Tienes
que vivir el Bellas Artes, tienes que sentir el Bellas Artes, tienes que estar
ahí, recorrer sus pasillos, sus terrazas, ubicar el lugar más adecuado para
cada evento, desde las butacas al frente, las logías, los palcos hasta las
galerías, que mejor que en tu ópera favorita, que mejor que en tu concierto
favorito.
Mi
más reciente presencia en ese mágico recinto se debió a la puesta en escena de
I Puritani de Vincenzo Bellini, una obra operística que data del año de 1835, siguiendo
la estructura, ópera en tres actos. El contexto, la separación de Inglaterra
del centro del poder católico, católicos por un lado, puritanos por el otro, y
en medio de todo ese revuelo social, la infaltable historia de amor entre los
dos personajes principales, Arturo y Elvira.
Más
allá de los detalles técnicos que propiamente se podrían desmenuzar (experto no
soy), el gusto por la ópera sin duda inicia por el oído, luego pasamos a la
vista, iluminación, interpretaciones, vestuario, etc., en general de mi agrado.
Cuatro presentaciones que bien valen la pena aprovechar cualquiera de ellas.
Anterior a Los Puritanos, tuve la fortuna de acudir a La Traviata en 2015, con
la cual terminé por reafirmar mi gusto por éste género musical, el clásico, el
que perdurará por siempre.
Vamos
juntos para la próxima que se presente en el Palacio de Bellas Artes, que
dicen?.
Sígueme en twitter @versuserwin
Sitio de interés:
https://twitter.com/bellasartesinba
https://www.facebook.com/palaciobellasartesoficial
https://www.facebook.com/palaciobellasartesoficial