domingo, 15 de julio de 2018

Ley de Energía de Hidalgo


Ley de Energía de Hidalgo, algunos comentarios referentes en el marco del ODS 7
Por Erwin Medina*

El Informe Nacional Voluntario para el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2018 (INV-FPANDS) presenta un apartado para el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 (energía asequible y no contaminante) que en desafíos para México coloca:
  • Proveer servicios energéticos básicos a todas las poblaciones.
  • Contar con un padrón 100% confiable de la población sin acceso al suministro de energía eléctrica.
  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles que actualmente equivale al 79.7% de la generación de energía.
  • Asegurar que la Ley de Transición Energética sea vinculante al presupuesto de las dependencias y entidades de la APF. Asimismo, es necesario modificar la legislación vigente que impide que empresas de servicios energéticos lleven a cabo acciones de eficiencia energética en las entidades del gobierno federal.
  • Ampliar las capacidades de ejecución de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y fomentar la inversión en acciones de eficiencia energética mediante modificaciones a los subsidios de tarifas eléctricas.
  • Definir un presupuesto fijo destinado a la realización de acciones de eficiencia energética.

Fuente: Internet

En Hidalgo en los últimos meses se han tratado de alinear acciones en materia de energía, esto a través de la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO) de Gobierno del Estado de Hidalgo, un esfuerzo importante es la nueva Ley de Fomento al Desarrollo Energético Sustentable del Estado de Hidalgo (LFDESEH) que busca alinearse a los mandatos establecidos desde la Reforma Energética de 2013/2014, se adopta el paradigma nacional, ahora hablamos de un mercado eléctrico mayorista, reconocimiento de nuevos actores (reguladores) y un alegre lenguaje de sustentabilidad (bajo el lenguaje oficialista del desarrollo sustentable) relacionado con energía.

El carácter de la LFDESEH es eminentemente económico, como si economistas de corte liberal y tecnócratas la hubieran elaborado sin cabida de ningún ecólogo o medio ambientalista, hay que leer los párrafos cuarto y octavo de los “considerando” para darse cuenta, entre otros artículos inclusive.

En los párrafos de las definiciones y de la instrumentación no quedan claras algunas definiciones, para un conocedor de temas de desarrollo sustentable, quedan dudas. Un ejemplo es la definición que se da de Desarrollo Energético Sustentable: “El impacto positivo en el Balance Estatal de Energía obtenido en virtud de la ejecución de proyectos energéticos estratégicos, con el menor impacto social y ambiental posibles”.

Ésta ley estatal describe la conformación de tres entes, uno el Comité Técnico en Materia de Desarrollo Energético (CTMDE), dos la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), y tres el Consejo Estatal de Fomento al Desarrollo Energético Sustentable de Hidalgo (CEFDESH). Para estas tres nuevas entidades lo peor que le puede pasar a cada una de ellas es que la pasen a formar personas que no tienen idea del tema. La energía es una especialidad, no es lectura de escritorio ni presentación de power point de cuatro láminas. A la lectura de la ley, vemos que los “mecanismos de coordinación” están altamente burocratizados, vemos robustes del aparato del Estado (todas las secretarias) y vemos ausencia de especialistas, vemos la discrecionalidad de a quién si invitar y a quien no en los trabajos de “consultoría”, “asesoramiento” y en general, de participantes de los proyectos.

En fin, podríamos continuar vertiendo opinión sobre la Ley, la verdad es que para las cuestiones referentes al desarrollo de proyectos energéticos (en el ámbito de las energías limpias) en Hidalgo o donde sea, requiere de algo fundamental, desarrollo tecnológico, ciencia.

Algo que me ha gustado es el reconocimiento y hasta cierto punto autonomía que se da a los municipios en materia de aprovechamiento energético y eficiencia energética (vemos un enorme potencial en ahorro económico por pago de energía eléctrica, al mismo tiempo una contribución al medio ambiente por uso eficiente de energía a través de tecnologías de vanguardia), quizás ahondemos en el tema en otra oportunidad.

El tema energético en lo general se complejiza (sobre todo en su parte de hidrocarburos), es un tema geopolítico. En México, al momento de escribir éste blog (presidente electo López Obrador) lo que podemos esperar es la continuación del desarrollo de las energías limpias, pero en entornos complicados para los pequeños ensambladores (pensando en paneles solares utilitarios). Los grandes capitales podrán sortear sus inversiones en energía solar y eólica a través de parques. La energía geotérmica en recientes años lleva estancada aún cuando tiene más potencial inclusive que la solar. De la energía nuclear ni hablemos, es un tabú en México.

