martes, 29 de abril de 2025

La planeación de bobos

La planeación de bobos
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa

El vaivén de la planeación con iniciativa pero con mucha alegoría, cada broma, cada tik tok, cada live en Instagram es una burla a la seriedad que amerita la planeación, los estudiosos así lo refieren, es un tema metodológico, las políticas públicas inician desde el diagnóstico, la identificación del problema, posteriormente el análisis. el diseño y la implementación, poco se llega en México a la evaluación.


La intransigencia de las personas a cargo del área de planeación en el gobierno del estado de Hidalgo es mayúscula, no solamente están cerrados a darle oportunidad a los que pueden hacer algo mejor, sino que además entre ellos se cubren son cómplices de un acuerdo de “bandita” que en un primer sentido de negacionismo del talento, cierran puertas y tiran CV.


Qué podemos referir acerca de la agenda 2030 que es lo que particularmente podemos, quien escribe, analizar, nada realmente. Se han logrado muy pocas cosas desde los 10 años que se tiene la agenda 2030 ha sufrido vaivenes, un consejo estatal que se instaló pero que jamás volvió a operar, así mismo la reversibilidad en el uso de los indicadores de impacto por los tradicionales de desempeño como si estos últimos revelarán justamente la calidad de vida en los ciudadanos, justifican el salario de los servidores públicos pero ese es otro tema, Hidalgo es muy grande, 84 municipios debe ser una ardua labor, sin embargo la falta de coordinación entre todos hace que las regiones geo naturales de las que se conforma, queden algunas completamente aisladas, la predilección siempre ha sido la zona metropolitana ni siquiera Tizayuca que está cerca de los límites territoriales con el estado de México y ahora con un nuevo aeropuerto, ni siquiera eso le puede sumar al municipio, pero no tanto por el gobierno del estado que puede hacer los esfuerzos sino por los gobierno local, los malos gobiernos que ha tenido ese municipio, púeblo de gente tradicional que ahora está acoplada de migrantes.


Cuál es el motivo que nos inspira a escribir en esta ocasión, tiene que ver con las mega obras que se están por llevar a cabo ya están en curso pero falta todavía, creo que todos los actores tomadores de decisiones han estado participando, los que corresponden pero no todos los ciudadanos y se margina y se deja afuera también a la academia, yo preguntaría, cuántos académicos especialistas se les ha preguntado su opinión sobre la traza del tren, de los rieles, así como de los aspectos de movilidad, cómo es la interferencia con otros tipos de movilidad, asimismo en el asunto de las corridas con simulaciones sobre el funcionamiento, qué método están utilizando para saber la fiabilidad económica de un proyecto de tan envergadura, como decimos en México se quieren apañar toda la planeación, se reservan la información valiosa, será porque lo están haciendo con la desconfianza de que no tienen todos los elementos ni los argumentos teóricos para poder justificar algo, si es que se les pregunta, estamos ante la opacidad y la poca transparencia avalada ciertamente por el titular del ejecutivo, pero también puede ser un asunto que desde el poder federal se decanta en ciertas instrucciones al partido morena, porque no gobierna un gobierno en el estado de hidalgo, gobierna un partido político que se llama morena.


No vamos a poder hacer más cosas desde sociedad civil, como siempre lo hemos comentado estamos muy limitados pero trataremos en la medida de nuestras posibilidades aplicar toda nuestra influencia y toda nuestra intención, buena intención, de que se procure por lo menos la participación de todos los que deben de estar sentados en la mesa.


Vuelvo a decir que el che guevara es muy mala influencia, eso lo saben todos los economistas, esa retórica barata de los revolucionarios de antaño no es más que basura, influyen negativamente en el pensamiento y ya ni digamos en el ejercicio de la función pública, añorando quién sabe qué cosas se traza el lápiz en una hoja, hay que ser muy claros, lo que predomina en el mundo es la globalización aunque en una vertiente ya de descomposición pero existe, el capitalismo existe y es lo que no ha ha dado calidad de vida y seguridad a todos los seres humanos, países deprimentes y otros desarrollados si, pero el capitalismo ha sido lo que es ahora nuestro planeta, la inteligencia artificial, las grandes smart cities, los avances en medicina y todo lo que se le pueda ocurrir.


La planeación no es un juego, merece respeto y quienes hemos estudiado estos temas y nos ajusticiaron con correcciones cuando alumnos, exigimos respeto, valoramos a los buenos perfiles.


Pobre México, estás condenado a la mediocridad por eternidad.         


Fuente: Internet

         

No hay comentarios:

Publicar un comentario