Presidentes municipales desconectados de la realidad
Por Mtro. Erwin Medina Josefa*
![]() |
| Fuente: internet |
Presidentes irresponsables que muestran comportamientos alterados, casos registrados recientemente en el estado de Hidalgo de personas que desenfundan un arma para echar tiros al aire, así como convivencia con líderes políticos que dejan ver el consumo de alcohol y excesos, acusaciones a periodistas, confrontación directa con ellos, viajes internacionales de carácter turístico pero simulando que asisten a congresos, así como el desmantelamiento de instituciones formalizadas, pequeños avances que se tenían en materia de agenda 2030 como el caso de las coordinaciones de tiempo completo y de dedicación exclusiva a este tema en los municipios de Ixmiquilpan y en Tizayuca que ahora en las administraciones del 2024 2027 ya no existen.
Está de más decir que existen perversidades sobre asuntos de acoso laboral, desistimiento de pago de laudos, e irrespeto de derechos humanos y otras acciones inmorales y poco éticas.
Observamos también el grave problema de los baches y del deterioro en general de calles y banquetas, la imagen urbana es un propósito de el plan estatal de desarrollo de Hidalgo en el sentido de mejorar la vista de las principales vialidades de los municipios, con la finalidad de mostrar un lado urbano ordenado y limpio que permite dar confianza a la ciudadanía y genera algún sentido de seguridad, sin embargo la permanente es el bacheo y las quejas ciudadanas por los múltiples inconvenientes que causa este problema.
Hidalgo es muchos hidalgos en el sentido de sus regiones tan diferentes, unas de otras inclusive municipios vecinos pueden tener tradiciones tan distintas, actuaciones no formales de entenderse y de funcionamiento, esto siempre ha sido un asunto que se trata en los temas de la planeación regional, la geografía del territorio, lo complicado de trasladarse a los municipios oriundos de la huasteca y la predominancia de la pobreza marginal en la que todavía viven grupos indígenas.
La ex directora de planeación del municipio de Ixmiquilpan quien por su trabajo previo en el municipio de Tizayuca conoció el caso de la oficina de agenda 2030 y lo trasladó a su trabajo en ese entonces en el municipio.
En alguna ocasión le pedí el número del presidente municipal actual para conocer cuáles eran los avances que se tenían y sobre todo si se había dado continuidad a la oficina, nunca respondió a mi mensaje ni a mis correos electrónicos y hoy viendo el vídeo de este presidente municipal bailando alegremente con una cerveza en su cabeza y en plena convivencia con sus amigos políticos incluido el dirigente del partido de morena en Hidalgo puedo entender muchas cosas.
Todo este panorama es adverso para poder implementar acciones estándar y uniformes que no aplica.
Se le suma a todo esto, la rebeldía de liderazgos locales que son renuentes a educarse dando predilección a su saber, a su práctica cotidiana, el conocimiento básico aplicado en acciones de gobierno sin monitoreos, sin seguimiento y obviamente sin evaluación. Oficinas en ruinas sin sillas y sin mesas, persiste aún en muchas administraciones.
Después encontramos en el personal del poder ejecutivo, personalidades ególatras que desde la cumbre de la planeación se hacen oír a través de las redes sociales y no a través de los canales formales, haciendo uso de los espacios de Facebook para revirar, objetar, señalar, pero también polemizar innecesariamente.
Las acciones de insistencia de Red Agend 2030 MX por incorporar la agenda en la planeación, al menos para las administraciones actuales no surtieron efecto, no está presente la agenda 2030 y ciertamente, siendo ya reflexivos sobre toda esta circunstancia, hace pensar que fue lo mejor, que se desistieran y mostrarán sus debilidades, estamos seguros que las administraciones de este periodo en particular no darán buenos resultados y la oportunidad para todos los ciudadanos inconformes está en hacer un cambio radical en las elecciones del año 2027, es importante difundir y comunicar todos los días los errores y las omisiones para tenerlas en consideración llegado al momento.
No es el mejor momento para hablar de la agenda 2030 porque no hay aliados, porque el tema ah menguado y por qué no hay un soporte institucional de liderazgo fuerte que pueda ser contundente instruir.
Es de reflexionar sobre los municipios y los actuales presidentes municipales que parecen muy indisciplinados, desconectados de la realidad y abusivos de su cargo.
Lo peor del asunto es que hoy día hay personas que consideran todavía a la agenda 2030 como posible, peor que algunas personas se conforman con visualizar a la agenda 2030 en una sola palabra en un plan municipal de desarrollo, sin indicadores de impacto de metas ODS, cuando no se trata de eso, no es un asunto de que se escriba una vez y pensar que con eso es suficiente.
%207.13.38%E2%80%AFa.m..png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario