Denuncie
miércoles, 30 de abril de 2025
martes, 29 de abril de 2025
La planeación de bobos
La planeación de bobos
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa
El vaivén de la planeación con iniciativa pero con mucha alegoría, cada broma, cada tik tok, cada live en Instagram es una burla a la seriedad que amerita la planeación, los estudiosos así lo refieren, es un tema metodológico, las políticas públicas inician desde el diagnóstico, la identificación del problema, posteriormente el análisis. el diseño y la implementación, poco se llega en México a la evaluación.
La intransigencia de las personas a cargo del área de planeación en el gobierno del estado de Hidalgo es mayúscula, no solamente están cerrados a darle oportunidad a los que pueden hacer algo mejor, sino que además entre ellos se cubren son cómplices de un acuerdo de “bandita” que en un primer sentido de negacionismo del talento, cierran puertas y tiran CV.
Qué podemos referir acerca de la agenda 2030 que es lo que particularmente podemos, quien escribe, analizar, nada realmente. Se han logrado muy pocas cosas desde los 10 años que se tiene la agenda 2030 ha sufrido vaivenes, un consejo estatal que se instaló pero que jamás volvió a operar, así mismo la reversibilidad en el uso de los indicadores de impacto por los tradicionales de desempeño como si estos últimos revelarán justamente la calidad de vida en los ciudadanos, justifican el salario de los servidores públicos pero ese es otro tema, Hidalgo es muy grande, 84 municipios debe ser una ardua labor, sin embargo la falta de coordinación entre todos hace que las regiones geo naturales de las que se conforma, queden algunas completamente aisladas, la predilección siempre ha sido la zona metropolitana ni siquiera Tizayuca que está cerca de los límites territoriales con el estado de México y ahora con un nuevo aeropuerto, ni siquiera eso le puede sumar al municipio, pero no tanto por el gobierno del estado que puede hacer los esfuerzos sino por los gobierno local, los malos gobiernos que ha tenido ese municipio, púeblo de gente tradicional que ahora está acoplada de migrantes.
Cuál es el motivo que nos inspira a escribir en esta ocasión, tiene que ver con las mega obras que se están por llevar a cabo ya están en curso pero falta todavía, creo que todos los actores tomadores de decisiones han estado participando, los que corresponden pero no todos los ciudadanos y se margina y se deja afuera también a la academia, yo preguntaría, cuántos académicos especialistas se les ha preguntado su opinión sobre la traza del tren, de los rieles, así como de los aspectos de movilidad, cómo es la interferencia con otros tipos de movilidad, asimismo en el asunto de las corridas con simulaciones sobre el funcionamiento, qué método están utilizando para saber la fiabilidad económica de un proyecto de tan envergadura, como decimos en México se quieren apañar toda la planeación, se reservan la información valiosa, será porque lo están haciendo con la desconfianza de que no tienen todos los elementos ni los argumentos teóricos para poder justificar algo, si es que se les pregunta, estamos ante la opacidad y la poca transparencia avalada ciertamente por el titular del ejecutivo, pero también puede ser un asunto que desde el poder federal se decanta en ciertas instrucciones al partido morena, porque no gobierna un gobierno en el estado de hidalgo, gobierna un partido político que se llama morena.
No vamos a poder hacer más cosas desde sociedad civil, como siempre lo hemos comentado estamos muy limitados pero trataremos en la medida de nuestras posibilidades aplicar toda nuestra influencia y toda nuestra intención, buena intención, de que se procure por lo menos la participación de todos los que deben de estar sentados en la mesa.
Vuelvo a decir que el che guevara es muy mala influencia, eso lo saben todos los economistas, esa retórica barata de los revolucionarios de antaño no es más que basura, influyen negativamente en el pensamiento y ya ni digamos en el ejercicio de la función pública, añorando quién sabe qué cosas se traza el lápiz en una hoja, hay que ser muy claros, lo que predomina en el mundo es la globalización aunque en una vertiente ya de descomposición pero existe, el capitalismo existe y es lo que no ha ha dado calidad de vida y seguridad a todos los seres humanos, países deprimentes y otros desarrollados si, pero el capitalismo ha sido lo que es ahora nuestro planeta, la inteligencia artificial, las grandes smart cities, los avances en medicina y todo lo que se le pueda ocurrir.