Es una realidad la necesidad de transitar a las energías limpias. Es una realidad la necesidad de una matriz energética más diversificada, donde las energías limpias jueguen un papal cada vez más importante. Son una realidad los sistemas distribuidos. El tema de las energías limpias debe ir de la mano de desarrollo tecnológico, ciencia y especialización en el tema, ¿en Hidalgo lo tenemos?

No se puede pensar en un Hidalgo con desarrollo y crecimiento económico si no hay inversión en infraestructura, si no se encuentra la vocación industrial, peor si no se consolidan corredores industriales. La pesadilla es que no exista desarrollo tecnológico, en el ámbito de la megalópolis, Hidalgo es el Estado con más rezago en ésta materia.

En fin, el tema de la energía es muy amplio. De momento, en lo general comprendemos la intención económica de la LFDESEH y esta bien. La Ley LFDESEH es un esfuerzo por alinear a Hidalgo a la tendencia nacional en materia de energía limpia y otras políticas como eficiencia energética. Mi recomendación como ciudadano es que se comunique la política en materia energética al público en general e inversionistas, las posibilidades están ahí, no hay ley que se comunique por si sola.

Sígame en twitter: @versuserwin
* Maestría en Desarrollo Urbano Sustentable, y participante como Embajador de la iniciativa My World México, Hidalgo 2018


Links de interés:


miércoles, 11 de julio de 2018

El peatón primero en Pachuca


Peatonalización del centro histórico de Pachuca
Por Erwin Medina*

Algunos antecedentes de importancia:
  • Ha sido en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 del actual gobierno federal en que por primera vez se incluyen líneas estratégicas, objetivos y metas vinculadas con movilidad urbana.
  • En éste sentido, surge la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) incluyendo en su agenda temas de movilidad pero ya con una concepción de “el peatón primero”, en éste punto la alineación de las propuestas de ésta secretaría respecto de la Agenda 2030 y en particular el Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (sobre ciudades y comunidades sostenibles) es más que evidente.
  • Es el artículo 115 constitucional el que faculta a los municipios para controlar el tráfico y regular el tránsito.

Equipo del Proyecto de Peatonalización del Centro Histórico de Pachuca


El pasado lunes 09 de julio de 2018 atendimos la invitación de la titular de la Dirección del Centro Histórico de Pachuca (DCHP), Arquitecta Ana Daría del Carmen Torres Meléndez, el propósito conocer el proyecto de “Peatonalización del centro histórico de Pachuca” (PEATONCHP**). De acuerdo al organigrama del gobierno municipal de Pachuca, la DCHP es parte de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad (SOPDUVM).

Como resultado del recurso obtenido de los parquímetros instalados en la zona delimitada como “centro histórico”, y en la lógica de estos mecanismos generadores de recursos extraordinarios para el municipio, se devuelve a la ciudadanía beneficios, en este caso a través de la intervención del espacio público, esto es el proyecto PEATONCHP.

La intervención consiste en proporcionar accesibilidad peatonal con seguridad a residentes y visitantes del primer cuadro de la ciudad, es lo que algunos instrumentos de planeación urbana identifican como “calles completas”. El proyecto PEATONCHP inicialmente contempla tres fases de intervención en las calles más emblemáticas de la zona “centro histórico”, inicialmente calle plaza independencia y calle guerrero. Cuando decimos intervención nos referimos a pasos peatonales, banquetas, bolardos, semaforización, etcétera.

En el diagnóstico para la planeación es muy importante el registro y estudio de los aforos, son el sustento de la intervención. En la reunión a la que fuimos invitados se presentaron algunas cifras y/o datos como accidentalidad por alcance de vehículo a peatón, aspectos que son considerados en la justificación del proyecto.

Entonces, bajo la lógica de que el peatón es primero, el proyecto PEATONCHP busca accesibilidad de circulación para el peatón, lo cual obliga al vehículo en tránsito a modificar gradualmente su velocidad y su visión sobre la primacía del peatón. Lo interesante de estos proyectos, es que se atajan varios temas, inicialmente el tema urbano sobre el aspecto de movilidad ya descrito, pero también se registra incidencia sobre el aspecto económico, es decir, los proyectos tipo “calles completas” persiguen consolidar gradualmente vocaciones comerciales (locales, zonas de consumo, establecimientos, etcétera).

El proyecto PEATONCHP es en general interesante, de beneficio a la ciudadanía, y de motivación en cuanto a preservar el dinamismo social y económico del primer cuadro de la ciudad. Éste proyecto debe entenderse como un proyecto especial, pero que suma al proyecto de la Ruta Arqueológica Minera (RAM). La RAM ha sido concebida para que su inicio sea el centro histórico de Pachuca.

Si bien se identificaron algunos aspectos que deben consolidarse, el proyecto presentado será de conveniencia para los que visitemos el centro y recorramos las calles. En la medida que se identifique y se considere en la planeación a los “actores estratégicos de la calle”, el proyecto no debería tener ningún problema ya en la ejecución.

Participación ciudadana en el proyecto

En lo personal me entusiasma que el gobierno municipal incluya la opinión experta de urbanistas de la comunidad y de colectivos de la ciudad. En tiempos recientes, la aplicación de las metodologías participativas en la conformación de proyectos urbanos ha brillado por su ausencia, los ciudadanos hemos quedado relegados ante las imposiciones, no se nos ha hecho participes de la construcción de nuestros espacios vitales en la ciudad. Enhorabuena a todos los participantes, consolidemos juntos aquella frase de #PachucaLaCasaDeTodos

Sígame en twitter: @versuserwin

* Maestría en Desarrollo Urbano Sustentable, y participante como Embajador de la iniciativa My World México, Hidalgo 2018
** Abreviación utilizada sólo para fines de ésta opinión

domingo, 8 de julio de 2018

Una nueva esperanza en materia urbana


El urbanismo ha cobrado relevancia en las últimas décadas, a reserva de que en otro blog hablemos sobre definiciones, conceptualización, historia del arte, autores y su evolución, la realidad del urbanismo hoy para aquellos que no lo han estudiado, debe ser entendida como una disciplina del actuar, y más ahora con la disponibilidad de software (léase Sistemas de Información Geográfica -SIG-) e información oficial geo-referenciada que proporcionan las entidades gubernamentales.

Con instrumentos como La Nueva Agenda Urbana (NAU) el urbanismo acentúa su carácter de disciplina aplicativa, de incidencia directa sobre el modo en que las personas habitan un espacio, se trasladan de un lugar a otro, conviven en el territorio, etcétera.

Ciudad de México
Vemos nuestras ciudades mexicanas con un crecimiento que identificamos como desarrollo urbano desordenado, desbordado, periférico y nos preguntamos ¿por qué?, hay varias explicaciones y ha sido la academia la que más se ha abocado a hacer una revisión del pasado reciente para analizar cuáles fueron los errores en materia de desarrollo urbano, y es que debo decir que mucho del crecimiento de las ciudades ha respondido también a lo que hemos entendido por sustentabilidad.

El concepto de desarrollo sustentable proviene desde los años 60’s, se lanza a la comunidad internacional como legado de modelo futuro de desarrollo en los años 80’s con el informe Brundtland, y a partir de ahí poco a poco comienza a verterse en los análisis y propuestas.

Llegamos al México de Enrique Peña Nieto (EPN), con una transformación de la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA) a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), llegamos al 2016 siendo testigos de alarmantes cifras en términos de cambio climático y con conocimiento de la contribución de las ciudades en éste sentido, en Hábitat III se hace una revisión de lo hecho en materia urbana en los últimos 20 años y se arrojan propuestas para el desarrollo futuro. Lo anterior cobijado por la renovada Agenda 2030 y sus Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) apenas difundidos en 2015.

Pareciera que el desarrollo sustentable en los últimos años fue un término que influyó si en materia ambiental, si en materia de propuesta de reforma energética, si en muchos otro ámbitos, pero no necesariamente en el urbano, ¿por qué?. Hay respuestas, yo sólo menciono uno, la ausencia o falta de expertos, de urbanistas con visión de sustentabilidad, por muchos años se relego el trabajo de desarrollo urbano a arquitectos y economistas.

Afortunadamente hay una nueva generación de urbanistas, carreras profesionales y opciones de posgrado que en los últimos 15 o 10 años se han abierto como oferta educativa, y cuyos programas educativos combinan la parte técnica con la parte académica, y si, hay economía, pero también sociología, antropología y ciencia política, porque el urbanismo no es solamente el embellecimiento de las ciudades, no es sólo arquitectura

Hemos tardado en México en ponernos de acuerdo en cómo vamos a afrontar el problema del desarrollo urbano. Sin embargo, a diferencia de inicios del sexenio de EPN, ahora si creo que tenemos todos los insumos para avanzar progresivamente, tenemos una guía internacional que es la NAU, metas establecidas por el ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles, una SEDATU que a reserva de dejar a un lado los escándalos en los que se ha visto envuelta, ésta institución es fundamental para la materia, tenemos a los profesionales, ésta nueva generación que como ya decía combinan urbanismo con sustentabilidad, y tenemos la esperanza de un nuevo gobierno que ha dicho y proclamado tener un proyecto de nación que incluye de forma muy destacada el desarrollo urbano.

