Son
las alianzas las que potencian el mensaje de la Agenda 2030
Erwin Medina Josefa*
![]() |
Alianzas para comunicar y replicar el mensaje de la Agenda 2030 |
Son las alianzas las que potencian el
mensaje de la Agenda 2030, es el ODS 17, gracias UTHH, CICEH, RALDOM.
Imagínense la experiencia de hablar ante
más de 500 alumnos de la carrera de Ingeniería Civil, transmitirles a todos
ellos el mensaje quizás más importante de la ONU, el desarrollo sustentable.
Las contradicciones para un sector como el de los ingenieros civiles,
constructores por naturaleza, hacedores de ciudades por vocación, están ahí para
ser discutidas. El desarrollo sustentable guarda retos enormes, lo que siempre
se dice, busca equilibrar las dimensiones económica, social y ambiental.
El mensaje para los quinientos alumnos
fue invitar a reflexionar el grave problema del cambio climático, fue
transmitir la enorme labor que realiza la ONU a través del voluntariado, fue
invitar a aplicar y/o implementar en el ámbito de su ejercicio profesional la
Agenda 2030 y los 17 ODS. Urge una generación de profesionistas de formación
ingenieril, consciente de que debe primar lo ambiental y lo social sobre lo
económico, urge despertar la conciencia sobre los recursos de los que dispondrán
las generaciones futuras, la conciencia sobre el territorio transformado que
será legado. Soy un convencido de que el gremio de ingenieros es líder en la
transformación del mundo, su responsabilidad entonces es mayúscula y no
transferible.
Anterior a éste evento de los 22 años de
la UTHH, celebramos en Pachuca la sesión 04 del Foro Ciudad y Agenda 2030, en
que precisamente se trato de abordar ésta realidad, la ingeniería y la sustentabilidad,
la conciliación frente a un futuro de desafíos.
Fue de mi agrado visitar ésta
institución educativa, me quedo con el grato recuerdo, y con la enorme sorpresa
de que la UTHH es una institución de alta excelencia educativa que hace
destacar a la región huasteca como semillero de profesionistas altamente comprometidos
con su país. Enhorabuena por su excelente posición en la región.
Agradezco también al director del plan
educativo de Ingeniería Civil, Ing. Arturo de Jesús Caretta González, así como
al Director de la UTHH, Mtro. Ricardo Rodríguez Alarcón, por sus atenciones.
Las participaciones del miércoles 14 de
noviembre en el salón de eventos El Pedregal fueron:
- Ing. Erwin Medina Josefa (Embajador Ad Honorem Equipo Operativo MY World México, Hidalgo 2018), “Un diálogo para la Agenda global 2030”
- Ing. Raúl López Domínguez (Director, RALDOM Consultoría e Ingeniería), “El desafío urbano-regional para la sostenibilidad en la región de la Huasteca”
- Ing. Fernando José Espinosa Montiel (Gerente de clientes, SEPSA), “Puentes prefabricados”
- Ing. Fernando José Espinosa Montiel (Representante en Hidalgo, ANEIC México**), “La activa participación de los estudiantes de Ingeniería Civil en su quehacer profesional”
- Ing. José Rubén Pérez Ángeles (presidente IX consejo CICEH), “El quehacer profesional del Ingeniero Civil frente al medio ambiente”
- Ing. Miguel Ángel González Vitte (Director responsable de obra, PICORP), “Retos de la Ingeniería Civil para la próxima década”
![]() |
Participación en el marco del 22 Aniversario de la UTHH |
![]() |
Participación en el 8vo. Congreso de Ingenieros Civiles UTHH |
Siempre quedan temas por discutir, atendamos el mensaje que trae la Agenda 2030, apropiémonos y en el ámbito donde nos desempeñemos, apliquemos los 17 ODS, los ingenieros somos los transformadores de México. Enhorabuena.
Sígame en twitter: @versuserwin
Links Embajador:
- http://versuserwin.blogspot.mx/2018/03/embajador-my-world-mexico-2018-capitulo.html
- https://versuserwin.blogspot.com/2018/11/foro-ciudad-y-agenda-2030-sesiones.html
Link Foro Ciudad y Agenda 2030 sesión 04
sobre “Ingeniería y Sustentabilidad”:
* Maestría en Desarrollo Urbano Sustentable,
y participante como Embajador de la iniciativa MY World México, Hidalgo 2018
** Asociación Nacional de Estudiantes de
Ingeniería Civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario