lunes, 1 de septiembre de 2025
Dependencia a las plataformas de gobierno digital en Chile
Fallas y errores en los presupuestos
![]() |
Fuente: internet |
![]() |
Fuente: internet |
domingo, 31 de agosto de 2025
Imagen institucional de los ODS
sábado, 30 de agosto de 2025
El vil de Noroña
Fuente: internet |
viernes, 29 de agosto de 2025
Desistirse de la Agenda 2030
Pachuca de Soto, Hidalgo a 29 de agosto de 2025
Asunto: desistirse de la Agenda 2030
Carta al público
Los indicadores de impacto de metas de objetivos del desarrollo sostenible muestran hacia 2030 el no cumplimiento, este ya no es un asunto a discutirse, es pérdida de tiempo, lo que debe de plantearse además de la necesidad de comenzar con los diálogos regionales sobre la nueva agenda global si es que la ONU decide nuevamente aventurarse a algo de tal magnitud, deberá de ser la abstención de la sociedad civil para cooperar con la ONU.
En red agenda 2030 MX hemos estimado un aproximado de $100,000 pesos mexicanos anuales en gastos que durante los años más activos de promoción y de difusión de esta agenda en Hidalgo, México, representó, además del gasto ejercido, se padecieron serias complicaciones, inclusive podemos hablar de una cientos de solicitudes sobre favores.
Afortunadamente podemos referir que todos los aliados entendieron la lógica, se sumaron sin cuestionar y facilitaron instalaciones así como materiales pero no en todos los casos.
Nuestra perspectiva hacia el 2027 es la retracción de acciones consolidadas en gobiernos locales, en 2030 es el término de esta gran agenda global, la cual tendrá que mostrar su verdadero rostro del fracaso.
Qué puede hacerle pensar a la ciudadanía sobre la no satisfacción a ninguna sociedad civil sobre sus esfuerzos a favor de la agenda 2030, ¿cómo se le va a volver a convencer a los gobiernos subnacionales a que se sumen nuevamente a otra gran agenda global? cuando los funcionarios ejecutivos de la ONU son displicentes y nublados de su enorme necesidad de figurar y de mantener a la ONU vigente en todos los países.
Cómo va a ser posible que el gobierno de México, independientemente del partido político gobernante, se pueda comprometer ahora sí al cumplimiento no hay otra cuestión más que recurso público, plan de trabajo, apego irrestricto al enfoque, ¿cumplira?
El panorama internacional específicamente en Europa, lo que muestra es un proceso de islamización, grandes cantidades de personas han llegado y han colmado a los habitantes de países europeos, así como personas migrantes de nacionalidad africana. Los funcionarios de la unión europea parecen no atender a los reclamos del ciudadano común lo cual sin duda en 20 años enfrentará a la representación supranacional inclusive a su extinción, por la no resolución de los problemas más importantes y vitales como lo son los alimentos, salarios, la seguridad nacional, la energía pero sobre todo lo que tiene que ver con el mantenimiento de la identidad.
Por declaraciones de la CEPAL, la región de América latina y el caribe entrará en su cuarta década perdida de desarrollo, ¿podemos creer realmente que es conveniente involucrarse con un panorama tan adverso?, donde la pobreza extrema en América latina y el caribe no se reduce, la pobreza se mantiene, que no refleja bienestar y calidad de vida, un panorama en el que los ingresos por hogar no permiten a los habitantes adquirir una canasta básica deseable, cuando los sistemas de salud están en necesidades urgentes de presupuesto público, donde la ciudadanía no tiene acceso gratuito a la salud, donde la educación se ha encarecido, y las oportunidades laborales no son para todos. De verdad quiere nuevamente la sociedad civil quiere enfrentarse a todos esos retos. ¿Que no hay otras mejores cosas?, como acumular riqueza personal, crear empresas, viajar, vivir bien cada quien con su familia, establecer nuevamente los principios de convivencia cristianos en nuestras ciudades, vivir tranquilamente con los nuestros.
Vemos cómo actúa la supremacía de los Estados Unidos, resolviendo los problemas internacionales, desactivando conflictos de forma inmediata, y entonces la organización de las naciones unidas qué papel juega. Ninguno relevante. Estamos ya en un proceso de transformación del sistema financiero global, movimientos se están llevando a cabo justamente y que tienen que ver con procesos de digitalización a gran escala en el que la inteligencia artificial ciertamente es parte importante aunque no lo es todo y nos referimos a las criptomonedas, a la nueva forma de controlar las economías del mundo. La conquista del espacio también amerita nuestra atención porque representa la oportunidad de poder exportar lo que hemos logrado como humanidad a otro planeta, no puede soslayarse la participación de grandes capitales privados que son los que están motivando de forma radical el desarrollo tecnológico. Al respecto del cambio climático, la naturaleza y la Tierra se regenerarán por sí mismas, no hay forma de variar el modelo económico de producción masivo, las sociedades demandan materiales, recursos, satisfactores y contra esa circunstancia nada se podrá hacer.
Adelanto desde este momento mi más profundo rechazo a las nuevas propuestas de agendas globales, México, el gobierno de México debe desistirse de volver rubricar compromisos, así como de publicitar y promocionar proyectos de la organización de las naciones unidas en tanto no exista el recurso económico para tales efectos.
Así como la sociedad civil, los gobiernos necesitan de incentivos económicos sobre todo porque existe la necesidad de canalizar recursos, es sabido que la agenda 2030 requiere de una publicidad extraordinaria que no es la publicidad oficial de la administraciones públicas, por lo tanto si no existe un fondo que sea proporcionado a las entidades de gobierno, no existe posibilidad de poder generar el consenso suficiente para darle nuevamente oportunidades a la agenda 2030.
Más pruebas no podemos proporcionar, siete años de experiencia con el tema, cuatro años de implemetación en un municipio. Tizayuca, Hidalgo, México es el más claro ejemplo de cómo el cambio de administración puede desactivar un proceso de implementación de la agenda 2030 exitoso, que dejó todos los insumos necesarios, así como en la arquitectura institucional legal para que continuara y sin embargo no ocurrió así. Se ha documentado académicamente.
Nos adelantamos para hacer las advertencias y para invitar a toda la sociedad civil y a la academia a dejar de promocionar y dejar de realizar investigación relacionada a los asuntos de los objetivos del desarrollo sostenible.
Atentamente
Mtro. Erwin Medina Josefa
Coordinador general
![]() |
Fuente: internet |
jueves, 28 de agosto de 2025
Banco Azteca, modalidades de afectación a clientes
![]() |
Fuente: internet |
- reglas que no quedan claras establecidas en sus sucursales como el asunto de no aceptar depósitos en efectivo
- la tardanza en atención de personal del área ejecutiva teniendo en consideración que tienen todo el mobiliario posible para poder atender con más personal a todos los que se presenten en el horario de atención
- las múltiples fallas de su aplicación de celular, la cual es de un tipo de desarrollo básico que requiere permanentemente actualizaciones manifiesta fallas sobre casi todas sus funciones
- en las últimas interacciones con este banco se tuvo que solicitar por la vía de mensaje directo en la red social x los estados de cuenta toda vez que su aplicación de celular no las podía generar
- permite que se generen comisiones indebidas, y recargos
- genera intereses a favor del banco, en perjuicio del cliente
miércoles, 27 de agosto de 2025
COP 30 a puerta cerrada
Cada vez más acotadas y cerradas las reuniones sobre el clima. ¿Quiénes participan aquí y a que acuerdos llegan?
Las sociedad civil y Academia no interfieren, no opinan, no están presentes.