Confrontados, vale la pena salvar a los pobres
por Mtro. Erwin Medina Josefa
![]() |
Fuente: internet |
Tipos de delitos frecuentes en México.
Este es el México, porque hasta donde entiendo son mexicanos los que roban:
Robo a farmacias
Robo la transeúnte
Fraudes y estafas virtuales
Desvalijado y autopartes
Acoso sexual
Asalto a casa habitación
Robo de vehículos
Farderismo
Es irremediable.
Es imposible transformar la mentalidad de una persona que ya se ha asumido pobre, y que debe conformarse con lo que le tocó vivir.
Por alguna razón, son incapaces de pensar que pueden superarse.
Por ello, les es más cómodo su estado de confort permanente y aceptan bien las ayudas sociales. No se trata de las posibilidades o de las creación de entornos favorables, se trata de su mentalidad, el tema de la pobreza es eminentemente personal.
La irracionalidad de las personas pobres, la suciedad en la que viven, el lenguaje que utilizan, lo que ven en la televisión, la música que escuchan, las personas con las que se juntan, sus amigos, sus vecinos, sus familiares, todo ese conjunto de malas prácticas son un ancla bastante pesada, ellos no se ven en otra realidad.
La suciedad ya les es parte de vida cotidiana.
Ven en la violencia verbal y física, una forma de comunicación de diálogo permanente y establecen códigos, tampoco ellos están dispuestos a cambiar la forma en la que se expresan y hablan, las groserías, el albur y todos esos elementos son habituales.
Ni que decir de la lectura, no revisan ninguna información en libros, revistas, ni tampoco el periódico
La lectura y los conocimientos van de la mano con la forma en la que la gente se comunica, eso ya lo sabemos.
Cabe reflexionar, entonces si vale la pena hacer el intento, vale la pena que los gobiernos o las organizaciones de la sociedad civil busquen ayudar a estas personas pobres, dado que estas personas son por ellas mismas en su decisión inamovibles. Será tiempo perdido, muy seguramente.
No queda más que trabajar en las políticas públicas, tratar de crear las condiciones para todos, sin mirar especificidad y quien quiera aprovechar aprovechará. Sin embargo, estamos seguros que ellos no van a cooperar, podrán existir las mejores condiciones sobre educación y salud y trabajo, pero ellos no van a querer incorporarse.
El asunto entonces puede ser generacional, crear las condiciones favorables hoy para los que vengan en un futuro, las encuentren y las tomen.
Pero sólo serán las generaciones futuras, las personas que hoy viven y están en su realidad de pobreza, no van a cambiar.
El partido político morena, como el partido político PRI, han resultado promotores de un entorno de pobreza, porque no solamente fomentan la pobreza con el desvío de recursos públicos, sino además su mala reputación transtorna los mecanismos de funcionamiento de las políticas públicas.
Y debemos también decirlo, a ningún político le interesa salvar a ningún pobre, al político le da asco saludar de la mano a un pobre.
La única pregunta que me colma es por qué China logró superar la pobreza, y por qué México no?
1. Según el CONEVAL:Total en pobreza: 46.8 millones de personas (36.3%)De las cuales:8.9 millones en pobreza extrema
37.9 millones en pobreza moderada
2. Línea de bienestar
CONEVAL define:Línea de bienestar (lo mínimo para no ser pobre):
Aproximadamente $4,100 pesos/mes por persona en zonas urbanas.
3. Costo mensual para llevar a todos al umbral mínimoSupongamos que cada persona pobre recibe un subsidio para alcanzar la línea de bienestar.
Suponiendo un déficit promedio de ingreso mensual de $2,000 pesos por persona (una cifra intermedia entre pobreza extrema y moderada):
46.8 millones × $2,000 = $93,600 millones de pesos/mes
4. Costo anual
$93,600 millones × 12 meses = $1.123 billones de pesos al año
¿Cuánto representa esto?El presupuesto total de egresos del gobierno federal para 2024 fue de aproximadamente $9.07 billones de pesos.
Por tanto, erradicar la pobreza por ingreso costaría aproximadamente el 12.4% del presupuesto nacional anual.
Información extra:
![]() |
Fuente: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7e7175fe-3e78-4fe3-aa50-8aa94dc0ac58/content |
* Coordinador de Red Agenda 2030 MX
No hay comentarios:
Publicar un comentario