lunes, 17 de julio de 2017

El INE rumbo al 2018

Procesos y normas en el INE

De lo acontecido en días previos, viernes 14 y lunes 17 de julio de 2017 en el Instituto Nacional Electoral (INE) -respecto de la fiscalización de los topes de recursos de las campañas electorales celebradas en cuatro Estados del País (EdoMex, Coahuila, Nayarit con elección de Gobernador, y Veracruz con elecciones locales)-, lo único que tengo que decir es que no es el INE que queremos los ciudadanos preocupados por la fortaleza de las instituciones, en ese sentido no es el INE que requiere el país, no es el INE siquiera que quieren los partidos políticos, entonces ¿a quién le da gusto el INE?, parece que a nadie, no se si a los consejeros electorales.

En el ambiente de los opinólogos, las redes sociales se desatan contra el INE, acusándolo de ineficaz y de no castigar ni invalidar elecciones, sin embargo el INE no invalida elecciones, sólo las fiscaliza, además de las conocidas actividades de organizar las elecciones, así como de expedir las credenciales, que en México son de identidad. También dice el INE, que transparenta los procedimientos administrativos sancionadores, administra sus propios recursos (organismo público autónomo) -esos recursos obtenidos de lo que sanciona-, y también asesora en materia jurídica electoral.

Si sólo fiscaliza (como tarea más importante postelectoralmente hablando) para sancionar a los partidos políticos con montos económicos, entonces uno esperaría que ésta labor fuera precisa y concluyente, pero sucede que es precisamente en su órgano más importante donde las fallas se manifiestan de forma recurrente, alarmante y preocupante, me refiero a su Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), donde sin ánimos de polemizar, resulta que los partidos de izquierda pusieron en duda a quien actualmente ocupa el puesto, desde el aspecto de la acreditación de su currículum vitae.

Más allá de la política (que no es el sentido de ésta entrada), uno de los comentarios más recurrentes referente al proceso de la UTF, fue su falta de exhaustividad, es decir, los representantes de los partidos políticos (miembros del consejo general) presuponen que por alguna circunstancia, se validan e invalidan pruebas de forma superficial, o en el peor de los casos, se presentan pruebas y estas no son consideradas en tiempo y forma, porque no fueron precisamente presentadas en tiempo y forma porque se evidencia falla en el proceso, comunicación tal vez, muchos documentos por revisar y poco tiempo tal vez, poco personal tal vez, al final, fallas en el proceso.

Lo anterior es grave porque a mi entender, la UTF alimenta con sus revisiones al consejo general, lo que se discute como resultado del orden del día, es lo que ya ha pasado por ésta unidad, respecto de sus atribuciones: “Audita el origen y destino de los recursos que reciben los partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales”. El INE termina sancionando económicamente algunos cosas y otras no.

Al final, uno puede tratar de entender el debido proceso al que se apegan los consejeros electorales (diez más un presidente), defendiendo o reservando partes de proyectos, que son sometidos a discusión en el pleno, y que se comparten o se refutan en un vaivén de argumentos en donde es complicado dar seguimiento cuando uno es un mortal espectador. Los consejeros electorales se apegan al formato, los representantes de los partidos en más de una ocasión se dejan llevar por el discurso y el circo, mientras que los ciudadanos estamos ausentes, quedamos meros espectadores de líneas que se van palomeando o tachando, hasta que al final, vemos como votan en favor o en contra de dictámenes, que representan -pareciera- todo menos el sentido común, nuestro sentido común.

En fin, el INE, antes IFE (ese de Pepe Woldenberg), es una de nuestras instituciones de mayor valía, de pronto los criterios fiscalizadores han trabado su funcionamiento (entre otros factores, aquí sólo quise hablar de la UTF, aunque el factor político juega muy pesado), hay precedentes pero pareciera que siempre hay formas novedosas de penalizar o no penalizar, de diferir simplemente a esos precedentes, en fin, hasta los mismos partidos recurrentemente se quejan de que las reglas no son claras, ¿qué si? y ¿qué no se puede hacer?, ¿cómo si? y ¿cómo no se debe hacer?.

Tenemos una de las normatividades más restrictivas, y al mismo tiempo tenemos una de las normatividades menos precisas.

Es preocuparse como llegaremos al 2018 con un INE que parece no atender ese sentido común de la ciudadanía, pero también es una oportunidad para ser más participativos y vigilantes. Esa es toda la reflexión que quería compartir hoy.