Recientemente AMLOpolis se presento de forma sintética, se han perfilado algunos nombramientos, y es que ahora más que nunca, la prueba de fuego será la voluntad política de hacer cumplir la ley en materia de uso de suelo por ejemplo.

Como chef al que se le preparan todos los ingredientes y se le ponen sobre la mesa, pareciera que no falta nada, pareciera que ahora sí las condiciones están dadas para que se trabaje con todo, ¿será así?, esperemos que si, por el bien de todos los habitantes de hoy día y futuros de la ciudad. En la medida que no se tenga una visión consolidada de ciudad que queremos, en la medida que no se establezca las bases correctas a fines a nuestra cultura, y en la medida que no se comuniquen las políticas públicas, y no se apliquen metodologías de construcción participativa, no se pueden augurar buenos resultados.

Sígame en twitter: @versuserwin

Otros links que pueden resultar de su interés:


miércoles, 4 de julio de 2018

Foro Político de Alto Nivel 2018 en la ONU


Foro Político de Alto Nivel 2018 sobre el Desarrollo Sostenible
Por Erwin Medina*

Quizás una de las reuniones más importantes para los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas es el Foro Político de Alto Nivel 2018 (High-Level Political Forum -HLPF-), reunión en la que participarán representantes de varios países y que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, EE.UU. del día 9 al 18 de julio, México como cada año tendrá una participación muy activa. La temática en ésta ocasión se ha identificado como “transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes”, de alguna manera los protagonistas en ésta ocasión son los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 7 (energía asequible y no contaminante), ODS11 (ciudades y comunidades sostenibles), ODS12 (producción y consumo responsable) y ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres).

Es una línea la que une estos ODS, el desarrollo sustentable (particularmente que conmina a la sostenibilidad). Siempre he manifestado que los problemas más apremiantes para la humanidad son básicamente tres; alimentos, agua y energía. La tercera reunión de las ciudades, Hábitat III (que por cierto se celebra cada veinte años) detalla implicancias nunca antes experimentadas por la humanidad, producidas por el aumento de la población y su concentración en los centros urbanos y sus respectivas periferias, amén del imperante consumismo de bienes, cerca del 70% por ciento de la población se concentrará en las ciudades (para 2050, de acuerdo a ONU Hábitat). Términos como resiliencia urbana entonces cobran especial resonancia, significa a grandes rasgos prevenir pero también hacer frente a embates de la naturaleza de gran impacto, léase terremotos, inundaciones, entre otros fenómenos.

Foto: dinámicas tertulias sobre la ciudad
El HLPF tiene como propósito presentar los avances en materia de la Agenda 2030, esto implica que un trabajo arduo tanto parte del gobierno federal como parte la sociedad civil organizada, emprendieron en los meses anteriores al encuentro, implementando la Agenda a través de los diferentes mecanismos y dinámicas establecidos. Quizás una de las actividades más bondadosas son los talleres y pláticas face to face que permiten el contacto y acercamiento directo, que permite un intercambio de ideas y una acentuación de la importancia de los ODS en el marco de un modelo llamado desarrollo sustentable.

México tiene avances importantes que presentar, como por ejemplo el significativo esfuerzo nacional por la implementación de los consejos estatales para la Agenda 2030. Si bien el papel del gobierno ha sido activo, se esperaría mucho más de la voluntad política, en éste sentido el especial reconocimiento recae en la sociedad civil, en todas aquellas personas ciudadanas que a manera de labor social se interesan por participar activamente en llevar el conocimiento de la Agenda 2030 y sus ODS, y que encausan esfuerzos porque a nivel local se implementen, porque en la vida pública de su comunidad se comente y se tenga el aprendizaje, y porque la clase política elabore políticas públicas con enfoque de desarrollo sostenible y desarrollo sustentable.

En éste sentido existen iniciativas de alto valor social como My World México, una red de personas que en todo el país motivan, perfilan y encausan a las personas a vivir en un mundo igualitario en oportunidades de desarrollo, un mundo con libertades que al final llevan a Estados democráticos que permiten la mejora en la calidad de vida de las personas.

Recientemente el gobierno federal mexicano relanzo la plataforma digital de consulta de la Agenda 2030 que tiene como propósito precisamente conocer el avance los ODS.

La frase que más me inspira es ¡que nadie se quede atrás!, que así sea, todos desde nuestra posición contribuyamos, es una invitación.

Sígueme en twitter: @versuserwin
* Maestría en Desarrollo Urbano Sustentable, y participante como Embajador de My World México, Hidalgo 2018

Foto: Erwin Medina, Embajador My World México 2018, capítulo Hidalgo
Links de interés: