miércoles, 28 de junio de 2017

Gobiernos locales ante la metropolización

El día 28 de junio de 2017, se llevó a cabo en instalaciones del INEGI Hidalgo una charla de especialistas en el marco del seminario permanente “Desarrollo Regional” que El Colegio del Estado de Hidalgo (CEH) coordina, en éste caso junto con INEGI. Los panelistas participantes: Dr. César Raúl Pérez Marcial y Dra. Miriam Yta, ambos de El Colegio del Estado de Hidalgo, Mtro. Mauricio Márquez Corona y Mtro. Juan Enrique García López del INEGI, y Dra. Patricia Eugenia Olvera Martínez invitada especial.

En general el INEGI trato el tema de la metropolización desde la postura institucional, mostrando algunas cifras y el desarrollo -en el panorama nacional- que en general México ha tenido de las zonas metropolitanas, destacando las contribuciones de CONAPO y ahora SEDATU, y de las que el INEGI también ha participado -a través de los años- para el diseño de las políticas públicas de desarrollo regional en el tenor de las metrópolis.








Por otro lado, la explicación del fenómeno metropolización, en específico de la Zona Metropolitana de Pachuca (ZMP), corrió a cargo del Dr. César R. Pérez Marcial, mostrándonos como Pachuca ha sido una ciudad que ha respondido en buena medida a las demandas y a la comunicación permanente y de alto flujo (conectividad) con otras ciudades aledañas inclusive de otros Estados (EdoMEx y Querétaro) así como de la CDMX, es decir, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Así pues, el crecimiento de la mancha urbana de Pachuca no sólo responde a variables internas de la ciudad y de los municipios con que colinda (San Agustín Tlaxiaca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Zapotlán, Epazoyucan, Zempoala), sino que también responde a variables como flujos migratorios y ventajas/desventajas competitivas (productivamente hablando) con la ZMVM -repuntándose ésta influencia en los años 80’s (p.e. por el terremoto del 84 y la tercerización de la economía)-.

La urbanización que hoy vemos y vivimos en Pachuca es ciertamente resultado de una colección de variables, históricas, económicas y políticas (todas éstas englobadas como sociales), colección de variables muy particulares al caso de Pachuca y que se encuentran bien documentadas en investigaciones realizadas en el CEH. (Adjunto algunas láminas de éste respecto)






En materia de metropolización quedo claro que las instituciones y organismos federales han realizado importantes esfuerzos por definir, por levantar datos y por crear los soportes tecnológicos que den accesibilidad al público interesado de la información (en éste caso información geoestadística), así como el hecho de que la Academia (local a través del CEH) ha realizado importantes contribuciones con investigación y colaborando en el diseño de los Planes Estatales de Desarrollo del Gobierno Estatal. Sin embargo, lo que un servidor ha registrado de forma permanente ya desde hace un par de años por parte de los gobiernos locales (municipios), ante los retos mundiales (como los planteados en la Agenda 2030) ha sido: - acceso insuficiente a recursos económicos (para contratar servicios de documentación e implementación de planes urbanos), - desconocimiento en el uso de información geoestadística (inclusive de que existía), - reconocimiento pleno de la ausencia de un plan de desarrollo urbano (si le agregamos lo ‘sustentable’, se vuelve aún más complejo el asunto), - reconocimiento de que la realidad de todos los días sobrepasa las capacidades de los gobiernos locales, en cuanto a servicios (agua, energía eléctrica), construcción de vivienda, seguridad, salud, etc.

El reto de los gobiernos locales (en México) que han sido absorbidos por el fenómeno metropolización debe entonces, ir encaminado a solventar en la medida de sus posibilidades inmediatas, las ausencias de planes urbanos que son necesarios para ofrecer ciudades de calidad, y esto se logra con cooperación gobierno (local con el estatal), empresarios, academia y sociedad participativa. Escuchar todas las voces de los habitantes de una ciudad, construye un marco de referencial local de lo que realmente se requiere, con lo que se cuenta y la mejor de las formas para hacerlo; vocación regional (económica, cultural, etc.), gestión de bienes comunes (p.e. agua), análisis de riesgos, perfil social de las migraciones, por mencionar sólo algunas claves.

Amén de lo anterior, existe un déficit de profesionistas en urbanismo, soy de la idea muy optimista de que ésta situación cambiará a corto plazo, esto es por el interés que causan materias en éste rubro por parte de los jóvenes, pero también porque la necesidad de más urbanistas es más que apremiante, así lo refleja la demanda.

Así pues, el tema de la metropolización se reafirma como tópico recurrente. Las tendencias presentadas en Hábitat III no son del todo prometedoras para las Zonas Metropolitanas (en general de Latino América), por dos situaciones: - crecimiento de la pobreza, y – flagrante fracaso del desarrollo sustentable (tema muy controvertido y que da para ser muy debatido).

Sígame en twitter @versuserwin

Recomendaciones para seguir otros usuarios en twitter:
@miriamyta
@chez_marcial
@CeballosSerg
@elcolegiohgo
@INEGI_INFORMA
@COESPOHIDALGO
@maumarquezCor
@almadalilalopez


viernes, 23 de junio de 2017

Energiewende en México



Comparto que asistí al evento “Diálogos por un Futuro Sustentable | Transición Energética hacia una Economía de Bajo Carbono" el pasado miércoles 21 de junio en la CDMX, organizado éste foro por el Centro Mario Molina y la embajada de Alemania en México, con participación de la Secretaria de Energía.

La presentación inicial corrió a cargo de Su Excelentísimo Viktor Elbling, embajador del gobierno de Alemania en nuestro país.

Las ponencias estuvieron a cargo de:
- Mag. Daniel Argyropolous, Senior Associate Global Energy Transition de Agora Energiewende, con el tema The Key Insight: it’s all about Wind and Solar!
- Dr. Harald Díaz-Bone, consultor de IRENA, con el tema Key Messages Transformation of the Energy Sector
- Mtro. Leonardo Beltrán, Sub Secretario de Planeación y Transición Energética, con el tema Estrategia de Transición (en México)

México es quizás, de los países latinoamericanos, con mayor potencial en términos de negocios y en términos de transitar de fuentes de energías tradicionales a renovables, no sólo por la extensión territorial sino por la posición geopolítica privilegiada de la que México siempre ha gozado, de sus buenas relaciones diplomáticas y comerciales, y de una adopción de modelos económicos a fines a las potencias.

La participación de Alemania en nuestro país, en estos últimos meses, se evidencio por toda una serie de eventos en el marco del Año Dual, sin embargo Alemania ha cumplido con una larga tradición de buenas relaciones que se reafirmaron con la visita de la canciller Angela Merkel el pasado 9 de junio. La participación de éste país en México en términos de las energías ha consistido sobre todo en consultoría y transferencia de tecnología y conocimiento, Alemania es líder hoy por hoy en el uso de energías renovables a través de la implementación de tecnologías de innovación y de políticas que ya no sólo el partido verde en Alemania promueve, se han volcado verdaderamente a la transición energética, de la que por cierto se sienten muy orgullosos.

Las presentaciones giraron en torno a la búsqueda -a través de la implementación de las energías renovables- de un equilibrio económico donde lo que prevalezca sean las bajas emisiones de carbono, es decir, un México productivo y conocedor de las demandas futuras, transitando de acuerdo a prospectivas hacia fuentes sobre todo eólica y solar, y en el camino contaminando menos.

Pero no sólo se trata de concientizar a los domésticos, sino a la industria, y en específico a la automotriz, el cambio también debe ser gradual en éste sector. Hoy los automóviles son, después de la generación de electricidad, los que mayor contaminan a través de emisiones de CO2. Entonces la transición energética debe tocar sin duda a ésta industria.

Algo que he sostenido a manera de tesis y de pensamiento es que, de nada sirve transitar de fuentes generadoras de energía tradicionales a fuentes limpias sino pasamos por la concientización del uso que le damos precisamente a la energía, ese uso se traduce más técnicamente a eficiencia energética.

La eficiencia energética significa ahorrar y hacer uso adecuado de la energía, independientemente de donde provenga. En el caso particular de México, y como lo expreso el Mtro. Leonardo Beltrán, la política de transición energética también contempla abordar de forma contundente el tema de la eficiencia. Y no es que México recién esté descubriendo esto, de hecho, la creación misma del FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) (en 1990) responde a políticas en éste sentido. Más recientemente, la CONUEE (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía) es el organismo que conduce el tema a nivel nacional fomentando las buenas prácticas y el uso de nuevas y más eficientes tecnologías (apegadas a NOM’s por ejemplo).

Así pues, México cuenta con aliados importantes, pero sobre todo conocedores en la materia que pueden contribuir de forma significativa a que el proceso de transición -improrrogable- transcurra con beneficio para todos los participantes; inversionistas, academia y gobierno.

Antes de terminar, éste proceso de transición energética desde luego tiene y tendrá importante significación en los estilos de vida de las personas, es decir, éste cambio tecnológico y económico algún tipo de repercusión tendrá sobre las personas, ésta labor de investigar el fenómeno queda para la academia, hay temas que son también de prioridad, tal vez no para el inversionista extranjero, pero si para el gobierno federal y los gobiernos locales, por ejemplo, pobreza energética, sólo por mencionar una línea de investigación.

