El evento DEMEX 2017 fue
uno de los más importantes del sector eléctrico que se haya llevado en México
en recientes fechas. La diferencia de la organización puntualizó que no sólo
fuera una reunión de proveedores, sino de compradores, pero también de otros
actores interesados como el académico, el de investigación, el hacedor de
políticas públicas, el intermediario, el técnico, el especialista, el asesor, el
lobbysta, en general, fueron 3 días de conferencias que tuvieron como eje
principal la reforma energética en México y las posibilidades que se desprenden
de ella.
![]() |
Acceso |
Cuando se habla del sector
energético, habría que especificar algunos aspectos como por ejemplo, el sector
energético de los hidrocarburos, que es el que corresponde a la industria del
petróleo y del gas, y sus procesos derivados, y por otro lado, tenemos al
sector eléctrico. DEMEX convocó a todos los interesados en éste segundo. En el
marco de la reforma energética, se detonó el potencial para el mercado de las
energías renovables, la transición energética es ya una realidad y es una
necesidad, México necesita transitar de fuentes tradicionales generadoras de
energía eléctrica a fuentes que tengan base en renovables, aquí hallamos a las
energías limpias (incluyendo a la energía nuclear, de la que poco se habló en
DEMEX).
Como asistente a éste
evento e interesado en las energías limpias, me quedo con una sola conclusión,
que me parece primordial, la inversión, ¿por qué no se ha detonado?. Si bien en
México, la reforma energética vino a cambiar el paradigma, pongámoslo en
términos de una matriz energética, donde las posibilidades de la energía
renovable están no sólo autorizadas sino prospectadas, la realidad es que ésta
buena intención (insisto planeada técnica y administrativamente) no ha podido
desarrollarse debido al marco legal limitado y contradictorio en algunos
aspectos, y que por consecuencia motiva una incertidumbre en las inversiones,
es decir, el mercado de las renovables a nivel de minoristas (productores y
consumidores) no se ha detonado porque hay incertidumbre, ¿incertidumbre de que
tipo?, legal, de precios, de infraestructura, de seguridad, etc.
Hay tarea pendiente,
y lamento decir que quizás es de tipo legal, más que de tipo técnico.
Éste blog rescata a
manera de memoria, la relevancia de éste evento, destacando el momento
coyuntural en que México se ve inmerso, lo que los alemanes llaman, la
energiewende.
Sígueme en twitter:
@versuserwin
Links recomendados:
- Revista energías limpias:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/263208/Bolet_n_ENERGIAS_LIMPIAS_Veintiocho-final.pdf
- Sitio de DEMEX:
http://energia.demex.mx/
![]() |
Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez, Sub Secretario de Planeación y Transición Energética. SENER México. |
![]() |
Dr. Fatih Birol, Director de la International Energy Agency. |
![]() |
Mtro. Odón de Buen Rodríguez, Director de la CONUEE. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario