Estafas virtuales
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa
Director de Proyectos de IPSOJ
![]() |
Fuente: Internet |
Red de corrupción para el desvío de recursos, la mafia trabaja en red y están incrustados en las instituciones del sistema financiero. Toman las personalidades de otros para suplir actitudes, conductas habituales, que de inicio no causan sospecha, el nivel de profesionalización es increíble. Tenemos entonces 2 delitos, el fraude y el de la suplantación de identidad.
Hoy las finanzas han vuelto accesibles al público en general y el trading ha venido a maximizar el uso de los sistemas financieros ya sea a través del mercado de valores tradicional o bien de las criptomonedas, este último generador de grandes ganancias en cortos periodos de tiempo.
Dos cuentas detectadas que me hicieron llegar de forma anónima que refieren grandes cantidades, cuentas detectadas a las que van a parar pequeñas cantidades, que a la suma dan, (complicidad de una banco americano y reserva federal):
$7,711,982.50 MNX
$3,647,035.59 MNX
"Oye parece que han estafado a varios"
Este descubrimiento es el resultado del robo a personas que confían en intermediarios para diversos tipos de tramites administrativos que por la necesidad o la urgencia, son cobrados por los cómplices, para recuperación de recursos o ganancias de inversiones, aquí encontramos a supuestos trabajadores de bancos como de servicio público en Estados Unidos.
El mecanismo es a través del engaño, de la simulación, aunque siempre de forma tan amable se conducen las conversaciones que pueden convertirse en interminables hasta que finalmente el afectado cae.
Las personas que participan de esto ciertamente tienen el conocimiento de que se exponen, hoy afortunadamente el dinero es completamente rastreable, es posible saber de quecuenta a qué cuenta pasa y finalmente dódondeerriza, una vez identificado y si se trata de un proceso de solicitud de rescate para la correspondiente devolución al afectado, tiene que hacerse un procedimiento legal, estamos en el entendido de que los hackers tienen acceso a esta información de otra forma no hubiéramos podido obtener los montos que citamos arriba, pero el debido proceso es cumplir con los procedimientos establecidos para que el dinero que se demanda sea devuelto, pero con el debido proceso con la finalidad de evitar y deslindar responsabilidades, esto es legalizarlo.
Las personas que son ajenas al seguimiento de temas financieros seguramente desconocen que de forma muy constante se llevan a cabo persecuciones, redadas y operaciones en campo, que terminan en múltiples arrestos, desarticulación de grupos delictivos cibernéticos y finalmente enjuiciamiento. Sin embargo parece que los esfuerzos nunca son suficientes porque siguen los fraudes y estafas, sino que incrementan.
Sin embargo, surge en todo este asunto preguntas que deben de reflexionarse:
· todas estas cuentas que se aperturen en paraísos fiscales, quienes las aperturan y con qué propósitos es que se acumula el dinero.
· para qué fines es este recurso.
· por qué las autoridades a pesar de que reciben cada día cientos de quejas de personas que han sido víctimas de fraude o estafas no actúan en consecuencia.
Es cierto que la trazabilidad del dinero es real así como la historia del dato, lo cual puede acelerar los procesos.
Los afectados no saben a dónde acudir.
En el caso de las estafas sobre recuperación de recursos perdidos, el afectado se puede encontrar con otro enemigo más, aparte de quien le robó inicialmente, ahora encontramos también a los bufetes corruptos que simulan también procesos y otras personalidades para engañar otra vez a los mismos afectados pero ahora con la idea de recuperación, se paga el monto que se solicita y no se vuelve a tener ningún contacto.
Pero por qué ocurre, ciertamente por la distancia, muchas de las ocasiones los afectados no son de USA donde se llevan a cabo las grandes transacciones monetarias, la virtualidad permite hoy que el inversionista se encuentren en cualquier parte del mundo y no necesariamente la existencia de relación directa es necesaria.
Al no existir instancias de atención directa como un teléfono o al menos un chat se complica para el afectado poder encontrar de forma fidedigna la ayuda necesaria de alguna institución del gobierno federal en el caso de Estados Unidos, que pudiera ser la bolsa de valores, la reserva federal o la SEC, así mismo la FTC, estas instituciones no cuentan con mecanismos habilitados de comunicación o de atención, solamente formularios en los cuales se pueden establecer quejas pero no hay una atención ,directa, lo cual entonces permite que los afectados sufran de una búsqueda exhaustiva de personas que les puedan ayudar, aquí es cuando se topan con los bufetes de abohados corruptos que en lugar de ayudar, empobrecen más al afectado.
Lo que debe saber el ciudadano es que cuando se trata de la recuperación de una cantidad debe de acudirse a las instituciones federales y debe tener conocimiento de que la justicia en América conoce de estos procesos y puede llevar a cabo procesos judiciales de recuperación y congelamiento temporal en una cuenta fiduciaria de un banco custodio hasta que sea reclamado legalmente por el propietario.
Al final es es posible la recuperación.
Ahora bien cuál es la importancia de todo este asunto más allá de la afectación a las personas y a las empresas que se ven involucradas en este tipo de procesos, el desvío de recursos económicos en grandes cantidades, como lo refiere el titular de la organización de las naciones unidas (ONU) hay un gran desvío de recursos económicos que si fueran destinados a propósitos del desarrollo sostenible, pues sin duda se estarían cubriendo todas las necesidades de los más vulnerables a través de la aplicación de programas locales para el desarrollo.
La agenda 2030 en su objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 16 contiene una de las metas que establece abatir la corrupción en todas sus formas asimismo hace referencia a abatir los delitos cibernéticos y asimismo fortalecer las instituciones financieras, es entonces aquí donde la agenda 2030 se topa ciertamente con un problema mayúsculo y que se trata del desvío de recursos que se presupone se canalice a la guerra, al financiamiento de grupos de choque que derrocan gobiernos o los desestabilizan, a sí mismos se podría suponer también que se canalizan para cibers ataque, la trata de personas, droga y muy seguramente también para algunas cuestiones de carácter político.
La gran pregunta es quién está detrás de todos estos movimientos que ciertamente abarcan a todo el planeta, Estados Unidos por ser la gran potencia concentra el sistema financiero más robusto y es ahí donde termina concentrándose todo el entramado financiero y es desde la bolsa de valores de Nueva York desde donde se pueden identificar las inversiones y la trazabilidad de todas las operaciones.
Nos podemos maravillar de la tecnología actual y de sus procedimientos, y suponemos que la inteligencia artificial ayudará en años próximos a que estos procesos de recuperación total de recursos de personas afectadas por fraude o estafa puede ser ahora una realidad y de forma inclusive más rápida.
En México existe un bufete especializado en recuperación ARIA que ayudan justamente a los afectados a recuperar sus ganancias a través de profesionalismo y experiencia que les caracteriza.
En red agenda 2030 MX derivado de su experiencia con la meta número 5 del ODS 16 ha decidido retomar como una nueva bandera de lucha o de causa, la defensa de las personas afectadas por fraude o estafa, a sí mismo combatir las estafas virtuales, por ello en coordinación con ipsoj se establecerá como un nuevo servicio de consultoría y asesoría para que aquellos que quieren conocer el proceso debido para iniciar una queja y no solamente, sino la recuperación misma del recurso perdido, podamos estar en condiciones entonces de dar un soporte inicial y al mismo tiempo canalizarlos a las entidades correspondientes y así mismo a otras consultorías y agencias que tienen las capacidades técnicas de poder solventa la solicitud.
Consideramos profesional reconocer la labor de los hackers que éticamente pueden tener también una solución para el año que sufren las personas.