Hackathones
en tiempos de Covid19
Por Erwin Medina Josefa*
El pasado viernes 08 de mayo de 2020 se llevó
a cabo Hack The Crisis MX, 3 días de actividad no presencial que registró en
sus cifras iniciales 435 participantes, 70 mentores, 11 jurados, 22 sponsor, 25
partner, y un equipo organizador de 10 integrantes. Para más información visite
https://www.hackthecrisismx.org/
El origen del formato nos lleva a la
experiencia de Estonia, un evento igual de tres días, iniciando el 13 de marzo [https://accelerateestonia.ee/en/]. Después
le continuo The Global Hack, si bien el concepto de hackathon no es un nuevo,
el motivo si. El encierro y la motivación por aportar soluciones a los retos
que impone covid19 mueve inquietudes y traspasa fronteras. El concepto de The
Global Hack [https://theglobalhack.com/]
fue internacional, el esfuerzo significo horas de actividad, muchos webinars y
una permanente transmisión en vivo para mantener la atención en la dinámica.
Los resultados, “más de 12k participantes de más de 100 países trabajaron en 500
proyectos que cambiaron vidas”.
Fue el turno de México y tuvimos el
gusto de participar como mentores de un equipo increíble de jóvenes de diferentes
ciudades que compartimos durante tres días la experiencia de un hackathon no
presencial, para algunos fue la primera vez, para otros la oportunidad de
concretar un proyecto social, pero con características de crear valor,
inclusive económico.
Durante el transcurso del evento, para
el mentor está el compromiso permanente de orientar, asesorar y de realizar las
preguntas adecuadas que lleven la idea a un prototipo que capture la atención
de un jurado, del que no siempre sabremos hasta el “día D” las particularidades
que evaluarán de un proyecto, hay quienes se pueden orientar hacia la parte más
económica, otros a la parte social, al final del día, la característica de
éstos hackathones desde la experiencia de Estonia se fundamente en ayudar,
motivar al voluntariado y promover comunidad para salir lo más pronto de la
crisis.
Los ganadores en las cuatro verticales de
Hack The Crisis MX fueron:
- Salud. Proyecto “Voyagers”, plataforma que promueve comunidad, llevando un mensaje de esperanza y apoyo a los médicos y personas del sector salud que están en la primera línea de batalla contra el coronavirus.
- Reactivación económica. Proyecto “Todos más cerca”, originario de Ecuador, plataforma para facilitar transacciones de compra y venta, consumo local.
- Educación. Proyecto “Underdogs academy”, genera capacidades para aquellas personas que no tuvieron la posibilidad de consolidar una carrera profesional.
- Grupos vulnerables. Proyecto “Tejiendo redes de libertad”, identificando como grupo vulnerable a la población de centros de readaptación social y su pronta re-incorporación a la vida económicamente activa.
Además de los equipos ganadores, quiero
mencionar y destacar el esfuerzo del equipo “Cocoamanagers” que en breve tiempo
consolido una idea (“Quibolana”) con altas posibilidades de concretarse, que
contribuye a la educación financiera que en tiempos de Covid19 puede ser de
mucha utilidad. Éste equipo de trabajo propuso el desarrollo de una App que
facilita el control diario de las finanzas personales, que puede ampliarse a
todos los integrantes de una familia, y lo mejor es que es a través de una
interfaz muy amigable, en el siguiente link pueden consultar el pitch que Sol
Delgado Pastrana, Benjamín Guerrero Porras, German Iván Valle Guerrero, Louicarlo
Manuel Pecina Alcocer, Kevin Valle, Suzeth de los Ángeles, Cristel Sáenz y Carla
Armendariz realizaron https://youtu.be/2QMjLjplNtg
En recientes fechas se ha desatado una
oleada de webinars y reuniones virtuales de todo tipo, en una primera fase ha
consistido en la descripción de cómo estamos viviendo el distanciamiento
social, cómo nuestras autoridades y nosotros mismos estamos afrontándolo. En un
segundo momento, y ante la urgencia de regresar a la “normalidad” se hace
necesaria la discusión sobre la era post Covid19, cada ámbito profesional lo
discute con sus herramientas y enfoques, los urbanistas nos planteamos la
pregunta de ¿cómo debe ser la ciudad en la era post Covid19?, ¿habremos
aprendido algo del distanciamiento, o continuaremos con nuestras vidas
exactamente igual una vez que se levanten las restricciones? La sociedad se prepara,
y los países que durante la cuarentena aprovecharon para analizar la situación,
reflexionar sobre lo acontecido, y que han preparado planes de reactivación,
estarán un paso adelante en la recuperación económica.
![]() |
Cocoamanagers |
Finalmente, agradezco a los organizadores
la oportunidad de participar, y en mis recuerdos favoritos los chicos de “cocoamanagers”.
Enhorabuena a todos.
Sígueme en twitter @versuserwin
* Coordinador General
de Red Agenda 2030 MX [erwin@agenda2030mx.com]