lunes, 14 de julio de 2025

Los servicios de consultoría y OSC ya no son requeridos

Los servicios de consultoría y OSC ya no son requeridos
La época dorada de la agenda 2030 ha terminado

Por Mtro. Erwin Medina Josefa*


Fuente: Archivos Red agenda 2030 MX


Las actuales administraciones públicas ya no necesitan de consultoras que desarrollen proyectos y programas públicos, ya no requieren que se realicen por terceros planes municipales de desarrollo. Desde el 2020 con la idea de una austeridad en la administración pública, se abstuvieron las administraciones locales de contratar a agencias y consultoras, así entonces los trabajos fueron asumidos por el compromiso de un equipo interno, que con sus pobres conocimientos tuvieron que realizar un esfuerzo por elaborar una copia de un estándar de plan de desarrollo.

Durante las administraciones de sexenios pasados era la costumbre solicitar los servicios profesionales para múltiples proyectos, se encomendaba a despachos profesionales la elaboración de documentos que pudieran estar bien consolidados con información estadística con la finalidad de poder solicitar recursos públicos y aplicarlo, también fue muy conocida la corrupción a través de estos mecanismos de contratación, se le confiaba los proyectos a conocidos o amigos.

Qué es entonces lo que hoy puede venderse a los gobiernos?, servicios profesionales pero en un sentido más de comunicación social, lo mismo de siempre, entrega recepción, notarios, publicidad institucional, asimismo el arrendamiento de vehículos y equipos de cómputo y mobiliario de oficina, sin embargo las administraciones públicas cuidan la austeridad, y son más “creativas” y no necesariamente en el sentido de hacer más con menos, sino en el sentido de diseñar estrategias con legalidad pero con un sentido de reorientar recurso público, canalizarlo a otras intereses como por ejemplo el financiamiento del partido oficialista, asimismo proyectos personales, se requiere entonces de ingenieros financieros, contadores, abogados, contralores internos y advisors sobre el ecosistema económico, así mismo de especialistas en catastro y regulaciones de uso de suelo, todo ese conjunto de nuevas necesidades responde a haber encontrado áreas de oportunidad. Esto es atraer talento a las burocracias.

En todas estas áreas de los gobiernos municipales y estatales, el poder es información, quien tiene acceso a los datos puede tener prospección, puede tener oportunidades para la corrupción. La asignación directa de los proyectos es también una facultad que tienen los presidentes municipales, así como los gobernadores, ellos revisan de acuerdo al presupuesto sí se pueden asignar los proyectos de forma directa o bajo la revisión de todo un mecanismo supervisor. El caso particular de los planes de acción climático requiere de consultas expertas.

Con respecto a proyectos sociales, los trabajos los ejecutan las administraciones públicas con el equipo que el cuentan, se discriminan permanentemente a las organizaciones de la sociedad civil, se ha disminuido el número de colaboraciones con el sector privado, no se fomentan ni se promueven mecanismos para el financiamiento, y en todo caso los trabajos de campo los llevan a cabo los servidores de la nación y servidores públicos de instancias de gobiernos estatales y federales para lo que respecta a la entrega de programas sociales, con esto se suple la participación de sociedad civil.

Pocos son los gobiernos municipales que buscan acercamiento con las agencias de la ONU y pagan por sus servicios. Pareciera que para la 4T todo debe ser gratis.

La realidad ha cambiado, los gobiernos subnacionales ya no requieren de consultoras, requieren de equipos internos de gente especializada que ayude a articular redes a través de enlaces y de alcances a todos los órdenes y niveles de gobierno.

Los gobiernos parecen ahora tener un interés particular por hacer ellos mismos sus productos, sus procesos, sus mecanismos de evaluación, corrección y actualización.

El caso de la agenda 2030, es paradigmático. No me equivoqué al sugerir la extinción de una coordinación de agenda 2030 en el gobierno municipal de Tizayuca, fue lo correcto porque la agenda es una obviedad su debilitado prestigio, se vuelve difícil defenderla y justificarla en terminos de presupuesto ejercido, asimismo se vuelve también un riesgo profesional para quien la profesa, sin presupuesto, sin la contundencia necesaria, sin el interés suficiente es imposible llevar a cabo su defensa pública y su comunicación social institucional, es más se vuelve un riesgo potencial para un gobierno.

Se ha terminado la época dorada de la agenda 2030, los primeros en entenderlo fueron los embajadores e integrantes del grupo de jóvenes talentosos de MY World México.

Mientras la agenda 2030 sea un producto reconocido por la ONU sirve como emblema de escudo y arma para evidenciar los errores, pero no es un servicio que se pueda vender.

* Coordinador general Red Agenda 2030 mx

1 comentario:

  1. Estimado Erwin, maestro, en mucho estoy de acuerdo contigo. Como representante de la organización de la sociedad civil Uso Inteligente ASV AC, desde 2009, he participado en proyectos relacionados con los objetivos del milenio y los objetivos de desarrollo sostenible. Hemos impulsado acciones y proyectos clave con grupos multidisciplinarios, presentando información de proyectos con diferentes entidades gubernamentales Municipales, Estatales y Federales, con Academia Escuelas y Universidades Públicas, Privadas, con empresas, industria e incluso organizaciones no gubernamentales internacionales. Esto sin ningun acceso a recursos públicos, sin integración, evaluación, seguimiento, reconocimiento o apoyo adecuado por parte de servidores públicos. Incluso, al intentar particpar en convocatorias y presentar información de nuestros proyectos, únicamente hemos logrado entregar información que es aprovechada para justificar el trabajo de servidores públicos, sin ser considerados y sin recibir apoyo, información que aprovechan para justificar proyectos y programas sociales, que solo sirven para desviar fondos sin segumiento adecuado a los proyectos y programas sociales para las necesidades de la población.
    Señalas que mientras la agenda 2030 sea un producto reconocido por la ONU sirve como emblema de escudo y arma para evidenciar los errores, pero no es un servicio que se pueda vender. Creo que no solo sirve como emblema de escudo y arma para evidenciar errores, también ha servido para justificar el acceso a recursos públicos para agenda 2030. No pensaría que es un producto reconocido por la ONU, lo veo como información y alerta de la Academia y comunidad científica, adoptada como producto por la ONU junto con Gobiernos, para justificar el acceso y uso de recursos públicos que no son gasto o presupuesto de gobiernos; fondo perdido, recurso público social, recurso incautado; cantidades que han alcanzado hasta 7 trillones de dolares anuales a nivel mundial.
    Por esto, en cada cambio de administracion, damos seguimiento a nuestros proyectos clave; compartiendo reportes e indicadores generales de cada proyecto, analizando el seguimiento e impacto de nuestros proyectos y de los programas sociales, dando seguimietno a los informes de gobierno y a los informes nacionales voluntarios, así como exponiendo a la sociedad comparativos de nuestros indicadores y requerimeitnos con los recursos e impactos de los programas sociales (que siempre muestran indicadores de proyectos "maravillosos" que no son una realidad).
    Finalmente quiero agradecerte por tus acciones y proyectos relacionados con un desarrollo positivo y congruente del ser humano considerando las condiciones de vida del planeta.

    ResponderEliminar