Sobre la jornada electoral del 18 octubre de 2020 en Hidalgo
Por Mtro. Erwin Medina
Josefa*
La jornada electoral
transcurrió sin mayores contratiempos, las autoridades responsables de la
previsión, planeación, organización y ejecución del proceso electoral 2019 –
2020 Hidalgo, cumplieron en circunstancias marcadas por la enfermedad de
Covid19. A pesar de un suceso extraordinario como el hecho de que los
resultados preliminares no contaran con la vigilancia y participación activa
del Instituto Nacional Electoral (INE) en el día de la jornada, los resultados preliminares
de la preferencia electoral se conocieron, la ciudadanía pudo observar las
tendencias durante la media noche y hacia la mañana del lunes.
El asunto del Programa de
Resultados Electorales Preliminares (PREP) merece comentarios a parte, un
análisis separado porque responde a una cuestión eminentemente técnica y
normativa, en que el INE no dio su aval en un proceso de varios, que sobre el
funcionamiento integral del PREP, el INE no perdona fallos, y sin embargo es
bien cuestionable que se hayan dejado pasar días enteros sin mayores repercusiones
y consecuencias, porque no se trató de un simulacro y una prueba, fueron varios
y varias. El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) analizó los pros y
contras en el transcurso del día sábado 17 de octubre sobre el aspecto de anunciar
y poner en ejecución la plataforma “Preliminares Hidalgo”, un simil de PREP,
fue arriesgado y motivo de diferencias entre un bloque de representantes de partidos
políticos (encabezados por el representante del PRD) ante el IEEH y los consejeros del propio Instituto. Al final se
utilizó el mismo software para los módulos de digitalización y de captura y
verificación, pero la publicación corrió a cargo de un módulo previsto por el
IEEH. Al final parece ser que la decisión de poner en marcha “Preliminares
Hidalgo” fue la más adecuada, por el tema de la certidumbre de los resultados,
pero no deja de superarse el tema de la discusión técnica y normativa que hubo y
sigue habiendo detrás de todo el conjunto de acontecimientos que sobre el PREP
existe, y del que debiera existir adjudicación de responsabilidades puesto que
hay recursos públicos de por medio, amén del tema de confiabilidad. Afortunadamente
el PREP es sólo un elemento de todo el proceso electoral 2019-2020.
Preliminares Hidalgo
reporta número de votos, al 19 de octubre de 2020, con cierre a las 07:55 horas
de la mañana del lunes 19 de octubre de 2020:
PAN: 4016
PRI: 26962
PRD: 1242
Movimiento Ciudadano:
1085
Podemos: 1366
Más por Hidalgo: 543
Panal: 2630
PVEM-PT-MORENA-PES:
26589
Por amor a Pachuca:
8848
Candidatos no
registrados: 320
Voto nulo: 2422
Total: 76023
![]() |
Fuente: IEEH. Preliminares Hidalgo 2020 |
Municipios obtenidos por partidos, candidaturas comunes y candidaturas independiente:
PAN: 5
PRI: 32
PRD: 7
PVEM: 3
PT: 4
Movimiento Ciudadano: 3
MORENA: 6
Podemos: 2
Panal: 5
PES: 5
PAN-PRD: 6
PVEM-PT-MORENA-PES: 5
Independiente: 1 [Joel Elías Paso (Tecozautla, Hgo.)]
![]() |
Fuente: IEEH. Preliminares Hidalgo 2020 |
La zona metropolitana
de Pachuca se pinta de rojo, con el PRI encabezando la preferencia. Los votos
contabilizados a los partidos nuevos como Podemos y Más por Hidalgo, y al
independiente Por amor a Pachuca, bien hubieran podido marcar una diferencia
más evidente entre el ganador (del PRI) y el segundo (de MORENA). 373 votos
parecen ser muy pocos, pero en términos de contienda electoral, quién tiene más
es el ganador.
Concentrando los
análisis a Pachuca, algunos temas que seguramente los especialistas tratarán:
- ¿Cómo se pasa de una preferencia electoral de claro beneficio por arriba de los 5 puntos porcentuales en agosto de 2020 a sólo 0.49 puntos porcentuales en contra? El contexto trata de que la preferencia electoral en agosto de 2020 posicionaba al partido MORENA hasta en 10 puntos por arriba del PRI.
- ¿Para la jornada electoral se revivieron las viejas prácticas como compra del voto?
- ¿Qué motivaciones y cuál fue la participación generada por el candidato independiente y los partidos Podemos y Más por Hidalgo, qué trascendencia les podemos referir?
- ¿Candidatura y campaña electoral ganadora la del PRI, correcta para los tiempos y movimientos impuestos por Covid19?
Algunas otras preguntas
más dirigidas al partido MORENA serían:
- ¿Cuál fue la afectación por los procesos internos en la lucha por la dirigencia nacional?
- ¿Cuál fue la afectación por el proceso interno de elección de candidato?
- ¿Cuál fue la afectación por las decisiones recientes desde el gobierno federal para hacer frente a la crisis suscitada por la enfermedad Covid19?
Las anteriores se
pueden plantear en términos de “cuáles beneficios” para el ahora ganador.
Se fortalece el PRI
para las elecciones intermedias del año 2021, se retrae MORENA por su desorden
y arrogancia, desciende el PAN más allá del sótano con un 5.28% de los votos. ¿Quién
desde Palacio va a continuar de oídos sordos?
A pesar del temor para
algunos ciudadanos, sobre todo personas de la tercera edad, se salió a votar.
Los organizadores de la jornada electoral hicieron un esfuerzo extra para
garantizar la salud e integridad de los ciudadanos. Ejemplar la participación de
los funcionarios de casilla.
* Coordinador General de Red Agenda 2030 MX [erwin@agenda2030mx.com]