lunes, 1 de septiembre de 2025

Dependencia a las plataformas de gobierno digital en Chile

Dependencia a las plataformas de gobierno digital en Chile
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*




Ahora encontrándonos en la circunstancia de tener que esperar al menos un mes para poder cubrir los costos necesarios para el traslado y pago de matrícula y aranceles de la universidad de chile, y que puedan ser después reembolsados por una beca (apenas justa para cubrir todos esos gastos), hemos obtenido 2 respuestas del gobierno de chile que reafirma lo que hemos comentado con anterioridad, no son prioridad los estudiantes extranjeros, preguntas que se hicieron a dos dependencias del gobierno de chile, no han sido respondidas a satisfacción, lo cual habla de su desinterés por personas extranjeras, así como lo que hemos comentado en artículos anteriores, se acude al deslinde de responsabilidades porque cuando no hay lineamientos, protocolos o una norma que obliga a los servidores públicos a atender de tal o cual forma una situación de un ciudadano, entonces hay la posibilidad de que en flagrancia se desestime la ayuda, la orientación, el consejo, la información o lo que implique. Dejando al ciudadano con la misma duda o problema.

En el primer caso tenemos el consulado de el gobierno de chile en México, el cual a pregunta expresa sobre el acceso directo para el pago de la visa de estudiante, estas personas repiten la misma respuesta que ya habían dado en diciembre de 2024 al respecto “todo tipo de trámite relacionado a migración ahora es digital”.

El asunto es que en la plataforma digital del departamento de migraciones del gobierno de chile no hay ninguna opción que permita realizar el pago de la visa. Es importante referir que ya se cuenta con el pase electrónico que autoriza la residencia temporal pero no es la visa.

Ahora bien vamos a encontrarnos con la circunstancia de las becas, tendría que ser la agencia responsable de las becas quien pueda también orientar al respecto dado que una de sus especialidades atender a los estudiantes extranjeros, la misma pregunta que se le hizo al consulado de México es correspondiente con la AGCID, todos los trámites corresponden a la plataforma digital del área de migraciones.

Esto nos pone en severa situación de continuar con nuestra duda y no saber entonces cómo podemos cubrir el pago, entendemos que la visa es un requisito y es importante tener el documento, así mismo después se tendrán que tramitar otro tipo de documentaciones como el caso del registro civil y posteriormente una cuenta bancaria.

El trasladar a un procedimiento digital la emisión de visas para estudiantes eliminó completamente la oportunidad de que las personas interesadas o que participan en un proceso puedan conocerse y dialogar y en esa misma interacción social tan básica poder reafirmar o preguntar o aclarar todas las dudas.

La respuesta por los correos electrónicos cumplen con la formalidad pero son completamente excluyentes de los intereses de los ciudadanos, pero sobre todo y particularmente extranjeros mexicanos.

Este caso particular y personal nos hace reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los esquemas de atención y respuesta del  gobierno digital, es una realidad que pueden afectar la vida de las personas, alterar su trayectoria de vida por completo y el asunto es que aquí no hay ningún responsable porque es la plataforma digital, todo se tiene que hacer a traves de este sitio web.

De nada sirve tampoco que existan correos electrónicos si de estos se van a obtener nulas respuestas o respuestas insatisfactorias que no resuelven la duda y mucho menos van a resolver algún problema.

Al no ser ciudadano chileno no podemos tampoco acceder a otras plataformas para establecer quejas en otras instancias, puesto que se obliga a los usuarios a proporcionar una clave rut que es proporcionada a los ciudadanos chilenos, justamente a eso hacemos referencia cuando decimos lo de registro civil, es la entrega de un folio al ciudadano para que pueda acceder a todos los servicios de gobierno, fiscales y educativos del país. Nuevamente aquí vemos la alta dependencia de las plataformas y procesos digitales.

No hay forma de poder hacer un tramite en chile sino es través de una plataforma. ¿Es eso los que esperábamos del gobierno de chile, pero de otros también?





* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX


Fallas y errores en los presupuestos

Fallas y errores en los presupuestos
Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: internet


Lo que antes se hacía discrecionalmente en administraciones distintas al actual oficialismo, hoy día se sigue haciendo pero de manera torpe y afectando a dependencias, muchas de ellas de vital importancia como salud, en lo que refiere a medicamentos.

En red agenda 2030 mx hemos registrado repetidas omisiones, equívocos, legislaciones fastrack, para resolver líos y conflictos en las madrugadas, es lo que en México llamamos el efecto bombero “apagar fuegos”.

El presupuesto no tiene ciencia, es una planeación sobre asignación de recursos públicos no es implementar un nuevo modelo de recaudación y gasto.

El presupuesto público es el instrumento mediante el cual se pone de manifiesto la expresión contable (gastos e ingresos) del Estado, para un periodo de tiempo determinado.

¿Qué es lo que ocurrió?, ¿por qué el gobierno federal llegó a un momento en el que se quedó sin dinero?, por los absorbentes presupuestos utilizados en las mega obras faraónicas, los cuales no son hoy día rentables, no ofrecen ninguna ganancia ni aportan a la economía nacional, cada día se habla de pérdidas de millones de pesos.

¿Cuál es el problema con esta circunstancia? Retrasos, incertidumbre, incumplimientos programáticos. Si se puede resolver, el tiempo que transcurre entre que se hacen los ajustes, se motiva al poder legislativo a través de comisiones a revisar, se realizarán ajustes y posteriormente votar y luego publicar, presupuesto público modificado debe ser publicado hasta entonces todo se detiene.

Los mecanismos de gobierno suelen tardar pero en el caso de las administraciones de morena lo hacen más, no permite a las dependencias de la administración pública federal cumplir con sus calendarios, si acaso podemos referir que en el programa de los pensiones a los adultos mayores no ha habido hasta el momento ningún problema, puede ocurrir el día que se tenga un problema, algún detalle legislativo, un párrafo mal redactado, una palabra equivocada, un presupuesto mal calculado.

No se puede establecer ninguna colaboración de largo aliento con la administración, es dudosa la posibilidad de venderle al gobierno, con la cuarta transformación pueden ocurrir dos cosas, deslinde de responsabilidades o el simple ejercicio del poder sobre la obstaculización cuando ocurren incumplimientos y reclamos.

Los proveedores entienden la buena dinámica de vender y cobrar inmediatamente, podemos asegurar que durante las administraciones de peña nieto y pasadas nunca se manifestó ningún inconveniente, pareciera que la lógica era comprar a manos llenas y más vale que sobre a que falte. Parece un derroche, pero es lo mismo que hoy día sólo que de forma equivocada.

En este blog no estamos hablando de inversiones extranjeras ni tampoco estamos hablando de austeridad republicana franciscana, estamos hablando del diseño de presupuestos públicos que se quedan cortos y que por recientes noticias el grupo legislativo de morena buscará una reforma fiscal, pero no para hacerlo más flexible ni atractiva a los empresarios y pagadores de impuestos, sino todo lo contrario nuevamente, afectar con más impuestos parece ser la estrategia.

Entre tanto hospitales se quedan sin medicinas, las calles y avenidas, y carreteras de México padecen la falta de mantenimiento en infraestructura.

Si trasladamos el asunto a las cuestiones relacionadas a fondos para el financiamiento a creación de empresas o bien ayuda a organizaciones de la sociedad civil, estos montos no son significativos, son simbólicos porque son tan pequeños que con el apoyo se cumplen únicamente el pago de trámites y otros documentos y permisos que son propios del gobierno, es decir el dinero regresa otra vez a las áreas gubernamentales.

El gobierno federal no entrega ningún recurso económico a ninguna sociedad civil, los gobiernos estatales ofrecen algunas oportunidades pero son muy pocas y nuevamente los importes son muy simbólicos.