La planeación no es un juego, merece respeto y quienes hemos estudiado estos temas y nos ajusticiaron con correcciones cuando alumnos, exigimos respeto, valoramos a los buenos perfiles.
Pobre México, estás condenado a la mediocridad por eternidad.
Sobre el apagón de España
Sobre el apagón de España
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*
![]() |
Fuente: internet |
Transcripión de una grabación de un grupo sobre temática informatica de Telegram:
Muy buenas chicos, parece que, no está confirmado, pero que un grupo un grupo de hackers llamado noname cero 57 and co podría estar detrás y ser los autores de un ciberataque a la red eléctrica española, que provoca pues una reacción en cadena a Portugal y a Francia y si no recuerdo mal la parte de Bélgica en el suministro de la red eléctrica, aprovechando vulnerabilidades como siempre de fishing, es decir con fishing robamos credenciales y con ello vamos escalando en acceso a la administración poco a poco dentro del sistema hasta llegar a un punto en el que somos capaces de tumbar o crear fluctuaciones en la red para tumbar la red eléctrica valga la redundancia, aún no se ha confirmado de acuerdo, entonces seguiremos informando, intentaré cuando haya un poquito más información hacer un directo si no es mañana, pasado y veremos cómo avanza la cosa, pero esto nos vuelve a recordar lo vulnerables que estamos en el mundo digital en un mundo totalmente ignorante y el problema siempre esta en el ser humano o sea el fallo humano siempre está presente en la mayoría de hackers, no es porque el sistema tengo una vulnerabilidad que también puede ocurrir, pero en general es porque es la persona que comete un fallo de acuerdo, mucho cuidado con los emails que abrís, mucho cuidado con cómo los abrís, hay que estar preparados de acuerdo chicos, hay que tener conciencia y esto cada vez va a ir a peor, no solo a particulares sino infraestructuras críticas, incluso a vuestras propias empresas y a empresarios, hay que tener sumo cuidado y nada chicos seguiremos informando de acuerdo.
El sonido puede ser rescatado de: https://www.instagram.com/reel/DJBw-Jogh3Q/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Lo anterior se suma al apagón ocurrido en Chile el pasado 25 de febrero de 2025 [https://es.wikipedia.org/wiki/Apag%C3%B3n_de_Chile_de_2025#:~:text=El%20Gobierno%20de%20Chile%20inform%C3%B3,en%20la%20historia%20de%20Chile.] así mismo a la solicitud a los ciudadanos de la union europea por hacerse de una mochila de salvaguarda con lo más básico.
Siendo las 04:30 horas CDMX, el Gobierno de España ha referido que no se trato de un cyber ataque.
![]() |
Fuente: propia |
sábado, 26 de abril de 2025
Datos de redes sociales para ensayos de AI
Datos de redes sociales para ensayos de AI
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*
![]() |
Fuente: Internet |
Rescato de un blog de Telegram lo siguiente:
******
🚨BREAKING: xAI de Elon Musk adquiere X valorada en 80.000 y 33.000 millones de dólares💸
Elon Musk acaba de realizar uno de los movimientos más audaces de la historia de la tecnología:
Su empresa de IA, xAI, acaba de adquirir X (antes Twitter) en un acuerdo que valora xAI en 80.000 millones de dólares y X en 33.000 millones, incluidos 12.000 millones en deuda🤯
Recuerda: Elon compró Twitter en 2022 por 44.000 millones de dólares.
Guay, ¿verdad? Pero aquí viene lo bueno:
¿Tus tweets, tus fotos, tus datos personales?
Ahora son combustible para los modelos xAI de Elon.
Sin consentimiento. Sin compensación. 600 millones de usuarios activos barridos silenciosamente en un conjunto de datos de entrenamiento.
Esto no es una sorpresa.
Puede que Elon lo supiera desde el principio: la única forma de vencer a OpenAI y a otros no era simplemente crear mejores modelos.
Era poseer la mayor reserva de datos humanos en tiempo real del planeta.
¿Y ahora? La tiene.
Los reguladores de privacidad europeos están investigando posibles violaciones del GDPR relacionadas con este uso de datos.
Si xAI puede absorber a X y sus datos sin consentimiento ni compensación, ¿qué impide que otros gigantes de la IA hagan lo mismo?
«Aceptar cookies» era el silencioso apretón de manos que permitía a los anunciantes minar tu comportamiento.
Y en la era de la IA, nadie pide permiso.
*****
En recientes noticias, Meta ha anunciado algo similar, comenzara a utilizar información de sus dos redes sociales más importantes, Instagram y Facebook, datos de los usuarios para ensayos de AI.
¿Quién nos protege como usuarios, y en qué momento autorizamos dicho uso? ¿Qué beneficios aporta a la sociedad, más allá de las obvias ganancias de las empresas?
Gráfico desarrollado con la AI Napkin
Aplicativo para mejorar nuestras presentaciones.
Gráfico desarrollado con la AI Napkin
Para ChatGTP: Si yo fuera el científico más renombrado del mundo y tuviera la responsabilidad (y la influencia) de liderar la lucha contra el cambio climático, propondría un plan integral, ambicioso pero realista, que combine ciencia, política, economía, y conciencia social.
1. Declaración global de emergencia climática
Primero, convocaría una cumbre con líderes mundiales, científicos, y sectores estratégicos para:
Reconocer oficialmente que el cambio climático es una emergencia.
Comprometer a todos los países a un nuevo pacto climático vinculante, más fuerte que el Acuerdo de París.
2. Transición energética radical (y justa)
Reformaría completamente nuestro sistema energético:
Eliminar subsidios a los combustibles fósiles inmediatamente.
Inversión masiva en energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica).
Impulsar una transición justa: entrenamiento laboral para trabajadores del sector fósil para integrarse en industrias limpias.
3. Revolución en transporte y ciudades
Electrificación del transporte público y privado.
Impulso a las bicicletas, peatones y transporte público gratuito en grandes urbes.
Diseño de ciudades más verdes, compactas y sostenibles.
4. Agricultura regenerativa y soberanía alimentaria
Apoyar a pequeños agricultores para adoptar prácticas regenerativas (que capturen carbono, como el uso de abonos orgánicos, siembra directa, policultivos).
Reducción del consumo de carne (especialmente industrial) mediante educación y políticas públicas.
Incentivar dietas más sostenibles y locales.
5. Protección y restauración de ecosistemas
Reforestación masiva y restauración de humedales, manglares y arrecifes.
Protección total de las selvas vírgenes y áreas de alta biodiversidad.
Participación de comunidades indígenas como guardianes climáticos.
6. Impuesto al carbono + economía circular
Establecer un precio global al carbono, redistribuyendo esos fondos a quienes más lo necesiten.
Reorientar la economía hacia el reuso, reciclaje y reducción del consumo.
Forzar a las grandes empresas a rendir cuentas climáticas y ecológicas.
7. Ciencia abierta + educación climática
Financiar masivamente la investigación climática y tecnologías limpias.
Hacer obligatoria la educación ambiental desde la primaria hasta la universidad.
Crear una alianza global de conocimiento climático abierto, multilingüe y gratuito.
8. Justicia climática
Reparación histórica: los países más contaminantes deben apoyar a los más afectados por el cambio climático.
Apoyo climático a comunidades vulnerables: infraestructura, agua, vivienda digna y resiliente.
Escuchar y empoderar a juventudes, pueblos originarios, mujeres y sectores marginados.
Este plan requeriría valentía política, cooperación global y un cambio profundo en la forma en que entendemos el progreso. No basta con hacer “menos daño”, hay que regenerar y sanar.