Sígueme en @versuserwin

P.D. Es de destacar las participaciones de los consejeros electorales Pamela San Martin Rios, Benio Nacif, Ciro Murayama y Jaime Rivera

jueves, 6 de julio de 2017

Movilidad social y el color de piel en México

El 3 de julio de 2017 se llevó acabo en instalaciones del Senado de la República, la presentación del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI) con datos del año 2016, encuesta del INEGI que responde a la necesidad de información respecto a la “condición de oportunidad” que afectan en lo individual al mexicano para superarse en la vida (alcanzar niveles de calidad de vida, desarrollo profesional, etc.), y que en colectivo se hace necesario también un análisis del fenómeno.

Es un estudio comparativo al preguntar al encuestado cuál es “su condición actual” versus “su condición del pasado” respecto a su condición socioeconómica, por ejemplo, aunque la cobertura temática correspondió a 4 dimensiones (nivel educativo, nivel ocupacional, condición socioeconómica y percepción). La muestra fue de casi 32,000 viviendas, con personas de 25 a 64 años en los ámbitos rural y urbano (cobertura nacional), con periodo de levantamiento del 04 de julio al 31 de diciembre de 2016, al ser un ejercicio estadístico se reconocen errores de estimación.

La institucionalidad del INEGI se limita a explicar los datos, más no a realizar interpretaciones que orienten a posiciones definitorias, como en el caso de la Academia que si va un poco más allá y puede aportar -en base a metodologías propias, otros estudios y teorías sociales-, explicaciones que respalden o refuten X o Y hipótesis.

El módulo de movilidad social de por sí ya es revelador, lo que causó furor fue la incorporación de la “Percepción por auto clasificación del color de piel”, que consistió en que al encuestado se le presentaba una paleta de colores con 11 tonalidades de colores de piel, de la cual tenía que elegir una (se reconoce aquí un sesgo, como por ejemplo que el mexicano tiende a elegir una tonalidad más clara de piel a la real (Dra. Arceo)).

En general, lo que arrojan los datos:

En el rubro de movilidad social:
- A mayor nivel de escolaridad del individuo, mayor condición de oportunidad.
- A mayor nivel de escolaridad de los padres, mayor condición de oportunidad de los hijos.
- A mejor posición laboral de los padres (actividades del sector servicios y gubernamental), mayor condición de oportunidad de los hijos.
- Alta reproducción intergeneracional con alta rigidez por estratificación de orígenes y destinos (Dr. Solís).

En el rubro de color de piel:
- A mayor percepción (del encuestado) en cuanto a tonalidad blanca de piel, mayor condición de oportunidad de los hijos.
- Se confirma que México es un país de secundaria, es decir, en éste nivel se encuentra la participación de todas las tonalidades de piel con cierta homogeneidad.
- Las tonalidades blancas de piel son las que registran una mayor participación en el nivel superior de educación.
- Las tonalidades blancas de piel registran mayor participación en puestos administrativos, mientras que las tonalidades más oscuras de piel registran mayor participación en “actividades elementales de apoyo”.
- La identificación del encuestado con la paleta de colores es un proxi (Dr. Solís).
- Las tonalidades blancas de piel registran más años de estudio que los de tonos de piel más oscuros (Dra. Arceo).
- Las tonalidades blancas de piel registran mayor concentración de riqueza que los de tonos de piel más oscuros (Dra. Arceo).

En general, el MMSI 2016 es un buen ejercicio, mejorable, tanto en metodologías como en términos utilizados (conceptos).

En el ámbito de la movilidad social, si bien parte de lo anterior es producto de los datos duros arrojados por el MMSI, como bien señala el especialista (Dr. Solís), faltaría agregar más elementos a ésta herramienta que permita conocer de forma más precisa qué es lo que está ocasionando las variaciones, evitando por ejemplo, establecer a priori relaciones de causalidad sin base, como por ejemplo la afirmación de que “el nivel educativo de los padres, define el de los hijos”.

Si bien entonces no se puede hablar de causalidades, si se pueden obtener interpretaciones en base al análisis simple de correlación de variables.

Una de las aportaciones del Dr. Solís que llamo mi atención fue lo que se presenta en la Figura No. 1 (origen-destino) que significa que la “condición de oportunidad” del individuo se ve mayormente favorecida, primero por el “entorno socioeconómico”, luego por el “entorno educativo” que le cobije, y tercero por el “entorno ocupacional”, las primeras dos consideradas de alta asociación.

Figura 1. Origen-destino
Fuente: canal del congreso


Complementario al MMSI, la Dra. Arceo comento dos casos de estudio, que resumo de la siguiente forma:
- El mexicano vota preferentemente por candidatos de apariencia de tonalidad blanca.
- El empleador mexicano está más dispuesto a entrevistar a personas de piel blanca que de piel oscura, aún a pesar de similitud de calificaciones.

Así entonces, es un tema de desigualdad de oportunidades (que lleva a alta desigualdad socioeconómica), hacía allá deben ir las políticas públicas futuras, dada la información arrojada por el MMSI 2016. Por el aspecto del color de piel, también es un tema de “vulnerabilidad de discriminación”, donde los tonos de piel más oscuros son los más propensos. Así mismo, es un tema de justicia social.

Links de interés:

- Video introducción:
https://www.youtube.com/watch?v=qJb-LRDoG_w
- Video completo:
http://www.canaldelcongreso.gob.mx/vod/reproducir/1_d8a0alew/Seminario_Permanente._Problemas_ecnomics_y_sociales_en_Mexic

Sugerencias para seguir en twitter:

@IBDsenado
@psolisaqui (Solís, Patricio - COLMEX)
@EvaOArceo (Arceo-Gómez, Eva O. - CIDE)
@esquivelgerardo (Esquivel, Gerardo - IBD)
@INEGI_INFORMA (Santaella, Julio A - INEGI)

Sígueme en twitter: @versuserwin

domingo, 2 de julio de 2017

Reflexionando sobre las carreras profesionales en México

A propósito del 01 de julio, que en México se reconoce a los Ingenieros en “su día”, quise extraer algunos datos interesantes de la profesión que por mucho es la más holística y sistémica de todas las ingenierías, me refiero a la Ingeniería Industrial (IngInd). Por fortuna, podemos echar mano del estudio realizado por el IMCO “Compara Carreras -al primer trimestre de 2016- en México” para extraer la información de las carreras profesionales en México, y poder realizar algunas interpretaciones.

Primero hablo específico de Ingeniería Industrial y posteriormente me referiré a otras carreras del ámbito administrativo que han sobrepasado la demanda. Más que concluir en específico en el apoyo de una hipótesis planteada (no es el objeto de un blog de opinión), quiero reflexionar sobre la importancia de las ingenierías para el desarrollo y crecimiento económico de México, la necesidad de éstas (de más y mejores ingenieros) y las repercusiones sociales de que no estén presentes.

Al acceder al portal de “Compara Carreras” del IMCO, los datos de Ingeniería Industrial son englobados junto con otras carreras a fines como “mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales”, los datos que destaco de la búsqueda son:
- Son 325,635 personas las que estudiaron IngInd.
- De éstas personas, 76% son hombres, 24% mujeres.
- Los IngInd representan el 3.1% del total nacional de personas con carrera profesional.
- La IngInd es la 8va. carrera con mayor cantidad de personas.
- 195 universidades en México imparten la carrera.
- 27,440 (al primer trimestre de 2016) la estudiaban.
- En cuanto al indicador de “Calidad de Inversión”, el IMCO la calcula como “Buena” para IngInd, tanto quién la estudia en una institución privada como para quién la estudia en una “pública”.
- En cuanto al indicador “Ámbitos de desempeño laboral y sueldo”, quienes estudian IngInd en general están ocupados, es decir, tienen trabajo con cifras de 94.2% de tasa de ocupación, 5.8% de tasa de desempleo, 15% de tasa de informalidad, éste último dato comparado con la tasa de informalidad promedio a nivel nacional de 58%, significa que un IngInd poco recurre, como modo de vida, a la informalidad. Los IngInd se desempeñan más en la industria manufacturera como subordinados. En promedio ganan $11,645 mensuales, el IMCO ubica ésta carrera como la 24° mejor pagada, siendo los hombres, mayores de treinta años y dentro de la formalidad los que ganan más. Se incrementa el salario mensual si se cuenta con un posgrado.

En general el panorama para el IngInd, de acuerdo a éste estudio, es prometedor en el sentido del desarrollo laboral personal que los individuos pueden alcanzar y alcanzan, como resultado de su constancia y empeño personal de dedicación, resultado de una vida sana. Dos estrategias son fundamentales para un IngInd, la primera conjuntar los conocimientos de la carrera per se, con los aprendidos por otra de consonancia (p.e. ingeniería en sistemas, comunicación, robótica, etc.). La segunda, consiste en la elección afín de la especialidad, que bien puede ser calidad (para los sistemas de gestión de calidad que llegaron para quedarse), manufactura (materiales, producción y diseño industrial) y ambiental (para el actualmente polémico desarrollo versus la sustentabilidad).

Ciertamente en materia de sexo, la predominancia es masculina, confirmándose la predominancia de los hombres en las ingenierías en general. En mi opinión, esto no creo se deba a un irrespeto en la equidad de género por parte de las instituciones educativas, un análisis más particular podría arrojar otras variables.

Pasando al tema de las carreras que predominan actualmente en México, el IMCO nos ofrece listados rápidos a manera de top ten de las “10 carreras más”, para efectos de éste blog, elegimos las siguientes:

Cuadro 1. “Las 10 carreras profesionales con mayor número de profesionistas”
Fuente: IMCO

Cuadro 2. “Las 10 carreras profesionales con mayor matrícula”
Fuente: IMCO

Cuadro 3. “Las 10 carreras profesionales con mayor porcentaje de desempleados”
Fuente: IMCO

Cuadro 4. “Las 10 carreras profesionales con mayor porcentaje de informalidad”
Fuente: IMCO

Cuadro 5. “Las 10 carreras profesionales con mayor riesgo”
Fuente: IMCO

Cuadro 6. “Las 10 carreras profesionales peor pagadas”
Fuente: IMCO

Las primeras impresiones arrojan la predominancia de administradores, que de acuerdo al cuadro 1, la posición 1, 2, 3, 5 y 10, todos corresponden a labores de escritorio. El cuadro 2 nos muestra cambios, como por ejemplo la incorporación de más y nuevas carreras administrativas como “Negocios y administración” y “Negocios y comercio”, aunque también la incorporación de “Ingeniería mecánica y metalurgia” y “Electrónica y automatización”. Del cuadro 1 al cuadro 2, los que conservan su posición son los licenciados en “Derecho” así como las carreras afines a la salud.

Ciertamente ya a partir del cuadro 3 empezamos a encontrar como constante algunas carreras como las relacionadas con la industria minera, las artes, algunas relacionadas con la medicina, algunas otras relacionadas con la comunicación (p.e. Periodismo), otras relacionadas con pedagogía, otras con alimentos (p.e. Gastronomía) y curiosamente en el cuadro 3 aparece “Ciencias de la tierra y atmósfera” (también en la cuadro 5), cuadro 3 “Ciencias ambientales”, cuadro 4 “Biología y bioquímica”, y en el cuadro 6 “Tecnología y protección del medio ambiente”.

Estas últimas carreras relacionadas con el ambiente me parece que merecen un comentario más particular. Si bien a partir de los años 80´s se dio un boom en las investigaciones e informes relacionados con el ambiente (por el asunto sustentabilidad, cambio climático, etc.), en México, ésta toma de conciencia de la convivencia ser humano – biosfera ha progresado tan lentamente que hasta la segunda década de éste siglo XXI es cuando se están empezando a implementar políticas públicas con mayor conciencia de causa y efecto, que aunque recaen en las teorías de la economía ambiental, no se puede soslayar el beneficio y los esfuerzos, entonces, desde la perspectiva de un servidor, éstas carreras y especialidades de carácter ambiental despuntarán reconociendo su valía en la contribución de más y mejores datos, que permitan más y mejores indicadores para el seguimiento apremiante de la evolución de la contaminación en general.

Ahora bien, sin el afán de polemizar de forma campechana sobre que carreras son mejores que otras, aquí lo que vale plantear de contexto, es que las carreras evolucionan o más bien dicho los planes y currículas se actualizan, lo cual es bueno, porque éstas deben responder a los retos nacionales en materia de formación de recursos humanos, pero lo que si es discutible es por lo menos reflexionar sobre el país que tenemos, en el que vivimos, versus el que queremos y en el que queremos para las generaciones futuras.

La tercerización de la economía a escala mundial (70’s, 80’s fin del fordismo) fue un hecho que explica en parte éste viraje a éste panorama de administradores que tenemos hoy, en su mayoría oficinistas, incorporados como burócratas o bien en la iniciativa privada. También es un hecho que la tecnología desplazo la concepción de las líneas de producción al estilo Ford, donde lo que predomina hoy día son los robots (automatización). De acuerdo al cuadro 2, que corresponde a los matriculados de éste país, se aprecia una combinación ¿equilibrada?, ¿ésta oferta y demanda de profesionistas hoy, es lo que requiere el país en términos de su crecimiento y desarrollo económico a -digamos- 15 años?, el propio IMCO da luz respecto a esto y propone “Definir y priorizar opciones de estudio con base a rentabilidad en sectores estratégicos”. En 2015, de acuerdo a INEGI, la composición del PIB Nacional por sector económico fue de 3.2% agropecuario, 34.1% Industrial y 62.7% servicios.

He mantenido la idea -en recientes meses- de que las grandes seguridades que México debe procurar (comenzado ya mismo para el futuro) son, la alimentaria, la del agua y la energética, quizás en ese orden de importancia, ¿las carreras profesionales del cuadro 2 son las que necesitamos, con ellas estamos dando paso seguro para el cumplimiento de las tres seguridades que menciono?.

Valdría la pena también comentar datos acerca de los posgrados, pero quizás en otra oportunidad. Remato con el dato más crudo de todos, México es un país de nivel de secundaria terminado, es decir, el promedio de los mexicanos ha terminado a duras penas la secundaria, de acuerdo a datos oficiales.

Los invito a seguirme en twitter: @versuserwin

Sitios consultados:

Twitters de interés para seguir:
@imcomx
@inegi_informa