Hay un tema que específicamente nos altera en red agenda 2030 mx que tiene que ver con la asignación de becas para maestrias y doctorados del programa nacional de programas de calidad, es una realidad que la responsabilidad de hacer los registros necesarios para las cuestiones de solicitud de becas para estudiantes de posgrados de calidad recae en las universidades, pero también se conoce por investigaciones de red agenda 2030 mx que se han dado redacciones específicas de las becas, que establecen parámetros que hacen imposible que pueda dispersarse el recurso. Son particularidades pero ahí están y es real, afectan a jóvenes que quieren estudiar una maestría o doctorado con beca.

En términos generales de continuar con los problemas sobre el presupuesto, el gobierno federal de México se volverá cada vez poco confiable, ¿qué es lo que deben de hacer las empresas, los contribuyentes de impuestos, academia y organizaciones de la sociedad civil?, no confiarse de contar con presupuestos hacia el futuro, en el caso de la academia, presupuesto para publicaciones, asistencia a congresos, pago de servicios para la organización de foros tendrían que estar siempre bajo la consideración de que se pueden cancelar proyectos científicos, lo mismo para las becas.

Siendo un país rico la cuarta transformación a generado inercias, molestias y retraso.

* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX



Fuente: internet


domingo, 31 de agosto de 2025

Imagen institucional de los ODS

Imagen institucional de los ODS
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*



Fuente: internet


Hemos variado el uso de el círculo de los ODS, tenemos una mayor predilección por mostrar y exhibir el logotipo de nuestra organización. 

La forma de utilizar los íconos de los ODS en los documentos oficiales, pensando en una administración pública municipal, resulta conveniente porque fortalece el compromiso de institucional que sea parte de los membretes es relevante. Debe utilizar el glifo del municipios como emblema al interior del círculo. 

Asimismo, tener impresos los objetivos del desarrollo sostenible o pegados, o pintados en la pared, también puede representar el reconocimiento institucional. 

Al tratarse de un diseño abierto al uso del público, la iconografía puede ser utilizada realmente para casi todo, se puede pintar en paredes en fachadas de edificios, impresos en pegatinas, imprimirlos ODS en camisetas y playeras, en tazas, en libretas, y muchas otras cosas más que corresponden a publicidad. 

Al respecto del logo de la ONU, sólo puede ser utilizado "Sustainable Development Goalds", sin la figura del mapa mundi, esta restringido sólo para las agencias.

Los ODS que se orientan el cumplimiento de los objetivos institucionales del plan de desarrollo, tienen mayor oportunidad de poder ser recordados. 

Es importante estudiar, que mejor que memorizar las 169 metas y leer los más de 200 indicadores (tenerlos en pdf o impresos), no se puede ocupar algo de lo que no sabes de qué trata. 

Asumir compromisos para todos los ODS puede resultar un riesgo, debe elegirse primordialmente que se tenga un mayor dominio de conocimientos, la mejor forma de apropiarse de los objetivos del desarrollo sostenible es manteniendo lo riguroso de su mandato, no dejar a nadie atrás. 

La agenda 2030 tiene la condición de que en manos de especialistas puede ser irrebatible su postura, y además puedes representar un documento mandatorio que puede ser utilizado para desmoralizar, evidenciar incumplimientos a compromisos globales, al ser autorizados por los gobiernos nacionales se convierten en algún sentido en la responsabilidad de todo el aparato de gobierno, pero también de los ciudadanos en un territorio, y las organizaciones. 

La agenda 2030 idealizada puede tener un poder casi indestructible. 

La agenda 2030 en la manos de un líder puede representar la personificación misma de las aspiraciones del poder representativo internacional. 

Hoy están los ODS en algunas dependencias del gobierno estatal, en ningún municipio de Hidalgo hemos podido corroborar estén presentes, por eso no puede ser tan fácil decir “al menos está”, si pero ¿de qué forma está?

* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX

sábado, 30 de agosto de 2025

El vil de Noroña

EL VIL DE NOROÑA
Mtro. Erwin Medina Josefa*
Fuente: internet


El vil personaje de la política mexicana Gerardo Fernández Noroña confirmo que las personas rijosas y de extractos sociales bajos, que alguna vez hayan encauzado alguna acción de contrataque al sistema, de reclamo al gobierno, representan años después, liderazgos conflictivos, lo mismo que con López obrador y ahora lo estamos viendo con sheinbaum.

Morena es un nido de revoltosos, de personas afines a desestabilizar los reglamentos y la norma, en el caso de Gerardo Fernández Noroña como López, hay evidencias significativas sobre las afectaciones que causaron inclusive a ciudadanos por su comportamiento, tomemos como ejemplo cerrar una de las avenidas más importantes de México, la avenida reforma durante semanas.

La desatención a las normas es algo que hoy está presente, es una realidad que no se quiere respetar el libro de la legalidad, la constitución y sus leyes que de ella emanan.

Han dinamitado párrafos enteros de legalidad que estaban establecidos, que funcionaba que estuvieran y que además aseguraban la continuidad del funcionamiento de los poderes del Estado, ahora con la instrucción de grupos indígenas en puestos de toma de decisión importantes, está completamente en riesgo el sistema.

El mal sabor de boca con que todos los mexicanos nos vamos a quedar después de un año de infructuosa actividad legislativa y representativa del señor Noroña quedará para el recuerdo, para los malos recuerdos.

Confirmamos lo que siempre hemos dicho, los de MORENA son personas con una tremenda inseguridad y que tienen un odio profundo a los que tienen dinero, a los que han crecido y progresado como empresarios, envidian la buena vida y que en el caso del señor Noroña lo que podemos decir, es que ve con recelo las formas correctas de ser de la clase política educada, Noroña no entiende de las buenas formas, actúa como un indigente mal herido y que busca venganza, como el señor paralítico arrastrándose por las calles de la Ciudad de México, esperando el momento justo para aventarle una piedra a quien pase por su camino, esa es la imagen de Fernandez Noroña.

viernes, 29 de agosto de 2025

Desistirse de la Agenda 2030

 Pachuca de Soto, Hidalgo a 29 de agosto de 2025

 

 

Asunto: desistirse de la Agenda 2030

 

Carta al público

 

Los indicadores de impacto de metas de objetivos del desarrollo sostenible muestran hacia 2030 el no cumplimiento, este ya no es un asunto a discutirse, es pérdida de tiempo, lo que debe de plantearse además de la necesidad de comenzar con los diálogos regionales sobre la nueva agenda global si es que la ONU decide nuevamente aventurarse a algo de tal magnitud, deberá de ser la abstención de la sociedad civil para cooperar con la ONU.

 

En red agenda 2030 MX hemos estimado un aproximado de $100,000 pesos mexicanos anuales en gastos que durante los años más activos de promoción y de difusión de esta agenda en Hidalgo, México, representó, además del gasto ejercido, se padecieron serias complicaciones, inclusive podemos hablar de una cientos de solicitudes sobre favores.

 

Afortunadamente podemos referir que todos los aliados entendieron la lógica, se sumaron sin cuestionar y facilitaron instalaciones así como materiales pero no en todos los casos.

 

Nuestra perspectiva hacia el 2027 es la retracción de acciones consolidadas en gobiernos locales, en 2030 es el término de esta gran agenda global, la cual tendrá que mostrar su verdadero rostro del fracaso.

 

Qué puede hacerle pensar a la ciudadanía sobre la no satisfacción a ninguna sociedad civil sobre sus esfuerzos a favor de la agenda 2030, ¿cómo se le va a volver a convencer a los gobiernos subnacionales a que se sumen nuevamente a otra gran agenda global? cuando los funcionarios ejecutivos de la ONU son displicentes y nublados de su enorme necesidad de figurar y de mantener a la ONU vigente en todos los países.