Fuente: Napkin Ai
viernes, 11 de abril de 2025
Estafas virtuales
Estafas virtuales
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa
Director de Proyectos de IPSOJ
![]() |
Fuente: Internet |
Red de corrupción para el desvío de recursos, la mafia trabaja en red y están incrustados en las instituciones del sistema financiero. Toman las personalidades de otros para suplir actitudes, conductas habituales, que de inicio no causan sospecha, el nivel de profesionalización es increíble. Tenemos entonces 2 delitos, el fraude y el de la suplantación de identidad.
Hoy las finanzas han vuelto accesibles al público en general y el trading ha venido a maximizar el uso de los sistemas financieros ya sea a través del mercado de valores tradicional o bien de las criptomonedas, este último generador de grandes ganancias en cortos periodos de tiempo.
Dos cuentas detectadas que me hicieron llegar de forma anónima que refieren grandes cantidades, cuentas detectadas a las que van a parar pequeñas cantidades, que a la suma dan, (complicidad de una banco americano y reserva federal):
$7,711,982.50
$3,647,035.59
"En realidad han estafado a mucha gente"
Este descubrimiento es el resultado del robo a personas que confían en intermediarios para diversos tipos de tramites administrativos que por la necesidad o la urgencia, son cobrados por los cómplices, para recuperación de recursos o ganancias de inversiones, aquí encontramos a supuestos trabajadores de bancos como de servicio público en Estados Unidos.
El mecanismo es a través del engaño, de la simulación, aunque siempre de forma tan amable se conducen las conversaciones que pueden convertirse en interminables hasta que finalmente el afectado cae.
Las personas que participan de esto ciertamente tienen el conocimiento de que se exponen, hoy afortunadamente el dinero es completamente rastreable, es posible saber de quecuenta a qué cuenta pasa y finalmente dódondeerriza, una vez identificado y si se trata de un proceso de solicitud de rescate para la correspondiente devolución al afectado, tiene que hacerse un procedimiento legal, estamos en el entendido de que los hackers tienen acceso a esta información de otra forma no hubiéramos podido obtener los montos que citamos arriba, pero el debido proceso es cumplir con los procedimientos establecidos para que el dinero que se demanda sea devuelto, pero con el debido proceso con la finalidad de evitar y deslindar responsabilidades, esto es legalizarlo.
Las personas que son ajenas al seguimiento de temas financieros seguramente desconocen que de forma muy constante se llevan a cabo persecuciones, redadas y operaciones en campo, que terminan en múltiples arrestos, desarticulación de grupos delictivos cibernéticos y finalmente enjuiciamiento. Sin embargo parece que los esfuerzos nunca son suficientes porque siguen los fraudes y estafas, sino que incrementan.
Sin embargo, surge en todo este asunto preguntas que deben de reflexionarse:
· todas estas cuentas que se aperturen en paraísos fiscales, quienes las aperturan y con qué propósitos es que se acumula el dinero.
· para qué fines es este recurso.
· por qué las autoridades a pesar de que reciben cada día cientos de quejas de personas que han sido víctimas de fraude o estafas no actúan en consecuencia.
Es cierto que la trazabilidad del dinero es real así como la historia del dato, lo cual puede acelerar los procesos.
Los afectados no saben a dónde acudir.
En el caso de las estafas sobre recuperación de recursos perdidos, el afectado se puede encontrar con otro enemigo más, aparte de quien le robó inicialmente, ahora encontramos también a los bufetes corruptos que simulan también procesos y otras personalidades para engañar otra vez a los mismos afectados pero ahora con la idea de recuperación, se paga el monto que se solicita y no se vuelve a tener ningún contacto.
Pero por qué ocurre, ciertamente por la distancia, muchas de las ocasiones los afectados no son de USA donde se llevan a cabo las grandes transacciones monetarias, la virtualidad permite hoy que el inversionista se encuentren en cualquier parte del mundo y no necesariamente la existencia de relación directa es necesaria.
Al no existir instancias de atención directa como un teléfono o al menos un chat se complica para el afectado poder encontrar de forma fidedigna la ayuda necesaria de alguna institución del gobierno federal en el caso de Estados Unidos, que pudiera ser la bolsa de valores, la reserva federal o la SEC, así mismo la FTC, estas instituciones no cuentan con mecanismos habilitados de comunicación o de atención, solamente formularios en los cuales se pueden establecer quejas pero no hay una atención ,directa, lo cual entonces permite que los afectados sufran de una búsqueda exhaustiva de personas que les puedan ayudar, aquí es cuando se topan con los bufetes de abohados corruptos que en lugar de ayudar, empobrecen más al afectado.
Lo que debe saber el ciudadano es que cuando se trata de la recuperación de una cantidad debe de acudirse a las instituciones federales y debe tener conocimiento de que la justicia en América conoce de estos procesos y puede llevar a cabo procesos judiciales de recuperación y congelamiento temporal en una cuenta fiduciaria de un banco custodio hasta que sea reclamado legalmente por el propietario.
Al final es es posible la recuperación.
Ahora bien cuál es la importancia de todo este asunto más allá de la afectación a las personas y a las empresas que se ven involucradas en este tipo de procesos, el desvío de recursos económicos en grandes cantidades, como lo refiere el titular de la organización de las naciones unidas (ONU) hay un gran desvío de recursos económicos que si fueran destinados a propósitos del desarrollo sostenible, pues sin duda se estarían cubriendo todas las necesidades de los más vulnerables a través de la aplicación de programas locales para el desarrollo.
La agenda 2030 en su objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 16 contiene una de las metas que establece abatir la corrupción en todas sus formas asimismo hace referencia a abatir los delitos cibernéticos y asimismo fortalecer las instituciones financieras, es entonces aquí donde la agenda 2030 se topa ciertamente con un problema mayúsculo y que se trata del desvío de recursos que se presupone se canalice a la guerra, al financiamiento de grupos de choque que derrocan gobiernos o los desestabilizan, a sí mismos se podría suponer también que se canalizan para cibers ataque, la trata de personas, droga y muy seguramente también para algunas cuestiones de carácter político.
La gran pregunta es quién está detrás de todos estos movimientos que ciertamente abarcan a todo el planeta, Estados Unidos por ser la gran potencia concentra el sistema financiero más robusto y es ahí donde termina concentrándose todo el entramado financiero y es desde la bolsa de valores de Nueva York desde donde se pueden identificar las inversiones y la trazabilidad de todas las operaciones.
Nos podemos maravillar de la tecnología actual y de sus procedimientos, y suponemos que la inteligencia artificial ayudará en años próximos a que estos procesos de recuperación total de recursos de personas afectadas por fraude o estafa puede ser ahora una realidad y de forma inclusive más rápida.
En México existe un bufete especializado en recuperación ARIA que ayudan justamente a los afectados a recuperar sus ganancias a través de profesionalismo y experiencia que les caracteriza.
En red agenda 2030 MX derivado de su experiencia con la meta número 5 del ODS 16 ha decidido retomar como una nueva bandera de lucha o de causa, la defensa de las personas afectadas por fraude o estafa, a sí mismo combatir las estafas virtuales, por ello en coordinación con ipsoj se establecerá como un nuevo servicio de consultoría y asesoría para que aquellos que quieren conocer el proceso debido para iniciar una queja y no solamente, sino la recuperación misma del recurso perdido, podamos estar en condiciones entonces de dar un soporte inicial y al mismo tiempo canalizarlos a las entidades correspondientes y así mismo a otras consultorías y agencias que tienen las capacidades técnicas de poder solventa la solicitud.
Consideramos profesional reconocer la labor de los hackers que éticamente pueden tener también una solución para el año que sufren las personas.
lunes, 7 de abril de 2025
Micro prestamos
Micro prestamos
Mtro. Erwin Medina Josefa
Director de IPSOJ
Las micro financieras están en auge, todavía promueven moneda corriente, se han tardado en incorporar criptomonedas (otro día hablaremos de las wallets). Con las nuevas directrices de Estados Unidos de incorporar al sistema financiero al bitcoin, se avizora un futuro prometedor para este mercado de micro préstamos.
Lo que caracteriza a estas opciones de microprestamos son los intereses, no son los más adecuados para los que hacen uso de este tipo de accesos al micro financiamiento, la gran mayoría de estas aplicaciones resuelve solicitudes en pequeñas cantidades (de los 500 pesos mínimo, hasta 4000 máximo), y con excesivos intereses, y aveces comisiones, que se suman al préstamo, esto no es beneficioso para los usuarios, los conocedores en el tema de préstamos aconsejan no utilizarlas.
A pesar de los bajos montos que prestan registran marcaje directamente al buro de crédito, se sujetan a las regulaciones normativas actuales ingresadas por la condusef, pero es de suponerse la irregularidad de muchas de estas. Preocupa el acceso a los datos personales, para los micro préstamos se solicita fotografía frontal y de credencial de elector, así como número de cuenta y otras informaciones bancarias, estos requerimientos son parte del formulario de solicitud.
En México sigue siendo complicado para las personas de escasos recursos y los menores a 10,000 pesos mensuales, el acceso al sistema bancario, puesto que no reciben una nómina, por esto estas opciones de micro prestamos son las opciones más recurrentes para este sector de la población, siendo banco azteca, bancoppel y algunas cajas de ahorro las utilizadas para ahorro.
Mientras que el sistema bancario beneficia a unos cuantos, sobre todo a los empresarios que buscan créditos, quedan marginados completamente los de salarios menores.
Es significativo para una persona y un ciudadano del mundo contar con tarjeta de débito pero mucho más tarjeta de crédito, para lo que significa accesos a viajes, créditos, generación de historial, pagos y transacciones internacionales, entre otros servicios, en el mercado global se privilegia a quienes son usuarios de los sistemas bancarios.
Entre tanto otras empresas como mercado pago y DiDi préstamos entran a la competencia de otras tarjetas como Plata, Stori, Nu y Klar, esto si hablamos del ámbito de las tarjetas que en algunas de aquellas son de crédito y otras funcionan como débito, particularmente de estas cuatro se pueden tener algunas buenas recomendaciones, han logrado posicionarse en el mercado de forma muy eficiente y representan una gran oportunidad para los jóvenes en su inicio en el sistema bancario.
Las reflexiones que nos deja una revisión muy a priori de todo el manglar de opciones de tarjetas de crédito, débito y micro financieras es que debería de hacerse más accesible el uso de los servicios de los grandes bancos a la gente menor a los 10000 pesos anuales mensuales (por lo que significa el historial crediticio en la vida productiva), así mismo se debiera de tener una mayor regulación y observancia al funcionamiento de las micro financieras, es una realidad que los servicios digitales están avanzando de forma muy rápida y si bien podríamos referir seguridad en los mecanismos de los que son parte estas opciones de micro creditos, no deja de ser preocupante que datos personales de los usuarios, con tal de acceder a estos micro préstamos, tengan que compartir y dejar a la responsabilidad de las empresas, sus datos, de las que no se sabe quiénes son los propietarios, cuál es el origen de sus fondos y cual es la madurez por años de funcionamiento.
Lista de algunas micro prestamos:
Aivos
Fidea
Vexi
Crezy
Credy
MoneyMan
Vivus
Kueski
MoneyCat
Creditilia
Creditio
PrestMin
CreditoMax
MoneyMarket
Money
Finteres
Loaney
Cash2go
Cozmo
HolaDinero
Lemonza
Finmercado
Instadinero
Zaimoo
Alpresto
CreditYes
Fidea
Fiesta
Credy
Solcreditomx
Creditify
AmigoLoansmx
Credito365
Alvos
Bixino
Crezu
Cliredito
PrestaMiau
Turbopeso
Vivus
Anda
Dineria
LeanSwap
Pezetita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)