Sígueme en @versuserwin

Links de interés:
- Video Mtro. Leonardo Beltrán: https://youtu.be/43WwgDf9N00
- Centro Mario Molina: https://centromariomolina.org

P.D. Estimados, lo que resta del año y todo el año 2018, estará un servidor trabajando de manera muy puntual el tema de las energías limpias en México, que toca tan diversos y profundos temas, como transición, eficiencia y seguridad energética, sería para mí de mucho agrado conocer opiniones que también estén dando seguimiento a estos temas y de ésta forma colaborarnos. 
















miércoles, 14 de junio de 2017

General Felipe Ángeles

Advertencia, no soy historiador, en ésta entrada de mi blog personal escribo como un asistente no muy disciplinado de las conferencias de los historiadores de mi ciudad.

El día de hoy asistí a la conferencia magistral de la Doctora Carmen Lorenzo Monterrubio, historiadora. El evento correspondió al ciclo de conferencias que éste año decidió organizar la Academia Hidalguense de la Historia. Semanas atrás también acudí a una conferencia de la Dra. Rocío Ruíz de la Barrera cuya participación nos dejó muy interesados con el tema de los inicios de la educación privada en Pachuca, el uso que los historiadores dan de las metodologías con que disponen, atrapan a más de uno, las ponencias dejan al público con curiosidad de conocer más, el tiempo pasa muy rápido.

Acerca de los historiadores, Krippendorff (1990) dice “[…] los historiadores son jamás simples recopiladores de documentos. La fascinación que producen procede de la reconstrucción simbólica de sucesos del pasado, a la que es posible acceder gracias a los textos disponibles”. Simplemente maravilloso.




Retomando el asunto de la conferencia de la Dra. Carmen, su tema fue Los orígenes de Felipe Ángeles, el general, un revolucionario hidalguense. Me referiré a él como uno de los hombres ilustres más importantes que ha dado y que ha tenido Hidalgo, al nivel de otro general, Juan C. Doria. El papel que jugó como militar y como político en el periodo de la revolución es incuestionable. La estoica moralidad y apego al respeto del funcionamiento de las instituciones de su época es también irreprochable.

Algo que fue muy comentado por los asistentes era su origen de nacimiento, que si en Molango o que si en Zacualtipán, la verdad de las cosas es que desde mi punto de vista es un detalle menor. Lo que si es que fue en la Huasteca donde de niño se desarrolló y se cuenta que fue un joven muy disciplinado, la Dra. Carmen lo describió como taciturno y serio, producto de una vida digamos de no tanta felicidad o de juegos de alegría (como en un breve texto si lo describiera Elena Garro). Dinámico y presto al aprendizaje sobresalió en los estudios, se cuenta la historia de su aprendizaje en francés, un esfuerzo que le retribuyo al paso del tiempo con la legión de honor de Francia. Masónico, en éste tema no se ahondo. Casó con una mujer estadounidense y algo curioso, y necesario de ser cuestionado, ¿por qué no sentimos tan cercano a Felipe Ángeles?, el propio asistente que lo planteo se respondió, porque si bien Felipe Ángeles se educó en Hidalgo, la mayor parte de su trayectoria la desarrolló fuera de Hidalgo, algo en lo que un servidor coincide, fue un personaje que la historia lo describe como un militar que en activo viajaba bastante, se codeo con los personajes más importantes del momento, Villa, Zapata, Madero, Carranza, Huerta, etc., con algunos como simpatizante, con otros como acérrimo persecutor.

La realidad de las cosas es que Felipe Ángeles regresó a Hidalgo muerto, es retomado en los 40’s y luego en los 70’s como personaje ilustre. Aquí quisiera aclarar que no estoy demeritando la vida y obra de Felipe Ángeles, simplemente reconocer los propios hechos, fue un hombre con mucha causa pero la influencia que pudo haber transferido en ese momento digamos a la Huasteca hidalguense donde creció con otros indígenas, no se dio. Algo que comento la Dra. Carmen es que pareciera que el joven Felipe ante su preparación e inteligencia, se destacaba por sobre los demás, y esto lo ponía en la delgada línea entre pertenecer al grupo pobre y sin educación, versus la élite académica.

De lo anterior, es de reconocer la importancia de conocer más de Felipe Ángeles, su biografía, su participación en los acontecimientos de la revolución, le toca a los historiadores darse a la tarea de realizar trabajos que hablen más de él. Esto es el personaje, lo que fue, lo que hizo.

Pero también está esto, el Felipe Ángeles trasladado en su pensamiento (sobre todo eso) a las generaciones de hoy, traer y presentar de forma práctica su vigencia. Nunca cae mal una pequeña dosis de inspiración.

Más allá de las calles, las colonias, las avenidas o bulevares que lleven su nombre, invito a leer más de éste hombre ilustre.

Sígueme en @versuserwin