 

Cómo va a ser posible que el gobierno de México, independientemente del partido político gobernante, se pueda comprometer ahora sí al cumplimiento no hay otra cuestión más que recurso público, plan  de trabajo, apego irrestricto al enfoque, ¿cumplira?

 

El panorama internacional específicamente en Europa, lo que muestra es un proceso de islamización, grandes cantidades de personas han llegado y han colmado a los habitantes de países europeos, así como personas migrantes de nacionalidad africana. Los funcionarios de la unión europea parecen no atender a los reclamos del ciudadano común lo cual sin duda en 20 años enfrentará a la representación supranacional inclusive a su extinción, por la no resolución de los problemas más importantes y vitales como lo son los alimentos, salarios, la seguridad nacional, la energía pero sobre todo lo que tiene que ver con el mantenimiento de la identidad.

 

Por declaraciones de la CEPAL, la región de América latina y el caribe entrará en su cuarta década perdida de desarrollo, ¿podemos creer realmente que es conveniente involucrarse con un panorama tan adverso?, donde la pobreza extrema en América latina y el caribe no se reduce, la pobreza se mantiene, que no refleja bienestar y calidad de vida, un panorama en el que los ingresos por hogar no permiten a los habitantes adquirir una canasta básica deseable, cuando los sistemas de salud están en necesidades urgentes de presupuesto público, donde la ciudadanía no tiene acceso gratuito a la salud, donde la educación se ha encarecido, y las oportunidades laborales no son para todos. De verdad quiere nuevamente la sociedad civil quiere enfrentarse a todos esos retos. ¿Que no hay otras mejores cosas?, como acumular riqueza personal, crear empresas, viajar, vivir bien cada quien con su familia, establecer nuevamente los principios de convivencia cristianos en nuestras ciudades, vivir tranquilamente con los nuestros.

 

Vemos cómo actúa la supremacía de los Estados Unidos, resolviendo los problemas internacionales, desactivando conflictos de forma inmediata, y entonces la organización de las naciones unidas qué papel juega. Ninguno relevante. Estamos ya en un proceso de transformación del sistema financiero global, movimientos se están llevando a cabo justamente y que tienen que ver con procesos de digitalización a gran escala en el que la inteligencia artificial ciertamente es parte importante aunque no lo es todo y nos referimos a las criptomonedas, a la nueva forma de controlar las economías del mundo. La conquista del espacio también amerita nuestra atención porque representa la oportunidad de poder exportar lo que hemos logrado como humanidad a otro planeta, no puede soslayarse la participación de grandes capitales privados que son los que están motivando de forma radical el desarrollo tecnológico. Al respecto del cambio climático, la naturaleza y la Tierra se regenerarán por sí mismas, no hay forma de variar el modelo económico de producción masivo, las sociedades demandan materiales, recursos, satisfactores y contra esa circunstancia nada se podrá hacer.

 

Adelanto desde este momento mi más profundo rechazo a las nuevas propuestas de agendas globales, México, el gobierno de México debe desistirse de volver rubricar compromisos, así como de publicitar y promocionar proyectos de la organización de las naciones unidas en tanto no exista el recurso económico para tales efectos. 

 

Así como la sociedad civil, los gobiernos necesitan de incentivos económicos sobre todo porque existe la necesidad de canalizar recursos, es sabido que la agenda 2030 requiere de una publicidad extraordinaria que no es la publicidad oficial de la administraciones públicas, por lo tanto si no existe un fondo que sea proporcionado a las entidades de gobierno, no existe posibilidad de poder generar el consenso suficiente para darle nuevamente oportunidades a la agenda 2030.

 

Más pruebas no podemos proporcionar, siete años de experiencia con el tema, cuatro años de implemetación en un municipio. Tizayuca, Hidalgo, México es el más claro ejemplo de cómo el cambio de administración puede desactivar un proceso de implementación de la agenda 2030 exitoso, que dejó todos los insumos necesarios, así como en la arquitectura institucional legal para que continuara y sin embargo no ocurrió así. Se ha documentado académicamente.

 

Nos adelantamos para hacer las advertencias y para invitar a toda la sociedad civil y a la academia a dejar de promocionar y dejar de realizar investigación relacionada a los asuntos de los objetivos del desarrollo sostenible.



Atentamente

 

Mtro. Erwin Medina Josefa

Coordinador general


Fuente: internet


jueves, 28 de agosto de 2025

Banco Azteca, modalidades de afectación a clientes

Banco Azteca, modalidades de afectación a clientes
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: internet


Las anomalías que presenta el banco Azteca en sus atenciones al cliente son deliberadas para cansar, perjudicar y afectar a las personas que por necesidad tienen que acceder a sus servicios bancarios.

  • reglas que no quedan claras establecidas en sus sucursales como el asunto de no aceptar depósitos en efectivo
  • la tardanza en atención de personal del área ejecutiva teniendo en consideración que tienen todo el mobiliario posible para poder atender con más personal a todos los que se presenten en el horario de atención
  • las múltiples fallas de su aplicación de celular, la cual es de un tipo de desarrollo básico que requiere permanentemente actualizaciones manifiesta fallas sobre casi todas sus funciones
  • en las últimas interacciones con este banco se tuvo que solicitar por la vía de mensaje directo en la red social x los estados de cuenta toda vez que su aplicación de celular no las podía generar
  • permite que se generen comisiones indebidas, y recargos
  • genera intereses a favor del banco, en perjuicio del cliente
Las implicaciones sobre una posible afectación en el cliente sobre un embargo, las hace manifiestas el banco, a través de documentos apócrifos, se falsean informaciones, se amenaza y se incumple con los procedimientos que cualquier banco en México debe de respetar, la legalidad.

Tenemos ante nosotros a uno de los bancos con mayores reclamos y quejas en México.

Si bien podemos entender que al tratarse de un banco mexicano con tecnología mexicana se hacen intentos por ofrecer un servicio bancario, la realidad es que todos sus usuarios están en riesgo. No deberian ser un banco auorizado.

Es muy conocida la noticia que circuló hace un par de años al respecto de la dispersión de información de los clientes, la cual fue hackeada y estuvo por meses sin que ninguna autoridad en México hiciera algo al respecto, muy seguramente esa información sigue expuesta y cualquiera puede generarse las copias que quiera.

Es una empresa de Ricardo salinas pliego, los ejecutivos de este banco lo presumen como una de las empresas más importantes de lo que es el conjunto de grupo salinas, la realidad es que las deficiencias que tiene inician desde que se presentan como un banco, haciendo uso de las instalaciones de las tiendas elektra como si compartieran sistemas, caja, nómina, no se distingue quien trabaja en el banco y quien en la tienda.

El aspecto del personal de este banco nos recuerda la poca exigencia que se hace sobre casi todo lo que implica un banco, personal de piel obscura, estatura inadecuada, complexión no saludable, cero amabilidad, cero cultura, cero educación, cero atención.

Afectando a los más desfavorecidos, no establece reglas claras sobre sus prestamos. Se terminan pagando el 100% como parte de los intereses. Debe ser bastante mezquino el grado de hurto para ver en estas acciones el crecimiento de una banco.

Este banco debe ser señalado y cada error debe ser llevado a la condusef para que queden las más posibles quejas.

* Director de proyecto

 

 

 

 

 

miércoles, 27 de agosto de 2025

COP 30 a puerta cerrada

COP 30 a puerta cerrada

Cada vez más acotadas y cerradas las reuniones sobre el clima. ¿Quiénes participan aquí y a que acuerdos llegan?

Las sociedad civil y Academia no interfieren, no opinan, no están presentes.