 

El ego de la presidenta le llevó a visitar todos los estados de la República para hablar de su primer informe de gobierno, ¿qué puede haber de interesante en un primer año de gobierno?, nulo crecimiento económico, endeudamientos, inseguridad, violencia, escándalos de corrupción, hizo mal en desperdiciar tanto tiempo, y en hacerle perder el tiempo a los gobernadores. Bochornoso el asunto de llevar porra para aplaudirle y para rechiflarle a los gobernadores de oposición. Generalmente en los primeros informes se reportan acciones, consecuencia de un presupuesto heredado, entre los ajustes de estructura organizacional en la administración pública, realmente no alcanza el tiempo para llevar a cabo grandes acciones, sin embargo, la presidente insistió en adelantar algunos proyectos como el tren Pachuca, Ciudad de México, que ahora se encuentran enfrascado o detenido, ya sea por cuestiones locales sobre expropiaciones o bien por el presupuesto que no tiene, anunciar cosas obliga al monitoreo de seguimiento y a la validación de su cumplimiento. 

Todo el tiempo le organizan encuentros con posibles inversionistas, sólo para que se tome la foto, no se ve que realmente sea ella quien tome las decisiones y consolide los compromisos y los acuerdos, ha dejado trabajar a Marcelo Ebrard en economía, a la sener, a la semarnat, y a seguridad ciudadana hacer su trabajo, afortunadamente para el correcto encausamiento de las políticas que corresponden a cada secretaria. Shimbaum sólo posa. 

La desconfianza de Estados Unidos le resta porque Donald Trump no la ve como su parte, sino como sospechosa, protectora de carteles de la droga, imagino el monitoreo permanente de la embajada de los Estados Unidos en México a las actividades de la presidente, así como vigilancia de instancias americanas, para Claudia Sheimbaum y militantes de morena. Ella realmente no tiene posibilidad de cambiar el juego en el tablero de Trump y sus intereses. 

Nadie le lleva la imagen, nadie le ha dado capacitación sobre cómo debe pararse, cómo debe utilizar el micrófono, cómo debe comportarse en eventos oficiales, no tiene mensajes hechos para sus mañaneras. Su gusto es la mala improvisación, se le cuecen las habas por comentar cosas negativas de la oposición. 

Y así, en este interminable análisis sobre el comportamiento de la presidente de México, concluimos que ella no es líder, no merece ser presidente y que por su tendiente actitud de dictadora, la llevará a ser ridiculizada en los libros de historia, como el otro señor López, payasos de la historia de México. 

Ella no es la representación de las mujeres líderes en el poder, es un elemento capacitado y adiestrado para consumar la implementación de una ideología retrograda y de subdesarrollo en Mexico.

sábado, 18 de octubre de 2025

Los gobiernos de izquierda son insostenibles

Los gobiernos de izquierda son insostenibles
Por Mtro. Erwin Medina Josefa *


Fuente: internet


Los gobiernos de izquierda son insostenibles, lo mismo lo vemos en España con migrantes de origen islámico y africanos ocasionando desmanes, que colombianos en la Ciudad de México robando y amedrentando las calles, en Santiago de Chile los parques se han convertido en refugio de personas sin hogar y vagabundos, todos estos hurgan en la basura pero encontrar comida. En el caso de Colombia asaltos, extorsiones, secuestros, asesinatos que como pudimos evidenciar en el caso de asesinato del senador Miguel Uribe, con toda impunidad en la plaza pública te acribillan. Qué más acontecimientos podemos referir para sustentar lo de insostenible, los habitantes locales están hartos y cansados de los desmanes de estas personas, de sus atentados a la tranquilidad y vida pacífica que hasta hace 15 años todavía se podía disfrutar en las ciudades capitales de los países mencionados.

Hay diferencias en la economía de los países que actualmente son gobernados por la izquierda pero en lo que respecta a la implementación de políticas progresistas no hay muchas diferencias, pareciera que ha sido una agenda global aplicada en lo regional, en todos los países de izquierda en diferentes niveles y diferentes escalas.

Es curioso ver cómo en España y en el caso de Chile hay un profundo apego a la agenda 2030 y a las recomendaciones de la ONU y sus agencias, como es el caso de la política de cuidados, energías renovables, igualdad y equidad de género, pueblos indígenas.

Creo que estamos encontrando algunas coincidencias, el estropeo del progresismo en la vida tranquila de las sociedades antes pacíficas y hoy atormentadas por un turismo masivo, migración y violencia y delincuencia. Con más impuestos, con mayores controles.

Las decisiones arbitrarias casi autoritarias de los presidentes se han dirimido en rechazos por el peligro que representa alterar las constituciones, muchos de los procesos de reformas se tuvieron que llevar a cabo con alianzas, concertaciones y negociaciones. Ahora en esos países las mujeres tienen aparentemente más derechos, entre ellos el aborto, así como leyes feministas más proteccionistas a sus intereses, sobre su estabilidad económica y acceso a servicios. Es decir se ha concedido demasiado muchas veces sin considerar los costos que todos estos derechos implican para el erario público.

La presencia del estado también es algo muy significativo, el poder concentrado en el presidente es casi antidemocrático pero así es como ha funcionado por años en los países latinoamericanos.

En el caso mexicano lo que vemos es que no ha habido consensos, los foros de participación no lo son, son eventos de presentación de exposiciones pero no hay debates, no hay preguntas y respuestas, no se reciben aportaciones y tampoco se reciben quejas. Todo ha sido en automático, aprobaciones tras aprobaciones.

La rispidez que causan ya los presidentes en Colombia, en México y en España es muy evidente, el rechazo de la oposición es contundente y se generan grupos de oposición que valiéndose de las redes sociales particularmente mantienen una campaña contraria, esto hace que se dañe el diálogo público y se quede el ciudadano sin el análisis profundo.

La izquierda no sabe ganar por la buena, en muchas de las experiencias lo que se ha notado es cómo se buscan los resquicios en las instituciones para poder insertarse inclusive haciendo aliados con enemigos anteriores, el fin justifica los medios esa es la estrategia. Lo mismo con la moción de censura a Mariano Rajoy, la única forma de poder llegar al poder fue desplazándolo, y ahora Pedro Sánchez aferrado continúa impulsando una política progresista muy agresiva.

El caso mexicano con Andrés Manuel López Obrador también en tres ocasiones intentó ganar la presidencia de la república hasta que se le hizo pero ¿cuál fue la estrategia?, aliarse con el narcotráfico para el financiamiento de dos campañas, la del 2018 y la de 2024, ambas contaminadas y ahora con un partido político morena comprometido con la devolución de los favores, la cuarta transformación es apoyada por los más pobres de México pero aún así no se hubiera podido lograr sin la enorme inversión multimillonaria en publicidad, en espectaculares, en reparto de recursos económicos, y mercadería publicitaria.

Petro no ha podido dejar atrás el fantasma de los grupos revolucionarios, es el mismo perfil del líder de revueltas, complicado en personalidad así lo pudimos constatar en la ONU con un incoherente discurso y posteriormente una manifestación pública en las calles de Nueva York que lo han llevado ahora a ya no tener visa para poder accesar a los Estados Unidos.

Todas estas cuestiones hacen quedar a estos países como enemigos de la nueva política global, el conservadurismo, el liberalismo económico, la continuación y fortalecimiento del modelo capitalista encabezado por Estados Unidos. Para Donald Trump ninguno de los presidentes de los países mencionados aquí es ni amigo, ni líder, ni tampoco socio confiable.

La característica de Donald Trump es de socios, no ve presidentes y en ese sentido ninguno de los presidentes de ninguno de los países, es su simil, por lo tanto no existe ese ambiente de camaradería.

No hay nada que hacer en el caso de México hasta 2030 y en el caso de Chile en próximas elecciones las encuestas parecen darle la preferencia a la ideología del presidente Boric.

Estamos condenando los ciudadanos a nuestros países permitiendo la inmigración ilegal, permitiendo al narcotráfico, perdonando los desfalcos de presupuesto público, obviando los nexos con el narcotráfico. Cada política pública derivada de la ocurrencia es un fallo en la planeación para el desarrollo, es una pérdida de tiempo para todos los involucrados, y es un desacelerador para el desarrollo.

* Coordinador de Red Agenda 2030 MX

 

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Zonas afectadas en Hidalgo

Zonas afectadas en Hidalgo
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa *


Fuente: internet



En las más recientes actividades del señor gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se muestra en sus amplias instalaciones de mesa de juntas en videoconferencia con la presidente Claudia Sheinbaum, la cara de cansancio es evidente en la de él y en la de todos sus colaboradores, pero debemos decir que ellos se lo buscaron. 

Increíblemente desde Red Agenda 2030 MX sin ser una actividad de permanente vigilancia o monitoreo de noticias preveíamos complicaciones por las lluvias y por las constantes publicaciones de medios locales, sobre el nivel superado o al límite de presas, las cuales en el estado de Hidalgo las suficientes para crear problemas si se desbordan, porque inmediatamente el agua fluye hacia la localidad más cercana y que generalmente mantiene condiciones de vulnerabilidad, infraestructura deficiente, viviendas pobres, improvisados caminos, calles angostas, pendientes que facilitan el barrido de tierra, piedras y lodo. 

Las regiones de la sierra alta y la huasteca son complicadas, no es la primera vez que sufren una afectación como la de estos días, cuesta trabajo entender como el área responsable de los riesgos naturales no haya tenido la capacidad de poder prever una evacuación y generar las alertas, hubiera resultado bastante conveniente, porque sale más económico trasladar a las personas, ya sea en caravana o en autobuses que después tener que rescatar a las personas del lodo o de los mares de agua. 

En las noticias locales veíamos como todos los días se reportaban los incrementos de presas, asimismo el meteorológico nacional reportaba intensas lluvias, información pública, a la que todo el mundo tiene acceso en cualquier momento. 

Creo que en la euforia de su tercer informe de gobierno, los hace ignorar lo importante, tanto festejo, tantos eventos institucionales y felicitaciones de todos contra todos, que los distrae. 

Desde la indicación al ejercito mexicano, todos los días, al menos unos 60 vuelos se han estado registrando desde el aeropuerto de la ciudad de Pachuca hacia la zona afectada. 

Si bien el equipo está para ser utilizado, la realidad es que ahora está siendo ocupado el ejército mexicano para estas actividades de rescate y de traslados de ayuda alimentaria. Sólo el el gobierno federal puede proporcionar este tipo de ayuda, es claro que el gobierno del Estado de Hidalgo no tiene las capacidades para poder hacer un operativo inmediato como el ejército mexicano. La respuesta tardó de dos a tres días, lo cual no puede significar otra cosa más que burocracia. 

El inamovible nombramiento del responsable de protección civil no sorprende, la máxima de las administraciones públicas de morena es no correr a nadie, por más ineficiente que sea, en todo caso, se le mueve de puesto, tienen una mentalidad de no reprobar a nadie, porque pudiera quizás significar una debilidad, que se equivocaron con el perfil, que cometieron errores y eso no lo pueden admitir. Así se observa en los municipios. Resulta increíble que un joven de 22 años domine mejor los temas sobre riesgos climáticos que un funcionario público de alto nivel de un gobierno estatal. Video de Roberto Juarez.

Todas las personas que viven en las zonas de riesgo tienen la costumbre de alzar la mano permanentemente para todo tipo de asunto y ayudas, desde uniformes para los pobres niños hasta alimentos y cuando es una cuestión de crisis como la que se vive hoy día esperan exactamente lo mismo, pero en doble cantidad, la responsabilidad de mantenerse en las localidades de alto riesgo también es responsabilidad de esas personas. 

Se ha solicitado a través de medios y redes sociales, que la población done alimentos, pero al existir presupuesto público, este debe ser utilizado, es decir, el gobierno debe ser quien cubra los costos para las cuestiones de alimentos que se soliciten, no tiene porque el ciudadano que ya paga impuestos, regalar despensas. 

Nuevamente Hidalgo, figura entre los estados con mayor pobreza, fallido en gestión de riesgos, omiso, ajeno e irresponsable gobierno estatal. 

A Julio Menchaca, deberíamos de solicitarle su revocación de mandato, jamás imaginamos que un perfil de tanta experiencia resultase tan gris. 

El tercer informe de gobierno no está disponible en el sitio web que se creó para ello, no tenemos la posibilidad de hacer una valoración de tres años de su trabajo. 

Las declaraciones de la senadora Alma Carolina Viggiano Austria, es que desde la Secretaría de hacienda es desde donde se deben dispersar los recursos necesarios para la ayuda que se viene en los próximos años para estas personas que perdieron su hogar, sus electrodomésticos y en general bienes materiales, efectivamente no es el senado y como ya dijimos no son los ciudadanos los que deben aportar. El recurso económico es del gobierno federal. 

Sin embargo, la mala administración del gobierno federal con los recursos públicos le hace difícil tener una respuesta inmediata ante acontecimientos de desastres naturales. 

Las fotografías que se pueden observar por los medios sociales locales, corresponden a un trabajo colectivo de los habitantes por retirar lodo, piedras, reapertura de carreteras, pero también la otra imagen, la que siempre he pensado como de esperar al helicóptero con las despensas. 

En declaraciones del presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, hace referencia a la utilidad que se le debe de dar en el municipio al Atlas de riesgo, pero también menciona que los que no tienen deberían de tenerlo, pues en efecto parece ser que en Hidalgo siendo tan pocos municipios 84, no todos lo tengan. 

Son completamente ajenas, las administraciones públicas de MORENA, a las guías, a las referencias sobre muchos temas, pero particularmente, y en este caso a las recomendaciones de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastre (UNDRRR). Hace apenas unos días, el 13 de octubre se conmemoro el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Son los ayuntamientos quienes a través de la comisión de protección civil, deben de promover la capacitación y la socialización para la ciudadanía sobre el conocimiento y el uso del Atlas de riesgo. Lamentablemente son documentos que no están al público, no se puede accesar a ellos de forma tan fácil y lo mismo ocurre con el plan municipal de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, así como otros instrumentos de planeación, estos documentos que deberían de estar en una plataforma de acceso a documentos de gobierno no lo están. 

Tanta planeación por el para el desarrollo regional y para el desarrollo urbano no puede sino hacer pensar que estamos fortalecidos en materia normativa, pero no es así, estos instrumentos solamente son papel. 

A los habitantes de la zonas afectadas debe hacérseles ver su realidad, sobre lo poco que aportan a la economía del Estado y sobre lo mucho que les cuesta ellos al gobierno del Estado cada vez que se manifiesta un problema social, económico, epidemiológico o ambiental tenerles quedar solución a sus asuntos. 

Si no generan la suficiente riqueza para tener mejores viviendas, así como mejores condiciones de habitabilidad, van a ser un permanente problema del gobierno del Estado de Hidalgo que ya no puede admitir. 

Las personas pobres ubicadas en las zonas de riesgo, deben ser desplazadas a lugares más estables, más seguros para ellos y sus familias. 

Lamentamos mucho que no haya honestidad en lo que representa y significan las culturas y tradiciones indígenas, que muchos se aferran a que deben seguir perviviendo, particularmente pienso que todas esas tradiciones y lenguajes deberían de ser erradicados y que el rasgo o característica de ser indígena debe de ser eliminado, si estas personas no prosperan, si no dejan el trapo y el huarache van a seguir costándole el Estado mexicano recurso económico en apoyo sociales, en ayudas sociales, en ayudas de emergencias, en ayudas educativas, en ayuda de epidemiológicas, porque ciertamente no tienen ni un peso para poder pagar una vacuna de $800 pesos mexicanos 

Las personas localizadas en las zonas afectadas son un tropiezo, un error. 

Hidalgo sólo está por encima de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, porque definitivamente lo salva sus vecinos, pero de no lograrse la política de desarrollo en Hidalgo, estaremos siempre lejanos a las economías de Querétaro y nuevo León. 

Para qué quieren una tablet si no saben hablar bien el español, para que quieren una tablet si no les llega la conexión a Internet, para que quieren una tablet si no tienen ni idea de informática. 

Pienso que llevara dos años, otra vez la recuperación, y así, el ciclo interminable de costumbre y tradición nunca acabara. 

Se tendría que desarrollar un informe sobre las decisiones que se tomaron o no se tomaron, y que llevaron a la tragedia de aproximadamente 16 personas muertas y miles de personas afectadas en Hidalgo. El reporte debería de considerar la adjudicación de responsabilidades para que en un efecto se puedan tomar las correspondientes sanciones administrativas. 

Qué malos siguen resultando los gobiernos de morena.

* Coordinador de Red agenda 2030 mx





jueves, 16 de octubre de 2025

Evaluación de las acciones ODS de los integrantes de una OSC



Evaluación de las acciones ODS de los integrantes de una OSC

Por Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: Erwin Medina




Pervivir es un objetivo de toda organización, aunque sea de sociedad civil. Nadie desprecia su creación, porque sabe del trabajo, esfuerzo y dedicación.

Sobre los integrantes de un colectivo, se deben de llevar a cabo mecanismos de evaluación sobre sus actividades. El modelo corresponde a indicadores de desempeño que de acuerdo al tamaño de la organización y de la estructura, asignaciones o encargos de tareas, corresponderá la definición de los intereses de los indicadores.

Mantener una evaluación y monitoreo de las actividades de los integrantes, permite tener un orden y control de la asignación de tareas. Así lo llevaba MY World México para su embajadores (tuve el honor de el de Hidalgo) o representantes estatales. Riguroso procedimiento de registro electrónico de las acciones, con evidencias fotográficas, presentadas cada periodo establecido. Después revisadas y validadas por el equipo revisor de MY World. Si no se cumplían los indicadores, entonces se corría el riesgo de expulsión. La única forma efectiva que conozco de asegurar que los ODS se comunicaban realmente al contacto directo con personas en la presencialidad en eventos privados, en escuelas, en foros, a través de un stand, o proporcionando conferencias.

Medir los resultados de impacto. Es importante también que pudiera involucrar inclusive al número de personas beneficiadas con los servicios voluntarios de la organización. A MY World se le debía reportar el número de asistentes a las actividades, a manera de acumular en otro concentrado general, el número global. Tener a 32 embajadores era entonces la obtención de cantidades importantes de personas.

En Red Agenda 2030 MX, en septiembre de 2024, llevamos a cabo una evaluación sobre las actividades ODS de los integrantes, y que pudiera ser utilizada como parte de los anexos del informe anual, para reportar cómo es que los integrantes también, además del fundador, pueden sumar a los esfuerzos, encontrándonos con que ninguno de los integrantes, inclusive aquellos fundadores, nunca habían desarrollado actividades promotoras por su cuenta, ninguna actividad a favor de los ODS, los más recientes integrantes fueron excluidos del formulario, pero tampoco había nada por parte de ellos en su breve periodo.

Entonces en algún punto la pregunta era ¿qué hacían en la organización si no había ningún interés por los ODS, y si nunca habían podido encontrar el tiempo para llevar a cabo de forma individual acciones?, el silencio fue sepulcral.

Las determinaciones que se tomaron a las semanas fue la expulsión gradual de los integrantes, entre aquellos que nunca participaban en el grupo, así como los que no lograron demostrar ninguna actividad. Para justificar estas acciones era necesario realizar la evaluación ya comentada, no se puede expulsar a nadie sin motivos.

Hacia el final del año de 2024, se decidió finalmente por el poco interés de los integrantes desmantelar el grupo de WhatsApp de forma gradual, resultó conveniente porque fue una responsabilidad menos para el fundador de la red, en este caso para mi, y asimismo ese compromiso de compartir permanentemente documentos o informaciones de la agenda 2030, se eliminaba de la lista de tareas del coordinador general. Dedique más tiempo para otras actividades más productivas.

Este tipo de decisiones las tomo para asegurar el funcionamiento correcto de la red, establecer seguridad al respecto de las informaciones y decisiones que se toman, así mismo liberar del compromiso que pudieran sentir otras personas con Red Agenda 2030 MX.

Interesa seguir siendo referentes en implementación de Agenda 2030, pero con más profesionalismo, y con beneficios no compartidos.


* Coordinador de Red agenda 2030 MX

lunes, 13 de octubre de 2025

A la ideologia feminista y de izquierda le digo

Fuente: internet



A la ideología feminista y de izquierda le digo
Por Mtro. Erwin Medina Josefa *




Los incuestionables debates y análisis y estudios académicos sobre el desarrollo del feminismo europeo y luego latinoamericano son desde luego inobjetables, el involucramiento de autores, teorías y enfoques es impresionante.

Pero en este blog queremos ser más prácticos, queremos aducir al daño al patrimonio, al vandalismo sobre paredes de establecimientos comerciales y de instituciones de gobierno que es algo que particularmente a quien escribe estas palabras siempre le ha molestado, disgustado y que ha catalogado hoy siempre como delincuencia por daño al patrimonio.

Sin repercusiones mediáticas y tampoco legales, las personas mujeres que se profesan como feministas quedan completamente libres de toda culpa sin siquiera pagar una multa sobre sus arrebatos, sus afectaciones en los edificios y a otras personas.

Cada vez que se movilizan aperturan un canal de transmisión en vivo porque realmente es muy redituable hacer una transmisión en vivo de las tropelías y violencia de las mujeres feministas.

La lista de daños a patrimonio cultural es enorme en la Ciudad de México particularmente, pero también hemos estado observando como en museos de prestigio se han atrevido a arrojar pintura y además a publicitarlo en sus redes sociales como una muestra de exhibicionismo barato, quizás pensando el inspirar a que otros lo hagan.

En el año 2022 grupo de mujeres jóvenes con un trapo verde pintarrajearon el reloj monumental es hasta el año 2025 que se inician las reparaciones tuvieron que pasar todos estos años, por un problema institucional, de presupuesto pero también asuntos burocráticos. Entre tanto miles de fotografías ahora están en el registro del reloj monumental con pinturas y rayones. De esto no se avergüenzan las delincuentes ni los padres de las delincuentes. Entretanto la sociedad pachuqueña no queda más que ajena volteando para otro lugar como es su característica.

Las criminales mujeres feministas debieran ser suspendidas en sus derechos humanos y convertidas en delincuentes tras las rejas. La máxima de si cometes un delito inmediatamente ya no te aplican tus derechos humanos es lo que debe de imperar. Si gustan llamarle mano dura como sea no importa.

Sus acciones no son involuntarias son el producto de una vida familiar complicada, falta de autoridad, a sí mismo del acceso a documentos e informaciones que las han llenado de humo y de intenciones para actuar violentamente en colectivo porque es la única forma en la que actúan las mujeres feministas radicales en grupillo en pandilla.

La vida normal aplica seguir un proceso normativo y el primer paso es la generación de un oficio que con acuse da lugar a procesos de gobierno, así es como se deben de iniciar las quejas para la gente normal y cuerda.

Cuánta educación hace falta en estas personas mujeres, que podrían ser adorables mujeres, pero son en realidad grotescas mujeres, gordas y chochas, boconas, desprolijas, greñudas u mal olientes.

No tienen ningún remordimiento en propinarle un golpe lo mismo a un joven que a un adulto mayor, lo hemos visto.

Al final de cada una de sus manifestaciones sería muy interesante conocer dónde se reúnen y qué es lo que discuten, a qué conclusiones llegan después de sus desmanes públicos y cómo es que se re organizan, conocer la vida de las personas delincuentes feministas es prioritario para intervenir extrajudicialmente y desmantelar esas redes, aplicar la máxima de hacer público el castigo para que quede una certeza de que quien cometa delitos será castigado con todo el peso del Estado.

Las mujeres no te dan las mismas capacidades que los varones, no pueden hacer las mismas cosas que los hombres y en eso radica la cuestión, en la idea equivocada de que pueden hacerlo todo, involucrarse en todo. El modelo educativo ha sido permisivo en ese sentido, la agenda woke ah permeado y es por ello que las preocupaciones del líder mundial Donald Trump son compartidas por otras figuras políticas porque en efecto vemos un atemorizante avance de los asuntos sobre políticas de derechos de cuidados, así como asuntos migratorios y tendientes a LGBT.

La agenda 2030 sin serlo, ha sido arrastrada por estas corrientes y lamentablemente ahora el rechazo también es para esta gran agenda que insistimos es una propuesta muy valorable de desarrollo pero que al haberse permitido la contaminación de ideologías progresistas y de ideologías de izquierda, ahora se enfrenta a una circunstancia de absoluto rechazo, hay un incremento en las redes sociales sobre el rechazo a la agenda 2030 no solamente desde el enfoque de las ideas conspiranoicas sino además con una justificada razón por los magros resultados.

Estoy de acuerdo en la promoción de políticas anti agenda woke en Estados Unidos, en Argentina, en algunos países europeos como Italia, toda esta liga de naciones están promoviendo lo correcto una agenda conservadora cristiana que inculque lo tradicional del ser, considerar que la familia es el núcleo que facilita el proceso de creación de sociedades estables y generadoras de riqueza. Por lo tanto la política maga debe ser apoyada en todo sentido y tratar de ser replicada en los países de Latinoamérica. Por esto es importante desplazar la ideología de izquierda que impera en México propiciada o promovida por el grupo político de morena y el movimiento de la cuarta transformación nada más equivocado que este enfoque de desarrollo.

La activación de grupos de derecha así como conservadores debe prosperar y en lo que queda en nuestras posibilidades personales estaremos ayudando, colaborando, incentivando, mostrando, publicitando esta visión conservadora y modelo de libertades económicas.

Necesitamos a mujeres cuidando de sus hijos en sus casas, haciendo los alimentos, planchando, limpiando, leyendo con los suyos, saliendo al parque, y no a empresarias, presidentas, ejecutivas. Que se callen la boca y se queden en su casa. Algo ocurrió lamentable, que se comenzó a ver a los quehaceres domésticos como malo o un asunto de sometimiento, de esclavitud. El trabajo de casa es digno como dirían las políticas progresistas.

Las fortunas de las familias mexicanas, salvo las de los millonarios, no se van a consolidar nunca, si continuan los divorcios, y las solterias. No hay forma de construir riqueza si no hay familia.

En fin, el rechazo absoluto a los movimientos feministas, las mujeres se van a quedar solas por su insistencia en sentirse superiores y la realidad es que la población corre el riesgo de decrecer, y en todo caso quienes siguen naciendo son los más jodidamente pobres de México, esos pobres que no nos sirven a nadie.

* Coordinador de Red agenda 2030 MX

sábado, 11 de octubre de 2025

Sobre el asunto de chips y las extorsiones

Sobre el asunto de chips y las extorsiones
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*


Fuente: internet


Se han preguntado de dónde pueden obtener una lista de números de teléfono los extorsionadores y las personas estafadoras de México?

Por el entusiasmo que le caracteriza a la presidente de México, Claudia Sheinbaum cada vez que anuncia una de sus políticas de 4t, el tema de las extorsiones de acuerdo a su lógica básica inicia con el proceso de adquisición de chips que antes no necesitaba el registro o la asociación a una clave curp, ahora con su nueva gran idea (sarcasmo) el registro se tienen que hacer de forma obligatoria.

Los especialistas y los tecnólogos sabemos que las formas de adquirir chips son de infinitas posibilidades para nunca registrarlo como la nueva disposición legal lo requiere, todos sabemos que en la Ciudad de México hay lugares en los que se pueden adquirir equipos robados, clonados, alterados, modificados, etc.

Esta nueva ley no va a ser limitante para lo que acabo de referir.

La idea perversa consiste en crear un padrón de usuarios de telefonía que como vimos con la alerta sísmica pretendería tener el gran listado nacional de teléfonos para muy probablemente hacer llegar mensajes institucionales desde la presidencia de la república sobre qué contenido no lo sabemos.

No hay que debrayarse demasiado en la asociación del registro de chips con curp y ahora la curp biométrica para poder establecer algunas ligeras ideas iniciales de un sistema de monitoreo nacional de los movimientos y transacciones, si le sumamos a esto las amplias capacidades del servicio de administración tributaria con el asunto de los pagos electrónicos, se asegura todo el modelo de control y restricción digital.

La presidente, para impulsar el asunto de su ley de extorsiones, se apoya de la idea de que disminuirán estos delitos por el solo hecho del registro de un chip con una curp y que así se va a poder identificar el número de los extorsionadores.

