lunes, 18 de agosto de 2025

Los 100,000 que nos debe la ONU

Los 100,000 que nos debe la ONU
Por el Mtro. Erwin Medina Josefa*

Fuente: internet


Un estimado de $100,000 MXN puede ser una valoración bastante precisa de que este monto puede representar al año, el gasto ejercido para una campaña de promoción de los contenidos de la agenda 2030, no es descabellado pensar en la necesidad de cubrir gastos de traslado, cafes, comidas, internet, otros gastos de hospedaje en el caso de la asistencia a congresos y foros nacionales, y ya no digamos internacionales porque quedan fuera de los gastos básicos.

La ONU hace uso de su institucionalidad, se refiere a sí misma como la comunidad global generadora de diplomacia para la paz como su primordial punto de atención, aunque no siempre podemos identificar con claridad que trabaje para los derechos humanos. La idea que las personas tienen de la ONU es más bien cómo de un gran organismo internacional que permanentemente emite comunicados, es noticia por su participación e incidencia en asuntos de guerra, pero no más, también las personas pueden identificar algunos informes y reportes sobre temas como pobreza y ahora más recientemente asuntos relacionados a políticas de cuidado, políticas progresistas a favor de las mujeres y otros asuntos.

La ONU realmente no necesita ayuda en publicidad, tiene los suficientes medios y alcances para hacerlo pero entonces por qué sociedad civil se motivó en algún momento a considerarlo, el caso de MY World México nos queda bien para explicarlo, pero también otras organizaciones como la red internacional de promotores.

Es muy fácil la respuesta y tiene que ver con el asunto de lo atractivo que es cada vez que la ONU anuncia una gran agenda global, sumarse al gran esfuerzo internacional, promover, tener visibilidad, estabilizar una forma de vida que inclusive puede trasladarse a lo profesional y posteriormente de ahí, después de haber hecho uso de una plataforma ubicarse en el ámbito laboral, es decir hay un interés personal de las personas, se puede dudar de lo genuino del interés por ayudar a la ONU, pero no de las ambiciones personales.

En el caso particular de la organización MY World México el principal incentivo era el soporte de esta organización que tenía un alcance regional, importante además de la condecoración como embajador, que significaban representantes en cada uno de los estados, esta organización fue motivante para cientos de jóvenes en su momento.

Es importante referir que el voluntariado de acción por los objetivos del desarrollo sostenible tiene la suficiente flexibilidad como para poder abordar múltiples temas, también por ello no se hace complejo poder trabajar de forma voluntaria a favor de los ODS.

Qué es lo que se esperaría con estos $100,000 pesos anuales, desde luego asumir que hubo un gasto para que en futuras experiencias de otras personas jóvenes sepan que habrá la necesidad de requerir recursos económicos y que no siempre estos podrán ser obtenidos a través de donativos, se tendrán que poner de la bolsa de uno, o bien se tendrán que buscar otros mecanismos y que tampoco hoy en México corresponden a solicitudes al gobierno, porque este no va a responder de forma positiva, al menos que se trate de un proyecto estratégico pero es complicado, hoy la administración pública en México absorbe todos los proyectos, los diseña, los implementa, los evalúa por su cuenta.

Por acciones del gobierno federal durante la administración de López Obrador, la sociedad civil fue desplazada, es conocido que no hay apoyos para las organizaciones de la sociedad civil.

Los $100,000 pesos deberán ser entonces el eterno recordatorio del esfuerzo ciudadano y civil que se hizo, en el caso de Red Agenda 2030 MX al menos desde el año 2019 y que prosperó en la consolidación de una red con presencia regional, pero que no más, es claro que no tenemos incidencia y tampoco participación activa y en recientes años la actividad ha disminuido en todas las organizaciones de la sociedad civil.

Ante tal gasto vale la pena seguir continuando en el apoyo incansable de la ONU por sus agendas y sus proyectos?, la respuesta debe ser no, la ONU no necesita del soporte de la ciudadanía, esta gran organización continuará existiendo por siglos y tal vez nunca logré realmente sus planes o lo que se propone como objetivos. Mejor ahorrarse.

La ONU es un gran elefante blanco, inamovible, inservible, que no mira nunca a las hormigas.

En Red agenda 2030 MX reclamamos simbólicamente los $100,000 pesos anuales.


Fuente: internet



* Coordinador general de Red Agenda 2030 MX

No hay comentarios:

Publicar un comentario