Como siempre falta en las políticas públicas y en las propuestas de la 4 t dejan pasar por alto el enorme problema que es el robo de datos y de información por hackers a bases de datos, centros de datos de las instituciones del gobierno federal, como el caso reciente de robo de información sobre datos de afiliados a los servicios del instituto mexicano del seguro social junto con sus expedientes clínicos, que mejor información que las enfermedades de las personas como para poder delinquir extorsionando con ello. Ya es suficiente que un extraño posea nuestra dirección, nuestro teléfono, nuestra curp y otros datos. ¿por qué no se habla de lo ocurrido en el IMSS?

Más allá de la extorsión por el robo de datos, afectan a los usuarios en el sentido de que ahora son vulnerables en sus cuentas bancarias porque los intentos no se van a dejar de hacer por parte de los delincuentes, el tratar de acceder a cuentas bancarias va a ser una permanente de ahora en adelante.

Las extorsiones se presumen, por la notada publicidad a ésta ley, que son sólo por teléfono o que son las más recurrentes por este medio, nada más publicitario que eso, las extorsiones también son presenciales y lo vemos en los videos de maleantes acudiendo a las instalaciones físicas a cobrar piso. Aquí no hay teléfonos, pero si hay miedo.

En lo comentado públicamente sobre esta ley también ha habido una ausencia del papel que juegan las redes sociales y los chats como pueden ser WhatsApp y Telegram, particularmente y por investigaciones de ipsoj podemos referir que Telegram es el lugar virtual en el que se establece la mayor cantidad de comunidades y grupos de personas que son estafadas todos los días, estas redes sociales no funcionan sin un número telefónico, el asunto es que de acuerdo a las configuraciones y prestaciones que ofrecen como servicios, estas redes sociales para comunicación vía chat pueden ofrecer la posibilidad de ocultar número telefónico. ¿Cómo se interviene un grupo de Telegram?, ¿cuál ha sido la responsabilidad de estas empresas tecnológicas para detener o al menos promover la cultura de alto al fraude?, no lo hacen y no tienen interés en limitar el crecimiento de sus comunidades. La ausencia de este tema en el debate público es por la simple y sencilla razón de que no conocen de estos temas tecnológicos, son ignorantes tecnológicos.

Las extorsiones como los fraudes inician en las redes sociales, la publicidad pagada es en las redes sociales de meta, Facebook e Instagram, esto también ha sido parte de las investigaciones recientes de ipsoj, vemos como esta empresa meta no es ética al permitir la publicidad de ventas que no tienen una identidad ni datos de contacto y que muy lamentablemente podemos decir que tienen un alcancé del tipo regional, es decir llegan a millones de personas, en diferentes partes del mundo.

Nuevamente, el origen del problema no es que no exista un padrón de chips asociados a una curp, en todo este tema digital hay otros asuntos que están originando las extorsiones, estafas y fraudes, y eso nos está regulando, ni siquiera discutiendo.

Si quisieramos entrar y ser todavía más impertinentes, quizás podríamos decir aquí que si la gente viviera bien, si hubiera encontrado y se hubiera integrado a las oportunidades, no tendría porque delinquir, ¿quiénes son los delincuentes en México?, ¿cuál es su perfil? y a pregunta expresa a los delincuentes ¿por qué lo hacen?, también sería muy conveniente conocer esa información. Nuevamente la necesidad de conocer el origen del problema.

Como podemos observar en esta reflexión muy sencilla el problema no se resuelve con las políticas públicas sobre registros de curps y chips, la atención debe ser de fondo, realizar un árbol de causas y efectos puede ser muy útil pero es claro que las metodologías no se le dan a la cuarta transformación.

Qué es lo que esperamos hacia el futuro próximo?, que no van a disminuir las extorsiones, van a seguir en aumento las estafas que causan fraude y continuará el ritmo exponencial de estos delitos, que por cierto el ministerio público en muchas ocasiones se desiste a iniciar carpetas de investigación de los fraudes y esto es porque ya tienen mucho trabajo y porque al final del día ellos saben que no va a haber recuperación del dinero robado a las víctimas, entonces qué caso tiene investigar.

Pretextos para controlar y vigilar a la población, de eso se trata realmente.

* Director de proyecto en IPSOJ